Está en la página 1de 6

RESPONSABLE: NATALI VERONICA

MAMANI TOLABA
1. ¿QUÉ SON LAS RAZONES FINANCIERAS?
Las razones financieras son eficientes herramientas para analizar la
situación de una empresa, sin embargo también serias limitaciones. Son
indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar
la realidad económica y financiera de una empresa, y su capacidad para
asumir las diferentes obligaciones. Pueden servir como una pantalla para
señalar aquellas áreas de fortaleza o debilidad, así como indicar aquellas en
las que se requiere mayor investigación.
2. FINALIDAD
Permite analizar las partes que componen la estructura financiera de la
empresa permitiendo hacer comparativas entre los diferentes periodos
contables o económicos, para poder realizar proyecciones a corto, mediano
y largo plazo. En si su finalidad es simplificar las cifras y sus relaciones y
hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación.
Por interpretación se entiende dar un significado a los estados financieros y
determinar las causas de hechos y tendencias favorables o desfavorables
relevadas por el análisis de dichos estados, con la finalidad de eliminar los
efectos negativos para la empresa o promover aquellos que sean positivos.
3. CLASIFICACION DE RAZONES FINANCIERAS
 RAZONES DE LIQUIDEZ
Nos permite medir la capacidad de la empresa para cubrir sus
obligaciones de corto plazo, es decir, la disponibilidad de fondos
suficientes para satisfacer los compromisos financieros, ello asociado a
la facilidad con que un activo es convertible en efectivo, para ello se
utilizan los siguientes indicadores:

El índice de solvencia (IS) corresponde a la división del activo corriente


entre el pasivo corriente (Activo Corriente/Pasivo Corriente).

El índice de Capital Neto de Trabajo (CNT) que se calcula restando el


pasivo corriente al activo corriente (Activo corriente – Pasivo Corriente)

El índice del ácido lleva este nombre porque es el más exigente en


cuanto a la liquidez de la empresa ya que excluye al inventario. Se
calcula de la siguiente manera ((Activo Corriente – Inventario) / Pasivo
Corriente).

 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

Como parte del análisis financiero de una empresa se debe evaluar la


relación de la deuda con los activos y el patrimonio que ella posee. El
exceso de deuda puede restarle flexibilidad a la empresa con respecto a
la administración de su flujo de efectivo.
Razón de Endeudamiento (RE) que es igual a (Pasivo Total / Activo
Total).

Razón Pasivo-Capital (RPC) que se obtiene con la siguiente fórmula


(Pasivo a largo Plazo/ Capital Contable). Este ratio es de gran
importancia ya que mide la proporción de activos financiados por los
socios y los financiados por proveedores y acreedores.

 RAZONES DE EFICIENCIA

Cuando hablamos de ratios de eficiencia al realizar el análisis financiero


de una empresa se está evaluando dos puntos importantes, por una
parte, la relación entre los costos de los insumos y los inventarios. Y por
otra parte, se analiza la velocidad con la cual se están cobrando las
ventas a crédito.

El ratio de Rotación de Inventario (RI) es igual a (costo de lo Vendido /


Inventario promedio) y muestra la liquidez del inventario durante un
período de tiempo determinado.

La Rotación de Cuentas por cobrar (RCC) es igual a (Ventas Anuales


a Crédito/ Promedio de Cuentas por Cobrar) lo cual evidencia el nivel de
liquidez de las cuentas por cobrar, que entre otras cosas es un reflejo de
la gestión de cobranzas y la calidad de clientes que tiene la empresa.

 RAZONES DE RENTABILIDAD

Los ratios de rentabilidad son indicadores financieros a través de los


cuales se evalúa y analiza el nivel de rentabilidad obtenido por la
empresa en relación con: las ventas, el capital aportado por los socios y
los activos de la empresa, entre otros.

Dentro de los ratios financieros de rentabilidad se encuentran:

Margen bruto de Utilidades (MB) que corresponde a (Ventas – Costo


de Ventas) / Ventas.

Utilidad por acción (UA) que representa la porción de ganancias que


recibe cada acción ordinaria (Utilidades disponibles para acciones
ordinarias/Numero de Acciones Ordinarias en Circulación)

Ratio de Rendimiento de la Inversión (REI), el cual indica la eficiencia


con la cual la empresa utiliza sus activos para generar utilidades y se
calcula de la siguiente manera: (Utilidades después de impuestos /
Activos Totales).
4. “RAZONES DE ACTIVIDAD”

 DEFINICION

Esta clase de razones, llamadas también indicadores de rotación, miden


el grado de diferencia con el cual una empresa emplea las diferentes
categorías de activos que posee o utiliza en sus operaciones, teniendo
en cuenta su velocidad de reemplazo, expresando el resultado mediante
índices o número de veces.

 FINALIDAD

Las razones financieras de actividad o eficiencia miden la rapidez con la


que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo, es decir, en
entradas o salidas. Los ratios de actividad le permiten responder al
analista financiero, entre otras, las siguientes preguntas: ¿cuál es la
efectividad de la empresa para convertir sus inventarios en productos
terminados?, ¿qué tanto tiempo le toma a la firma el cobro de sus
deudas?, ¿cuánto le toma a la compañía pagar lo que debe? o ¿cuál es
la capacidad de una organización para generar recursos a partir de sus
activos?

 OPERACIONES

-Rotación y días de inventario

¿Cuánto tiempo le toma a tu empresa rotar sus inventarios?.

Fórmula: Costo de ventas / inventario

Lectura de resultado: número de veces y días.

Supongamos que nuestra compañía tiene un costo de ventas


equivalente a $390,000, mientras que su inventario es de $75,000.
Entonces:

390,000 / 75,000 = 5.2

Esto quiere decir que el negocio renueva sus inventarios poco más de
cinco veces al año. Para ser expresado en días solo debemos dividir 360
(días de un año comercial) entre la rotación:

360 / 5.2 = 69.2

De esta forma nos muestra que nuestra empresa cambia sus inventarios
por cuentas por cobrar en 69 días. Entre menos días de inventario es
mejor para tu negocio.
-Rotación y días de cuentas por cobrar

Mide el tiempo que te toma convertir lo que te adeudan tus clientes en


efectivo.

Fórmula: ventas / cuentas por cobrar

Lectura de resultado: número de veces y días.

Pongamos que nuestra compañía obtuvo en ventas una cantidad de


$750,000. Mientras que las cuentas que tienes por cobrar dan un total de
$45,000. Esto es:

750,000 / 45,000 = 16.6

Esto quiere decir que el negocio cobra a sus clientes 16.6 veces al año.
Para tener este resultado en días:

360 / 16.6 = 21.6

Nuestra empresa tarda 21.6 días en convertir sus cuentas por cobrar en
dinero. Mientras menos días de cobro tengas será mejor para tus
finanzas.

-Rotación y cuentas por pagar

Mide el tiempo que te toma pagar lo que debes a tus proveedores.

Fórmula: Costo de ventas / cuentas por pagar

Lectura de resultado: número de veces y días.

Como ya habíamos dicho, el costo de ventas de nuestra empresa es de


$390,000; mientras que nuestras cuentas por pagar son de un total de
$75,000:

390,000 / 75,000 = 5.2

Esto quiere decir que tu compañía les paga a tus proveedores 5.2 veces
al año, esto en días es:

360 / 5.2 = 69.2

En el ejemplo, nuestro negocio tarda más de dos meses en pagar a los


proveedores; en este caso, a mayor cantidad de días para pagar, será
mejor.

Si tus días de cuentas por pagar superan tus días de cuentas por cobrar,
estás en apuros, ya que te deshaces de tu dinero más rápido de lo que
te llega.
WEBGRAFIAS

https://www.zonaeconomica.com/analisis-financiero/ratios-actividad

https://www.webyempresas.com/razones-financieras/

https://www.gestiopolis.com/cuales-son-las-razones-financieras-de-
actividad/

https://contadorcontado.com/2015/05/13/que-son-las-razones-financieras/

También podría gustarte