Está en la página 1de 4

HUMANIDADES I

ENSAYO

JOSE ALFREDO BARRIOS

ELEUCY FUENTES

INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
EPISTEMOLOGIA Y HUMANIDADES UNA PUERTA DE ÉXITO A LOS
PROFESIONALES

Para conocer más del tema es importante definir la epistemología, de manera


general que es una disciplina que estudia cómo se forma y se valida el conocimiento
de las ciencias y su relación lógica.
Al hablar de ingeniería de sistemas o ciencia de los computadores se puede decir
que es una ciencia que trabaja sobre métodos, técnicas y procesos, de manera que
le permita almacenar, procesar y trasmitir información y datos sobre una base lógica
e intangible ya que a menudo se trata de dar solución a problemas y de esa manera
conseguir desde la parte lógica un producto o un resultado.
La epistemología en la ingeniería de sistemas trabaja sobre la lógica y dentro de su
aplicación diseña soluciones a problemas en los cuales se incluya la información,
por eso la ingeniería de sistemas es una ciencia aplicada por que se lleva a la
práctica toda la teoría dotada por la informática.
En la Ingeniería a pesar de su vinculación intrínseca con la ciencia existe una clara
diferenciación o una desvinculación estructural entre ingeniería y ciencia.
Diferencia entre reglas y leyes, el saber cómo y el saber por qué, una visión valórica
del quehacer de los ingenieros en medio de un mundo culturalmente independiente.
La relación entre ciencias naturales e ingeniería ha sido histórica y sistemáticamente
mal entendida. La necesidad de marcar la diferencia entre ciencia e ingeniería a
partir de aspectos metodológicos y no ontológicos.
Esta ingeniería no solo se basa en la solución de problemas a través de un
computador, sino que también se enfoca en cualquier problema que requiera del
manejo de la información a través de un sistema o unos pasos organizados que en
la mayoría de los casos utilizan al computador como herramienta.
La epistemología ataca el problema de definir que es ciencia ya que sigue los pasos
del método científico como la observación, inducción, hipótesis, demostración,
conclusiones.
El papel de las humanidades en la formación de los futuros profesionales
actualmente merece un análisis, en el nivel de educación superior a distancia, con
el propósito de incursionar en la crisis por la cual están pasando las humanidades
en la formación universitaria y el proceso de enseñanza, aprendizaje de las mismas
en los programas y sus aportes a la formación académica y humana de los
estudiantes.
En primer lugar, el papel que cumplen las humanidades en el mundo tecnológico es
ayudar a construir una comunidad por medio de la lengua y la literatura; en general
la comunicación entre los individuos nutre la capacidad de articularse libremente, y
tener pensamientos críticos, garantizando la democracia en la sociedad. Así, los
seres humanos instruidos por las humanidades pueden cambiar su forma de ver las
cosas y lograr la anhelada utopía de un mundo mejor.
Debemos entender que en la sociedad tecnológica en la que nos encontramos
inmersos, se requiere de una formación que va ligada a dos campos importantes
para el desarrollo, tanto individual como grupal, estas son las ciencias exactas y el
arte. Sin embrago, hay una gran discusión entre cuál de ellas tiene mayor
importancia, debemos entender que no son polos opuestos, aunque las ciencias se
ocupen por ver el mundo tal como es y el arte por ver lo que el hombre desea, las
dos requieren de los mismos procesos mentales y todas las profesiones, desde su
respectivo campo de acción, demandan personas claras, precisas, con alta
capacidad de reflexión y pensamiento crítico, por tanto, debemos ser individuos
integrales.
Las humanidades buscan el desarrollo sistémico y general del ser humano, como
individuo racional, critico, ético, moral, y políticamente correcto dentro del marco de
la sociedad. La formación humanista cobra importancia con la finalidad de proyectar
un desarrollo integral e interdisciplinario generando una visión universal, tolerante y
comprensiva en el entorno en el cual habita.
Se aborda el papel de las humanidades en la educación superior, con el fin de
consolidar la preparación humana. Se emprendió el camino por algunas de las
generalidades, ventajas e importancia de las mismas en la vida de los estudiantes
en su presente y posterior ejercicio profesional. Se hace necesario comprender que
la actividad universitaria es mucho más que el mero conocimiento instrumental, por
esta razón es importante las humanidades en los profesionales.

También podría gustarte