Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN INICIAL CLÍNICA

EXAMEN DE
DESCRIPCIÓN TIPO
LABORATORIO

Electrocardiograma Debe obtenerse dentro de los primeros cinco a diez


(ECG) minutos después de la llegada del paciente a
urgencias, toda vez que es un método rápido,
barato y disponible. Se ha demostrado que la
evaluación clínica y un ECG inicial hacen posible
graduar el riesgo de los sujetos con dolor torácico;
además, el ECG es la única prueba capaz de
identificar a los individuos que pueden beneficiarse
del tratamiento fibrinolítico. Por desgracia, el ECG
exhibe limitaciones, entre las cuales se incluye una
sensibilidad relativamente baja, ya que solo 40 a
60% de los pacientes muestra cambios
electrocardiográficos diagnósticos de infarto agudo
del miocardio. Por otra parte, pueden afectarlo
factores como el momento en que se registra
distribución coronaria del infarto y particularidades
del paciente. Así, un ECG que no permite hacer el
diagnostico no excluye la presencia de infarto agudo
del miocardio.
Marcadores La indicación de solicitar marcadores séricos de Mioglobina
bioquímicos de lesión daño miocárdico en la Sala de Urgencias incluye la Es una proteína hem presente en los músculos cardiaco y
miocárdica confirmación diagnóstica de infarto agudo del esquelético. Se utiliza para la detección temprana del infarto
miocardio, síndrome coronario agudo con alto agudo del miocardio, ya que su elevación puede detectarse
riesgo de episodios cardiacos e identificación de una a dos horas tras iniciarse la necrosis. Se ha considerado el
pacientes que pueden egresar y quienes necesitan mejor marcador temprano con una sensibilidad de 90%, en el
hospitalizarse. Los más comunes son la mioglobina, periodo de tres a seis horas, en comparación con troponina T
cinasa de fosfocreatina (CPK), fracción MB de la y CPK-MB, cuyas sensibilidades son de 73 y 87%,
cinasa de fosfocreatina (CPK MB), troponina T y respectivamente. A las 12 horas, la sensibilidad para
troponina I.
mioglobina, troponina T y CPK-MB fue de 79, 94 y 99%,
respectivamente.

CK-MB
A pesar de sus limitaciones, la CK-MB es aun el estándar de
oro para el diagnóstico de infarto agudo del miocardio. Una
desventaja la representa el tiempo transcurrido desde el inicio
de los síntomas y su detección que se logra aproximadamente
de 4 a 6 horas, con un pico máximo a las 10 a 18 horas.
También puede elevarse por causas no cardiacas, por ejemplo
insuficiencia renal. Su sensibilidad se puede incrementar
cuando se usa en forma combinada con otros marcadores o si
recibe seguimiento.

Troponinas T e I
Las troponinas son importantes en la evaluación diagnóstica
de los síndromes isquémicos coronarios agudos. Por lo
general, no se detectan en el suero, aun en pacientes con
daño muscular extenso. Pueden ser positivas una hora
después de iniciados los síntomas y permanecen elevadas
hasta dos semanas; por tanto, se usan para la detección de
daño miocárdico en sujetos que acuden en forma tardía. Su
valor para la gradación del riesgo se reconoció en los estudios
GUSTO y TIMI; en ellos, una elevación de la troponina T mayor
de 0.1 ng/mL fue un predictor de mortalidad a 30 días (11.9
versus 3.9%, P < 0.001). Múltiples estudios han documentado
el valor pronóstico de las troponinas, uno de ellos el estudio
de Antman y colaboradores donde correlaciona los niveles de
troponinas y la mortalidad a 42 días en pacientes con
síndrome isquémico coronario agudo.

También podría gustarte