Está en la página 1de 2

LA REVISION DE LA LITERATURA

Todo problema que se detecta en la realidad educacional y que objeto de estudio,


debe partir de una conceptualización consistente, coherente y pertinente. Díaz citado
por otero y barrios (2007) refuerza esta idea al decir:

“el investigador que se plantea un problema, no la hace en el vacío, sino que siempre
parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teórico y
conceptuales, por más que estos todavía no tengan carácter preciso y sistemático.

Las teorías científicas, están constituidas por generalizaciones acerca de las relaciones
entre los hechos; por tanto, el tema que es materia de estudio debe ser colocado en la
perspectiva del marco teórico que le corresponde. EL investigador debe aclarecer de
qué modo el problema que trata de resolver se ubica dentro de un cuerpo unificado de
ideas relacionadas (teorías).mientras no se halle esta relación, los hechos que se
revelen o las hipótesis que se comprueben aparecerán aislados y carentes de
importancia científica

La base teórica constituye, así, un elemento fundamentaly6a que provee a la


investigación de un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones para
abordar el problema. Se trata de que el propio investigador desarrolle sus postulados y
supuestos, asumiendo resultado de investigación respectivo. Deberá documentarse
exhaustivamente acerca del estado de los conocimientos sobre el tema para
desarrollar su marco conceptual, procediendo a la búsqueda y análisis de los
conocimientos que se encuentran en tratados, enciclopedias informes de investigación
artículos especializados, etc. Y luego desarrollar las ideas claves de forma razonada,
lógica y coherente, a fin de fundamentar su trabajo y evitar errores conceptuales

Sobre el último Hernández R., Fernández-collado, y C Y BAPTISTA, P.L (2006) nos


propone un ejemplo muy elocuente de lo que podría suceder un investigador en cierne
que desdeña la importancia de desarrollar un marco teórico:

Si intentamos probar que determinado tipo de personalidad incrementa la posibilidad


de que un individuo sea líder, al revisar los estudios sobre liderazgo en literatura
respectiva nos daríamos cuenta de que tal investigación carece de sentido, pues se ha
demostrado con amplitud que el liderazgo es más bien producto de la interacción
entre tres elementos: características del líder, características de los seguidores y la
situación en particular.
Secciones que comprende la revisión de la literatura son:

-los antecedentes de la investigación.

-marco teórico.

ANTECENTES DCE LA INVESTIGACION

Esta sección registra el proceso y los resultados de las investigaciones y estudios previos
realizados en torno a la variable que intervienen en el fenómeno científico seleccionado. Su
propósito es responder interrogantes como :

¿Cuál es el etado de los conocimientos en relación con el problema

¿Cómo están relacionados los estudios previos con el que propone?

¿Cuáles objetivo se trazo el investigadoren cada caso?

¿Cuáles técnicas de recolección de datos se emplea ?

Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a


la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados por
instituciones de educación superior.
Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de asenso,
resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos,
revistas especializadas.

De acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes como
mínimo, los cuales serán de carácter nacional o internacional.

Deben presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben extraer de cada
antecedente son los siguientes:
• Nombre del trabajo
• Autor (es)
• Fecha
• Objetivos de la investigación
• Síntesis de la situación problemática planteada
• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo
• Resultados y conclusiones más importantes

El desarrollo del Marco Teórico debe iniciarse con una breve introducción. Luego
de citar cada antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué
contribuirán con la investigación en proceso, cada uno de ellos.
 La extensión de cada antecedente debe ser entre dos y tres (2-3) páginas.
 La vigencia de cada antecedente debe ser de hasta 5 años
 Se presentan desde el más reciente hasta el más antiguo

También podría gustarte