Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL I II-2019

LABORATORIO N º 11
CODIFICADORES Y DECODIFICADORES
1. Objetivo: Esta práctica tiene como objetivo comprender el funcionamiento de los
codificadores, implementar codificadores en base a compuertas y aplicar su funcionamiento
a un teclado.

2. Marco teórico: En los sistemas digitales los datos referentes a cualquier información se
representan a menudo mediante un conjunto de señales codificadas. Los circuitos
encargados de la codificación se denominan codificadores. Un codificador es un circuito
que cuando se activa una de sus entradas, aparece un determinado código o combinación
lógica en las salidas.

Figura N°1: Codificador de ocho entradas y tres salidas, Fuente: Sánchez, Tecnología
de computadoras

Hay dos tipos de codificadores: sin prioridad y con prioridad. Los codificadores sin
prioridad se caracterizan porque cuando se activan simultáneamente varias entradas en las
salidas aparece la combinación lógica correspondiente a la suma de las salidas que se
obtendrían con cada una de las entradas activadas por separado. Esto implica que solo una
de las entradas puede ser activada cada vez, puesto que de otra forma el código de salida es
falso.
Los codificadores con prioridad son aquellos en los que cuando se activan varias entradas a
la vez, la combinación lógica de la salida corresponde a una sola de las entradas activas que
normalmente es la de mayor valor decimal.
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL I II-2019

Figura N°2: Diagrama circuital de un codificador de ocho entradas y tres salidas sin
prioridad, Fuente: Fondo formación

Figura N°3: Tabla de verdad de un codificador de ocho entradas y tres salidas sin
prioridad, Fuente: Fondo formación

En un decodificador con prioridad en su tabla de verdad correspondiente deben incluirse


todas las posibles combinaciones de las variables de entrada.

Figura N°4: Tabla de verdad de un codificador 74148 de ocho entradas y tres salidas
con prioridad, Fuente: Fondo formación
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL I II-2019

El codificador 74148 acepta datos de ocho entradas activas a nivel bajo y tiene tres salidas
también activas en bajo que son A0, A1 y A2. Tiene además la entrada de habilitación EI
(Enable Input) que pone en estado inactivo a todas las salidas si no se encuentra en estado
bajo. La salida Gs se activa cuando hay alguna entrada activa y la salida Eo se encuentra
activa cuando todas las señales de entrada están inactivas.

Figura N°5: Esquema de pines del codificador 74148 de ocho entradas y tres salidas
con prioridad, Fuente: Fondo formación

3. Procedimiento experimental:

Circuito 1: Implementar el circuito de un codificador sin prioridad para cuatro entradas


mediante compuertas lógicas.

Circuito 2: Implementar el siguiente circuito digital que es un codificador de teclado. Las


teclas se representan mediante diez pulsadores conectados a voltaje mediante una
resistencia. Si el pulsador no se pulsa se tiene un estado lógico alto en las entradas del
codificador, que como tiene sus entradas activas en bajo mantiene sus salidas son cambio
por tanto cero. Al pulsar una tecla se conecta la entrada respectiva a tierra y se aplica un
nivel bajo a la entrada correspondiente.
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL I II-2019

4. Materiales:

- C.I. 74LS147 codificador 8 a 3


- C.I. 74LS148 codificador 8 a 3
- C.I. 7408
- C.I. 7432
- Digital trainer
- Resistencias de 1 K Ohms
- Resistencia de 330 Ohms.
- LEDs rojos
- LEDs amarillos
- LEDs verdes
- Fuente de alimentación
- Protoboard
- Cables de conexión.
- Multímetro

También podría gustarte