Está en la página 1de 2

José Camilo Ramos Díaz Fsc.

Inter Congregacional Universidad de La Salle

La relación entre Jesús histórico y la resurrección

En nuestra realidad latinoamericana, surgen varios acontecimientos


difíciles, que dan como consecuencia unos pensamientos emergentes,
los implicados en este pensamiento, las víctimas del conflicto, los
excluidos o como lo llamaría Boff los sin tierra, en busca de un lugar mejor,
no podemos dejar de lado la historia, el Jesús histórico nos da un ejemplo
de revolución con un propósito específico; el amor.

El conflicto nos genera la utopía de un lugar mejor, esa fuerza intrínseca


de la historia de cientos de personas que anhelan un mundo sin guerra,
la presencia permanente del resucitado propicia el dar la vuelta a los
acontecimientos, es una revolución que desde el 68 se viene gestando,
esto supone un cambio de paradigma, una ruptura. El Jesús histórico
implica una imagen que inspira el Concilio Vaticano II y se reconoce que
es a partir de la realidad donde surge el cambio de perspectiva, para
defender la dignidad concreta, para sentir la resurrección desde la vida,
para la vida y por la vida.

¿Qué significa la palabra Jesucristo?

La palabra Jesucristo vista desde la visión de Leonardo Boff, es


conciencia, es resistencia, es una manera de ser y de pensar, en pocas
palabras es un estilo de vida, no es una oposición al sistema, es
simplemente una reacción y desde allí una profunda transformación, no
es una teología “Aséptica” es el plan de Dios como una utopía de un
mundo otro.

La palabra Jesucristo surge del constructo que confronta el dato


revelado con la condición histórica del Jesús histórico, es un objetivo
temático desde el compromiso social, es una opción fundamental por los
pobres y devolver su dignidad perdida.

¿Por qué se produce la relación entre Jesucristo y cultura?

La vida en América Latina, tan violentada y atacada en su esencia


misma, solicita una criticidad, una emancipación del saber popular, es
esa ruptura de paradigmas patriarcales y autoritarismos poco
José Camilo Ramos Díaz Fsc.
Inter Congregacional Universidad de La Salle
fundamentados el tipo de revelación que se pretende cambiar desde
Jesucristo.

Hacer una sociedad más horizontal, no quedarse en la permanencia sino


generar una evolución teniendo en cuenta el fenómeno de la
globalización, las guerras de mercado emergentes, la revolución
tecnológica, la presencia de las economías emergentes, es en la realidad
de la cultura en la que surge este nuevo tipo de revelación, una relación
entre Jesucristo y cultura empieza a darse cuando se tiene la certeza de
empezar a crear otro tipo de lucha, una lucha que oriente la vida, la
justicia social, una economía que cuide la causa común y no el bien
propio porque nos lo recuerda José Ingenieros en su libro “El hombre
mediocre” “La esperanza tiene dos hermanas, la indignación y el coraje”.

También podría gustarte