Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA E INDUSTRIAS

CARRERA DE INGENIERÍA DE
PETRÓLEOS

RESUMEN DE NORMAS VIGENTES API MPMS

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

7 “D”

ING. IVÁN ANDRADE

13 DE DICIEMBRE
Nicole Torres F

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CONTENIDO

1. API MPMS Capítulo 4, Sección 1, 1998


2. API MPMS Capítulo 4, Sección 2, 1998
3. API MPMS Capítulo 5, Sección 2, 1997
4. API MPMS Capítulo 5, Sección 6, 2002
5. API MPMS Chapter 9 – Density Determination, Sección 1
6. API MPMS Chapter 12 Calculation of Petroleum Quantities, Sección 2,
Parte 1,1995
7. API MPMS Chapter 12 Calculation of Petroleum Quantities, Sección 2,
Parte 3,1995

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

1. API MPMS Capítulo 4, Sección 1, 1998

Introducción

Una introducción general al tema de probadores, el procedimiento usado para


determinar el meter factor. 2ª Edición – Mayo 1998.
o Nivel 1.
Las normas primarias incluyen normas de masa, volumen y/o densidad
desarrollado y/o mantenido por el Instituto Nacional de Normas y
Tecnología (NIST) y/u otros laboratorios nacionales para calibrar los
estándares de trabajo secundarios.
o Nivel 2.
Las normas de trabajo secundarias incluyen la masa, volumen,
densidad, y/o sistemas de pesaje mantenidos por NIST y/u otros
laboratorios nacionales para calibrar las normas de transferencia de
campo de conformidad con el capítulo 4.7. Normas de trabajo
secundarias.
Laboratorios para calibrar las normas de transferencia de campo.
Estos estándares de trabajo secundarios adicionales, sin embargo,
aumentan la incertidumbre en las cantidades finales de transferencia de
custodia.
o Nivel 3.
Las normas de transferencia de campo que se ajustan a los dispositivos
utilizados para calibrar probadores de contador conforme a (4.2, 4.3 y
4.4).
o Nivel 4.
Los probadores de medidores que se ajustan al Capítulo 4 se usan para
determinar corrección los volúmenes indicados de metros.

Definición de términos
Los términos utilizados en este capítulo se definen en 3.1 a 3.9.
3.1 Calibración: El procedimiento utilizado para determinar el volumen de un
prover.
3.2 meter proof: El desplazador en un dispositivo de prueba para determinar
un factor del contador.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

3.3 meter prover: Un recipiente abierto o cerrado que se utiliza como estándar
volumétrico de referencia para la calibración de contadores en servicio de
petróleo líquido. Tales probadores
Están diseñados, fabricados y operados dentro de las recomendaciones del
Capítulo 4.
3.4 meter pulse: Un solo impulso eléctrico generado por efectos inducidos por
el flujo en el medidor. Los efectos inducidos por el flujo son normalmente
causados por el movimiento de elementos físicos.
Los impulsos producidos por el medidor no se multiplicarán para aumentar el
número de pulsos para ajustarse a los requisitos del Capítulo 4.
3.5 Prover Pass: Un movimiento del desplazador entre los detectores en un
probador.
3.6 Prover ida y vuelta: Un probador bidireccional.
3.7 proving: El procedimiento usado para determinar meter factor.
3.8 condiciones estándar: 60 ° F y presión atmosférica.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

2. API MPMS Capítulo 4, Sección 2, 1998


Chapter 4—Proving Systems
Section 2—Displacement Provers

Introducción
Este documento trata de los probadores de desplazamiento. Incluye
probadores que se conocen comúnmente como probadores de tubería
"convencionales" o provers de "pequeño volumen". Los probadores de tubería
"convencionales" son aquellos con suficiente volumen para acumular un
mínimo de 10.000 pulsos. Los probadores de "pequeño volumen" son aquellos
con volumen insuficiente para acumular un mínimo de 10.000 pulsos.
Los probadores de desplazamiento pueden ser rectos o plegados en forma de
un bucle. Los probadores de desplazamiento también se usan para tuberías en
las que una porción calibrada de la tubería (recta, en forma de U o plegada)
sirve como volumen de referencia. Algunos probadores están dispuestos de
manera que el líquido puede ser desplazado en cualquier dirección.
Cuando se usa un probador de desplazamiento, el flujo de líquido no se
interrumpe durante la prueba. Este flujo ininterrumpido permite que el medidor
sea probado en condiciones de funcionamiento específicas y a una velocidad
uniforme de flujo sin tener que arrancar y parar.

ALCANCE
Este capítulo describe los elementos esenciales de los probadores y
proporcionan detalles de diseño e instalación para los tipos de probadores de
desplazamiento que están actualmente en uso. Los probadores discutidos en
este capítulo están diseñados para probar dispositivos de medición en
condiciones dinámicas de funcionamiento con hidrocarburos líquidos
monofásicos. Estos probadores consisten en una sección de tubería a través
de la cual un desplazador se desplaza y activa dispositivos de detección antes
de detenerse al final de la carrera a medida que la corriente se desvía.
SISTEMAS DE PROBLEMAS DE DESPLAZAMIENTO

Todos los tipos de sistemas de prueba de desplazamiento operan sobre el


principio del desplazamiento repetible de un volumen conocido de líquido
desde una sección calibrada de tubería entre dos detectores. El

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

desplazamiento del volumen de líquido se consigue mediante una esfera de


gran tamaño o un pistón que se desplaza a través del tubo. Un volumen
correspondiente de líquido se mide simultáneamente con un medidor instalado
en serie con el probador.

Un medidor que se está probando en una base de flujo continuo debe ser
conectado en el momento de la prueba a un contador de prueba. El contador
se pone en marcha y se detiene cuando el dispositivo de desplazamiento
acciona los dos detectores en los extremos de la sección calibrada.

Los dos tipos de probadores de desplazamiento de flujo continuo son


unidireccionales y bidireccionales. El dispositivo de prueba unidireccional
permite que el desplazador se desplace sólo en una dirección a través de la
sección de prueba y tiene una disposición para devolver el desplazador a su
posición inicial. El dispositivo de prueba bidireccional permite que el
desplazador se desplace primero en una dirección y luego en la otra, invirtiendo
el flujo a través del dispositivo de prueba de desplazamiento.
Los probadores de desplazamiento pueden ser accionados manual o
automáticamente.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

3. API MPMS Capítulo 5, Sección 2, 1997


Chapter 5-Liquid Metering
SECTION 2-MEASUREMENT OF LIQUID HYDROCARBONS BY
DISPLACEMENT
METERS

Introducción
El capítulo describe los métodos de obtención mediciones precisas y máxima
vida útil se utilizan para medir los hidrocarburos líquidos.
Un medidor de desplazamiento es un dispositivo de medición de flujo que
separa un líquido en volúmenes discretos y cuenta las partículas separadas, el
medidor camina a través de su elemento de medición un volumen barrido
teórico de líquido, más el deslizamiento para cada carrera, revolución o ciclo de
las partes en movimiento.

El volumen registrado del medidor de desplazamiento debe ser comparado con


un volumen conocido que ha sido determinado.

Campo de Aplicación

El campo de aplicación de esta sección son todos los segmentos de la industria


petrolera en la medición dinámica de Hidrocarburos líquidos. Esta sección no
se aplica a la medición de fluidos bifásicos.

Consideraciones de diseño

El diseño de las mediciones de desplazamiento-medidor se debe tomar


teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

a. La instalación debe ser capaz de manejar los caudales mínimos, la presión


máxima de funcionamiento, y el rango de temperatura del líquido a medir. Si es
necesario, la instalación debe incluir dispositivos de protección
que mantienen el funcionamiento del medidor dentro de los límites de diseño.

b. La instalación debe garantizar un máximo de vida útil. Filtros, eliminadores


de aire o pueden proporcionarse otros dispositivos de protección aguas arriba
para eliminar los sólidos que podrían causar desgaste prematuro o gases que
podrían causar errores de medición.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

c. La instalación debe garantizar una presión adecuada


del líquido en el sistema de medición a todas las temperaturas para
que el fluido que se va a medir este en estado líquido en todo momento.
d. La instalación debe probar cada medidor y debe ser capaz de duplicar las
condiciones normales de funcionamiento en el momento de la prueba.
e. La instalación debe cumplir con todas las regulaciones aplicables y
códigos.

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

SISTEMAS DE MEDIDORES

Procedimientos definidos tanto para el funcionamiento de sistemas de medición


y para el cálculo de las cantidades medidas. A continuación se muestra una
lista de las directrices de funcionamiento:
a. Procedimiento estándar para la comprobación de los contadores.
b. Instrucciones para el funcionamiento de los medidores de reserva o de
repuesto.
c. Caudales mínimos y máximos del medidor y otros como la presión y la
temperatura.
d. Instrucciones para aplicar la corrección de presión y temperatura (Capítulo
12.2).
e. Procedimiento para registrar y reportar medidores corregidos volúmenes y
otros datos observados.

f. Un procedimiento para estimar el volumen pasado, en el en caso de fallo del


medidor o de medición errónea.

g. Instrucciones para el uso de los gráficos de control y la acción que debe


tomarse cuando el factor del medidor excede el valor de límites aceptables
(capítulo 13).
h. Instrucciones sobre quién debe ser testigo de las pruebas del medidor y
reparaciones.

i. Instrucciones para reportar roturas en los sellos de seguridad.


j. Instrucciones en el uso de todos los formularios y tablas necesarios para

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

registrar los datos que respaldan los informes probatorios y los medidores
k. Instrucciones para el mantenimiento rutinario.

l. Instrucciones para tomar muestras (Capítulo 8).

m. Detalles de la política general sobre la frecuencia de probar y reprobar


cuando los cambios de caudal u otras variables afectan la precisión del
medidor (capítulos 4 y 5).

n. Los procedimientos para las operaciones que no se incluyen en este pero


que puede ser importante en una instalación individual.
Instrucciones para tomar muestras (Capítulo 8).

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

4. API MPMS Capítulo 5, Sección 6, 2002

Medición Dinámica de Hidrocarburos

Esta norma describe los métodos para conseguir niveles de exactitud en la


transferencia de custodia cuando un medidor Coriolis es usado en la me4dicion
de hidrocarburos líquidos.

La aplicación de estas normas en cualquier división de la industria petrolera


donde la medición dinámica de flujo es necesaria.

Sensor de flujo

Se necesita seleccionar sensores de flujo para medir parámetros seguros y con


precisión sobre el rango de funcionamiento. El sensor nos da la medida directa
de la masa de flujo y la densidad; todos los otros parámetros se interfieren de
estas dos mediciones.

Cabe notar que los medidores Coriolis tienen una señal de salida basada en la
masa y esto permite solucionar los errores por sólidos asociados con los
medidores volumétricos. La selección del material está basada en las
propiedades del fluido, es decir, si este es corrosivo o si existen materiales de
formación abrasivos.

Cada fabricante diseña un sensor diferente y cada uno tendrá su propia


configuración en la tubería, la cual está influenciada por:

o Caída de presión dentro del medidor


o Susceptibilidad a la corrosión y cavitación
o Caudal mínimo y máximo
o Exactitud de la medida
o Susceptibilidad a taponamientos y parafinas

La caída de presión para una instalación en particular dependerá de la


configuración de la tubería, densidad, viscosidad del fluido y caudal de fluido
deseado.

Las velocidades de flujo altas con presencia de partículas abrasivas pueden


causar corrosión y fallas en el sensor.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

El sensor de flujo debe tener un rango de presión adecuado para su


instalación. Considerando los límites máximos y mínimos de la presión a través
del sensor de flujo, se asegura que la presión de trabajo incluya condiciones de
operación anormales como cierres por mantenimiento y obstrucción de flujo.

Para una adecuad protección se debe evaluar la temperatura y humedad


extremas, también se debe tener una fuente de energía para mediciones
continuas o intermitentes de la lectura de salida.

En cuanto a las facilidades de operación:

o Tamaño del transmisor


o Medios de configuración
o Listado de parámetros
o Facilidad de conexiones eléctricas
o Habilidad para totalizar flujos bidireccionales separadamente
o Alarmas

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

5. API MPMS Chapter 9 – Density Determination, Sección 1

Introducción
El propósito de este capítulo es describir el método y las prácticas relativas a la
determinación de la densidad, Densidad relativa (gravedad específica), o
gravedad API del crudo Petróleo y derivados del petróleo con el método del
hidrómetro.
Alcance
Este método cubre la determinación de la densidad en laboratorio, mediante un
hidrómetro de vidrio. Densidad relativa gravedad, o gravedad API del petróleo
crudo, productos o mezclas de petróleo y de productos, normalmente
manipulados como líquidos que tiene una presión de vapor de Reid (ASTM
Método D 323, Prueba para la presión de vapor de los productos petrolíferos, o
IP 69, Método Vapor Reid de Presión) de 180 kilopascales (26 Libras) o menos.
Los valores de temperatura se miden en un hidrómetro, lecturas de densidad
se corrigen a 15 °C, y lecturas de densidad relativa (gravedad específica) y API
Gravedad a 60°F. Utilizando tablas estándar internacionales.
Campo de Aplicación

o El método del hidrómetro es el más adecuado para determinar


La densidad. Densidad relativa (gravedad específica) o Gravedad API de
los líquidos transparentes móviles.
o También se puede utilizar para aceites viscosos.

Procedimiento

o Ajustar la temperatura de la muestra de acuerdo con la información dada


en 9.1.7( Test de temperatura)

Lleve el cilindro del hidrómetro y el termómetro aproximadamente a la


misma temperatura que la muestra a ensayar.
NOTA: Al probar muestras completamente opacas, se pueden usar cilindros
de hidrómetros metálicos. Cuando se utilizan tales cilindros, la lectura
exacta del hidrómetro sólo puede asegurarse si el nivel de las muestras
está dentro de los 5 milímetros de la parte superior del cilindro.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

o Transferir la muestra a un cilindro de hidrómetro limpio sin salpicaduras


para evitar la formación de burbujas de aire y minimizar la evaporación
de los componentes de menor punto de ebullición de las muestras más
volátiles.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

6. API MPMS Chapter 12 Calculation of Petroleum Quantities, Sección


2, Parte 1,1995
Section 2-Calculation of Petroleum Quantities Using Dynamic
Measurement
Methods and Volumetric Correction Factors

PARTE 2

La aplicación de esta norma al cálculo se presenta las cantidades medidas


para cálculos volumétricos de base en conformidad con las prácticas de la
industria norteamericana.

Registro de datos de campo, reglas para redondear, secuencia de cálculo, y los


niveles de discriminación, junto con un conjunto de cálculos de ejemplo. Los
ejemplos están diseñados para ayudar en los procedimientos para cualquier
rutina que se desarrolle utilizando los requisitos establecidos en esta parte.
PARTE PROVISIONAL DE INFORMES

Los informes de prueba se utilizan para calcular los siguientes medidores


indicadores de corrección e indicadores: factores de medición (MF),
Factores de medición compuestos (Factores (KF), Kfactors compuestos
(CKF) y el factor de precisión del medidor (MA). La determinación del término
apropiado se basa tanto en el hardware y la preferencia del usuario.
Registro de datos de campo, reglas para redondear, cálculo secuencia, los
niveles de discriminación, junto con un conjunto de cálculos de ejemplo.

GENERAL
El usuario de esta norma debe considerar la custodia transferencia desde un
punto de vista holístico. El usuario debe haber definido la incertidumbre para
construir, operar y mantener la instalación apropiadamente.
En una sola instalación de medición, hay dos tipos de incertidumbre.
El promedio de las muchas lecturas puede ser el valor verdadero (error de
polarización), y/o las lecturas pueden ser dispersadas al azar sobre el
desplazamiento (error aleatorio).
La incertidumbre de las cantidades medidas depende de una combinación de
los siguientes:

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

a. La cadena de trazabilidad asociada con los estándares de campo.


b. El procedimiento de cálculo y los medios de cálculo (Integración de gráficos,
flujo de computadora, mainframe, Computadora personal, y así
sucesivamente).
c. La incertidumbre asociada con las predicciones de densidad líquida.
d. La sensibilidad de la correlación de predicción del líquido con errores en las
determinaciones de presión, temperatura y densidad de base.
e. El diseño, la instalación y el funcionamiento de las instalaciones.
f. La elección del equipo de medición (gráficos, transmisores, Convertidores
AID, registradores de datos, etc.)
g. Los medios de transmisión de datos (análogos, neumáticos, digitales,
manual).
h. Los efectos del equipo de calibración de temperatura ambiente, temperatura
del líquido, presión del líquido, tiempo de respuesta, fuerzas gravitatorias
locales, presión atmosférica, etc.
La incertidumbre depende no sólo del hardware o equipo, sino también en el
rendimiento del hardware, el software rendimiento, el método de cálculo, el
método de calibración, el equipo de calibración, la calibración, procedimientos y
el factor humano.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

7. API MPMS Chapter 12 Calculation of Petroleum Quantities, Seccion


2, Parte 3,1995

Los estándares de cálculo se organizan actualmente en cinco partes:


La parte 1 contiene una introducción general a los cálculos dinámicos. La Parte
2 se centra en los cálculos de las cantidades medidas. La parte 3 se aplica a
los cálculos de comprobación del medidor. Las partes 4 y 5 se aplican al
cálculo de volúmenes básicos de probetas por dos métodos diferentes.

PARTE 1 INTRODUCCIÓN

2.1.1 Se discute la determinación volumétrica de la base de las cantidades


medidas, junto con los términos generales requeridos para la solución de las
ecuaciones.
2.1.2 Se especifican reglas generales para el redondeo de números, incluyendo
datos de campo, números de cálculo intermedios y niveles de discriminación.
2.1.3 Para el uso adecuado de esta norma, se discute la predicción de la
densidad del líquido en condiciones de flujo y de base.
2.1.4 Se presenta una explicación de los principales factores de corrección
asociados con la medición dinámica.

PARTE 2 CÁLCULO DE LAS CANTIDADES MEDIDAS

2.2.1 Se presenta la aplicación de esta norma al cálculo de las cantidades


medidas para los cálculos volumétricos de base en conformidad con las
prácticas de la industria norteamericana.
2.2.2 Se especifican todos los datos de campo, reglas de redondeo, niveles de
discriminación, secuencias de cálculo, junto con una explicación detallada de
los pasos de cálculo, junto con diagramas de flujo apropiados y un conjunto de
cálculos de ejemplo. Estos ejemplos pueden usarse para ayudar a revisar los
procedimientos para cualquier rutina de cálculo de computadoras que se
desarrollen sobre la base de los requisitos establecidos en esta norma.

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

PARTE 3 PROYECTO DE INFORMES

2.3.1 La aplicación de esta norma al cálculo de los factores del contador se


presenta para los cálculos volumétricos de base de conformidad con las
prácticas industriales de América del Norte. Los informes de prueba se utilizan
para calcular los factores de corrección del medidor y / o los indicadores de
rendimiento. La determinación de los términos apropiados se basa tanto en el
hardware como en las preferencias de los usuarios.
2.3.2 Se especifican registros de datos de campo, reglas para redondear,
secuencia de cálculo y niveles de discriminación, junto con un conjunto de
cálculos de ejemplo. Los ejemplos están diseñados para ayudar en los
procedimientos de checkout para cualquier rutina de computadora que se
desarrolla utilizando los requisitos establecidos en esta parte.

PARTE 4 CÁLCULO DE LOS VOLÚMENES DEL PROYECTO BÁSICO POR


METRO PRINCIPAL

2.4.1 El método waterdraw utiliza el desplazamiento (o estiramiento) del agua


de un probador en medidas de ensayo normalizadas de campo volumétrico
certificado. Alternativamente, para los probadores de tanque abierto, el método
de extracción de agua también puede utilizar el desplazamiento (o
estiramiento) del agua de las medidas de ensayo estándar de campo debe ser
trazable a una organización nacional apropiada de pesos y medidas.
2.4.2 Se especifica la grabación de datos de campo, las reglas para el
redondeo, la secuencia de cálculo y los niveles de discriminación, junto con un
conjunto de cálculos de ejemplo. Los ejemplos están diseñados para ayudar en
los procedimientos de comprobación para cualquier rutina que se desarrollen
utilizando los requisitos establecidos en esta parte.

PARTE 5 CÁLCULO DE LOS VOLÚMENES DE LOS PROBADORES


BÁSICOS MEDIANTE METRO PRINCIPAL

2.5.1 El método del medidor maestro utiliza un medidor de transferencia (o


estándar de transferencia). Este medidor de transferencia se demuestra en

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

condiciones de funcionamiento reales, por un probador que ha sido


previamente calibrado por el método de drenaje de agua, y se designa como
metro maestro. Este medidor maestro se utiliza entonces para determinar el
volumen base de un probador de funcionamiento de campo.
2.5.2 Se especifica la grabación de datos de campo, reglas para redondear,
secuencia de cálculo y niveles de discriminación, junto con un conjunto de
cálculos de ejemplo. Los ejemplos están diseñados para ayudar en los
procedimientos de comprobación para cualquier rutina que se desarrollen
utilizando los requisitos establecidos en esta parte.

BIBLIOGRAFÍA

https://global.ihs.com/standards.cfm?publisher=API&&csf=TIA&input_search_fil
ter=API

http://es.segsteel.com/normas-api-tuberia-petrolera-p-134.html

https://prezi.com/fhybl856xtod/api-american-petroleum-institute/

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba

Telf.: 2990 800 Ext. 2143 Móvil: 0983699492 Quito - Ecuador

También podría gustarte