Está en la página 1de 4

TEXTO I 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

a. Las actividades solo si tenemos manos


“La mano estructura vital para el desarrollo de las b. La mano no puede sufrir alteraciones
actividades normales, puede presentar alteraciones en c. Pueden existir lesiones congénitas en las manos
muchas variadas circunstancias; lesiones congénitas, d. Las infecciones se contraen por la mano
traumáticas; infecciones, neoplásicas o degenerativas. e. El tamaño de la mano revela el carácter
Debido al incremento constante de los accidentes del
hogar y del trabajo, las lesiones traumáticas en las TEXTO II
manos son cada día más frecuentes, demandando todas
ellas atención rápida y eficaz. “No pienses que en cuenta jamás te tuve, ni que tus
Habitualmente, en los servicios de urgencia estas consejos fueran semillas en el desierto, ni veas en mí al
lesiones son atendidas por los médicos jóvenes de parásito que succiono tu alegre juventud, soy la
menos experiencia, con resultados deficientes debidos prolongación de tu vida, la obra de tu sacrificio, tu
en gran parte a diagnósticos incompletos por falta de propia sangre que feliz se agitaba cuando a casa
exploraciones adecuadas. volvías. Como la mayoría, cometí el onceavo pecado
El sistema de exploración de la mano debe ser tan no decir “te quiero”; blasfemo del amor filial, insecto
rígido como la correcta interpretación de una tele temeroso de confesar lo que siente. Ha llegado el
radiografía de tórax, del dominio no solo del momento, descansa en esta silla tan vieja como mi
especialista como de todo médico. arrepentimiento y déjame salir orgulloso por nuestro
sustento y contemplar tus encanecidos cabellos,
1. Se plantea que el tratamiento médico de la símbolos de sacrificios, vetas del amor silencioso de
mano: los buenos padres. Recordaras mis primeros llantos,
a. Merece similar atención que el tórax mis pasos, mis preguntas infantiles, mis notas y al
b. Merece menos atención que el tórax decirte que había ingresado a la universidad, ahora que
c. Merece más atención que el tórax lo pienso, la vida es como un tren veloz, el cual al
d. Solo debe ser hecho por el especialista volver nos permite presenciar los paisajes de nuestras
e. No requiere de una exploración de correcta experiencias, pero !Que son esas lagrimitas!, es
interpretación. momento de ser feliz, recuerda que los hombres no
debemos llorar.
2. En los servicios de emergencia, las lesiones en la Tengo tantas cosas que decirte que ojalá el inexorable
mano: tiempo no me robe este placer que los hijos suelen
a. Son atendidos por enfermeros tener”.
b. Son atendidos por médicos limeños
c. Son atendidos por médicos experimentados 1. De lo leído se puede inferir que:
d. Son atendidos solo por especialistas. a. El padre tenía un carácter asequible
e. Son atendidos por practicantes de medicina. b. Los consejos fueron semillas en el desierto
c. El arrepentimiento hizo mucho daño cuando este
3. Un título para el texto es: llego.
a. La función manual d. No hubo comunicación entre padre e hijo
b. Búsqueda de una terapia pertinente e. Hicieron recapacitar a un hijo indolente.
c. El riesgo de un tratamiento médico inadecuado.
d. La mano al servicio de la ciencia 2. Con respecto al arrepentimiento del hijo se
e. La exploración de la mano. puede deducir que:
a. El padre lo acepto a pesar de su acerbo carácter
4. Las lesiones traumáticas y su frecuencia se b. Es muy anterior al momento en que se desarrolla la
deben a: acción
a. Las características de la estructura ósea c. Tenía que llegar en el momento más oportuno
b. La falta de cuidado de la persona d. Es una situación un tanto incómoda frente a las
c. Los accidentes callejeros circunstancias.
d. La variación del clima e. Solo así pudo confesar su amor filial.
e. La mayor cantidad de accidentes domésticos y
laborales.
3. Es compatible con el texto: - Por lo que veo, para hacer el reparto hace falta otro
a. Los vicios y las drogas a nada bueno conducen camello. Yo no tengo más que uno, pero lo pongo a
b. El colegio debe ser el nexo en la comunicación vuestra disposición. Llévenselo y hagan el reparto,
familiar para devolverme luego lo que les sobre.
c. Educar y aconsejar a los hijos es primordial en la Los tres jóvenes le agradecieron aquel favor amistoso.
vida Se llevaron el camello, de manera que al mayor le
d. Los buenos hijos lograran cumplir con sus ideas correspondía la mitad, es decir, nueve; al segundo una
e. “Mente sana en cuerpo sano”. tercera parte, o sea seis; y al menor una novena parte,
es decir, dos camellos. Pero una vez colocados a un
4. Del texto se puede deducir que: lado, vieron para su sorpresa que sobraba uno. Lo
a. Sus canas eran símbolos de sacrificio cogieron y lo devolvieron a su viejo amigo,
b. La felicidad algún día llegara reiterándole su agradecimiento.
c. El hijo se arrepintió demasiado tarde Este favor de amigo era justo porque no requería de
d. Entre padre e hijo no hubo comunicación ningún sacrificio. (Bertolt Brecht)
e. El padre supo educar a su hijo.
1. ¿Qué título crees que sería el más adecuado?
5. ¿Qué teme el hijo? a. Un favor de amigo.
a. Que su padre no lo perdone b. Los dos hermanos mayores malvados.
b. El tiempo que perdió c. El juicio injusto.
c. Que su padre no lo comprenda d. La muerte.
d. La infelicidad por los sacrificios de su padre e. La herencia.
e. Que la muerte del padre le impida decirle tantas
cosas. 2. ¿Quiénes acudieron a la casa de un anciano
árabe?
6. Un título adecuado al texto sería: a. Diecisiete camellos.
a. Lo que esperaba un hijo b. El padre con sus hijos.
b. Esperanza paternal c. Tres jóvenes.
c. El Consejo d. Un grupo de árabes.
d. Agradecimiento filial e. Una anciana.
e. Educación y arrepentimiento.
3. ¿Cuál era la preocupación de los tres jóvenes
7. Señale lo correcto: hermanos?
a. Los consejos paternales no dieron resultados en el a. La crisis emocional que tenían por la muerte
hijo de su padre.
b. El hijo nunca se sintió feliz con sus padres b. La pobreza en que vivían.
c. Los padres se arrepintieron por no educar al hijo c. Tener diecisiete camellos.
d. Los hijos no pueden ser la prolongación de otra d. No saber dividir.
vida e. Repartirse la herencia esperando la voluntad
e. La buena educación de los padres traerá consigo del padre.
un hijo agradecido.
4. ¿Qué hizo el anciano para resolver el problema
TEXTO III del reparto de camellos?
a. Se quedó con todo.
Tres jóvenes acudieron a la casa de un anciano árabe y b. Repartió equitativamente la herencia.
le relataron lo siguiente: c. Inició un juicio.
Nuestro padre ha muerto, nos ha dejado diecisiete ca- d. Les entregó otro camello para facilitarles el
mellos. Y en el testamento dispuso que el mayor se reparto.
quedase con la mitad, el segundo con la tercera parte y e. Se comportó de manera interesada y ruin.
el menor con una novena parte de los camellos. Pero
no hay manera de que nos pongamos de acuerdo con el 5. Una vez que se reparten los camellos, ¿qué
reparto. Ayúdanos a decirlo: hacen los tres hermanos?
El árabe reflexionó y dijo: a. Se pelean por lo injusto de la repartición.
b. Devuelven al anciano el camello que sobró en a. 5, 2, 1, 4, 3
la repartición. b. 1, 2, 3, 4, 5
c. Comparten todos los camellos. c. 3, 2, 4, 5, 1
d. Se convierten en los peores enemigos del d. 2, 3, 1, 5, 4
anciano. e. 4, 3, 2, 1, 5
e. Reclaman al anciano que no sabe sacar
cuentas. ORACIONES INCOMPLETAS

6. ¿Por qué el favor del anciano fue justo? 8. A pesar de que no sabía ……… ni …….., era un
a. Porque utilizó su astucia. muchacho muy informado y desenvuelto.
b. Porque fue muy generoso. a. Expresarse – escuchar consejos
c. Porque ya se iba a morir. b. Reflexionar – estudiar
d. Porque no requería de ningún sacrificio. c. Criticar - relacionarse
e. Porque el anciano ordenó. d. De política – cuestionarse
e. Leer – escribir
PLAN DE REDACCIÓN
CONECTORES LÓGICOS
PODER MEDICINAL DE LA PAPAYA
1. Recientemente la usaron con éxito en un hospital de 1. A veces se comprende poco lo esforzado, ...............
Londres.2. Los nativos del África han usado la papaya lo creativo; ..............., se brinda aceptación a
para sus curaciones. 3. La han empleado en heridas aquello que sólo es imitación.
infectadas. 4. La han empleado para curar ulceras. a) pero no - solo
a. 1, 2, 3, 4 b) es decir - en cuanto
b. 1, 2, 4, 3 c) entonces - luego
c. 2, 3, 4, 1 d) esto es - en cambio
d. 1, 3, 4, 2 e) mas no - por ello
e. 2, 4, 1, 3
2. La situación es bastante difícil ............... no me
separaré de ustedes, ................. tenemos la
MANGLARES EN PELIGRO
posibilidad de plasmar una obra digna.
1. Lo peor de todo es que, algunas veces, estos
a) aunque - si
perjuicios son irreversibles a este frágil ecosistema. 2.
b) sin embargo - mas
Estas infracciones han ocasionado, pues, la seca de
c) no obstante - pero
grandes extensiones de manglar, reduciendo
d) pero - ya que
considerablemente el área del bosque. 3. Pero la
e) como – porque
actividad industrial langostinera está causando serios
daños a estas zonas naturales. 4. Por ejemplo, amplios 3. Antaño guardabas abundante alimento en tu
sectores fueron removidos para instalar pozas despensa, ................ hogaño, .............. se aprecian
langostineras, talando gran cantidad de mangle. 5. Los migajas.
manglares son importantes ecosistemas tropicales que a) ya que - sólo
se han adaptado a vivir en la confluencia de aguas b) es decir - ni
dulces y saladas. c) pero - sólo
a. 5, 1, 2, 4, 3 d) y - también
b. 1, 2, 3, 4, 5 e) por tanto – solo
c. 1, 4, 3, 2, 5 4. Explicó al juez que asesinó a su víctima ................
d. 5, 3, 1, 4, 2 quiso robarle, ................ las pesquisas desmostraron
e. 5, 3, 4, 2, 1 que aquello era sólo un pretexto.
LA CEBADA a) ya que - y
1. Se utiliza mucho como alimento de algunos b) pero - luego
animales y tiene diversas aplicaciones en la industria. c) pues - asimismo
2. Inferior al trigo, pero de sabor agradable. 3. d) es decir - pero
También se usa mucho en medicina. 4. Por ejemplo, en e) porque-sin embargo
el curtido de pieles y sobre todo en la fabricación de
cerveza. 5. Es un cereal nutritivo.
9. .............. progreso de la medicina moderna, un c. Iglesia-cúpula
gran porcentaje de la población peruana d. Colibrí-picaflor
.............. del mundo sigue utilizando plantas e. Año-mes
medicinales.
a) No obstante del - o 6. GUERRA - PAZ
b) Si bien del - hasta a. Fusil-guerrero
c) A pesar del - y b. Ataque-milicia
d) Si del - como c. Estrategia-ataque
e) A causa del - y d. Caos-armonía
e. Orden- desorden
10. ………………..todos le sugerían que lo
construyera con ayuda, no aceptó ninguna, 7. CIRCO-PAYASO
.............. su autosuficiencia ................ soberbia a. Estadio-tribuna
eran enormes. b. Acróbata-trapecio
a) A pesar de que - así - sin c. Estadio-futbolista
b) Si- por - con d. Cantante-radio
c) Porque - porque - y e. Obrero-fabrica
d) Por más que - entonces - sin
e) Aunque - pues - y 11. HUEVO-YEMA
a. Satén-fritura
ANALOGÍAS b. Ganadería-vaca
c. Agua-oxígeno
1. HUMANO – DESHUMANO d. Solípedo-asno
a. Humanizar-deshumanizar e. Vid-uva
b. Hermano-primo
c. Contento descontento 12. LUNES-MARTES
d. Fiesta-bullicio a. Perú-Bolivia
e. Historia-prehistoria b. verano-invierno
c. día-mediodía
2. PESCADOR: RED d. viernes-domingo
a. Ballenero: carreta e. febrero-marzo
b. Cazador: rifle
c. Avenilla: auto 13. MÉDICO-HOSPITAL
d. Casa: vereda a. Carpintero-mueble
e. Pared : zócalo b. Animador-oficina
c. Obrero-fábrica
3. DIENTE: DENTADURA d. fútbol-deporte
a. Palabra: texto e. alcancía-ahorro.
b. Letra: palabra
c. Arena: ribera
d. Tecla: teclado
e. Montaña : cordillera

4. LEÓN : MELENA
a. Caballo: crin
b. Jirafa: cuello
c. Cebú: cuerno
d. Gato: bigote
e. Cerdo : cuero

5. BANDADA - PALOMA
a. Avispa-abeja
b. Lámpara-foco

También podría gustarte