Está en la página 1de 22

El Psílido asiático de los cítricos

Diaphorina citri en Venezuela.

Pedro Morales Valles


Unidad de Protección vegetal. INIA CENIAP.
elcompsus@hotmail.com
Introducción

El psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri


Kuwayama fue detectado por primera vez en Venezuela en
Punto Fijo, Península de Paraguaná, Estado Falcón, en
abril de 1999, sobre limón criollo [Citrus aurantifolia
(Christm.) Swingle](Cermeli et al., 2000).
Distribución del psílido asiático de los cítricos y su parasitoide en
Venezuela. Museo de Insectos de Interés Agrícola del INIA CENIAP

En unos pocos
años se habia
distribuido en
toda la zona norte
costera de
Venezuela
Los adultos miden de 3-4 mm de longitud, de cuerpo marrón moteado
recubierto de polvo ceroso
Se desarrolla en plantas de la família Rutaceae:
Géneros Citrus y Murraya (azahar de la India) y las especies Atalanta
missionis y Swinglea glutinosa y Citropsis schweinfurthii
Biología.

El ciclo de vida: de 15 a 47 días.


India: adultos pueden vivir 190 días en invierno pero sólo 20
días en verano.
Mayores densidades: meses secos
Daño directo: extracción de savia de las plantas
Daño indirecto: vector de la
bacteria Candidatus
Liberibacter asiaticus,
causante de la enfermedad
conocida como greening o
huanglongbing

La enfermedad afecta al
sistema vascular de las
plantas, y una vez infectado,
el árbol no tiene cura,
avanzando en un deterioro
progresivo hasta la muerte
en pocos años. (NAPPO,
2007)
Daño Indirecto:
Transmisión de la bacteria Gram negativa
Candidatus Liberobacter huanglongbing (anteriormente greening)

Candidatus Liberobacter asiaticus

Candidatus Liberobacter africanum

Candidatus Liberobacter americanum


Alta incidencia en
Asia y Africa.

Factor limitante
para la producción
de cítricos en esos
continentes

Costos de producción
MANEJO DE LA ENFERMEDAD

 El manejo del HLB requiere de una estrategia regional o de


áreas grandes o amplias tanto para el patógeno como el vector.

 Uso de material propagativo y para plantar libres de bacteria

 Eliminación de plantas enfermas

 Control del psílido como insecto vector, lo cual ayuda a


disminuir la dispersión de la enfermedad (Pacheco et al. 2012).

Bové (2012) recomienda que los citricultores pequeños ubicados


en áreas con baja incidencia del HLB, formen áreas de manejo
regional de por lo menos 500 hectáreas, en donde se realice el
control del PAC de manera coordinada y la eliminación de árboles
enfermos.
Las razones técnicas para implementar y mantener áreas grandes:

(1) Retrasa el inicio de la epidemia (en 299 días aproximadamente)

(2) Disminuye la infección de manera eficaz al reducir la población


de psílidos de huertos adyacentes

(3) Reduce de manera considerable la incidencia (en 90%) y el


avance (en 75%) del HLB

(4) Reduce las poblaciones de psílidos locales (de 76 a 97%), aún


en huertos abandonados

(5) Disminuye la necesidad del uso frecuente de insecticidas para


el control local del psílido

(6) Reduce los costos de manejo del HLB, debido a que las
aplicaciones de insecticidas son menos frecuentes y más
eficientes (Bassanezi 2010).
Control

El HLB no tiene cura y eventualmente las plantas infectadas mueren


en un plazo de aproximadamente diez años, aunque esto es
variable.

Para disminuir la propagación de la enfermedad se recomiendan


tres acciones principales:

• Eliminación de plantas enfermas.

• Utilización de plántulas de viveros certificados.

• Control del vector. En este caso, por ser de rápido efecto se


recomienda el uso de insecticidas químicos.
De manera preventiva se recomienda lo siguiente:

•Realizar muestreos periódicos para detectar síntomas del HLB en


el follaje, de preferencia desde una plataforma de inspección, que
consiste en una torreta adaptada a un tractor u otro tipo de
vehículo, esto debido a que el follaje de la parte alta también
presenta síntomas que no son observados cuando una persona
anda a pie.

•Remover plantas enfermas o que no tienen producción.

•No utilizar plántulas que no provengan de viveros certificados.

•Control de Diaphorina citri, ya sea mediante métodos químicos o


de control biológico.
CONCLUSIONES

El psílido asiático se ha distribuido prácticamente a nivel


nacional, asi como su parasitoide

Se requiere urgentemente actividades a nivel nacional de


monitoreo de ejemplares del insecto y de plantas para la
detección oportuna de la enfermedad.

Es necesario implementar programas de manejo del


insecto para controlar sus poblaciones asi como las
medidas de detección oportunas de la enfermedad en el
país.

También podría gustarte