Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

DEPARTAMENTO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

EL TRACTOR AGRÍCOLA Y SUS SISTEMAS

CURSO:

MAQUINARIA AGRÍCOLA

PROFESOR:

Ing. José Orellana

ESTUDIANTE:

JORGE LUIS OLORTEGUI PAJUELO

La Molina, 2019
1. INTRODUCCIÓN:

En la actualidad, para el desarrollo de una producción moderna y económica es


indispensable el uso de equipos mecánicos que reduzcan o faciliten las tareas rurales.
Dentro de estos el uso del tractor es preponderante, ya que es capaz de arrastrar,
accionar y portar máquinas agrícolas. Asimismo este se emplea en trabajos de
pulverización, labranzas, desmalezado y manejo de la cosecha. Por tanto el tractor
debe de contar con un eficiente sistema hidráulico capaz de ejercer control sobre las
máquinas y con una caja de velocidades que le permitan fijar diferentes velocidades
de avance.

En conclusión, el tractor agrícola debe ofrecer la posibilidad de proveer energía e


intervenir en todas las operaciones agropecuarias, desde la preparación del suelo, la
siembra o la plantación y las labores culturales.

2. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
Conocer el aprovechamiento del tractor en las operaciones agrícolas.

OBJETIVO ESPECIFICO:
Conocer los diferentes sistemas que asisten al funcionamiento del tractor.

3. TRABAJO EN CAMPO

El presente trabajo se desarrolló el 26 de agosto, en el campo experimental “Tomatillo”


de la Universidad Nacional Agraria la molina. En dicho lugar se dispuso de la acción
de un tractor agrícola para preparar la cama de siembra para el cultivo de alfalfa.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL TRACTOR

MODELO TD5.80
MOTOR
Marca FPT Serie 8000
Nº de cilindros 3
Potencia Máxima 82 cv
Cilindrada 2930cm3

TRANSMISIÓN
Caja de Velocidades 12x12

HIDRÁULICO
Capacidad máxima del
2700kg
levante hidráulico a 610mm

SISTEMA ELÉCTRICO
Batería de 12V 100 Ah
4. SISTEMAS DE ASISTEN AL TRACTOR

4.1. CIRCUITO DE COMBUSTIBLE

EL combustible se encuentra depositad en el tanque, siendo la capacidad de este


depósito de 110 litros y está ubicado en la parte posterior del tractor. Además cuenta
en la boca de llenado con un filtro de malla para evitar el ingreso de elementos
extraños y en la parte inferior lleva una llave de drenaje.

El combustible es conducido por una cañería hasta el pre filtro que cumple la función
de retener las impurezas de mayor tamaño y el agua, luego sigue su recorrido hasta
la bomba alimentadora, esta impulsa el combustible hacia los filtros y a la cámara de
combustible de la bomba inyectora.

MANTENIMIENTO

Es conveniente llenar el tanque al finaliza la jornada, para evitar la acumulación de


agua por condensación del aire debido al descenso de la temperatura. Esta mezcla
daña las pizas de inyección y dificulta la combustión.

SE recomienda lavar periódicamente el tanque de combustible, para eliminar los


depósitos de lodo que forman estos combustibles.

Es importante que el combustible que se utiliza haya pasado por un sistema de filtrado
que nos garantice que esté libre de impurezas.
4.2. SISTEMA DE LUBRICACIÓN

Mediante el sistema de lubricación se persigue colocar una película de aceite


lubricante entre las piezas en movimiento de tal manera de disminuir el roce y el
desgaste de las piezas del motor.

Los motores modernos tienen un sistema de lubricación forzada que asegura que el
aceite lubricante llegue a todas las partes mecánicas en movimiento.

El aceite lubricante es impulsada por una bomba y enviado a presión a los distintos
puntos a lubricar a través de canales y orificios existentes en las piezas del motor.

Los aceites modernos contienen una serie de aditivos que les permiten mejorar su
rendimiento. Sin embargo, con el tiempo sufren alteraciones debido principalmente a
tres factores: contaminación, degradación y acumulación de partículas metálicas
producto del desgaste del motor.
4.3. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
4.3.1. FUNCIÓN: El sistema de enfriamiento cumple con la importante tarea de
evitar el sobrecalentamiento del motor, además ayuda a conservar una
temperatura eficiente para el buen funcionamiento del tractor.
4.3.2. REFRIGERACIÓN EFICIENTE:

El motor, durante su funcionamiento, produce calor por la fuerte compresión de aire


dentro de los cilindros. En la compresión la temperatura puede legar a 600ºC Y en la
combustión a 1800ªC, aproximadamente. Por lo que estos motores necesitan de un
sistema de refrigeración eficiente.

El mal funcionamiento de este sistema puede causar graves problemas en el motor,


ya sea por exceso de calor o por temperaturas muy bajas. Los motores de combustión
interna cuentan generalmente sobre un sistema de refrigeración por agua.

4.3.3. Las partes de este sistema son:


A. Radiador: se encarga de enfriar el agua cuando esta alcanza temperaturas
elevadas, está conformado por UN tanque que sirve de depósito de agua, y de
una serie de conductos con aletas sobre ellos, a través de los cuales el agua
antes de que se vuelva a tratar. El agua es enfriada cuando el aire que es
aspirado por el ventilador o por el viento que a este en el frente se pone en
contacto con los tubos del radiador donde circulan el agua Ventilador Es el
encargado de generar una corriente de aire que pasa a través del radiador
para mejorar la eficiencia de enfriado.
B. Bomba de agua : Permite forzar la circulación de agua dentro del sistema; se
encuentra entre la parte baja del radiador y la cámara de agua del motor.

La bomba y el ventilador reciben el movimiento desde una polea ubicada en el


extremo delantero del cigüeñal, por medio de una correa.

C. Termostato: Regula la circulación del agua dentro del sistema de acuerdo con
la temperatura. Con el motor frío esta válvula permanece cerrada impidiendo
la circulación del agua por el radiador. Cuando éste alcanza la temperatura
de trabajo (80-95º C), se abre y permite la circulación de agua por todo el
sistema.
D. Cámaras o camisas de agua del motor: son unas cavidades en el bloque que
rodean los cilindros y en la culata alrededor de las cámaras de compresión, por
circula donde circula el agua encargada de calentar el motor o absorbente el
exceso de calor.
 SISTEMA DE SOBREALIMENTACIÓN DE AIRE

 Turbocompresor: Con el objeto de aumentar el rendimiento de los motores, es cada


vez más frecuente la incorporación de un sistema de sobrealimentación de aire o
turbocompresor.
FUNCION: Este mecanismo, accionado por los gases de escape, impulsa el aire de
admisión al cilindro, mejorando el rendimiento volumétrico con un consecuente
aumento de la potencia efectiva.

El aire de admisión que entra en el motor se incrementa en temperatura y volumen


cuando se comprime mediante el turbocompresor. Este aire calentado contiene
menos oxígeno por unidad volumétrica, contrarrestando así el principio de la
combustión, que es suministrar la mayor cantidad posible de oxígeno para quemar el
combustible y transformar energía química en energía mecánica

 SISTEMA DE REFRIGERADOR DE AIRE DE CARGA

 SISTEMA INTERCOOLER

Los tractores TD5 llevan incorporado un potente intercooler que mantiene el flujo
constante de aire frio que mejora la eficiencia de la combustión.

FUNCIÓN:

El intercooler refrigera el aire caliente desde el turbocompresor y garantizar que la


potencia y las emisiones de escape del motor son las correctas, primero debe pasar
a través de un termo cambiador o intercooler, también denominado refrigerador de
aire de carga, situado delante del radiador refrigerante del motor.
4.4. SISTEMA ELÉCTRICO

4.4.1. FUNCIÓN: El sistema eléctrico de un tractor o máquina agrícola, al igual que


de los automóviles, tienen las siguientes funciones:

A. Recargar la batería o acumulador acumulado, por medio del circuito de carga.


B. Producir el movimiento inicial para el motor para funcionamiento, por medio del
circuito de arranque.
C. Prever la corriente eléctrica para accionar todos los accesorios eléctricos de la
máquina.
4.4.2. PARTES PRINCIPALES

Está integrado por el alternador, la batería y los reguladores.

A. Alternador Es el generador de energía eléctrica a partir de la energía mecánica


del motor. Produce corriente alterna, la cual luego es rectificada para ser
almacenada en la batería como corriente continua.

B. Batería Acumula la energía eléctrica producida por el generador, que


devolverá al circuito cuando éste no pueda abastecer al sistema.
C. Dispositivos de regulación de carga: Habilitan la generación de corriente sólo
cuando la batería lo requiere

 El sistema eléctrico provee de electricidad a tres sistemas que funcionan con


energía eléctrica. Estos son:

1. Sistema de calentamiento: en los motores de inyección indirecta existen bujías


de precalentamiento que elevan la temperatura del aire dentro de la pre
cámara de combustión para facilitar la puesta en marcha. En el caso de los
motores con inyección directa, generalmente se ubica una bujía que calienta
el aire en el múltiple de admisión, creando mejores condiciones para el
arranque.
2. Sistema de arranque: por medio del motor de arranque.

2.1. MOTOR DE ARRANQUE El motor de arranque está constituido por el rotor; por
el estator que conórrealas a las bobinas o arrollados que producen el campo
magnético; las escobillas; el piñón y el solenoide

3. Sistema de iluminación e instrumentos.


4.5. SISTEMA DE HIDRÁULICO
4.5.1. FUNCIÓN: Este sistema es que permite transformar la energía mecánica del
motor en hidráulica, que luego se convierte nuevamente en mecánica, lo
que permite accionar una maquinaria.

4.5.2. Componentes del sistema


A. Depósito de aceite: Contiene aceite liviano, especial para los sistemas
hidráulicos. En algunos tractores el depósito está constituido por la carcasa de
la caja de velocidades.
B. Bomba hidráulica: Por lo general es de engranaje. Es accionada por el motor y
le otorga al aceite el caudal necesario para el funcionamiento del sistema. Para
los tractores especializados en cultivos frutícolas es conveniente que la bomba
disponga de un alto caudal, por ejemplo 40 L/min, con la finalidad de
abastecer adecuadamente al sistema hidráulico del tracto elevador. De esta
manera se reduce el tiempo de accionamiento del elevador, permitiendo
aumentar la capacidad de trabajo y a su vez disminuir el régimen de
funcionamiento del motor, con el consiguiente ahorro de combustible y
disminución de los gastos de reparaciones.
C. Válvulas distribuidoras: Permiten levantar, bajar, regular y controlar el
implemento, ya sea para accionar el elevador del enganche de tres puntos o
bien para controlar cilindros de doble efecto.

4.5.3. ELEVADOR HIDRÁULICO DE TRES PUNTOS

4.5.3.1. FUNCIÓN: El sistema hidráulico del tractor automático utiliza tres puntos
de enganche para acoplar los implementos y levantar utilizando dos
barras inferiores que actúan en tensión y la barra superior en compresión.
Con él se logra acoplar implementos haciéndalo parte integral del
tractor, regular la mente de trabajo del implemento, transportar
implementos, suministrar fuerza hidráulica a cilindros de control remoto.

4.5.3.2. PARTES PRINCIPALES:

a. Un tensor central o tercer punto. Es ajustable y permite, en los tractores de


mediana y baja potencia, regular los implementos longitudinalmente y efectuar
control sobre la profundidad de trabajo.
b. Dos brazos laterales: el izquierdo es fijo y el derecho es regulable en altura
respecto del primero. Ambos se mueven hacia arriba o hacia abajo accionados
por el sistema hidráulico.

4.5.4. Sistema de controles del sistema hidráulico:

Los tractores modernos con sistema hidráulico de levante de tres puntos, tienen los
siguientes controles:

A. Control de tiro o profundidad; se utiliza para trabajar con implementos que


realizan labores de arado del suelo, es decir que trabajan por debajo de la
superficie.
B. Control de posición; esta palanca se utiliza para controlar los implementos que
trabajan sobre la superficie del suelo
C. Control de presión constante; este control permite accionar cilindros o gatos
hidráulicos externos de control remoto. Ver figura
D. Control de respuesta o reacción; palanca que permite aumentar o disminuir la
velocidad de respuesta del sistema hidráulica para subir o bajar un implemento.

5. FORMAS DE APROVECHAMIENTO DE LA POTENCIA

5.2. BARRA DE TIRO: Es el sistema de enganche del tractor para halar remolques, rastras y todos los
equipos agrícolas de arrastre. Esta barra tiene un movimiento de movimiento para permitir el
alineamiento entre el centro de fuerza del implemento con el eje del tractor. Para la mayoría de
implementos de labranza, la barra de tiro se usa en la posición libre; en cambio, para los remolques se
debe fijar con la barra guía en la posición central.
TOMA DE FUERZA

VELOCIDAD DE 540 RPM

VELOCIDAD A LA TOMA DE FUERZA ECONÓMICA El sistema de transmisión directa de la toma de fuerza


reduce las pérdidas de potencia del motor y la cantidad de piezas de desgaste en la transmisión, para
mejorar la productividad y la fiabilidad. Con el embrague de la toma de fuerza, que se maneja con
una palanca independiente situada en la cabina, el operador puede suministrar gradualmente
potencia al implemento Se puede elegir entre una gama de velocidades de la TDF, que incluyen la
velocidad de avance, 540 y 540 Eco, que se alcanza a un régimen del motor de tan solo 1.535 rpm
para reducir el consumo de combustible y el ruido en el interior de la cabina.

6.
ANEXOS

FICHA TECNICA

También podría gustarte