Está en la página 1de 14

República bolivariana de Venezuela

Ministerio de poder popular para la educación superior

Universidad Alonso de Ojeda

ELECTIVA 1

Realizado por:
Andrés Vásquez
26.143.710
DEFINICION DE MARCA

La marca es un signo distintivo, cuya principal función es la de diferenciar y hacer


únicos a los productos y/o servicios de una empresa frente al resto de
competidores. La marca es, por así decir, lo que da identidad y significado a un
producto o servicio concretos. Por ejemplo, uno de los ejemplos de marcas más
famosos es, posiblemente, Coca-Cola, una marca fuerte, potente y con una
identidad indiscutible. Sólo con nombrarla, el mundo entero sabe que nos estamos
refiriendo a un refresco concreto.

TIPOS DE MARCA

La marca no supone únicamente el nombre con el que los clientes identifican a la


empresa. A continuación detallamos los diferentes tipos de marcas o ejemplos de
marcas:

o Marcas denominativas. Un ejemplo de marca consistente en la combinación


de letras y números.

o Marcas gráficas. Este tipo de marcas son aquellas que cuentan con
símbolos gráficos, logotipos, dibujos, etc.

o Marcas mixtas o figurativas. Son aquellas marcas que combinan las dos
marcas anteriores, es decir, consisten en la combinación de letras y/o
números, así como símbolos gráficos.

o Marcas tridimensionales. Marcas que tienen los elementos gráficos


dispuestos en tres dimensiones. Aquí, un ejemplo de ello podrían ser los
envases y envoltorios, la forma del producto, etc. Un ejemplo de marca de
este tipo sería, por ejemplo, el queso Babybel, con un envoltorio muy
peculiar y distintivo

o Marcas sonoras. Este tipo de marcas se refiere a aquellas consistentes en


una sucesión de sonidos susceptibles de ser distintos

.
CARACTERISTICAS DE MARCA

Tres características fundamentales que debe tener una marca para ser eficaz.

1.- La marca necesita ser comunicativa

Una marca debe ser comunicativa, debe representar a la empresa de cualquier


manera que lo identifique.

2.- La marca debe ser sencilla

Otra característica clave de cualquier marca de éxito es su simplicidad, pensamos


en el logo de Nike o la manzana mordida de Apple.

La simplicidad es la clave porque hace que la marca sea fácilmente identificable y


reconocible, y permite una demostración clara, incluso en blanco y negro, escala
de grises, o colores invertidos.

Tomemos por ejemplo el logotipo de Apple, que consiste en una manzana


mordida, generalmente en color gris o negro sobre el fondo correspondiente.

3.- La marca debe ser adaptable

La marca, entonces, debe tener las características gráficas que le permitan


adaptarse a cualquier forma o superficie, ya sea que lo utilicemos en una tarjeta
de visita o un pin, tanto como si vamos a imprimirlo en una camiseta o una hoja en
PVC 30 metros de alto por 30 metros de ancho.

DEFINICION DE EMBALAJE

El embalaje o empaque es un recipiente o envoltura que contiene productos de


manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando
en su manipulación, transporte y almacenaje.

Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación,


informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición,
ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el tipo de embalaje puede
ser útil a la hora de vender la mercancía gracias a su diseño gráfico y estructural.

Tipos de materiales para embalaje

Atendiendo a las necesidades de cada objeto podemos disponer de distintos


materiales para elegir el embalaje correcto:

Embalaje de papel

Se suele usar como cubierta dentro de otros envoltorios como cajas de cartón,
bolsas o botes. Ofrecemos al producto una protección sobre elementos externos
como luz, polvo, manchas o parte de la humedad del ambiente. Se trata de
formato flexible, 100% natural y más resistente que otros papeles gracias a que
conserva la fibra natural de la madera. Algunos ejemplos pueden ser los sobres,
bolsas o el propio papel kraft.

Embalaje de cartón

Son el empaque por excelencia gracias a su gran capacidad técnica y precio. Su


principal formato es la conocida caja de cartón. Se trata de un embalaje muy útil
porque es adaptable en términos de tamaño y forma (automontables, de solapas,
dos piezas…). Además, es un excelente reclamo publicitario para las marcas
debido a que se pueden decorar con el logo o palabras impresas. Atendiendo a su
grosor podemos elegir entre canal simple (hasta 20 kg de peso), canal
doble (hasta 70 kilos de peso) o canal triple (hasta 350 kg). También existen otros
modelos de embalajes de cartón que se adaptan a determinadas características
de los objetos como pueden ser los tubos de envío, los sobres de cartón, los
estuches o los maletines.

Embalajes de plástico

Estos formatos ofrecen una protección alta del artículo ante los posibles daños
ocasionados por el transporte, a la vez que reducen los costes de envío gracias a
su ligereza. Suelen ser muy utilizados en transportes logísticos de ida y vuelta, ya
que se pueden manipular y reenviar las veces que sea necesario. Por ejemplo,
son muy utilizados en envíos internos de empresas o en entregas especializadas,
como las de los supermercados.

Los contenedores de plásticos son un claro ejemplo de embalajes de plástico


comunes. Son utilizados normalmente para enviar comida, aceites, alimentos,
productos líquidos o de belleza. Entre los materiales más utilizados para su
composición encontramos el PET (polietileno tereftalato), PEAD (polietileno de alta
densidad), PP (polipropileno) o PVC (policloruro de vinilo).

Embalaje de madera

Es la opción perfecta para envíos pesados o a medida para aquellos productos


que requieran de una protección especial. Este tipo de embalaje de madera lo
podemos encontrar en diferentes formatos como cajas de madera contrachapada,
aros, cercos o palés de madera.

Como decimos, preservar la calidad de los productos y proteger la carga es la


función principal del embalaje y, además, se trata de un factor decisivo para que
las ecommerce puedan ganar confianza y fidelidad en sus clientes.

DEFINICION DE EMSAMBLAJE

Palabra derivada del verbo francés «assembler», que significa literalmente formar
conjuntos, adoptada por el lenguaje corriente para indicar el montaje en serie de
productos industriales cualesquiera. En el sector automovilístico tiene un
significado mucho más preciso: es el proceso de producción en el cual los
elementos de la *carrocería estampados en chapa, a través de sucesivas
operaciones, son unidos entre sí, para obtener la carrocería bruta completa, ya
sea auto portante o no. Por tanto, el ensamblaje consiste en una serie de
operaciones en las que los elementos particulares que intervienen en la formación
de la carrocería confluyen según un proceso lógico y ordenado para la formación
de sub conjuntos y conjuntos cada vez más complejos, hasta la obtención
definitiva de la carrocería completa.

DISTRIBUCION, TRABAJO Y EXPOSICION SOBRE PRODUCTO

Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que


adquieren la propiedad de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del
productor al consumidor o usuario industrial. La razón del uso del Intermediarios
se explica porque en gran medida por su mayor eficiencia para poner los bienes a
disposición de los mercados meta. En los Canales de Distribución, los
Intermediarios compran las grandes cantidades de los fabricantes para dividirlas
en las cantidades pequeñas y los surtidos más amplios que desean los
consumidores.

La distribución en planta por producto es una distribución que se emplea cuanto se


trata de fabricar un reducido número de productos diferentes, altamente
estandarizados y, habitualmente en grandes lotes. Es por tanto, la distribución que
se adopta cuando la producción está organizada bien de forma continua o bien de
forma repetitiva, siendo el caso más característico el de las cadenas de montaje
definidas, según Miranda F.J, como la sucesión de puestos de trabajo fijos en
cada uno de los cuales se realiza una serie de operaciones específicas.

Este tipo de distribución se caracteriza por agrupar en un departamento todas las


operaciones necesarias para fabricar un producto o servicio, de forma que se trata
de colocar cada actividad tan cerca como sea posible de su actividad predecesora.
Las máquinas se sitúan unas junto a otras a lo largo de una línea en la secuencia
en que cada una de ellas ha de ser utilizada. Así, el producto sigue una secuencia
establecida recorriendo la línea de producción de un puesto a otro a medida que
se realizan las operaciones necesarias.
DEFINICION DE TRABAJO

Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con el


objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y
servicios para atender las necesidades humanas.

La palabra trabajo proviene del latín tripaliāre, y esta a su vez de tripalĭum, que era
una especie de yugo para azotar a los esclavos en el Imperio Romano

Con el paso del tiempo, el uso de la palabra se amplió para referirse a una
actividad que causara dolor físico y se asoció al trabajo en el campo, pero su uso
se extendió a otras actividades humanas.

Gracias al trabajo el ser humano comienza a conquistar su propio espacio, así


como el respeto y la consideración de los demás, lo cual además contribuye a su
autoestima, satisfacción personal y realización profesional, sin contar con el aporte
que hace a la sociedad.

El significado de trabajo tiene enfoques en diversas áreas, como la economía, la


física, la filosofía, etc.

TRABAJO EN FISICA

En la física, el trabajo es una magnitud física escalar que se utiliza para medir la
energía necesaria para la aplicación de una fuerza durante un determinado tiempo
de desplazamiento.

Esta magnitud se representa por la letra W (del inglés work) y se expresa en


unidades de energía conocidas como Joules (J). Se calcula utilizando una fórmula,
que es la multiplicación de la fuerza por el desplazamiento.

T= F . d

El trabajo puede ser un número positivo o negativo, ya que para que el trabajo sea
positivo la fuerza debe actuar en la dirección del desplazamiento, y para que sea
negativo, la fuerza tiene que ser ejercida en la dirección opuesta.
En este sentido, el trabajo puede dividirse en:

 Trabajo nulo: que es cuando el trabajo es igual a cero.

 Trabajo motor: que es cuando la fuerza y el desplazamiento están en la


misma dirección.

 Trabajo resistente: que es lo contrario del trabajo motor, es decir, cuando


la fuerza y el desplazamiento están en direcciones opuestas.

TRABAJO EN ECONOMIA

Para la economía, el trabajo es la cantidad de horas que dedica una persona para
hacer una actividad de índole productivo, como la generación de bienes o
servicios.

El trabajo puede ser de dos tipos:

Trabajo intelectual

Es toda actividad que sea fruto de la inventiva e ideas de una persona y que no
requiere esfuerzo físico. Por ejemplo, el trabajo de un creativo publicitario, de un
escritor o de un investigador científico.

Trabajo físico

Es cualquier actividad productiva que requiera habilidades físicas o manuales,


como el trabajo en el campo, la construcción, la mecánica, etc.

TRABAJO Y ENMPLEO

Trabajo y empleo no siempre son sinónimos intercambiables. Trabajo es una tarea


que no necesariamente da al trabajador una retribución económica.

Un ejemplo de lo anterior es el debate actual en algunos países sobre la viabilidad


de pagar el trabajo del hogar, considerando que requiere la ejecución de múltiples
tareas, y que se trata de una actividad que genera un impacto positivo en la
sociedad.

Empleo, por su parte, empleo es una posición o cargo que un individuo ocupa en
una empresa o institución, donde su trabajo (físico o intelectual) es debidamente
remunerado.

El concepto de empleo, en este sentido, es mucho más reciente que el de trabajo,


puesto que surgió durante la Revolución Industrial.

TRABAJO AUTONOMO

El trabajo autónomo o trabajo independiente es aquel en que un individuo ejerce


su actividad como un profesional libre, es decir, que no está vinculado o sujeto a
ninguna empresa.

Por lo general, el trabajo autónomo es ejercido por personas que trabajan en


actividades comerciales o de negocios. También se conoce con el término
inglés freelancer.

EXPOSICION SOBRE PRODUCTO

EXPOSICION DEFINICION

Una exposición es una convocatoria, generalmente pública, en la que se exhiben


colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte,
hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de
experimentos científicos, maquetas varias, temas de debate, etc...), que gozan de
interés de un determinado segmento cívico, militar o bien de una gran parte de la
población (interés general, masivo o popular). Una exposición permanente,
organizada y estructurada, generalmente histórica o costumbrista, constituye una
institución llamada museo.

La exposición de producto es una acción que da a conocer el resultado de la


investigación y elaboración de un producto. Entre los diferentes tipos de
presentación, cuando se trata de un producto hay que tener en cuenta aspectos
que van más allá de cómo hacer una presentación profesional. Esto será parte del
evento, pero desde el proceso creativo pasando por el lugar o la organización del
acto.

Fases de la presentación de producto:

o Briefing: esta será la clave para que el resultado no sorprenda ni dé una


sensación no esperada al cliente. Escuchar sus necesidades y expectativas
es importante, tanto como acompañarle en el proceso y no permitir que se
haga una idea que no beneficie al producto.

o Propuesta: presentar la propuesta del proyecto es enseñar un borrador de


la idea para seguir o no por ese camino.

o Elaborar una presentación: en este caso la presentación de producto es


similar a la que haríamos para presentar un proyecto, con la diferencia de
que hay que extenderse en las partes referentes al producto,
proporcionando información también sobre la parte estética. Hay que
desarrollar todas las partes que afectan al lanzamiento de un producto.

o Gestión de equipos: la presentación de producto engloba muchos detalles:


desde el local donde se hará, pasando por la comunicación del evento.

La publicidad y el marketing es el área que más trabaja con la presentación de


productos. Y para promocionarlos llevan a cabo las más variadas y creativas
campañas.
INTRODUCCION

En la actualidad, la marca tiene un uso estratégico y es uno de los elementos más


importantes de la promoción. Crear una marca fuerte, combinada con una gestión
consciente y el desarrollo sostenido de ella a lo largo de los años, es una gran
combinación para que la marca adquiera la confianza de los consumidores. Por lo
tanto, crear una marca para nuestro producto o servicio nos permite construir
cuidadosamente un activo financiero que puede ser el más grande de nuestra
empresa.

Muchas compañías pertenecen a éste sector, el ensamble de productos


electrodomésticos; de impresoras; computadoras; celulares; equipos de
sonido; equipos médicos; autos; aviones entre otros, son un ejemplo. Todas ellas
comparten problemas comunes y cada una tiene sus necesidades específicas. Por
ejemplo, las compañías de línea blanca se ven en la imperiosa necesidad de ser
muy productivas debido a que los márgenes permitidos por el mercado son
apretados y sus volúmenes de producción son altos. Las compañías de teléfonos
celulares además de volúmenes elevados requieren adecuarse al capricho de la
moda en periodos de tiempo, además de tener cuidados específicos, por ejemplo
los asociados a la electrostática. Las compañías relacionadas a la industria
aeroespacial, requieren de estrictas normas de fabricación y ensamble, además
de manejar piezas de forma compleja y pesos variables que pueden ser muy altos.
Sus buenas normas dan prioridad a la garantía de una elevada calidad pero no
son ajenas a hacer procesos competitivos.

En común, todas necesitan organizar sus procesos de una forma productiva, que
garantice la calidad, abasto, competitividad y rentabilidad de la operación.

A lo largo del tiempo, los humanos hemos trasladado una infinidad de artículos y
productos de punto A al punto B, utilizando desde hojas gigantes de plátano hasta
bolsas, cajas y botellas, como lo hacemos hoy en día. Cuando transportamos
artículos y productos, es importante determinar y saber la diferencia entre tres
conceptos básicos de logística: empaque, embalaje y envase.
El envase es el envoltorio o contenedor que tiene contacto directo con el
contenido de un producto. Algunos ejemplos de envase pueden ser la bolsa de
papas, la botella de un vino, o la caja donde esta guardada una computadora.
Tiene la función de ofrecer una presentación adecuada que facilite la venta, el
manejo, transporte, almacenaje, manipulación y distribución del producto.
¿Bastante similar al empaque no? Existen casos en los que el empaque y el
envase son lo mismo, como una bolsa de papas. Pero al igual existen productos
en donde el empaque y el envase son diferentes

Todo producto cumple un ciclo de vida desde, su introducción al mercado hasta su


retirada. Todos los productos tienen un ciclo de vida formado por diferentes fases 
Fase de Introducción o lanzamiento  Fase de Crecimiento  Fase de Madurez (o
estancamiento)  Fase de Decadencia o declive
CONCLUSION

Después de haber realizado este trabajo de manera investigadora he llegado a la


siguiente conclusión de la importancia que tiene un buen empaque y embalaje.

El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para


manipular productos. Cada empaque se debe diseñar para proteger el producto en
su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario final.

Un empaque de mala calidad puede resultar contraproducente para el productor,


exportador y distribuidor ya que pueden resultar en daño, descomposición, e
incluso, en casos extremos, el rechazo total por parte del comprador. Así, un mal
empaque y/o embalaje puede resultar en la pérdida de una venta de exportación, y
hasta en la pérdida del cliente.

El tipo de material que se utilice para el transporte depende del producto, el tipo de
transporte (terrestre, aéreo o marítimo) y el destino final. El concepto básico en
embalaje es el de “carga unitaria” o “unitarización” que se basa en la idea de que
todos los transportistas deberían de empacar la carga de manera que pueda ser
movida y manipulada durante toda la cadena de distribución con equipo mecánico
como montacargas y grúas.

Esta práctica reduce la mano de obra, la manipulación de cajas y la posibilidad de


que la mercancía que se va a exportar se dañe, y en última instancia, se traduzca
en una pérdida para la empresa.

Asimismo, la unitarización permite reducir los tiempos al agilizar la carga y


descarga del producto con el equipo apropiado, hace más eficaces las
operaciones en el centro de distribución y reduce la posibilidad de pérdidas por
cualquier razón.

Los materiales de empaque se deben seleccionar dependiendo del producto y de


las condiciones ambientales, tales como temperatura, humedad atmósfera
deseada alrededor del producto, resistencia del empaque, costos existentes,
especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas de flete y regulaciones
gubernamentales (por ejemplo, normas de etiquetado, entre otras).

La marca es la estrategia de mercadotecnia utilizada por las empresas para


diferenciar sus productos de ofertas similares. Es especialmente importante para
los pequeños comerciantes que no tienen los recursos promocionales de los
grandes competidores. Cuando un producto tiene un nombre, el aspecto e imagen
única, es más fácil para los compradores encontrarlo en un mercado saturado.
Una fuerte identidad de marca también puede afectar el comportamiento del
consumidor mediante la construcción de las conexiones emocionales y reforzar los
hábitos de compra.

Todos sabemos que la primera impresión es determinante aún más en los


negocios. El interés que tienen las personas por encontrar un producto con buena
presentación resulta impresionante, pues la presentación puede causar que un
consumidor adquiera o no el producto.

Lo primero que hay que considerar es hacia quién nos dirigimos y cuál es el tipo
de cliente que queremos captar. Los mercados están abarrotados de productos
similares y si marcas la diferencia con un empaque original esto hará que te
distingas del resto.

Debemos tener en cuenta que existen consumidores que compran por precio, pero
otros escogen los productos con mejor presentación, sin importar el costo.

En el empaque todo debe guardar armonía. El logo debe representar tanto a la


empresa como al producto y suscitar sensaciones agradables a la vista del
consumidor. También, hay algunos elementos a considerar dentro de la
presentación.

También podría gustarte