Está en la página 1de 37

ÁREA DE VÍAS Y TRANSPORTE

Diseño Geométrico de Vías


Willan Germán Mellado A.
Septiembre de 2019.
TITULO

Texto / contenido /
Arial 14 pts
Color blanco

2da Clase
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Diseño en planta
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Diseño en planta
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Diseño en planta

- Se debe buscar que el puente se encuentre dentro de una


entretangencia o dentro de un tramo de curvatura constante.
- No se deberán proyectar puentes dentro de curvas de transición.
- Si el puente se localiza en una entretangencia la distancia mínima
requerida entre los estribos del puente y las curvas adyacentes será:
a) Para el caso de curvas circulares, entre el estribo y el inicio de
la curva deberá existir como mínimo una distancia (D) igual a la
requerida para realizar la transición de peralte (LT), tal como se
indica en la siguiente Figura.

Figura – Distancia mínima para el caso de


curvas adyacentes circulares
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Diseño en planta
- Si el puente se localiza en una entretangencia la distancia mínima
requerida entre los estribos del puente y las curvas adyacentes será:
b) Para el caso de curvas con espirales de transición, entre el
estribo y el inicio de la espiral de transición deberá existir como
mínimo una distancia (D) igual a la requerida para realizar el
aplanamiento de la calzada (N), como se indica en la siguiente
Figura .

Figura – Distancia mínima para el caso de curvas adyacentes con espirales de transición
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Los diseños deben cumplir los Diseño en perfil
siguientes criterios

El puente se encuentre dentro de un


tramo de pendiente constante

Al presentarse curvas verticales


adyacentes al puente, su desarrollo se
debe analizar fuera del mismo

Se aceptará que los puntos extremos de


las curvas verticales coincidan con los
estribos del puente OTROS
CRITERIOS
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Sección Transversal
Otros Criterios de diseño

Implementación de Cuando el puente


Zona de circulación
zonas para paso haga parte de una
vehicular
peatonal carretera multicarril

Se mantendrá la Se deben separar de


sección transversal la zona de circulación
vehicular Deberá dotar de un
típica del tramo de
separador para
la carretera
cada sentido de
correspondiente a
Mediante barreras y circulación
los elementos de
la corona proteger hacia el
exterior del tablero
mediante barandas
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Sección Transversal

Otros Criterios de diseño

• En ningún caso los elementos tendrán anchos inferiores a


los siguientes:
 Carril: tres metros con cincuenta centímetros (3.50 m).
 Berma: un metro (1.00 m).
 Andenes: un metro (1.00 m).
 Ciclorrutas: dos metros (2.00 m).
ftp://ftp.ani.gov.co/Conexion%20Norte%20Bogota%20Calera/9.-Estudios%20y%20An%C3%A1lisis%20Adicionales/9.6.-%20An%C3%A1lisis%20de%20Intersecciones/202008-G3P6-IF-CP9.6-DOC-01.pdf
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Velocidad de diseño
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Velocidad de diseño

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras

Se determinan las velocidades de calzadas de origen y destino, con el


propósito de determinar la velocidad de cada ramal
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Velocidad de diseño
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Velocidad de diseño
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Velocidad de diseño
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Velocidad de diseño

Según el código nacional de tránsito terrestre (CNTT)


especifica que la velocidad máxima de circulación en las carreteras es
de 80 km/h en zonas rurales y para las vías urbanas 50 km/h, esto
condicionado a que las autoridades encargadas podrían modificar las
velocidades por medio de las señales correspondientes.

sin embargo, decreto 1344 de 1970 en su artículo 138


estandariza una velocidad máxima de 30 km/h en caso de que se
reduzcan las condiciones de visibilidad o se transite cerca de las
aceras.

Fuente: http://www.conducircolombia.com/conducir/Codigo/c11.html
• La rasante es la línea de referencia que define los alineamientos verticales.
• Las pendientes máximas están suspeditas a la velocidad de proyecto.
• Los valores máximos de pendientes son:

Velocidad de 50 65 80 96 110
proyecto
(km/h)
Pendiente 6-8 5-7 4-6 3-6 3-5
máxima (%)
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Radios Mínimos
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Radios Mínimos

Radios mínimos

En función de la
velocidad de diseño y
el peralte máximo, se
determinan los radios
mínimos de curvatura

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Pendiente longitudinal Máxima

- La rasante es la línea de referencia que define que


define los alineamientos verticales.

- Las pendientes máximas están suspeditadas a la


velocidad del proyecto

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Pendiente longitudinal Máxima

 Los valores máximos de pendientes son:

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Longitud Crítica

- La longitud crítica en pendiente es la que motiva reducciones


de velocidad de 25 Km/h.
- Deben evitarse rasantes cuyas pendientes fuertes ocasionen
reducciones de más de 25 Km/h.
- La longitud críticas según la pendiente son:.

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil-Criterios de Pendientes

Las rectas del perfil longitudinal


deben enlazarse con curvas
DRENAJE SATISFACTORIO
verticales que proporcionen la
visibilidad necesaria

LAS PENDIENTES NO DEBEN SER MENORES A LO INDICADO


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Longitud Crítica

- La longitud crítica en pendiente es la que motiva reducciones


de velocidad de 25 Km/h.
- Deben evitarse rasantes cuyas pendientes fuertes ocasionen
reducciones de más de 25 Km/h.
- La longitud críticas según la pendiente son:.

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Longitud Crítica

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Longitud mínima de curva vertical

Convexa

Criterio seguridad

A=Diferencia algebraica de pendientes


DP= Distancia de visibilidad de parada
Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras
h1= Altura ojo conductor (1.08m)
h2= Altura del obstáculo

Parámetro K
Relación L/A (distancia horizontal, en metros necesaria para tener un cambio de
pendiente de uno por ciento (1%) a lo largo de la curva)
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Longitud mínima de curva vertical

Convexa

Criterio operación
Cambio súbito de pendiente

L= Longitud mínima
Vcv= Velocidad específica de la
curva

Longitud máxima de curva vertical

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Longitud mínima de curva vertical

Cóncava
Criterio operación

L= Longitud mínima
Vcv= Velocidad específica de la curva
Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras

Criterio seguridad
A=Diferencia algebraica de pendientes
DP= Distancia de visibilidad de parada
H= Altura faros delanteros (0.6m)
∞= Ángulo divergencia (1°)
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Longitud mínima de curva vertical

Valores de K min y
Longitud de curva

Fuente: Manual de Diseño Geométrico de Carreteras


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Distancia de visibilidad bajo estructuras

En algunos casos el diseñador debe chequear la distancia de visibilidad


disponible bajo un paso inferior, para lo cual se recomienda proveer una
distancia de visibilidad igual a la de adelantamiento (Da).
Tales chequeos se realizan gráficamente sobre el perfil de la vía, pero
también se puede recurrir a herramientas computacionales.
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Peralte

Para carreteras Primarias y Para carreteras Terciarias


Secundarias En carreteras Terciarias,
Para estos tipos de vías establece especialmente en terreno
como peralte máximo ocho por montañoso y escarpado, es difícil
ciento (8%), el cual permite no disponer de longitudes de
incomodar a vehículos que viajan a entretangencia amplias, por lo que
velocidades menores, no es fácil hacer la transición de
especialmente a los vehículos con peralte. Por lo anterior se
centro de gravedad muy alto y a los considera que el peralte máximo
vehículos articulados (tracto – más adecuado para este caso es
camión con remolque) los cuales de seis por ciento (6%).
pueden tener un potencial de
volcamiento de su carga al circular
por curvas con peraltes muy altos.
Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Peralte

Fc cos 
Fc sin 

Fc
Ff
P cos 
h
P
 P sin 
c

Fuente: Google Imágenes


Diseño Geométrico de Puentes
Criterios de diseño
Perfil - Peralte

Fuente: Google Imágenes

También podría gustarte