Está en la página 1de 2

1st Term, 2nd Assignment. Management. 1st group.

BEGINNING TIME: 11h00 Oct 16th, 2019


ELECTRICAL ENGINEER ENDING TIME: 13h00 Oct 16th, 2019
Rogelio Alfredo Orizondo Martínez GROUP: 1. SEMESTER: 8th
Surnames: .................................................................................. N = List Number: …………………………….

Exposiciones: Cada estudiante se encarga de exponer una hoja del artículo.


Análisis: A continuación, cada estudiante se encarga de responder una pregunta del cuestionario.

1) ¿De qué trata este trabajo de investigación, según el resumen del artículo?
2) a) ¿Qué es el coeficiente de Gini,
b) ¿cuál es la escala de medición que usa?
c) ¿qué intenta medir cuantitativamente?
d) ¿cuál es el coeficiente de Gini de Ecuador?
3) a) ¿Qué es una descomposición micro econométrica? Revise “Etnia y género en el mercado laboral
ecuatoriano: cuatro aplicaciones empíricas para la descomposición salarial” en internet.
b) ¿por qué se busca aplicar esta técnica?
4) ¿En qué consiste la desigualdad en las remuneraciones?
5) ¿Qué es el desarrollo sostenible y el desarrollo sustentable?
6) ¿A qué se refiere con el termino economía incluyente; ¿en qué consiste, a quienes se incluyen y por qué?
7) ¿Cuál es el enfoque de este trabajo de investigación?
8) ¿A qué se refiere el artículo cuando dice “La experiencia de la literatura económica para el caso ecuatoriano,
en abordar la problemática de la equidad remunerativa, es estándar en la literatura, aunque parcial en los
instrumentos y técnicas utilizados pues ha sido afrontada desde un punto de vista de discriminación. ?”
Explique.
9) ¿Qué tienen en común la investigación de Benítez (2018), Ayala (2017), Pérez y Torresano (2015) y Carrillo
(2004) según el autor? ¿qué modelos econométricos fueron usados por estos investigadores?
10) En la página 17 se indica la razón por la cual los anteriores trabajos son descartados por el investigador. ¿cuál
es esta razón?
11) ¿Cuál es el objetivo que persigue este investigador con su trabajo y que expresa en la página 17?
12) ¿Qué método estadístico utiliza el investigador y qué variables usa?
13) En el texto se afirma que “el análisis se concentra entre los años 2006 y 2014. Singularmente constituye un
período relevante, porque hay ganancias significativas sobre indicadores sociales, al igual que en el ámbito
macroeconómico”, ¿de qué ganancias en el ámbito macroeconómico y en indicadores sociales habla?
14) ¿Qué otras razones aparte de las diferencias salariales llevaron al investigador a usar la descomposición JMP?
15) a) Explique cómo se analiza la información en la sección 2.1.
b) ¿qué ecuaciones se emplean?
16) a) ¿Qué significa la información de la 1era fila y la 1era columna en la Tabla 1?,
b) ¿Qué significa la información de la 1era fila y la 4ta columna en la Tabla 1?,
c) ¿cómo se relacionan entre sí?
17) “Se aprecia que en el año 2006 la desigualdad de salarios horarios entre las mujeres es mayor al de los hombres,
independiente del indicador que se utilice.” a) ¿En qué parte de la Tabla 1 se confirma este análisis?
b) ¿Esta conclusión es similar para el año 2014?,
c) ¿es mayor o menor? Explique.
18) a) En la sección 2.2, investigue la definición de “deflactación”,
b) ¿Qué es el IPC?,
c) ¿cuáles son las diferencias entre IPC e inflación?
d) Dibuje un cuadro sinóptico con las diferencias entre inflación e IPC e indique la fuente bibliográfica de esta
información.
19) “En la tabla 2 se aprecia que, cuanto mayor es el nivel de educación alcanzado, más alto será la remuneración
del individuo, independiente del sexo.” ¿En qué parte de la Tabla 2 se confirma este análisis?
20) a) Según la Tabla 2, ¿vale la pena estudiar? Demuestre numéricamente esta afirmación.
b) según la Tabla 2, ¿Cuál estudio es el más importante?, Demuestre numéricamente esta afirmación.
c) según la Tabla 2, ¿qué es más importante: empezar la universidad o culminarla?, Demuestre numéricamente
esta afirmación.
d) ¿Es la única forma de progreso socioeconómico en Ecuador?
1st Term, 2nd Assignment. Management. 1st group. BEGINNING TIME: 11h00 Oct 16th, 2019
ELECTRICAL ENGINEER ENDING TIME: 13h00 Oct 16th, 2019
Rogelio Alfredo Orizondo Martínez GROUP: 1. SEMESTER: 8th
Surnames: .................................................................................. N = List Number: …………………………….

21) “la tasa de crecimiento promedio anual para el salario de las mujeres es mayor al de los hombres para todos
los niveles de instrucción (excepto primaria y secundaria completa) y particularmente es sobresaliente en
universitaria incompleta y universitaria completa” a) en qué parte de la Tabla 2 se observan estos resultados.
b) ¿por qué se afirma que “particularmente es sobresaliente en universitaria incompleta y universitaria
completa”? Demuestre numéricamente esta afirmación.
c) Según la Tabla 2, ¿quién gana más, un hombre o una mujer? Demuestre numéricamente esta afirmación.
22) ¿Cuáles son las 3 primeras conclusiones de este trabajo?
23) ¿Cuáles son las conclusiones 4, 5 y 6 de este trabajo?
24) ¿Cuáles son las 3 últimas conclusiones de este trabajo?
25) ¿Cómo piensa que deben ser promocionada la participación de las mujeres en el ámbito laboral? Ofrezca 3
razones bien argumentadas.
26) ¿Por cuáles razones contrataría usted una mujer en una empresa? Ofrezca 3 razones bien argumentadas,
basadas en el artículo y en su experiencia estudiantil y/o laboral.
27) ¿Por cuáles razones no contrataría usted una mujer en una empresa? Ofrezca 3 razones bien argumentadas,
basadas en el artículo y en su experiencia estudiantil y/o laboral.
28) ¿Por cuáles razones contrataría usted un hombre en una empresa? Ofrezca 3 razones bien argumentadas,
basadas en el artículo y en su experiencia estudiantil y/o laboral.
29) ¿Por cuáles razones no contrataría usted un hombre en una empresa? Ofrezca 3 razones bien argumentadas,
basadas en el artículo y en su experiencia estudiantil y/o laboral.
30) Ubique y transcriba del internet una definición, de un párrafo de extensión, del “sistema patriarcal”. Si no
tienen un párrafo de extensión, resuma hasta convertirlos en un párrafo. Cite la página web de dónde obtiene
sus referencias.
31) ¿cómo se relaciona la institución patriarcal con lo que muestra este investigador en su publicación? Argumente
su respuesta en base a lo investigado.
32) Indique 3 ejemplos creíbles, de la vida diaria en el trabajo, donde se observa el comportamiento de
discriminación.

Bibliografía: “Mayores oportunidades y también mayores esfuerzos. Un enfoque de género de las desigualdades
remunerativas para la economía ecuatoriana entre 2006 y 2014” Pag(s). 13-47

También podría gustarte