Está en la página 1de 43

Capítulo I – Sistemas numéricos

1.1 Sistemas de bases más comunes


Además del sistema decimal, existen muchos otros sistemas numéricos tales como que el binario,
hexadecimal, entre otros.

En la siguiente tabla se tabulan los sistemas de bases más usados junto con su equivalente en
decimal.

Tabla 1: Sistemas de bases más usados.

Decimal Binario Ternario Octal Hexa


0 0 0 0 0
1 1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8
9 9
10 A
11 B
12 C
13 D
14 E
15 F

¿Por qué usar base 2?

1. Toda la información se traduce en código binario.


2. Fácil detección de estados binarios.
3. Es fácil de implementar.

Números en base 2.

 Solo posee dos dígitos, 0 y 1.


 Valor del dígito dado por la posición.
Por ejemplo: 110012 = 100002 + 10002 + 12
110012 = 1 ∙ 24 + 1 ∙ 23 + 1
110012 = 16 + 8 + 1 = 2510
Números en base 8.
 Equivalente a la base 2, sin embargo, esta es más compacta.
 Utiliza dígitos del 0 al 7.
Por ejemplo: 36708 = 30008 + 6008 + 708
36708 = 3 ∙ 83 + 6 ∙ 82 + 7 ∙ 8
36708 = 1536 + 384 + 56 = 197610
 Fácil conversión entre la base 2 y 8 puesto que 8 es 23 .
Por ejemplo: 001 101 010 1102 = 15268 = 1 ∙ 83 + 5 ∙ 82 + 2 ∙ 8 + 6 = 85410 .

Números en base 16.

 Es equivalente a la base 2 puesto que 16 es 24 .


 Usa dígitos del 0 al 9 y desde la A hasta F.
Por ejemplo: 36𝐹016 = 300016 + 60016 + 𝐹16
36𝐹016 = 3 ∙ 163 + 6 ∙ 162 + 𝐹 ∙ 16
36𝐹016 = 3 ∙ 163 + 6 ∙ 162 + 𝐹 ∙ 16 = 14064.
0011 1101 1010 01102 = 3𝐷𝐴616 = 3 ∙ 163 + 𝐷 ∙ 162 + 𝐴 ∙ 16 + 6 = 1672810 .

NO CONFUNDIR KILO DECIMAL (1000) CON KILO BINARIO (1024)


Ejemplo 1: Convertir 28910 a base 2.

Solución: Mediante divisiones sucesivas


1
289⁄2 = 144 +
2
144⁄2 = 72 + 0
72⁄2 = 36 + 0
36⁄2 = 18 + 0
18⁄2 =9+0
1
9⁄2 =4+
2
4⁄2 =2+0
2⁄2 =1+0
1
1⁄2 =0 +
2

Por lo tanto, 28910 = 1001000012

¿Cómo convertir de base b a base d?

Ejemplo 2: convertir 79310 a base 8.

Solución:
1
793⁄8 = 99 +
8
3
99⁄8 = 12 +
8
4
12⁄8 = 1+
8
1
1⁄8 = 0+
8

Por lo tanto, 79310 = 14318


Ejemplo 3: Convertir 538 a base 5.

538 = 5 ∙ 81 + 3 = 4310
3
43⁄5 = 8 +
5
3
8⁄5 =1 +
5
1
1⁄5 =0 +
5

Por lo tanto, 538 = 4310 = 1335

1.2 Conversión de fracciones


1.2.1 Proceso de multiplicaciones sucesivas.
El método termina cuando la precisión del resultado es equivalente a la del número dado.

Ejemplo 4: Convertir 0.78810 a base 2.

Solución:

Precisión original: 10-3 por lo tanto, la precisión deseada es 2-x.

2−𝑥 = 10−3
−𝑥 = −3 log 2 10
𝑥 = 9,97 ≈ 10

0.788 ∙ 2 = 1.576 = 1 + 0.576


0.576 ∙ 2 = 1.152 = 1 + 0.156
0.156 ∙ 2 = 0.312 = 0 + 0.312
0.312 ∙ 2 = 0.624 = 0 + 0.624
⋮ ⋮ ⋮
0.456 ∙ 2 = 0.912 = 0 + 0.912

Así 0.78810 = 0.11001001102

1.2.2 Restas sucesivas de potencias decrecientes.


Si la resta arroja positivo se genera un dígito binario 1. En caso contrario, si la resta arroja negativo
se genera un dígito binario 0.

Ejemplo 5: Convertir 0.78810 a base 2.

Solución:
1
0.788 − 2−1 = 0.788 − = 0.288 > 0 → 1
2
1
0.288 − 2−2 = 0.288 − 2 = 0.038 > 0 → 1
2
1
0.038 − 2−3 = 0.038 − = −0.087 < 0 → 0
23
1
0.038 − 2−4 = 0.038 − = −0.0245 < 0 → 0
24
1
0.038 − 2−5 = 0.038 − = 0.00675 > 0 → 1
25

Así 0.78810 = 0.11001 …2

1.3 Aritmética en base 2


1.3.1 Suma binaria
+ 0 1
0 0 1
1 1 10

1.3.2 Resta binaria


- 0 1
0 0 1*
1 1 0

Ejemplo 6: Resta 101000 – 011001.

Solución:

101000

011001
?
↷ ↷ ↷
−100 1 1 10
01100 1
𝑥𝑥𝑥𝑥11
↷ ↷ ↷ ↷ ↷
−0 1 10 1 1 10
01100 1
001111

En la práctica no se utiliza puesto que es propenso a errores, se prefiere realizar la suma con el
complemento a 2 del número.
1.4 Métodos de cálculo del complemento a 2.
1) Invertir cada bit del número original y sumar 1 al resultado.
Ejemplo 7:
[1101001]2 = 00101102 + 12 = 00101112

2) A partir del bit menos significativo copiar los bits hasta encontrar el primer 1, luego,
complementar el resto de los bits.
Ejemplo 8: Calcular el complemento a2 de [1101001]2
Solución:
[1101001] 2 = 00101112

1.5 Multiplicación por la base 2


Equivale a desplazar los coeficientes una posición a la izquierda.

Ejemplo 9: Dividir 10112 ∙ 11012

Solución:

10112 ∙ 11012
1011
0000 ∗
1011 ∗∗
1011***
100011112

1.6 División por la base 2


Equivale a desplazar los coeficientes a la derecha.

Ejemplo 10: Resolver 101012 ÷ 1012

Solución:
101′01′2 ÷ 1012 = 00100
-101
00001 → Resto 1.
1.7 Complemento de la base disminuida
Se define el complemento de la base disminuida como:

[𝑁]𝑏−1 = [𝑁]𝑏 − 1

Si la base es 2, su complemento disminuido será a 1.

En el sistema binario, el complemento a 1 de un número se obtiene complementando cada bit.


Por ejemplo: (𝑁)2 = 1010111010
[𝑁]1 = 0101000101

En notación con signo usando complemento a 2:

01…111 es siempre 2n-1-1


11…111 es siempre -1
10…000 es siempre -2n-1

Tabla 2: Comparativa de complementos a 2 y a 1

Binario Decimal positivo Complemento a 1 Complemento a 2


00000 0 11111 00000
00001 1 11110 11111
00010 2 11101 11110
00011 3 11100 11101
00100 4 11011 11100
00101 5 11010 11011
00110 6 11001 11010
00111 7 11000 11001
01000 8 10111 11000
01001 9 10110 10111
01010 10 10101 10110
01011 11 10100 10101
01100 12 10011 10100
01101 13 10010 10011
01110 14 10001 10010
01111 15 10000 10001
Capítulo II – Códigos

2.1 Código
¿Qué es?

Método de ocultar el significado de mensajes.

Conjunto de símbolos usados para representar letras, números, palabras, conceptos, etc.

Ejemplo: Código Morse, ASCII, emoticones, etc.

2.1.1 Código binario


 De difícil compresión, pero es el lenguaje natural en circuitos.
 Representación fácil y eficiente en circuitos eléctricos, mecánicos, hidráulicos, etc.
 Se almacenan en medios ópticos y magnéticos.

Aspectos generales

 La capacidad de un código viene dada por la relación 2𝑛 .


 La utilización de un código viene dada por los distintos valores definidos como válidos, ésta
puede ser menor que su capacidad. Por ejemplo, el código BCD es un código de capacidad
24 , sin embargo, su utilización es de tan solo 10 valores.
 El código adyacente es aquel en que todas las palabras tienen distancia 1 con sus vecinos,
por ejemplo, el código Grey.

2.2 Códigos ponderados


2.2.1 BCD 8421
a) Usa 4 bits para representar un dígito decimal
b) Las secuencias 1010 al 1111 no son válidas.
c) Existen otros códigos BCD. En algunos códigos, un dígito decimal no tiene representación
única.
Por ejemplo: 610 en BCD 2421 puede ser 1100 o 0110, sin embargo, se prefiere 1100 puesto
que, los dígitos desde al 0 al 4 comienzan con 0.
d) BCD 8421 asegura una representación única.
Por ejemplo, el número 11 en decimal escrito en binario 1011 no es válido en BCD 8421.
Tabla 1: Equivalente Decimal – BCD 8421
Decimal BCD 8421
0 0000
1 0001
2 0010
3 0011
4 0100
5 0101
6 0110
7 0111
8 1000
9 1001

Realicemos la conversión de decimal a cada uno de los siguientes códigos BCD.

Decimal BCD 7421 BCD 4321


0 0000 0000
1 0001 0001
2 0010 0010
3 0011 0011 - 0100
4 0100 0101 - 1000
5 0101 0110 - 1001
6 0110 0111 - 1010
7 0111 – 1000 1011 - 1100
8 1001 1101
9 1010 1110

El procedimiento correcto son aquellos números en negro, también se pueden escribir de manera
cómo están en rojo, es por esto que puede existir ambigüedad. Cada digito del código corresponde
a un valor y se prioriza de izquierda a derecha, desde el dígito más significativo hasta el menos
significativo. Por ejemplo, el BCD 4321 el número 3 en decimal se puede escribir como 0011 o como
0100, la segunda opción es la mejor ya que el dígito 3 es más significativo que el digito 2 y 1 en el
BCD 4321, es por esto que 0100 es ‘’más correcto’’ que 0011.
El desarrollo es análogo para los demás casos.

2.3 Códigos auto complementados


a) Son códigos en que el complemento disminuido de una palabra, es también una palabra
válida.
b) Son útiles para realizar restas.
c) Simplifican circuitos de complementación.
d) Los más utilizados son Exceso – 3 (BCD 8421 +3) y BCD 2421.
Tabla 2: Equivalente decimal de códigos ponderados

Decimal BCD 8421 Exceso – 3 BCD 2421


0 0000 0011 0000
1 0001 0100 0001
2 0010 0101 0010
3 0011 0110 0011
4 0100 0111 0100
5 0101 1000 1011
6 0110 1001 1100
7 0111 1010 1101
8 1000 1011 1110
9 1001 1100 1111

Se puede notar que tanto en Exceso – 3 como en BCD 2421 son códigos complementados
disminuidos, en una palabra, puesto que los valores en decimales del 0 al 4 son el complemento de
los decimales del 5 al 11, de donde el 0 decimal es complemento del 9, el 1 del 8 y así sucesivamente.

Ejemplo 1: Dado el número 90710 hallar el complemento a la base disminuida


Solución:

Método 1: Exceso – 3

90710 = 9 0 7
= 1100 0011 1010 // En exceso - 3 .
= 0011 1100 0101 // Complemento.
=092 //Transformando de Exceso 3 a decimal.
= 09210

Método 2: El complemento de la base disminuida significa cuanto le tengo que sumar hasta alcanzar
el número más significativo sin cambiar de base, vale decir, cuanto le falta ‘’x’’ para llegar hasta ‘’xx-
1’’. Caso contrario, complemento de la base aumentada, cuanto le falta ‘’x’’ para llegar hasta ‘’xx’’.
En el caso de 90710 su complemento de la base disminuida es 092, puesto que, para llegar hasta
1000-1=999 le falta 92 dígitos.

2.4 Códigos adyacentes


a. Llamados también códigos reflejados
b. Palabras sucesivas difieren en tan sólo 1 bit.
c. Los más utilizados son código Gray y reflejado exceso – 3.
2.4.1 Código Gray
 Código binario adyacente no ponderado.
 Palabras sucesivas difieren en tan sólo 1 bit.
 Cíclico y adyacente.
 Distancia 1 entre dígitos 0 al 15.
 Distancia 3 entre 9 y 0.

2.4.2 Código reflejado exceso 3


 Es un código binario que se obtiene del código Gray + 3.
 Tiene las mismas características del código Gray.
 Tiene 4 dígitos.
 Cíclico y adyacente.
 Distancia 1 entre dígitos 0 al 9.
 Distancia 1 entre 9 y 0.

Tabla 3: Equivalente decimal – Grey – Reflejado exceso 3

Decimal Gray Reflejado exceso 3


0 0000 0010
1 0001 0110
2 0011 0111
3 0010 0101
4 0110 0100
5 0111 1100
6 0101 1101
7 0100 1111
8 1100 1110
9 1101 1010

El código Gray se puede generar reflejando sucesivamente a partir del 0 y el 1, vale decir:

0000
0001
0011
0010
000 0110
001 0111
00 011 0101 Código
0 01 010 Código
→ → → 0100 reflejado
1 11 110 1100 exceso 3 Gray
10 111 1101
101 1111
100 1110
1010
1011
1001
1000
2.4.2.2 Conversión binaria a Gray

Se define la operación XOR como:

0⨁0 = 0
0⨁1 = 1
1⨁0 = 1
1⨁1 = 0

La operación XOR será 0 cuando los dígitos sean iguales y 1 cuando sean distintos.
La relación binaria para pasar de binario a Gray es:
𝑔𝑖 = 𝑏𝑖 ⨁𝑏𝑖+1

Ejemplo 2: Pasar 11002 a Gray


𝑔0 = 𝑏0 ⨁𝑏1 = 0⨁0 = 0
Se lee de abajo
𝑔1 = 𝑏1 ⨁𝑏2 = 0⨁1 = 1
hacia arriba
𝑔2 = 𝑏2 ⨁𝑏3 = 1⨁1 = 0
𝑔3 = 𝑏3 ⨁𝑏4 = 1⨁0 = 1

Así 11002 =1010𝐺𝑟𝑎𝑦

La operación equivalente para pasar de Gray a binario es:

𝑏𝑀𝑆𝐵 = 𝑔𝑀𝑆𝐵
𝑏𝑖 = 𝑏𝑖+1 ⨁𝑔𝑖

Así, pasar1010𝐺𝑟𝑎𝑦 a binario resulta en:


𝑏3 = 𝑔3 = 1 Se lee de arriba
𝑏2 = 𝑏3 ⨁𝑔2 = 1⨁0 = 1
hacia abajo
𝑏1 = 𝑏2 ⨁𝑔1 = 1⨁1 = 0
𝑏0 = 𝑏1 ⨁𝑔0 = 0⨁0 = 0

Así 11002 =1010𝐺𝑟𝑎𝑦 , lo cual es equivalente al ejercicio anterior.


2.5 Códigos de longitud variable
Todos los códigos anteriores son de largo fijo.

2.5.1 Código Huffman


El largo de la representación de cada símbolo es función de la frecuencia del uso del símbolo del
mensaje, vale decir, las secuencias de bits más cortas corresponden a símbolos usando más
frecuentemente.

Construcción:

 Agregar cada símbolo a una hoja del árbol invertido.


 Identificar los pares de símbolos de más baja frecuencia, que no poseen predecesores y
construir un nodo superior.
 Repetir hasta que quede solo un nodo superior sin sucesor.
 Asignar un 0 a unos de los arcos que salen del nodo raíz y un 1 al otro arco.

Ejemplo 3: Código Huffman

Símbolo Frecuencia Código


A 0.35 00
B 0.25 01
C 0.15 10
D 0.15 11
E 0.10 100

Se genera el siguiente árbol


2.6 Código detector de errores
2.6.1 Códigos de paridad
Es aquel código al que se le agrega un bit extra a cada palabra transmitida, para asegurar que el
número de unos sea par o impar.

2.6.2 Códigos de peso constante


Mantienen un número m constante de bits en 1 en las palabras del código.

 Código de 5 bits (pentádicos): Los más usados son Walking code 2 de 5 y BCD 63210.
 Códigos de 7 bits: Qui-Binario (10-86420) y Bi-Quinario (50-43210)

2.6.3 CRC
Dado un polinomio m(x) y un polinomio generador g(x) se tiene:
1. Añadir r bits 0 a la derecha del mensaje m(x). (Tantos ceros como sea el orden del polinomio g(x))
2. Dividir m’(x), el nuevo polinomio m(x), por g(x) para calcular el resto r(x) de la división.
3. Después, añadir el resto de la división a la derecha del mensaje original m(x) y enviar este nuevo
polinomio al receptor.
4. El receptor divide la palabra recibida por el mismo polinomio g(x), generándose r’(x).
Si r’(x) es 0, no hubo errores, caso contrario, hubo error.
5. Existen combinaciones de errores no detectables.
6. Los polinomios usados en CRC se encuentran estandarizados para aplicaciones específicas, por
ejemplo, CRC-1 =𝑥 + 1 (bit de paridad), CRC-5-USB =(𝑥 5 + 𝑥 2 + 1) (USB token packets), etc.
Ejemplo 4: Sea m(x) de 12 bits: 110100110111 cuyo polinomio generador es g(x)= x5+x4+x2 +x0 =
110101. Transmita el código mediante CRC.

Solución:
Como el polinomio g(x) es de orden 5, se agregan cinco ceros a la derecha del mensaje m(x). Así
m’(x)= 11010011011100000 y luego se divide m’(x)/g(x) mediante XOR consecutivos.

11010011011100000
= 000001
110101

00000111011100000
= 001110
110101
001110100000
= 001111
110101
0011110000
= 001001
110101
100100
= 010001
110101
Así, el resto r(x)=10001. Luego la palabra a transmitir es m(x)+r(x), es decir, 110100110111 10001

Receptor, decodifica el código:


11010011011110001
= 000001
110101
111011110001
= 001110
110101
1110110001
= 001110
110101
11100001
= 001101
110101
110101
=0
110101
Luego, el resto es 0, y por lo tanto no hubo error en la transmisión.

Los códigos con bit de paridad y CRC permiten detectar, aunque no siempre, errores en la
transmisión de datos, pero no corregirlos.

La corrección requiere la inserción de más bits y una distancia mínima 3 entre palabras, estos son
muy usados para el respaldo de información como, por ejemplo, el código Hamming o los códigos
de transmisión de bloques de información.
2.6.3 Código Hamming (7/4)
Es un código que detecta y corrige un error de 𝑑𝑖 : bits del dato original y 𝑝𝑖 : bits de paridad
(redundante) en las posiciones que son potencias de 2.

Un dato de 4 bits, tendrá 𝑑1 , 𝑑2 , 𝑑3 , 𝑑4 , requiere 3 bits redundantes de validación, 𝑝1 , 𝑝2 , 𝑝4


(𝑝20 , 𝑝21 , 𝑝22 ).

El algoritmo es el siguiente:

Todos los bits cuya posición es potencia de dos se utilizan como bits de paridad (posiciones 1, 2, 4,
8, 16, 32, 64, etc.).
Los bits del resto de posiciones son utilizados como bits de datos (posiciones 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11,
12, 13, 14, 15, 17, etc.).
El bit de paridad de la posición 2𝑘 comprueba los bits 1 en los números binarios (o decimales) que
tengan al bit k en su representación binaria.
Por ejemplo:

Podemos notar que para leer un dígito de n bits, necesitaremos hasta el bit de paridad 𝑝𝑛 , vale decir,
para un dígito de 4 bits, necesitaremos el bit de paridad 𝑝4 , puesto que este puede revisar los 4
bits. Si tuviéramos un dígito de 11 bits se necesitaría hasta el bit de paridad 𝑝8 y así sucesivamente.
Ejemplo 5: Enviar el número BCD 0110 codificado en Hamming.
Solución: Paso 1: Calcular los bits de paridad
Como se tiene un número de 4 bits, se tendrá hasta 𝑝4 , así se tiene que:

Posición 1 2 3 4 5 6 7

Dígito 0 1 1 0

𝑝1 X X X X

𝑝2 X X X X

𝑝3 X X X X

Palabra

Luego, se bajarán los valores correspondientes y si la cantidad total de unos en la fila es par, se
asigna un cero y si es impar se asigna un uno. De esta manera, se tiene que:

Posición 1 2 3 4 5 6 7 Paridad Palabra

Dígito 0 1 1 0

𝑝1 X 0 1 0 Impar 1

𝑝2 X 1 0 Impar 1

𝑝4 X 1 1 0 Par 0

Luego, la palabra a enviar en código Hamming es 1100110.

Para comprobar que el mensaje fue enviado exitosamente se debe verificar la paridad, de esta
manera, se tiene que:

Posición 1 2 3 4 5 6 7 Paridad Palabra

Hamming 1 1 0 0 1 1 0

𝑐1 1 0 1 0 Par 0

𝑐2 1 0 1 0 Par 0

𝑐4 0 1 1 0 Par 0
Luego, no hay error.
En caso de que 𝑐𝑛 ≠ 0 si habrá error. En tal caso, la palabra binaria se lee de arriba hacia abajo y se
transforma a decimal, el número obtenido es el dígito transmitido erróneamente y es el que hay
que modificar, invirtiéndolo, en caso de ser 0 se transforma en 1 y en caso de ser 1 se transforma
en 0.

2.7 Transmisión de bloques de datos


Al transmitir bloques de datos cada dato tendrá un bit de paridad y además el bloque incluirá una
palabra extra de validación. El error en un bit modificará ambas paridades por lo que el error puede
ser identificado y corregido, siendo eficiente para grandes cantidades de datos.

Ejemplo 6: Transmitir 5 datos usando paridad par horizontal y vertical.

Solución:
Bloque de
Dato Bit de paridad Dato Bit de paridad
información
01101 1 101101 0
transmitida
00100 1 100100 0
10010 0 010010 0
01001 0 001001 0
11110 0 011110 0
01100 0 001100 0

Así, la información transmitida fue correcta.

2.8 Códigos alfanuméricos


 Permiten la transmisión de información en equipos complejos de procesamiento de datos.
Constan de letras, números, símbolos y señales de control.
 Entre los más comunes están el ASCII y Unicode, el primero es el más usado hoy en día,
utilizando 7 bits y dejando el octavo como bit de paridad y el segundo utiliza 32 bits con una
capacidad de 232 símbolos distintos pudiendo incluir casi todos los alfabetos conocidos.
Capítulo III: Álgebra Booleana

3.1 Definiciones
1. El álgebra de Boole es una estructura algebraica definida sobre un conjunto de elementos
β = {0,1} y sobre un conjunto de operadores P = {+, ∙, ‘}.
2. Las variables son símbolos que varían o cambian en el tiempo y que pueden tomar un valor
lógico (0,1).
3. Las constantes son símbolos que no varían en el tiempo y que toman un valor específico
(0,1).
4. El complemento de una variable A (A’ o 𝐴̅) corresponde al valor inverso de ésta.
5. La expresión (de conmutación) es un término algebraico compuesto por una combinación
de variables y constantes booleanas relacionas por los operadores (+, ∙, ‘). Como, por
ejemplo: 𝐴′ ∙ (𝐵 + 𝐶′)
6. Un literal es una variable o su complemento, por ejemplo:(𝐴 + 𝐴′ ∙ B), tiene 2 variables,
pero 3 literales.
7. Dos expresiones son equivalentes, si y solo si, una de ellas vale 1 cuando la otra vale 1 y
viceversa, para todos los posibles valores de las variables involucradas.
8. El operador complemento de una variable tiene precedencia sobre la multiplicación y ésta
última sobre la suma.
9. Dos expresiones son complementarias, si y solo si, una vale 1 cuando la otra vale 0 y
viceversa para todos los posibles valores de las variables involucradas.

Ejemplo:

𝐹 = 𝑋 + (𝑌 ′ ∙ 𝑍)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐹̅ = (𝑋 + (𝑌 ′ ∙ 𝑍)) = 𝑋′ ∙ (𝑌 + 𝑍′)

10. Dual de una función o expresión: Cambiar el operador suma por el operador multiplicación
y viceversa, cambiar las constantes 0 por 1 y viceversa, sin embargo, no deben
complementarse los literales.

Ejemplo:
𝐹 = 𝑋 + (𝑌 ′ ∙ 𝑍)

𝐹 𝐷 = 𝑋 ∙ (𝑌 ′ + 𝑍)
3.2 Postulados del álgebra de Boole
1. Postulado 0: Existe un conjunto β = {A, B} que tiene al menos 2 elementos A, B tal que 𝐴 ≠ 𝐵.
Sobre estos elementos se definen las operaciones: {+,∙}
2. Postulado 1: Los elementos de β están sujetos a una relación de equivalencia, tal que:
2.1. A=A (propiedad reflexiva).
2.2. Si A=B, entonces B=A (propiedad de simetría).
2.3. Si A=B y B=C entonces A=C (propiedad transitiva).
2.4. Si A=B, entonces B puede reemplazar A sin afectar la validez de una expresión (propiedad
de sustitución).
3. Postulado 2: Se definen los operadores: suma lógica (unión) y producto lógico (intersección) que
operan sobre los elementos del conjunto β y generan un resultado que también pertenece a β.
Β es cerrado con respecto a los operadores suma y producto lógico.

A B Unión Intersección
0 0 0 0
0 1 1 0
1 0 1 0
1 1 1 1

4. Postulado 3: Se define la existencia de elementos identidad para todo a perteneciente a β como:


4.1. Elemento nulo: a+0=a.
4.2. Elemento identidad: a∙1=a.
5. Postulado 4: Para cualquier par de elementos a, b que pertenecen a β se cumple que:
5.1. a + b=b + a.
5.2. a∙b=b∙a.
6. Postulado 5: Para cualquier conjunto de elementos a, b, c que pertenecen β se cumple que:
6.1. a + (b∙c) = (a + b) ∙ (a + c).
6.2. a∙(b + c) = (a∙b) + (a∙c).
7. Postulado 6: Complementación.
7.1. a + a’ = 1.
7.2. a∙a’ = 0.

3.3 Lemas del álgebra binaria


1. Lema 1: Los elementos 0 y 1 son únicos.
2. Lema 2: Para todo a que pertenece a β se tiene que:
2.1. a + a = a.
2.2. a∙a = a.
3. Lema 3: Complementación.
3.1. a + 1 = 1.
3.2. a∙0 = 0.
4. Lema 4: Los elementos 0 y 1 son distintos y se cumple que:
4.1. 1’=0.
4.2. 0’=1.
5. Lema 5: Para todo a que pertenece a β el complemento a’ es único.
6. Lema 6: Ley de involución. Para todo a que pertenece a β se tiene que (a’)’ =a.

3.4 Teorema del álgebra binaria


1. Teorema 1: Para todo a, b que pertenece a β se tiene que:
1.1. a + ab = a. //literal que se repite absorbe todo
1.2. a∙(a + b) = a. //literal que se repite absorbe todo
2. Teorema 2: Para todo a, b, c que pertenece a β se tiene:
2.1. (a + b) + c = a + (b + c).
2.2. (a ∙ b) ∙ c = a ∙ (b ∙ c).
3. Teorema 3: Para todo a, b, c que pertenece a β se tiene:
3.1. a∙[(a + b) + c]= [(a + b) + c]∙a = a. //literal que se repite absorbe todo
4. Teorema 4: Para todo a, b, c que pertenece a β se tiene:
4.1. a + a’b = b.
4.2. a∙(a’ + b) = ab.
5. Teorema 5: Para todo a, b que pertenece a β se tiene:
5.1. ab + ab’ = a.
5.2. (a + b) ∙ (a + b’) = a.
6. Teorema 6: Leyes de De Morgan.
6.1. (a + b)’ = a’ ∙ b’.
6.2. (a∙b)’ = a’ + b’.
7. Teorema 7: Para todo a, b, c que pertenece a β se tiene:
7.1. ab + a’c + bc = ab + a’c.
7.2. (a + b) ∙(a’ + c) ∙(b + c) = (a + b) ∙(a’ + c).
8. Teorema 8: Para todo a, b, c que pertenece a β se tiene:
8.1. ab + a’c = (a + c) (a’ + b).

3.5 Algebra de conjuntos


 Suma: Unión de conjuntos.
 Multiplicación: Intersección de conjuntos.
 Conjunto vacío.
 Conjunto universo.
 La unión e intersección son conmutativas y asociativas.
 La unión de conjuntos es distributiva sobre la intersección y la intersección es distributiva
sobre la unión.
 Existe el conjunto complemento 𝐴𝑐 tal que: 𝐴 ∪ 𝐴𝑐 = 𝑈 y 𝐴 ∩ 𝐴𝑐 = ∅.
Capítulo IV: Funciones Booleanas

Es una ecuación del tipo 𝑦(𝑡) = 𝐹(𝑥1 (𝑡), … , 𝑥𝑛 (𝑡)) donde la salida depende en todo instante de las
n entradas y de la relación F. Las entradas y salidas binarias sólo pueden tomar valores 0 y 1. Para n
bits en la entrada, habrá 2𝑛 combinaciones posibles de entradas.

4.1 Tabla de verdad


Tabula todas las posibles combinaciones de las entradas con sus salidas asociadas. Cada función
posee una única tabla de verdad.

Ejemplo 1: Suma binaria

A B Acarreo Suma
0 0 0 0
0 1 0 1
1 0 0 1
1 1 1 1

¿Cómo obtener una función F a partir de la tabla de verdad?

1. Para cada fila de salida 1, relacionar las variables de entrada con el operador intersección.
1.1. Cada variable X que toma el valor 0 aparecerá complementada.
1.2. Cada variable que toma el valor 1 aparecerá sin complementar.
2. Todos los términos anteriores se relacionan mediante el operador unión para formar la función
buscada.

Ejemplo 2: Relación entre tabla de verdad y funciones

Función suma = A’B + AB’ = 𝐴 ⊕ 𝐵 (Or Exclusivo)

Función acarreo= AB (And)

A B AB Acarreo 𝐴⊕𝐵 Suma


0 0 0∙0 0 0⊕0 0
0 1 0∙1 0 0⊕1 1
1 0 1∙0 0 1⊕0 1
1 1 1∙1 1 1⊕1 0

Nota: La función acarreo (o And) corresponde a una multiplicación, ésta se realiza como siempre.

La función suma es un Or exclusivo, ésta será 1, si y sólo si, ambas entradas son distintas,
caso contrario, si ambas entradas son iguales será 0.

La tabla de verdad suele usar valores 0 y 1 para representar los estados lógicos, ésta
representación es arbitraria.
4.2 Representación de una función
Una función puede representarse mediante dos posible combinaciones:

1. Términos sumas: Es una serie de literales relacionados por el operador suma lógica. Como por
ejemplo: A+B+C, A’+B+D, etc.
2. Términos productos: Es una serie de literales relacionados por el operador producto lógico.
Como por ejemplo: ABC, A’BD, etc.

Además, una función F puede ser representada mediante una suma de productos (SoP, por sus siglas
en inglés).

En este caso, los términos producto se suman, por ejemplo: F = ABC+AB’C.

También es posible expresar una función como un producto de sumas (PoS, por sus siglas en inglés).

En este caso, los términos suma se multiplican, por ejemplo: F = (A+B+C)∙(A’+C+B).

4.3 Formas canónicas de términos


La forma canónica o normalizada de un término, ya sea producto o suma, de una función dada, es
aquella en que aparece un literal para cada variable de la función. Cada variable aparece sólo una
vez, ya sea complementada o no, pero no en ambas formas. En un término canónico no pueden
aparecer expresiones u otras funciones.

Por ejemplo es válido: X’, A’; pero no (XA)’.

Ejemplo 3: Considere la función F(A, B, C)

Solución:

Los términos ABC y AB’C’ son términos productos normalizados de F, sin embargo, si al primer o
segundo término le quitamos un literal, ya sea A, B o C, este dejará de ser un producto normalizado.

Lo mismo aplica para los términos suma. Si se considera el término (A+B+C), éste es un término
suma normalizado, al igual que el caso anterior, si al primer término le quitamos un literal, ya sea A,
B o C, este dejará de ser un término normalizado.

4.4 Minitérminos
Los términos productos normalizados se llaman minitérminos.

La representación canónica de una función solo contempla minitérminos.

En resumen, un minitérmino es una expresión lógica de n variables consistente únicamente en el


operador conjunción lógica (AND) y el operador complemento o negación (NOT).
La tabla de verdad de una AND corresponde a:

A B F
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
O

A B F
F F F
F V F
V F F
V V V

Es decir, será verdadero, o 1, si o solo si, los dos literales son verdadero.

Ejemplo 4: Sea F(A, B, C) representada en la siguiente tabla de verdad:

A B C F 𝐹̅
0 0 0 0 1
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 0
1 1 0 1 0
1 1 1 1 0
Escriba F(A, B, C) como suma de minitérminos.

Solución:

Se tiene que la forma canónica para F(A, B, C) es:

𝐹 = 𝐴′ 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′ 𝐶 ′ + 𝐴𝐵′ 𝐶 + 𝐴𝐵𝐶 ′ + 𝐴𝐵𝐶

Ésta representación corresponde a las filas en donde F=1, es decir, desde la fila 4 hasta la fila 9. Cada
literal se representa por 1 y su complemento con un 0.

La forma canónica para 𝐹̅ (A, B, C) es:

𝐹̅ = 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 ′ + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 + 𝐴′𝐵𝐶′

Ésta representación corresponde a las filas en donde F=0, es decir, desde la fila 1 hasta la fila 3.

Nota: El orden de las variables es crítico para una correcta interpretación de la notación anterior.
Además de esto, la interpretación del subíndice de cada minitérmino dependerá de la definición de
la función, por ejemplo:
Para 𝐹1 (A, B, C), el minitérmino 𝑚3 (0112 ) es A’BC, sin embargo, para 𝐹2 (A, B, C, D) el minitérmino
𝑚3 (0011) corresponde a A’B’CD.

En general, la forma canónica, en minitérminos, no será la función mínima, sino que tendrá
información redundante.

Ejemplo 5: Sea 𝐹 = 𝐴′ 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′ 𝐶 ′ + 𝐴𝐵′ 𝐶 + 𝐴𝐵𝐶 ′ + 𝐴𝐵𝐶. Encontrar la función mínima de la


función F.

Solución:

𝐹 = 𝐴′ 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′ 𝐶 ′ + 𝐴𝐵′ 𝐶 + 𝐴𝐵𝐶 ′ + 𝐴𝐵𝐶


𝐹 = 𝐴′ 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′ (𝐶 ′ + 𝐶) + 𝐴𝐵(𝐶 ′ + 𝐶) = 𝐴′ 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′ + 𝐴𝐵 Por postulado 6

𝐹 = 𝐵(𝐴 + 𝐴′ 𝐶) + 𝐴𝐵′ = 𝐵(𝐴 + 𝐶)(𝐴 + 𝐴′) + 𝐴𝐵′ Teorema 4


𝐹 = 𝐵(𝐴 + 𝐶) + 𝐴𝐵′ = 𝐴𝐵 + 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′

𝐹 = 𝐴(𝐵 + 𝐵′ ) + 𝐵𝐶 = 𝐴 + 𝐵𝐶

Ejemplo 6: Expresar la siguiente función F (A, B, C, D) = (AC’ + D)(BC’) en la forma normalizada


de minitérminos.

Solución:

𝐹 = (AC’ + D)(BC’) = 𝐴𝐶 ′ 𝐵𝐶 ′ + 𝐵𝐶′𝐷

𝐹 = 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐶 ′ + 𝐵𝐶 ′ 𝐷 = 𝐴𝐵𝐶 ′ + 𝐵𝐶′𝐷


𝐹 = 𝐴𝐵𝐶 ′ (𝐷 + 𝐷 ′ ) + 𝐵𝐶 ′ 𝐷(𝐴 + 𝐴′ ) = 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 ′ + 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴′ 𝐵𝐶′𝐷

𝐹 = (𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷) + 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 ′ + 𝐴′ 𝐵𝐶 ′ 𝐷 = 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 ′ + 𝐴′ 𝐵𝐶′𝐷

Una función Booleana de n variables tiene 2𝑛 minitérminos.


2𝑛 −1

𝐹(𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ) = ∑ 𝑎𝑖 𝑚𝑖
𝑖=0

Cada minitérmino puede o no estar presente en la función. El valor 0 o 1 de los coeficientes 𝑎𝑖


𝑛
indicará la presencia o ausencia de los minitérminos. Con n variables se tendrán 22 funciones
primarias.

Ejemplo 7: Dada una función con dos variables calcule cuantos minitérminos y funciones primarias
tendrá esta.

Solución:

Una función de 2 variables tendrá 22 = 4 miniterminos.


Una función de 2 variables tendrá 24 = 16 funciones primarias.

Nota: Muchas de estas funciones primarias son tan comunes que reciben un nombre especial.

Los cuatro minitérminos de una función de dos variables serán:

𝐹(𝑋, 𝑌) = 𝑎0 𝑚0 + 𝑎1 𝑚1 + 𝑎2 𝑚2 + 𝑎3 𝑚3

𝐹(𝑋, 𝑌) = 𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋′𝑌 + 𝑋𝑌′ + 𝑋𝑌

Así, la tabla de una función de dos variables estará dada por:

𝑎0 𝑎1 𝑎2 𝑎3 Minitérminos Expresión Expresión Operación Función


reducida lógica primaria
0000 0 0 0 𝑓0
0001 𝑚3 𝑋𝑌 𝑋𝑌 AND 𝑓1
0010 𝑚2 𝑋𝑌′ 𝑋𝑌 ′ 𝑓2
0011 𝑚2 + 𝑚3 𝑋𝑌 + 𝑋𝑌′ 𝑋 𝑓3
0100 𝑚1 𝑋′𝑌′ 𝑋′ 𝑌 𝑓4
′ 𝑓5
0101 𝑚1 + 𝑚3 𝑋 𝑌 + 𝑋𝑌 𝑌
0110 𝑚1 + 𝑚2 𝑋′𝑌 + 𝑋𝑌′ 𝑋′ 𝑌 + 𝑋𝑌 ′ XOR 𝑓6
0111 𝑚1 + 𝑚2 + 𝑚3 𝑋′𝑌 + 𝑋𝑌′ + 𝑋𝑌 𝑋+𝑌 OR 𝑓7
1000 𝑚0 𝑋′ 𝑌′ 𝑋′ 𝑌′ NOR 𝑓8
1001 𝑚0 + 𝑚3 𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋𝑌 𝑋 ′ 𝑌 ′ + 𝑋𝑌 NXOR 𝑓9
1010 𝑚0 + 𝑚2 𝑋 ′ 𝑌 ′ + 𝑋𝑌′ 𝑌′ NOT Y 𝑓10
1011 𝑚0 + 𝑚2 + 𝑚3 𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋𝑌′ + 𝑋𝑌 𝑋 + 𝑌′ 𝑓11
1100 𝑚0 + 𝑚1 𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋′𝑌 𝑋′ NOT X 𝑓12
1101 𝑚0 + 𝑚1 + 𝑚3 𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋′𝑌 + 𝑋𝑌 𝑋′ + 𝑌 𝑓13
1110 𝑚0 + 𝑚1 + 𝑚2 𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋′𝑌 + 𝑋𝑌’ 𝑋 ′ + 𝑌′ NAND 𝑓14
1111 𝑚0 + 𝑚1 + 𝑚2 + 𝑚3 𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋′𝑌 + 𝑋𝑌′ + 𝑋𝑌 1 𝑓15

De donde se tiene que la expresión reducida paras las funciones 𝑓3 , 𝑓5 , 𝑓7 𝑓10 𝑓11 𝑓12 𝑓13 𝑓14 𝑦 𝑓15 son:

𝑋𝑌 + 𝑋𝑌 ′ = 𝑋(𝑌 + 𝑌 ′ ) = 𝑋
𝑋′ 𝑌 + 𝑋𝑌 = 𝑌(𝑋′ + 𝑋) = 𝑌

𝑋′ 𝑌 + 𝑋𝑌 ′ + 𝑋𝑌 = 𝑋(𝑌 + 𝑌 ′ ) + 𝑋′ 𝑌 = 𝑋 + 𝑋 ′ 𝑌 = (𝑋 + 𝑋′ )(𝑋 + 𝑌) = 𝑋 + 𝑌
𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋𝑌 ′ = 𝑌 ′ (𝑋′ + 𝑋) = 𝑌′

𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋𝑌 ′ + 𝑋𝑌 = 𝑌 ′ (𝑋′ + 𝑋) + 𝑋𝑌 = 𝑌 ′ + 𝑋𝑌 = (𝑌 ′ + 𝑋)(𝑌 ′ + 𝑌) = 𝑋 + 𝑌′
𝑋 ′ 𝑌 ′ + 𝑋′ 𝑌 = 𝑋 ′ (𝑌 ′ + 𝑌) = 𝑋′

𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋 ′ 𝑌 + 𝑋𝑌 = 𝑋′ (𝑌 ′ + 𝑌) + 𝑋𝑌 = 𝑋′ + 𝑋𝑌 = (𝑋′ + 𝑋)(𝑋′ + 𝑌) = 𝑋′ + 𝑌

𝑋 ′ 𝑌 ′ + 𝑋′ 𝑌 + 𝑋𝑌′ = 𝑋′ (𝑌 ′ + 𝑌) + 𝑋𝑌′ = 𝑋′ + 𝑋𝑌′ = (𝑋′ + 𝑋)(𝑋′ + 𝑌 ′ ) = 𝑋′ + 𝑌′


𝑋′ 𝑌 ′ + 𝑋′ 𝑌 + 𝑋𝑌 ′ + 𝑋𝑌 = 𝑋′ (𝑌 + 𝑌 ′ ) + 𝑋(𝑌 ′ + 𝑌) = 𝑋′ + 𝑋 = 1
Respectivamente.
4.5 Funciones Booleanas básicas
1. AND

2. OR

3. NOT

4. NAND

5. NOR
6. XOR

7. NXOR

4.6 Maxiterminos
Una función booleana puede representarse como un PoS.

Los términos suma normalizados se denominan Maxiterminos, cuya representación por estos se
llama forma canónica de sumas

Maxiterminos es una combinación de variables de entrada que genera una salida 0 para la función.

Como se puede notar, un maxitérmino es el complemento de un minitérmino.

Ejemplo 8: Sea F(A, B, C) representada en la siguiente tabla de verdad:

A B C F 𝐹̅
0 0 0 0 1
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 0
1 1 0 1 0
1 1 1 1 0
Escriba F(A, B, C) como producto de sumas.
Solución:

Al igual que en el ejemplo 4, la forma canónica para F(A, B, C) en suma de productos es:

𝐹𝑆𝑜𝑃 = 𝐴′ 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′ 𝐶 ′ + 𝐴𝐵′ 𝐶 + 𝐴𝐵𝐶 ′ + 𝐴𝐵𝐶

Cuya negación fue:

𝐹̅ 𝑆𝑜𝑃 = 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 ′ + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 + 𝐴′𝐵𝐶′

Luego, la forma canónica para F(A, B, C) en producto de sumas es:

𝐹𝑃𝑜𝑆 = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶′)(𝐴 + 𝐵′ + 𝐶)

Además, la expansión en maxitérminos de F’ es:

𝐹̅ 𝑃𝑜𝑆 = (𝐴 + 𝐵′ + 𝐶′)(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶)(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶′)(𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶)(𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶′)

Por otro lado, se puede notar que la negación de los minitérminos de F dará una un maxitérmino F’.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐹𝑆𝑜𝑃 = (𝐴 ′ 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′ 𝐶 ′ + 𝐴𝐵′ 𝐶 + 𝐴𝐵𝐶 ′ + 𝐴𝐵𝐶)

𝐹𝑆𝑜𝑃 = (𝐴 + 𝐵′ + 𝐶 ′ )(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶)(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶 ′ )(𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶)(𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶 ′ ) = 𝐹̅ 𝑃𝑜𝑆

Análogamente, la negación de minitérmino de F’ dará un maxitérmino F.

𝐹̅ 𝑆𝑜𝑃 = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐴′ 𝐵′ 𝐶 ′ + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 + 𝐴′𝐵𝐶′

𝐹̅ 𝑆𝑜𝑃 = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ )(𝐴 + 𝐵′ + 𝐶) = 𝐹𝑃𝑜𝑆

Ejemplo 9: Expresar F(A, B, C, D)= (𝐴 + 𝐵)(𝐶 + 𝐷) en la forma canónica de producto de sumas.

Solución:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = (𝐴 + 𝐵)(𝐶 + 𝐵𝐷)

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = (𝐴 + 𝐵)(𝐶 + 𝐵)(𝐶 + 𝐷)


𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶′)(𝐶 + 𝐵 + 𝐴)(𝐶 + 𝐵 + 𝐴′)(𝐶 + 𝐷 + 𝐴)(𝐶 + 𝐷 + 𝐴′)

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷 ′ )(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷′)


(𝐶 + 𝐵 + 𝐴 + 𝐷)(𝐶 + 𝐵 + 𝐴 + 𝐷 ′ )(𝐶 + 𝐵 + 𝐴′ + 𝐷)(𝐶 + 𝐵 + 𝐴′ + 𝐷′)

(𝐶 + 𝐷 + 𝐴 + 𝐵)(𝐶 + 𝐷 + 𝐴 + 𝐵′)(𝐶 + 𝐷 + 𝐴′ + 𝐵)(𝐶 + 𝐷 + 𝐴′ + 𝐵′)

Dado que A+A=A, simplificamos los términos repetidos.

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷 ′ )(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷′)

+(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷 ′ )(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷)(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷′)

+(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷)(𝐴 + 𝐵′ + 𝐶 + 𝐷)(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷)(𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶 + 𝐷)


𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷 ′ )(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷′)

(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷)(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶 + 𝐷′)(𝐴 + 𝐵′ + 𝐶 + 𝐷)(𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶 + 𝐷)

Las funciones primarias con maxitérminos tienen la forma:


2𝑛 −1

𝐹(𝑥1 , … , 𝑥𝑛 ) = ∏ (𝑏𝑖 + 𝑀𝑖 )
𝑖=0

En particular, para una función de dos variables se tiene:

𝐹(𝑥1 , 𝑥2 ) = (𝑏0 + 𝑀0 )(𝑏1 + 𝑀1 )(𝑏2 + 𝑀2 )(𝑏3 + 𝑀3 )

Al igual que con los minitérminos, las expresiones con maxitérminos no necesariamente es mínima.

Ejemplo 10: Dado 𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶) = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ )(𝐴 + 𝐵′ + 𝐶 ′ ) encontrar la forma


minimizada de F.

Solución:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶) = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ )(𝐴 + 𝐵′ + 𝐶)


𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶) = (𝐴 + 𝐶)(𝐴 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶′)

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶) = (𝐴 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ )

Pero: (𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ ) = 𝐴(1 + 𝐵 + 𝐶 ′ ) + 𝐴′ (𝐵 + 𝐶)

= 𝐴 + 𝐴′ 𝐵 + 𝐴𝐶 = (𝐴 + 𝐴′ )(𝐴 + 𝐵) + 𝐴𝐶
= (𝐴 + 𝐵) + 𝐴𝐶 = 𝐴(1 + 𝐶) + 𝐵

=𝐴+𝐵
De esta manera se tiene que:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶) = (𝐴 + 𝐶)(𝐴 + 𝐵)
Capítulo V: Minimización mediante el mapa de Karnaugh

5.1 Minimización lógica


La minimización lógica es un conjunto de técnicas para obtener la representación más simple de una
expresión y/o función Booleana.

Existen varios tipos de minimización entre los cuales destacan:

 Mapas de Karnaugh – Veitch.


 Método de Quine – McCluskey.
 Método de Espresso.

Ejemplo 1: Sea Z(A, B, C) definida en la siguiente tabla de verdad y sus formas equivalentes:
𝑍1 , 𝑍2 , 𝑍3 .
A B C 𝑍
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 0
Se define:

𝑍 = 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 + 𝐴′ 𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′ 𝐶 + 𝐴𝐵𝐶′
𝑍1 = 𝐴𝐵𝐶 ′ + 𝐴′ 𝐶 ′ + 𝐵′ 𝐶 = 𝐴𝐵𝐶 ′ + (𝐴𝐵)′ 𝐶
𝑍2 = 𝑇𝐶 ′ + 𝑇 ′ 𝐶, 𝑇 = 𝐴𝐵
𝑍3 = 𝑇 ⊕ 𝐶 = (𝐴𝐵) ⊕ 𝐶

Solución: Análisis

𝑍: Estructura típica de SoP de 2 niveles.

𝑍1 : Estructura similar a Z. No está normalizada.

𝑍2 : Implementación multinivel, puertas más simple, es decir, menos entradas pero con un mayor
retardo de salida.

𝑍3 : Reduce el número total de puertas usando una puerta XOR, que puede ser más lenta.
Debido a esto, no es posible minimizar al mismo tiempo según todos los criterios. Las técnicas
vistas anteriormente ayudan a minimizar el retardo del circuito resultando si este es de 2 niveles,
es decir, SoP o PoS.

El método que se presentará a continuación es un método gráfico o tabular que ordenan la tabla
de verdad para reconocer fácilmente patrones y poder simplificar.

5.2 Mapa de Karnaugh


Representación matricial de tablas de verdad de 3 funciones: 𝐹1 (𝐴, 𝐵), 𝐹2 (𝐴, 𝐵, 𝐶), 𝐹3 (𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷)
mediante mapa de Karnaugh.

A
B 0 1
0 0 2
1 1 3

AB
CD 00 01 11 10
00 0 4 12 8
01 1 5 13 9
11 3 7 15 11
10 2 6 14 10

AB
C 00 01 11 10
00 0 2 6 4
01 1 3 7 5

 Aquí, cada número al interior de cada celda corresponde a la representación decimal para
la combinación de entradas asociadas a la celda.
 Cada celda es un minitérmino o maxitérmino.
 Los valores en los ejes utilizan un código adyacente, Gray en este caso, de donde se ve que
2 celdas adyacentes tienen distancia 1. Además, cada columna/fila es adyacente con la
primera columna o fila respectivamente.
5.2.2 Correspondencia del Mapa de Karnaugh y minitérminos con 4
variables.

AB
CD 00 01 11 10
00 A’B’C’D A’BC’D’ ABC’D’ AB’C’D’
01 A’B’C’D A’BC’D ABC’D AB’C’D
11 A’B’CD A’BCD ABCD AB’CD
10 A’B’CD’ A’BCD’ ABCD’ AB’CD’

El orden sí importa, en este caso, por cada 0 corresponde un literal negado y por cada 1 simplemente
el literal. Se empieza desde los literales AB y luego los literales CD.

Ejemplo 2: Expresar en un mapa de Karnaugh la función 𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = ∑ 𝑚 (4,5,6,7,9,10,11,13).

Solución:

AB
CD 00 01 11 10
00 1(4)
01 1(5) 1(13) 1(9)
11 1(7) 1(11)
10 1(6) 1(10)

Para poder completar la tabla de esta manera tenemos que pensar en el dígito binario y equivalente
decimal, vale decir, el minitérmino 4 en binario es 0100, entonces se busca el componte en el mismo
orden en el cual esté dada la función. Como 4 en binario es 0100 se tiene que A = C = D = 0 y B debe
valer 1. El desarrollo para poder ubicar los demás números es análogo.

Luego, la función inicial es equivalente a la función reducida, y para encontrarla se deben agrupar
los minitérminos de a pares de manera vertical u horizontal.

Para la columna 01:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′ 𝐵(𝐶 ′ 𝐷 ′ + 𝐶 ′ 𝐷 + 𝐶𝐷 + 𝐶𝐷′) = 𝐴′ 𝐵(𝐶 ′ (𝐷 ′ + 𝐷) + 𝐶(𝐷 + 𝐷′)) = 𝐴′𝐵

Para la fila 01:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵′ 𝐶 ′ 𝐷 = 𝐴𝐶 ′ 𝐷(𝐵 + 𝐵′ ) = 𝐴𝐶 ′ 𝐷

Para la columna 10:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴𝐵′ (𝐶𝐷 + 𝐶𝐷 ′ ) = 𝐴𝐵′ 𝐶(𝐷 + 𝐷 ′ ) = 𝐴𝐵′𝐶

De esta manera, la función reducida es:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′ 𝐵 + 𝐴𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵′𝐶
Ejemplo 3: Expresar en un mapa de Karnaugh la función 𝐹(𝑋, 𝑌, 𝑍, 𝑊) = 𝑋𝑌 + 𝑋′ 𝑊𝑍 + 𝑋′𝑌𝑍′𝑊.

Solución:

Debemos notar que cada término no estándar a los cuales les falte n variables, generará 2n
minitérminos.

Para el primer término, notamos que no aparecen los literales Z y W, por ende generará 4
minitérminos, éstos deben estar factorizados por los literales XY, así, el término XY corresponde a
la columna 11.

El término X’ZW generará dos minitérminos, como Z y W no están negados, el término se ubicará
en la fila 11 con la columna 00 y 01.

El último término generará 1 solo minitérmino puesto que es un término canónico y es equivalente
a 0101 puesto que X’=Z’=0 y Y=W=1.

XY
ZW 00 01 11 10
00 1(XY)
01 1(X’YZ’W) 1(XY)
11 1(X’ZW) 1(X’ZW) 1(XY)
10 1(XY)

5.2.3 Celdas adyacentes


La adyacencia en el Mapa de Karnaugh permite visualizar grupos de celdas contiguas a ser
agrupadas. En un mapa de m variables, cada celda es lógicamente adyacente a otras m celdas. Se
considera la adyacencia horizontal y vertical, más no la diagonal.

Ejemplo 4: Celdas adyacente en un Mapa de Karnaugh.


5.2.4 Representación alternativas de los mapas de Karnaugh
Esta representación solo indica las filas y columnas donde las variables valen 1.

También, puede representarse mediante un diagrama de Venn

Ejemplo 5: Diagrama de Venn para función de 4 variables

5.2.5 Subcubos
Los subcubos son conjuntos de 2r celdas de valor 1 o 0 en el que cada celda del subcubo es
lógicamente adyacente a otras r celdas de valor 1 o 0.

El término producto/suma obtenido a partir de un subcubo de 2r celdas se compone de n-r literales.

Ejemplo 6: Para la función 𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴′ 𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶𝐷 + 𝐴′𝐵𝐶𝐷 simplificarla


mediante algebra de Boole y usando Mapa de Karnaugh.
Solución:

Mediante Mapa de Karnaugh se obtiene:

AB
CD 00 01 11 10
00
01 1(A’B’C’D) 1(A’BC’D)
11 1(A’B’CD) 1(A’BCD)
10

Lo cual es equivalente a: 𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′𝐷 (de manera horizontal el término que se repite es A’
y de manera vertical es D)

Luego, mediante Algebra de Boole se obtiene:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′ 𝐵′ (𝐶 ′ 𝐷 + 𝐶𝐷) + 𝐴′ 𝐵(𝐶 ′ 𝐷 + 𝐶𝐷) = 𝐴′ 𝐵′ 𝐷 + 𝐴′ 𝐵𝐷 = 𝐴′𝐷


Obteniendo en ambos casos resultados similares.

Ejemplo 7: Sea el siguiente mapa de Karnaugh

AB
CD 00 01 11 10
00 0 0 0 0
01 0 0 1 1
11 0 1 1 0
10 0 0 0 0

Reduzca utilizando algebra de Boole y mapa de Karnaugh.

Solución:

Podemos notar que a través del mapa, la expresión mínima solo tiene 2 productos:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴𝐶 ′ 𝐷 + 𝐵𝐶𝐷

Sin embargo, al agrupar por pares se tiene que

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴𝐶 ′ 𝐷 + 𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐵𝐷

Mediante algebra de Boole tenemos que:

𝐴𝐶 ′ 𝐷 + 𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐵𝐷 = 𝐴𝐶 ′ 𝐷(𝐵 + 𝐵′ ) + 𝐵𝐶𝐷(𝐴 + 𝐴′ ) + 𝐴𝐵𝐷(𝐶 + 𝐶′)

= 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵′ 𝐶′𝐷 + 𝐴𝐵𝐶𝐷 + 𝐴′ 𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐵𝐶′𝐷


= 𝐴𝐵′ 𝐶′𝐷 + 𝐴′𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐵𝐶′𝐷

= 𝐶𝐷(𝐴′𝐵 + 𝐴𝐵) + 𝐶 ′ 𝐷(𝐴𝐵 + 𝐴𝐵′ )


= 𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐶 ′ 𝐷

Obteniendo finalmente dos expresiones idénticas, por lo cual podemos concluir que el mapa de
Karnaugh es un método de simplificación rápida, directa y eficiente con respecto al álgebra de Boole.

Ejemplo 8: Sea la función 𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = ∑ 𝑚 (0,2,3,5,6,7,8,10,11,14,15). Encuentre la función


mínima.

Solución:

Mediante el mapa de Karnaugh tenemos que:

AB
CD 00 01 11 10
00 1(0) 0 0 1(8)
01 0 1(5) 0 0
11 1(3) 1(7) 1(15) 1(11)
10 1(2) 1(6) 1(14) 1(10)

De aquí se puede agrupar de la siguiente manera:

AB
CD 00 01 11 10
00 1 0 0 1
01 0 1 0 0
11 1 1 1 1
10 1 1 1 1

De donde se tiene: 1 par, 1 cuarteto y 1 octeto.

Así la función queda de la forma:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′ 𝐵𝐷 + 𝐵′𝐷′ + 𝐶 , para los términos par, cuarteto y octeto respectivamente.

5.2.6 Definiciones en un Mapa de Karnaugh


Implicante: Celda o grupo de celdas que pueden combinarse en un Mapa de Karnaugh y que hacen
1 a la función.

Implicante primario: Es un Implicante que no puede combinarse, o no puede ser cubierto por otro
Implicante de la función

Implicante primario esencial: Es un Implicante primario que contiene celdas no cubiertas por
ningún otro Implicante primario.
Dicho esto, ¿Cuáles son los objetivos de la minimización?

Convertir todos los Implicante en Implicante primarios. Para esto, se debe agrupar todos los unos(o
ceros) utilizando el menor número posible de implicantes primarios. Además, todos los implicantes
primarios esenciales deben estar en el resultado final.

Esta minimización no es necesariamente única.

Ejemplo 9: Dado el mapa de Karnaugh, obtener los implicantes y la función mínima. De ser posible,
escriba la función en una tabla de verdad.

AB
CD 00 01 11 10
00 0 1 1 0
01 1 1 1 0
11 1 0 1 1
10 0 0 1 1

Solución:

Por inspección podemos notar que tenemos

AB
CD 00 01 11 10
00 0 1 1 0
01 1 1 1 0
11 1 0 1 1
10 0 0 1 1

6 implicantes primarios (cada uno con un color distinto), los cuales son: 𝐴′𝐶′𝐷(par color morado),
𝐵′𝐶𝐷(par café claro), 𝐴𝐵 (cuarteto color gris), 𝐴𝐶 (cuarteto color rojo), 𝐵𝐶′(cuarteto color amarillo),
𝐴′𝐵′𝐷 (par color verde turquesa).

De estos, AC y BC’ son implicantes esenciales puesto que no pueden ser combinados con ninguna
otra celda.

Luego, su expresión mínima está dada por:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′ 𝐵′ 𝐷 + 𝐵𝐶 ′ + 𝐴𝐶

Luego, para transforma la función mínima a su equivalente en una tabla de verdad, debemos
transformar la función a su forma canónica (como SoP o PoS) de esta forma se tiene:
𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′ 𝐵′ 𝐷 + 𝐵𝐶 ′ + 𝐴𝐶
= 𝐴′ 𝐵′ 𝐷(𝐶 + 𝐶 ′ ) + 𝐵𝐶 ′ (𝐴 + 𝐴′ ) + 𝐴𝐶(𝐵 + 𝐵′)

= 𝐴′ 𝐵′ 𝐶𝐷 + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵𝐶 ′ + 𝐴′ 𝐵𝐶 ′ + 𝐴𝐵𝐶 + 𝐴𝐵′𝐶


= 𝐴′ 𝐵′ 𝐶𝐷 + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵𝐶 ′ (𝐷 + 𝐷′) + 𝐴′ 𝐵𝐶 ′ (𝐷 + 𝐷′) + 𝐴𝐵𝐶(𝐷 + 𝐷′) + 𝐴𝐵′𝐶(𝐷 + 𝐷′)
= 𝐴′ 𝐵′ 𝐶𝐷 + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷′ + 𝐴′ 𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴′ 𝐵𝐶 ′ 𝐷′ + 𝐴𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐵𝐶𝐷′ + 𝐴𝐵′ 𝐶𝐷 + 𝐴𝐵′ 𝐶𝐷′

De esta forma se puede traspasar la función en forma de tabla de verdad, obteniendo:

A B C D 𝑍
0 0 0 0 0
0 0 0 1 1(A’B’C’D)
0 0 1 0 0
0 0 1 1 1(A’B’CD)
0 1 0 0 1(A’BC’D’)
0 1 0 1 1(A’BC’D)
0 1 1 0 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1(AB’CD’)
1 0 1 1 1(AB’CD)
1 1 0 0 1(ABC’D’)
1 1 0 1 1(ABC’D)
1 1 1 0 1(ABCD’)
1 1 1 1 1(ABCD)

Ejemplo 10: Dado el mapa de Karnaugh, obtener los implicantes y la función mínima. De ser posible,
escriba la función en una tabla de verdad.

AB
CD 00 01 11 10
00 0 0 0 0
01 0 1 1 0
11 1 1 1 1
10 1 0 1 1
Solución:

Por inspección podemos notar que tenemos

4 implicantes primarios, los cuales son 𝐵𝐷, 𝐴𝐶, 𝐶𝐷, 𝐵′ 𝐶. De estos, 𝐴𝐶, 𝐵𝐷 y 𝐵′𝐶 son implicantes
primarios esenciales.

Así, su expresión mínima es de la forma:


𝐹 (𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴𝐶 + 𝐵𝐷 + 𝐵′𝐶

Luego, para transforma la función mínima a su equivalente en una tabla de verdad, debemos
transformar la función a su forma canónica (como SoP o PoS) de esta forma se tiene:
𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴𝐶 + 𝐵𝐷 + 𝐵′ 𝐶

= 𝐴𝐶 (𝐵 + 𝐵′ ) + 𝐵𝐷(𝐴 + 𝐴′ ) + 𝐵′ 𝐶 (𝐴 + 𝐴′ )

= 𝐴𝐵𝐶 (𝐷 + 𝐷′ ) + 𝐴𝐵′ 𝐶 (𝐷 + 𝐷′ ) + 𝐴𝐵𝐷(𝐶 + 𝐶 ′ ) + 𝐴′ 𝐵𝐷(𝐶 + 𝐶 ′ ) + 𝐴𝐵′ 𝐶 (𝐷 + 𝐷′ ) + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶 (𝐷 + 𝐷′ )

= 𝐴𝐵𝐶𝐷 + 𝐴𝐵𝐶𝐷′ + 𝐴𝐵′ 𝐶𝐷 + 𝐴𝐵′ 𝐶𝐷′ + 𝐴𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴′ 𝐵𝐶𝐷 + 𝐴′ 𝐵𝐶 ′ 𝐷 + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶𝐷 + 𝐴′ 𝐵′ 𝐶𝐷′

De esta forma se puede traspasar la función en forma de tabla de verdad, obteniendo:

A B C D 𝑍
0 0 0 0 0
0 0 0 1 0
0 0 1 0 1(A’B’CD’)
0 0 1 1 1(A’B’CD)
0 1 0 0 0
0 1 0 1 1(A’BC’D)
0 1 1 0 0
0 1 1 1 1(A’BCD)
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1(AB’CD’)
1 0 1 1 1(AB’CD)
1 1 0 0 0
1 1 0 1 1(ABC’D)
1 1 1 0 1(ABCD’)
1 1 1 1 1(ABCD)
Se sabe además que el complemento de un minitérmino es su respectivo maxitérmino, entonces, la
tabla de verdad en forma de maxitérminos es de la forma:
𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = (𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶 ′ + 𝐷′)(𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶 ′ + 𝐷)(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷′)(𝐴′ + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷)(𝐴′ + 𝐵′ + 𝐶
+ 𝐷′)(𝐴 + 𝐵′ + 𝐶 ′ + 𝐷′)(𝐴 + 𝐵′ + 𝐶 + 𝐷′ )(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷′)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 ′ + 𝐷)

A B C D 𝑍
0 0 0 0 1(A’+B’+C’+D’)
0 0 0 1 1(A’+B’+C’+D)
0 0 1 0 1(A’+B’+C+D’)
0 0 1 1 0
0 1 0 0 1(A’+B+C’D’)
0 1 0 1 1(A’+B+C’+D)
0 1 1 0 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1(A+B’+C’+D’)
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1(A+B’+C+D’)
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1(A+B+C’+D’)
1 1 0 1 1(A+B+C’+D)
1 1 1 0 0
1 1 1 1 0

5.2.7 Simplificación con Maxitérminos


La simplificación con maxitérminos es análoga que con minitérminos pero en vez de agrupar unos
se agrupan los ceros.

Ejemplo 11: Dado el mapa de Karnaugh, obtenga la función en forma de Maxiterminos.

AB
CD 00 01 11 10
00 1 0 0 1
01 0 1 0 0
11 1 1 1 1
10 1 1 1 1
Solución:

AB
CD 00 01 11 10
00 1 0 0 1
01 0 1 0 0
11 1 1 1 1
10 1 1 1 1

Así, la función es de la forma:


𝐹 (𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = (𝐵′ + 𝐶 + 𝐷)(𝐴′ + 𝐶 + 𝐷′)(𝐵 + 𝐶 + 𝐷′)

Con respecto a la función en forma de maxitérminos hay que aclarar que los ceros son lo deseado,
pero el literal a poner en la función debe ser el negado, puesto que por la ley de De Morgan se tiene
que (𝐴𝐶 )′ = 𝐴′ + 𝐶′, lo cual hace referencia que un minitérmino es un maxitérmino pero negado.

5.2.7 Condiciones superfluas


En algunos circuitos lógicos ciertas combinaciones de entrada no pueden ocurrir, por ejemplo en
un circuito con entradas BCD 8421, este tendrá sólo 10 combinaciones de entradas válidas de un
posible de 16. Esto significa que las asociadas al rango 1010-1111 pueden tener cualquier valor,
puesto nunca ocurrirán.

5.2.7.2 Condiciones superfluas

Se les llama condiciones superfluas, opcionales, DC (Don’t care) o indiferentes.

Las salidas asumen el valor ‘’x’’ para las combinaciones de entrada que no importan, sin embargo,
los términos ‘’x’’ no corresponden ni a un 1 ni a un 0, aunque si tomarán un valor posterior (0 o 1).
Además un término superfluo es una ‘’x’’ tanto en F como en F’.

Estos valores tomarán un valor lógico posteriormente definido por el diseñador. La asignación
conveniente de valores de salida a las condiciones superfluas puede simplificar el diseño.

5.2.7.3 Condiciones superfluas y Mapas de Karnaugh


Los minitérminos superfluos X pueden ser tratados individualmente como ceros o unos con el fin de
ayudar en el proceso de minimización. Éstos, ayudan en la formación de subcubos de mayor orden.
Ejemplo 12: Para el siguiente mapa de Karnaugh determine para que valores de X, F se puede
expresar como función mínima.

AB
CD 00 01 11 10
00 0 0 X 0
01 1 1 X 1
11 1 1 0 0
10 0 X 0 0

Solución:

𝐹 (𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = ∑ 𝑚(1,3,5,7,9) + ∑ 𝑑(6,12,13)

Donde m corresponde a los minitérminos y d a los minitérminos superfluos.

Si hacemos ceros los minitérminos superfluos 6 y 12, y uno el minitérmino superfluo 13 obtenemos:

AB
CD 00 01 11 10
00 0 0 0 0
01 1 1 1 1
11 1 1 0 0
10 0 0 0 0

Donde la función mínima es:

𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴′ 𝐷 + 𝐶′𝐷
CAPITULO VI: MÉTODO DE QUINE – McCLUSKEY

También podría gustarte