Está en la página 1de 5

1.

-TIPOS DE CONDUCTORES

1.1 CONDUCTORES AEREOS DE BAJA Y MEDIA TENSION

a) CONDUCTORES DESNUDOS

DESCRIPCION: Conductores de cobre electrolítico de 99,99% de pureza mínima,


recocido, semiduro y duro. Sólidos (alambres) y cableados concéntricamente.

 USOS:

Cables duros: En líneas aéreas de transmisión y redes de distribución aérea.

Cables recocidos: En sistemas de puesta a tierra, protección de equipos y aplicaciones


de uso general. -

CARACTERISTICAS PARTICULARES: Alta resistencia a la corrosión en zonas con


atmósfera salina y en zonas industriales con humos y vapores corrosivos.

b) CONDUCTOR AAC

DESCRIPCION: Conductores de aluminio 1350 -Hl 6 , cableado concéntrico

 USOS:
En líneas aéreas de transmisión en alta tensión. Como conductor de fase
de los cables autosoportados para distribución en baja tensión

CARACTERISTICAS PARTICULARES: Alta resistencia a la tracción Bajo peso

c)CONDUCTOR AAAC

DESCRIPCION: Conductores de aleación de aluminio 6201 181, cableado concéntrico

 USOS:

En líneas aéreas de transmisión en alta tensión.

Como portante de los cables auto soportados para distribución en baja


tensión

CARACTERISTICAS PARTICULARES: Alta resistencia a la tracción

Bajo peso
d)CONDUCTOR ACSR

Tensión de servicio 1 000 voltios

Temperatura de operación: 700C

DESCRIPCION: Conductores de aluminio 1350-Hl 6, reforzado con una alma de


acero colocada en la parte central del conductor.

 USOS:

En líneas aéreas de transmisión de energía en media y alta tensión

CARACTERISTICAS PARTICULARES:

Alta resistencia mecánica a la tracción

e) CONDUCTOR WP(CPI)

Tensión de servicio Depende de los aisladores utilizad en su instalación.

Temperatura de operación: 750C

DESCRIPCION: Conductor de cobre electrolítico duro de 99,9% de pureza, cubierta


protectora de polietileno termoplástico negro resistente a la intemperie y envejecimiento.

 USOS:

Redes de distribución primaria y secundaria. Tendidos a la intemperie en plantas


industriales, minas etc. Tensiones mayores o iguales a 600 y, requiere aisladores.

CARACTERISTICAS PARTICULARES: Inmejorables propiedades para soportar las


condiciones de intemperie como humedad, ozono, luz solar y calor, resistencia a la fatiga,
hongos y abrasión, acción de humos, ácidos y álcalis. La protección no debe
considerarse como aislamiento.

f) CONDUCTOR CONCENTRICOS SET

Tensión de servicio 1000 y 600 voltios.

Temperatura de operación: 800C

DESCRIPCION: Uno o dos conductores de cobre blando, sólido. Aislados con PVC. Un
neutro compuesto de varios hilos aplicados concéntricamente sobre el o los conductores
aislados o sobre el relleno. El conjunto cubierto con PVC.

 USOS:

acometida aérea a medidores y salidas de éstos a interruptores de servicios.

CARACTERISTICAS PARTICULARES: Evita robo de energía. Posee alta


resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, intemperie, ácidos, grasas y
calor. No propaga la llama. Conserva sus propiedades aún después de uso prolongado.
h) CONDUCTOR CAI-S, CAI

Tensión de servicio 1 000 voltios

Temperatura de operación: 900C

DESCRIPCION: Compuestos de dos o tres conductores de fase más uno o dos


conductores para alumbrado, cableados alrededor de un soporte (portante).

Los conductores de fase y de alumbrado son de cobre recocido. El soporte es un


cable de acero galvanizado, para los CAI-S y de Cobre Temple Duro (que sirve como
neutro) para los cables tipo CAl.

Los conductores y el soporte son aislados con XLPE resistente a la intemperie. Los
conductores de fase son diferenciados por nervaduras extruídas longitudinalmente
sobre el aislamiento.

 USOS:

Para redes de distribución aérea urbana y rural, con tensiones de hasta 1000
V.

CARACTERISTICAS PARTICULARES: Mayor capacidad de corriente que con


conductores CPI, y por ende menores pérdidas de energía. No se requiere el uso de
aisladores para su instalación. Resistente a la abrasión y alta resistencia de aislamiento.

i)CONDUCTOR CAAI-S, CAAI

Tensión de servicio 1 kv

Temperatura de operación: 900C

DESCRIPCION: conformados por dos o tres conductores de fase más uno o dos
conductores para alumbrado cableados alrededor de un soporte (portante).

Los conductores de fase y de alumbrado son de aluminio temple duro. El soporte


es un cable de acero galvanizado, para cables tipo CAAI-S y de aleación de
aluminio (que sirve como neutro) para los cables tipo CAAI. Los conductores y el
soporte son aislados con XLPE. Los conductores de fase son diferenciados por
nervaduras extruidas longitudinalmente sobre el aislamiento.

 USOS:

Para redes de distribución aérea urbana y rural, con tensiones de hasta


1000 V.

CARACTERISTICAS PARTICULARES: Disminuye el hurto de energía, el


polietileno reticulado permite mayor capacidad de corriente que con
conductores desnudos, usados en líneas de distribución aérea. Mayor
seguridad por la resistencia mecánica y dureza del aislamiento. No se requiere el uso de
aisladores para su instalación. Resistente a la abrasión, intemperie, rayos solares.
j) CONDUCTOR NYY DUPLEX, TRIPLE

Tensión de servicio 1 000 voltios

Temperatura de operación: 700C

DESCRIPCION: Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado


comprimido o compactado. Aislamiento y cubierta individual de PVC. En la
conformación dúplex los dos conductores son trenzados entre sí. En la
conformación triple, tres conductores son ensamblados en forma paralela
mediante una cinta de sujeción.

 USOS:

En redes eléctricas de distribución en baja tensión en urbanizaciones,


directamente enterrado en lugares secos y húmedos.

CARACTERISTICAS PARTICULARES: magníficas propiedades eléctricas y


mecánicas. La cubierta exterior de PVC le otorga una adecuada resistencia a los
ácidos, grasas, aceites y a la abrasión. Facilita empalmes, derivaciones y
terminaciones.

Menor peso que los cables NYY convencionales y mejor disipación de calor permitiendo
obtener una mayor intensidad de corriente admisible. No propaga la llama.

2.-COMPONENTES DE UN CABLE ELECTRICO:

1. EL CONDUCTOR DEL CABLE:

Es por donde se transmite realmente la


corriente eléctrica, siendo el cobre el material
más utilizado generalmente.
En algunos casos también se usan
conductores de aluminio, pese a que este
metal sea un 60% peor conductor que el cobre
(a igual sección tiene más pérdidas por efecto
Joule). En la práctica, el aluminio se utiliza casi
exclusivamente para cables de transmisión de
potencia en redes de distribución eléctrica
(compañías eléctricas).
Existen dos criterios de dimensionado de
conductores de cobre: el criterio norteamericano y el europeo. En el dimensionado
norteamericano (AWG), los conductores se definen especificando un número de hilos
y un diámetro de cada hilo. En el dimensionado europeo (mm2), los conductores se
definen especificando la resistencia máxima del conductor (Ω/km). Los conductores
rígidos o flexibles se definen especificando el número mínimo de alambres o el diámetro
máximo de los hilos que lo forman. Además, las secciones reales geométricas son algo
menores a las indicadas como nominales.
2. EL AISLAMIENTO DEL CABLE:

El aislamiento es la capa de polímero, plástico o elastómero que rodea al conductor y


que lo aísla de contactos externos.

Existen aislamientos termoplásticos y termoestables. Los primeros son aquellos en los


que el material que se aplica no sufre transformaciones químicas. El PVC, el más
habitual de los aislamientos termoplásticos, tiene una temperatura máxima de servicio
de 70 °C.
Los aislamientos termoestables se transforman químicamente en el momento de la
extrusión, resultando un compuesto más estable ante el aumento de la temperatura.
Por eso permiten temperaturas de servicio superiores.

Los materiales termoestables de aislamiento más habituales (XLPE y EPR) tienen


temperaturas máximas de servicio de 90 °C.

Cuanta mayor temperatura máxima de servicio tenga un aislamiento, mayor será la


cantidad de corriente que podrá transportar el conductor. Y cuanto más corriente,
mayor potencia tendrá. Ahí radica la principal ventaja de los aislamientos termoestables
frente a los termoplásticos.

3. LAS PROTECCIONES METÁLICAS DEL CABLE:

En algunos casos los cables pueden tener protecciones metálicas. Las protecciones
metálicas eléctricas (PANTALLAS) se aplican para aislar las señales que pasan por el
interior del cable de posibles interferencias externas. Las protecciones mecánicas
(ARMADURAS) protegen el cable de posibles agresiones externas: animales, golpes,
etc.

4. LA CUBIERTA EXTERIOR DEL CABLE:

En casi todos los casos los cables llevan una cubierta de recubrimiento exterior. Su
función es eminentemente de protección. Por lo general son de material polimérico y
deben escogerse en consonancia con la naturaleza del material de aislamiento.

También podría gustarte