Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE EMPRESA COMPETIDORA EMPLEANDO LAS

ESTRATEGIAS DEL MARKETING


Para Philip Kotler el concepto de marketing es sencillo: “la mercadotecnia se
define como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer
las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio. La mercadotecnia
identifica necesidades insatisfechas y deseos.

En este sentido es que distingue siete estrategias de marketing que urgen al


conocimiento del mercadólogo:

Calidad máxima en el producto. Se trata de asociar la marca a una imagen de


calidad, de tal forma que al llegar a la mente del consumidor, de inmediato la
relacione con este aspecto.

Nichos de mercado. Si bien con el tema Millennials y Generaciones como la X los


mercadólgoos del mundo han popularizado la segmentación; también es cierto
que muchos dejan de lado los nichos de mercado y para Klotter está comprobado
que este tipo de estrategias son exitosas.

De bajo costo. No consiste en reducir costos, sino en que la estrategia se aplique


en todas las áreas de la compañía, con el fin de no deteriorar la expectativa que el
propio cliente tiene. Para ejecutarlo se debe de ser ingenioso y ser creativo,
además de aprovechar lo máximo posible todas las ventajas que puede brindar en
su conjunto un modelo de negocio exitoso.

De experiencia única. Esta segunda estrategia busca conseguir que el cliente viva
una experiencia excepcional, única y diferente, lo que logrará que el cliente esté
dispuesto a pagar más dinero por un producto o servicio similar al de la
competencia.

Reinventando el modelo de negocio. Kotler recomienda reflexionar y tratar de


reinventar el modelo de negocio tomando en cuenta hacer las cosas distintas a los
que se ha realizado en la compañía.

De innovación. Consiste en que la marca esté en continuo lanzamiento de


productos que suponen que está un paso adelante, la asocia con innovación y la
refuerza contra la competencia. El mejor ejemplo es Apple, pero aplica en todas
las industrias, no sólo en la tecnológica.

El mejor diseño. Los productos con diseño constituyen un segmento tan fructífero
que cada vez más empresas se concentran en esta estrategia que prioriza
justamente que se incluyan elementos gráficos únicos y destacados.
ESTAS ESTRATEGÍAS SE EMPLEARAN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS A
MENCIONAR DE LA EMPRESA CREADA

Elección de un Nombre llamativo

Elegir el nombre es una de las cosas más porque es la primera impresión, como
cuando tenemos una cita; solo que en este caso a quien queremos conquistar es a
nuestros clientes y siendo un factor importante para el éxito.

Importancia de un slogan de identificación:

Realmente es importante porque transmite a los clientes el mensaje que queremos


llegar. Dejar claro desde el primer momento qué es lo que hacemos. Difícilmente
los potenciales clientes van a investigar y descubrir el mensaje que se intenta
transmitir.
Transmitir a tu mercado cómo se hacen las cosas y cuál es el estilo.
Se recomienda un Slogan Positivo con el cual el potencial cliente, además de
entender el mensaje, se sienta personalizado.

Elección del Lugar


Una investigación realizada por Inversiones y Asesorías Araval sobre el potencial
de ventas en Lima y Callao ha revelado que los distritos de Lima Norte son los que
tienen mayor proyección en ventas.

Los distritos que lideran la lista son San Martín de Porres, Comas y Los Olivos.

San Martin de Porres tiene un potencial de ventas residual de US$ 45 millones


mensuales, mientras que Los Olivos alcanza los US$ 26 millones.

En el caso de Comas, el ingreso de Mall Plaza elevarían las ventas hasta los US$
13 millones. Todo ello sumaría un gran potencial de ventas valorizado en US$ 84
millones mensuales.

“Recordemos que en los centros comerciales el potencial de ventas traspasa los


límites de un distrito y, por su ubicación, puede abarcar más de uno.
Generalmente, no menos de tres si tiene una superficie arrendable de 20,000
metros cuadrados”, dijo Ernesto Aramburú, director ejecutivo de Inversiones y
Asesorías Araval, en entrevista con Gestión.

Otro distrito con gran potencial de ventas es La Molina con un poco más de US$
900,000, monto que se basaría en el ingreso de dos centros comerciales operados
por Parque Arauco y Cencosud.
Estrategias de publicidad

Considerar El Marketing 4.0 Como señala Philip Kotler , nos ayudará a interactuar
en un mundo cada vez más interconectado.

Por un lado el empleo de paneles publicitarios en lugares estratégicos, Revistas


mensuales físicas y virtuales empleando las redes sociales, que son una
herramienta muy útil y necesaria para unas relaciones horizontales; suprimen las
barreras geográficas y demográficas y facilitan la comunicación entre las
empresas que colaboran unas con otras e impulsan la innovación. Cuyo objetivo
principal es ganar el apoyo y la confianza del cliente, combinando la interacción
online y el marketing digital, y la offline y el marketing tradicional.

Estrategia de Atención al cliente

Además de la relación múltiple entre marca y consumidor se complementa con


las conexiones máquina-a-máquina a través de la inteligencia artificial la cual
mejora la productividad del marketing, y la conexión humano-a-humano que
mejora el compromiso y fidelización del cliente.
Buscar la comodidad del cliente en su hogar, la misma que sentirá al acudir a
nuestros centros.

Servicio de Atención al cliente ante reclamos y sugerencias a través una línea


gratuita para el mejor asesoramiento, buscando siempre la mejor solución posible
para ambas partes.

Estrategias adicionales

Productos propios debido a que una farmacia si puede preparar medicamentos


específicos y personalizados bajo el estricto control de Químicos Farmacéuticos
Especialistas.

Manejo de una cartera de clientes, brindándoles beneficios adicionales en días


festivos, así como en días importantes para los clientes más frecuentes,
vinculados a una tarjeta o a su documento de identificación.

Utilizar herramientas de análisis y proyecciones para producción y venta de


medicamentos y productos, así como su eficiente distribución. Teniendo en cuenta
planes de contingencias.

Convenios Corporativos y alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento de


nuestra empresa.

También podría gustarte