Está en la página 1de 3

Estudiante No.

1:
1a Determine la alcalinidad de una muestra de agua que tiene un pH inferior
de 7.9, si se presenta una concentración de especies disueltas de carbono
inorgánico de 1.85x10-3 mol/L. Para realizar el cálculo, trabaje con el valor
de la constante de disociación que el tutor le indique en el foro.

Constante de disociación K= 4.36x10-11


Ph <7.9
Carbono inorgánico 1.85x10-3 mol/L

[𝐻 +][𝐻𝐶𝑂3− ]
[𝐶𝑂2 ] =
𝐾
10−7 × 1.85𝑥10−3
[𝐶𝑂2 ] = = 4.24 × 10−22 𝑚𝑜𝑙/𝐿
4.36 × 10−11

𝐾2 [𝐻𝐶𝑂3− ]
[𝐶𝑂32− ]=
[𝐻 + ]
−11
4.36 × 10 × 1.85 × 10−3
[𝐶𝑂32− ] = = 8.07 × 10−7 𝑚𝑜𝑙/𝐿
10−7

1b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea,


dureza no carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que
tiene 27.6 ppm de Ca2+ y 8.6 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad,
trabaje con el valor de concentración de iones carbonatos y bicarbonatos
que su tutor le indique en el foro.

- Datos
Ion carbonato 3 mg/L CaCO3
Ion bicarbonato 12.6 mg/L
Concentración de Ca2+ 27.6 ppm
Concentración de Mg2+ 8.6 ppm

- Lo primero es pasar todos los datos a las mismas unidades entonces:

1 𝑝𝑝𝑚 = 1𝑚𝑔/𝐿
2+
𝐶𝑎 = 27.6𝑝𝑝𝑚 → 27.6 𝑚𝑔/𝐿
𝑀𝑔2+ = 8.6 𝑝𝑝𝑚 → 8.6 𝑚𝑔/𝐿

- Alcalinidad
[𝐻 +][𝐶𝑎𝐶𝑂3 ]
[𝐶𝑎2+ ] =
𝑘
−7
10 × 27.6
[𝐶𝑎2+ ] = = 9.2 × 10−7 𝑚𝑜𝑙/𝐿
3
- Alcalinidad
[𝐻 +][𝐶𝑎𝐶𝑂3 ]
[𝑀𝑔2+ ] =
𝑘
8.6 × 3
[𝑀𝑔2+ ] = = 1.98 𝑚𝑜𝑙/𝐿
12.6

- Dureza

Vg (NEDTA )
CaCO3 = × 1000
Volumen muestra
27.6 𝑚𝑔/𝐿(9.2 × 10−7 )
𝐶𝑎2+ = × 1000 = 0.0085 𝑚𝑜𝑙/𝐿
3 𝑚𝑔/𝐿
8.6 𝑚𝑔/𝐿(1.98 𝑚𝑜𝑙/𝐿)
𝑀𝑔2+ = × 1000 = 1.330 𝑚𝑜𝑙/𝐿
12.8 𝑚𝑔/𝐿

- Dureza total

𝐷𝑡 = 0.0085𝑚𝑜𝑙/𝐿 + 1.330𝑚𝑜𝑙/𝐿 = 1.385𝑚𝑜𝑙/𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂3


100𝑚𝑔
𝐷𝑡 = 1.385𝑚𝑜𝑙/𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂3 × = 138.5𝑚𝑔/𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂3
1𝑚𝑜𝑙

- Dureza carbonácea

12.6 mg/L
HCO−
𝟑 = = 𝟎. 𝟏𝟒𝟒 𝒎𝒎𝒐𝒍/𝑳
𝟖𝟕. 𝟒 mg/mmol

𝟏
𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 = HCO−𝟑
𝟐
0.144 mmol/L
𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 = = 0.072mmol/L × 100ng/L
2
= 𝟕. 𝟐 𝐦𝐠/𝐋 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑

- Dureza no carbonácea
138.5 mg/L CaCO3 − 7.2 𝑚𝑔/𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 𝟏𝟑𝟏. 𝟑 𝒎𝒈/𝑳 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑

1c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos


de tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en
qué consiste cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione
un ejemplo de agua residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo
no debe repetirse con los propuestos por sus compañeros.

Tipo de Características del Ejemplo de agua


tratamiento tratamiento residual
 Separación de materia  Agua residual
orgánica de mayor libre de
tamaño del agua material
 Ajuste de PH orgánico de
Primario  Desaceitado mayor
 Desarenado tamaño.
 La sedimentación es el  Agua para uso
principal tratamiento industrial,
enfriamiento
de equipos.
 Emplean procesos  Agua residual
químicos y biológicos libre de
 La mayoría de procesos agentes
son de origen biológico químicos y
y en muchos casos biológicos
emplean  Agua para uso
microorganismos doméstico, no
Secundario  Lodos activados alimenticio.
 Digestión anaerobia
 Filtros biológicos
 Elimina la mayoría de
materia orgánica de
menor tamaño
 Remueve impurezas  Agua libre de
presentes en el agua a nivel patógenos y apta
químico para depositar en
 Luz ultra violeta fuentes hídricas.
Terciario  Intercambio iónico  Agua apta para el
 Membranas consumo
 Redox humano.
 Utiliza procesos químicos (Potable)
para el proceso de
descontaminación

También podría gustarte