Está en la página 1de 4

Distinguido/a participante

En esta semana vamos a trabajar con las diferentes herramientas tecnológicas


para la elaboración de recursos didácticos. Es por esto, que debes elegir una
de las herramienta tratadas en esta unidad VII del programa para que expliques
con ella dicho tema o una de las sugeridas en la sección de actividades de
aprendizaje de esta unidad.
Tema VII. Elaboración de recursos didácticos digitales con herramientas
tecnológicas
 Crear contenido: Blogs, La wiki
 Compartir recursos: Videos - YouTube, Vimeo, Animoto.
 Álbumes De Fotos: Picasa, Flickr.
 Mapas Mentales: mind42.com, Xmind
 Repositorios de páginas web: Diigo, Delicious
 Mapas Conceptuales: Cmaptool, Cmap online
 Webquest: Zunal, Webquest creator
 Presentadores Electrónicos: Prezi, Emaze, Knovio, Powtoon
 Páginas Web y Portafolio: Google Sites
La forma de entrega dependerá de la herramienta seleccionada. Ejemplo: Si
es un archivo lo puedes subir por este espacio o en CD, si es digital debes
especificar el link, o por correo electrónico.
Realizar de manera individual.
UNIDAD VII Elaboración de recursos didácticos digitales con
herramientas tecnológicas
7.1 Repositorios de páginas web: Diigo, Delicious
En una línea muy similar a Diigo, Delicious también nos permite mantener
nuestros marcadores en la nube, y gestionarlos de forma social, en
colaboración con otros usuarios/as. Hace un mayor hincapié en el etiquetado,
que tiene mucha más presencia en este servicio, permitiendo por ejemplo
realizar búsquedas por combinaciones de etiquetas. A esta organización de las
etiquetas la denominan Folksonomía. De hecho, categoriza el sitio en tres
secciones: Marcadores, Gente y Etiquetas.
Diigo es un asistente de lectura que te permite crear tu propia biblioteca de
investigación en línea, de esta manera tanto los bloggers y los que trabajan con
equipos remotos encontrarán una herramienta para crear repositorios de
conocimientos compartidos.
El grupo podrá ingresar a la información a cualquier hora y desde cualquier
lugar y agregar anotaciones.

Una vez descargado el programa desde su página oficial, notarás que la


plataforma nos ofrece la herramienta bookmarklet (Diigolet) y al hacer clic en
Diigolet observarás la barra de herramientas en la parte superior derecha de la
página Web. Y es aquí donde podrás usar las diferentes funciones del entorno
para resaltar texto con diferentes colores y agregar Sticky Note para insertar
anotaciones.
7.2 Presentadores Electrónicos: Prezi, Emaze, Knovio, Powtoon
powtoow
PowToon es un programa de diseño de presentaciones desde la nube, que
desde el año pasado ofrece una versión gratuita para la enseñanza.
El funcionamiento es parecido al de Power Point o Impress mediante
diapositivas en las que se puede insertar texto e imágenes, pero permitiendo la
animación de todos estos elementos y dándole al conjunto una apariencia
similar a la de un cómic. Además incluye música y sonido y la posibilidad de
incorporar tus propias grabaciones.
Las presentaciones pueden guardarse en el formato tradicional que permite ir
avanzando diapositiva a diapositiva o bien exportarlas a youtube como vídeo.

Importacia de powtoon

El programa permite que realices presentaciones de los temas que tienes que
presentar para tus clases y también puede ser un recurso para que el
alumnado pueda presentar sus trabajos.

knovio
Resultado de imagen para knovio
Un recurso fantástico para uso académico y profesional , permitiendo divulgar
cursos, promocionar productos, presentar aplicaciones… una infinidad de usos
en diferentes categorías profesionales imagenes
Importancia de knovio

Knovio es una fantástica herramienta que nos permite realizar presentaciones


usando el vídeo como protagonista. La idea es poder mostrar un vídeo y una
presentación de forma simultánea, sincronizando los momentos para que
aparezca el contenido adecuado en el momento que lo deseemos.

Es una herramienta online o servicio Web que da la opción de hacer más


atractivas las presentaciones realizadas con el programa Power Point de
Microsoft.
Prezi
Es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un
documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio).1
La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los
usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de
presentación, en un espacio 2.5D.1
El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la
no lineal, y como una herramienta de presentación para el intercambio de
ideas, ya sea de forma libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y
otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos. 1
Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los
objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental.
Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de
navegación prescrita.

Emaze

Es una de esas aplicaciones web que debes mencionar, y es que es bastante


útil, específicamente nos sirve a todos para crear presentaciones atractivas sin
muchos conocimientos y totalmente desde el navegador, sin tener que instalar
ningún software a nuestra computadora. Bajo una tecnología HTML 5 tenemos
una opción sencilla y útil para hacer las presentaciones de nuestros trabajos
universitarios o con cualquier otro fin de forma rápida, y con la particularidad de
una vez hecha con Emaze estará adaptada a todo tipo de pantallas, desde
móviles a tablet, y por supuesto en PC también.

Dentro de la herramienta encontramos un diseño intuitivo, con bastantes


funciones y sencillo, además de ser muy atractivo. Una de las características
adicionales que tenemos con Emaze es una herramienta para traducir texto
dentro de la aplicación, y la incorporación de varios métodos para compartir.
Para facilitar el trabajo tenemos disponible de forma gratuita igual, muchas
plantillas que nos podría ayudar a hacer el trabajo mucho más rápido. Esta
herramienta es totalmente gratuita y para usarla basta con registrarnos.

7.3 Páginas Web y Portafolio: Google Sites


7.4 Webquest: Zunal, Webquest creator

También podría gustarte