Está en la página 1de 8

Control de Historia, Geografía y ciencias

sociales.
Nombre:______________________________________________Fecha:___________________

Puntaje idel: 22p putaje real:_______Nota:___________

I. Encierre en un círculo la alternativa correcta.

1. El territorio maya abarcó lo que actualmente corresponde a:

a. Sur de México y Guatemala.


b. Sur de México, Guatemala y Belice.
c. Sur de México, Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador.
d. Sur de México, Perú, Bolivia y Argentina.

2. “Fue la época de mayor desarrollo cultural. Construyeron imponentes ciudades en la selva,


como Tikal, Copán y Palenque.” Este periodo corresponde a:

a. Periodo Preclásico (2000 a.C – 300 a.C)


b. Periodo Clásico (300 a.c – 900)
c. Periodo Clásico (900 – 1697)
d. Las alternativas a y b son correctas.

3. Cada ciudad – estado maya era gobernada por un soberano que tenía un gran poder,
llamado:

a. Halach Uinic.
b. Ahuacán.
c. Nacom
d. Tupilas

4. “Supremo sacerdote, encargado de dirigir los rituales, administrar los templos y vigilar los
libros sagrados…”, esta descripción corresponde a:

a. Halach Uinic.
b. Ahuacán.
c. Nacom
d. Tupilas
5. “Jefe militar supremos encargado de organizar al ejército en caso de guerra”, esta
autoridad corresponde a:

a. Tupiles
b. Ahuacán.
c. Nacom
d. Ninguna de las anteriores

6. ¿Cuál era el modo de organización política de los Mayas?

a. Se organizaron en un Impero gobernado por un solo rey.


b. Se organizaron en un sistema monárquico.
c. Se organizaron en ciudades – estado, donde cada ciudad tenía su rey.
d. Ninguna de las anteriores.

7. Parte importante del sustento económico de los mayas provenía de la agricultura,


además, practicaban:

a. Sólo al comercio.
b. A la pesca, la caza, la recolección de frutos, artesanía y comercio.
c. A la pesca, la caza y comercio.
d. Ninguna de las alternativas es correcta.

8. ¿Por qué fue importante la mujer maya?

a. Porque participaba de las labores agrícolas.


b. Porque participaba en las labores agrícolas, cuidado de los hijos, elaboraba comidas y
criaba animales.
c. Porque se dedicaba sólo al cuidado de los niños.
d. Porque pertenecía a la nobleza maya.

9. Explique en tres pasos el proceso de tala y roza maya.(3p)

Paso 1

Paso 2

Paso 3
10. “El________________va de mayor a menor importancia.” El concepto que falta es:

a. Grupo social.
b. Movilidad social.
c. Orden jerárquico.
d. Ninguna delas anteriores.

11. “Es la posibilidad de que un individuo cambie de grupo social”. Esta definición
corresponde a:

a. Orden jerárquico.
b. Grupo social.
c. Movilidad social.
d. Grupo jerárquico.

12. Complete la siguiente pirámide social maya. (5p)


II. Lea la siguiente infografía y responda las preguntas encerrando en un círculo la
alternativa correcta.
1. La extensión territorial, en km2, de la cultura maya corresponde a:

a. 4 UM
b. 4 CM
c. 4 DM
d. 4C

2. Los descendientes de la gran cultura maya se encuentran en:

a. Tres países latinoamericanos.


b. Cuatro países latinoamericanos.
c. Cinco países latinoamericanos.
d. Seis países latinoamericanos.

3. A lo largo de la región encontramos:

a. 6.000 indígenas mayas.


b. 600 indígenas mayas.
c. 6.000.000 de indígenas mayas.
d. 600.000 indígenas mallas.

4. Según la simbología presente en el mapa, el circulo corresponde a:

a. Zona central.
b. Zonas arqueológicas.
c. Ciudades mayas.
d. Zona septentrional.

También podría gustarte