Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

 CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO


CNC
CNC es el acrónimo de “Computer
Numerical Control”
 Se trata de un método de control de los
movimientos de una máquina, pudiendo
ser ésta: un torno, una fresadora, una
rectificadora, una soldadora, una
cortadora, una electroerosionadora, una
máquina textil, etc.
BENEFICIOS

 Gracias a lo anterior, se puede hacer


movimientos que no se pueden lograr
manualmente como círculos, líneas diagonales
y figuras complejas tridimensionales.
 Una vez programada la máquina, ésta ejecuta
todas las operaciones por sí sola, sin necesidad
de que el operador esté manejándola pero
siempre debe controlarse
CNC APLICADO A LOS MÉTODOS DE
CORTE
CNC APLICADO A LA MANUFACTURA
EVOLUCION
Años 50 y 60 Un ordenador ocupa una habitación y cuesta cientos de
millones
Primera pantalla gráfica en el MIT
Concepto de programación de control numérico
Primeras máquinas herramienta
Cada compañía desarrolla su propio y peculiar sistema de
CAD (GM)
Lápiz óptico: inicio de los gráficos interactivos
Aparición comercial pantallas de ordenador
Utilizado por la industria del automóvil, aeronáutica y
compañías muy
grandes
Años 70 Los minicomputadores son cabinas y cuestan unos cuantos
millones
CAD significa Computer Aided Drafting
Aparecen los primeros sistemas 3D (prototipos)
Potencia de los sistemas limitada
modelado de elementos finitos, control numérico
Aparecen empresas como Computervision o Applicon
Celebración del primer SIGGRAPH ( grupo de interes grafico o
computacion grafica) y aparición de IGES (initial graphics
Principios 80 Incremento de potencia (32 bits)
Se extiende la funcionalidad de las aplicaciones CAD
Superficies complejas y modelado sólido
Los sistemas de CAD son caros todavía
Se incrementa el interés en el modelado 3D frente al
dibujo 2D
Finales 80 Nace Autocad y los PC´s
Menor precio y mayor funcionalidad de los sistemas
Los sistemas potentes están basados en estaciones Unix
El mercado del CAD se generaliza en las empresas
Principios 90 Automatización completa procesos industriales
Integración técnicas diseño, análisis, simulación y fabricación
Tecnología de supervivencia
Estaciones PC
Nuevas funcionalidades: modelado sólido, paramétrico,
restricciones
Finales 90 - Internet e Intranets lo conectan todo
Siglo XXI El precio del Hardware cae
La potencia aumenta de las maquinas y de los
procesadores
Gran cantidad de aplicaciones
Se impone el PC
CONTRASTE ENTRE UNA MÁQUINA
CONVENCIONAL Y UNA MÁQUINA C.N.C.

CONVENCIONAL MAQUINA CNC


Se opera por una sola persona Una persona puede operar muchas
Maquinas.

Es necesario localizar el No necesita localizar las medidas el


dimensionamiento en el Plano. diseño gráfico lo hace.
El operador tiene el control de El programa tiene todo el Control
profundidad, avance, etc. de los parámetros de corte
Existen trabajos que es imposible Luego que se ejecuta el Programa
realizar. virtualmente se realiza cualquier
trabajo.
PROCESO DE MANUFACTURA
PROCESO CAD
Definición del
modelo geométrico

Definición del traductor


Cambios de
diseño
Modelo geométrico

Algoritmos de interface

Algoritmos de análisis

Generación de planos y
detalles
Documentación
PROCESO CAD
FASES DE DISEÑO HERRAMIENTAS CAD REQUERIDAS
Conceptualización del diseño Herramientas de modelado geométrico
Modelado del diseño y Las anteriores más herramientas de
simulación animación, ensamblaje y aplicaciones de
modelado especificas
Análisis del diseño Aplicaciones de análisis generales
(FEM),
aplicaciones a medida
Optimización del diseño Aplicaciones a medida, optimización
estructural
Evaluación del diseño Herramientas de acotación, tolerancias,
listas de materiales
Informes y documentación Herramientas de dibujo de planos y
detalles, imágenes color
PROCESO CAM
Modelo geométrico

Algoritmos de interface

Planificación de
procesos

Programación Control
Numérico
Inspección

Ensamblaj
e
Embalaje Distribución y marketing
PROCESO CAM
FASES DE DISEÑO HERRAMIENTAS CAM REQUERIDAS
Planificación de procesos Análisis de costos, especificaciones de
materiales y herramientas
Mecanizado de piezas Programación de control numérico
Inspección Aplicaciones de inspección
Ensamblaje Simulación y programación de robots
CNC

El término "control numérico" se debe a que las


órdenes dadas a la máquina son indicadas
mediante códigos alfa numéricos. Esto se
ejerce a través del siguiente proceso:
Dibujo del proyecto
Programación
Interfase
Unidad de control
Máquina Herramienta
DIBUJO DEL PROYECTO
Para dibujar el proyecto, sea este: pieza, corte, bordado, etc. Se
utiliza el CAD que es el acrónimo de COMPUTER AIDED DESIGN, o
Diseño asistido por computador.
La función principal es la definición de la geometría del diseño
(pieza mecánica, circuito eléctrico, etc)
Esta es la parte esencial del proceso, porque todas las funciones
estarán basadas a la interpretación del dibujo (trayectorias)
Existen actualmente varios programas para realizar los
diseños, desde planos 2D ( AutoCad)
Para trabajar en 3D( inventor, solid edge, solidWorks),
Programas para trabajar curvas NURBS (Non Uniform
Rotacional B-Splines) (Rhinoceros)
Programas específicos para manufactura de moldes de
inyección de plastico (Power shape)
Diseño en Autocad

Troquel de corte
Matriz realizada con proceso
de Electroerosión por hilo
Diámetro del hilo 0.18 mm
Formato leído en la máquina
DXF
Molde de soplado
Material Aluminio Prodax
Diseñado en Solidworks
Proceso de mecanizado en NX
Maquina Milltronics
Control Centurion II
Molde de inyección de plastico
Diseño de pieza en Rhinoceros
Cavidad y núcleo extraído en
Solidworks
Máquina Fadal
Control fanuc
PROGRAMACIÓN

 Proceso a través del cual se general las


ordenes mediante la utilización de
programas para que la máquina realice las
diferentes operaciones.

 Un programa es una lista secuencial de


instrucciones de maquinado que serán
ejecutadas por la máquina de CNC
A las instrucciones se les conoce como CODIGO de
CNC, las cuales deben contener toda la información
requerida para lograr el maquinado de la pieza

Código
CNC
Bloques Comando
(líneas) s

Movimiento
acciones
 Los comandos que se utilizan para la
programación siguen dos estándares
mundiales:

ISO 6983
(International Standarization
Organization)
EIA RS274
(Electronic Industries Association)
ISO/EIA

 Estándar de instrucciones de programación


(código) que permite a la máquina herramienta
llevar a cabo la operación
Por ejemplo: Las siguientes líneas ordenan a una
fresadora de CNC que ejecute en la línea de código 100 un
corte relativo al origen con un avance de 20 in./min a lo
largo del eje X 1.25 in. y del eje Y 1.75 in.

N95 G90 G20


N100 G01 X1.25 Y1.75 F20
Existen dos maneras:
Programación bloque por bloque (manual)

Programación mediante software (CAM)


PROGRAMACION

 Bloque por bloque.- Se los aplica en proceso


sencillos, como planeados, perforados,
cajeados.
Se los realiza de dos maneras:
 Directamente en la máquina, (grado de
conocimiento técnico específico alto de la
máquina y del controlador)
Utilizando la interface computador-máquina
Mediante Discos portatiles
Programa en txt

Simulación previa
(cimco)

Grabar en memoria
extraible

Cargar a la máquina
 %
 (PROGRAMA PARA CORTE POR PLASMA DE ARGOLLA ARNESS) (CORTE
EN A36 10 MM DE SPESOR)
 (FECHA 10 DE DICIEMBRE)
 G21 G28 G40 G49 G80 G90 G94
 N10 M06 T1
 N20 G00 X41.25 Y28.7 (PUNTO 1)
 N30 M03 S1000
 N40 G03 X58.5 Y26.68 R8.75 F400 (PUNTO 2)
 N50 G01 X67.01 Y49.8 (PUNTO 3)
 N60 G02 X72.72 Y56.68 R16 (PUNTO 4)
 N70 G03 X74.21 Y57.8 R16.5 (PUNTO 5)
 N80 G01 X 72.39 Y61.17 (PUNTO 6)
 N90 X75.08 Y61.52 (PUNTO 7)
 N100 X73.15 Y65.1 (PUNTO 8)
 N110 G02 X70.67 Y62.02 R11 (PUNTO9)
 N120 G03 X64.9 Y53.59 R20 (PUNTO 10)
 N130 G01 X55.62 Y26.92 (punto 11)
 N140 G02 X44.25 Y28.75 R5.75 (PUNTO 12)
 N150 G01 X43.51 Y56.49 (PUNTO 13)
 N160 G03 X40.06 Y66.28 R20 (PUNTO 14)
 N165 G02 X50 Y83 R11
 N170 G02 X60.82 Y70 R11 (PUNTO 15)
 N180 G01 X63.72 Y67.19 (PUNTO 16)
 N190 X61.31 Y66.03 (PUNTO 17)
 N200 X64.07 Y63.38 (PUNTO 18)
 N205 G03 X50 Y88.5 R16.5
 N210 G03 X36.98 Y61.85 R16.5 (PUNTO 19)
 N220 G02 X40.35 Y52.62 R16 (PUNTO 20)
 N230 G01 X41.25 Y28.07 (PUNTO 21)
 N240 M05
 N250 G00 X10 Y10
 N260 M03 S1000
 N270 G01 Y98.5 F400 (PUNTO 22)
 N280 X90 (PUNTO 23)
 N290 Y10 (PUNTO 24)
 N300 X10 (PUNTO 25)
 N310 M05
 N320 G28 XO YO
 N330 M30
PROGRAMACIÓN MEDIANTE SOFTWARE

 Diseño paramétrico en 3D (inventor,


solidworks)
 Formato que pueda leer el programa CAM,
existen en la industrial una gran variedad de
softwares (MasterCAM, Unigraphics,
InventorCAM, etc), todos tiene el mismo
propósito generar códigos de las trayectorias
definidas
PROGRAMA UNIGRAPHICS

SELECCIÓN DE
HERRAMIENTAS
PROGRAMA UNIGRAPHICS

Parámetros de trabajo
Pieza
Trayectoria
Velocidades
Operaciones a realizar
Desbaste
Semi acabado
acabado
SIMULACION
GENERACION DEL CODIGO

NUMERO TOTAL DE
LINEAS DE
PROGRAMACIÓN
12000
MAQUINA
INTERFASE
La interfase entre el programador y la maquina o el proceso es la
transmisión de los datos codificados a través del puerto (serial, paralelo o
USB) desde el computador hacia el controlador de la maquina
CONTROLADOR
 El controlador se encarga de decodificar la información enviada
por el programador y transformar en pulsos eléctricos, los
mismos que activaran los motores en velocidad y posición
exactas
De .
la misma forma el controlador deberá inspeccionar, la
velocidad y el desplazamiento del motor de acuerdo a la
posición real del mismo, esto lo hace mediante encoders o
controladores.
Existen diferentes controladores en el mercado como
FANUC, SIEMENS, GSK,ETC
MAQUINA HERRAMIENTA
 Se encargará de mecanizar, mediante una
herramienta de corte, el proyecto codificado
por el CAM, controlado y supervisado por la
unidad de control
Las maquinas se clasifican según:
Los grados de movimiento
Forma de mecanizar
GRADOS DE MOVIMIENTO
 Según sea la complejidad del mecanizado,
tendremos máquinas de dos (x,y), tres (x,
y,z), cuatro (x,y,z,a), cinco (x,y,z,a,b), seis o
más ejes

Video
c1200
SEGÚN LA FORMA DE MECANIZAR

 Punto a punto (PTP), Paraxial y De


trayectoria continua o contorneado.
CONVENCIÓN DE SIGNOS PARA LA FRESADORA
CONVENCIÓN DE SIGNOS PARA EL TORNO
MAQUINAS SEGÚN EL TIPO DE ACTUADOR
 Según sea el tipo de actuador o motor, tendremos:
 Maquinas con motores paso a paso PAP
 Maquinas con servomotores
 Maquinas con conmutación electrónica (brush less)
ACTUADORES MECANICOS
HUSILLO DE BOLAS
 Un tornillo de bolas es un actuador lineal que
transmite una fuerza o movimiento con
fricción mínima, la ranura tiene un ángulo de
hélice que se ajusta con el ángulo de la
hélice de la tuerca y de las bolas
VENTAJAS
 Eficiencia alta (90% o mayor). Vida esperada
predecible.
 Posicionamiento preciso y repetibilidad de posición.
 No hay tendencia de “pegarse-deslizarse” como en
los otros tornillos.
 La expansión térmica debido a la fricción es
despreciable.
 Se pueden usar motores relativamente pequeños por
 tener bajo par de arranque.
 Movimiento suave y control en todo el recorrido.
DESVENTAJAS
 Requiere de buena lubricación. Debido a la alta
eficiencia,
 su carga tiende a bajar por si misma en aplicaciones
verticales, por tanto si se requiere de sistema
autotrabado será necesario instalar un freno externo.
 La inclusión de basura o materias extrañas pueden
reducir o terminar con la vida del tornillo.
 Debido a que la capacidad de transportar carga de un
tornillo de bolas es mayor que en la de un tornillo de
potencia de tamaño equivalente, este no es tan rígido
como un tornillo de potencia común por lo que la
deflexión y la velocidad crítica pueden ser factores muy
importantes a tener en cuenta.
ESTRUCTURA DE UNA MAQUINA CNC
HUSILLO
VERTICAL
HORIZONTAL

A
HORIZONTAL
B VERTICAL
5 EJES
CARACTERISTICAS

 DEBEN SOPORTAR VIBRACIONES


 TIENEN ENFRIAMIENTO INTERNO

 BALANCE

 MOTORES ELECTRICOS INTEGRADOS AL


HUSILLO
 VAN DESDE 0 RPM HASTA 120000 RPM

 EN TORNOS VAN DE 0 HASTA 50000 RPM


(HSM)
TIPOS DE SUJECION DE HERRAMIENTA

Debido a las exigencias


con las que trabajan este
tipo de máquinas se ha
visto la necesidad de
poder sujetar de la mejor
manera posible a fin de
que su impacto durante el
proceso sea mínimo
Pinça Mandril hidráulico Mandril de expansión
Pinza
térmica

Desvio radial Desvio radial


Desvio radial
máximo del máximo del
máximo del
sistema de fijación sistema de
sistema de fijación
fijación
max: 0,003 mm max: 0,002 mm
max: 0,002 mm
Desvio radial
Desvio radial máximo de Desvio radial
máximo de diâmetro de la máximo de
diâmetro de la herramienta diâmetro de la
herramienta herramienta
Fonte: Kelch max: 0,003 mm
max: 0,015 mm max: 0,003 mm
CUERPO DE LA MAQUINA
 Características
 Rigidez (alto modulo de elasticidad) para minimizar
las deformaciones al ser cargados y minimizar
vibraciones
 Baja densidad para minimizar las fuerzas inerciales
 Baja dilatación térmica
 Capacidad de absorber vibraciones
 Alta conductividad térmica es deseable en algunas
partes para extraer rapidamente el calor generado
por el corte
 Bajo costo
PRINCIPALES MATERIALES

 Hierro gris o de fundición


• Bajo costo y buena absorción de vibraciones

• Desventaja su alto peso

 Los cerámicos se usan en maquinas


herramientas de avanzada,
• sus ventajas son la resistencia específica,
rigidez, resistencia a la corrosión, buen
acabado superficial y estabilidad térmica
El compuesto granito-epóxico consiste de
93% de granito triturado y 7% de
aglomerante epóxico.
 Entre las propiedades más llamativas están
 a) buena facilidad de moldeo,
 b) buena relación rigidez-peso,
 c) estabilidad térmica,
 d) resistencia al degradamiento por el ambiente
 e) buena capacidad de amortiguamiento
 El concreto de polímero es una mezcla de
concreto triturado y plástico,
 puede ser fundido fácilmente para tomar
diferentes formas.
 Tiene buena capacidad de absorber vibraciones
pero baja rigidez y baja conductividad térmica.
 Puede ser usado en sandwich con acero de
fundición para combinar las propiedades de
ambos materiales
ESTRUCTURA INFORMATICA
 Unidad central de procesos o CPU
 Calcular la posición de los ejes y los desplazamientos de la máquina
 Controlar los diferentes modos de funcionamiento de la máquina
 Periféricos de entrada
• teclado y panel de mandos
• Reglas ópticas y posicionadores
• Conexión con el ordenador
 Unidades de almacenamiento de datos
 Conexión RS232 con ordenador (la información se guarda en la
PC)
 Disco duro (para los centros de mecanizado más modernos).
 Perifericos de salida
 Unidad de enlace, PLC (conexion con actuadores
 Periféricos de salida
• Monitor
• Comunicaciones RS232
• Control de movimiento de los ejes y demás elementos de la maquina
 Unidad de enlace, PLC (conexión con actuadores
HERRAMIENTAS

También podría gustarte