Está en la página 1de 12

PRIORIZACION

PELIGRO

PELIGROS DESCRIPCION CLASIFICACION

Virus (Respiratorios, entericos) -


Contacto directo con individuos o BIOLOGICOS
con objetos contaminados.

Bacterias. Evaluar, diagnosticar y aplicar BIOLOGICOS


tratamientos odontológicos.
Prestar atención médica
general en consulta externa y
en urgencias. Atencion y
contacto con pacientes.

Fluidos o Excrementos (Sangre,


sudoracion, escupo o saliva, BIOLOGICOS
secrecion, orina, materia fecal de
seres vivos) - fluidos Corporales
Postura - (prolongada, mantenida,
forzada, antigravitacional) - Posturas
por fuera de los angulos de confort

Movimiento Repetitivo - Para la Puestos de trabajo incomodos


jecucion de la tarea en miembros o no adecuados para la labor,
superiores e inferiores lavado de materiales,
transporte de archivos o cargas BIOMECÁNICO
leves con trayectos no muy
largos, manipulacion de
equipos.

Manipulación de Carga Dinámica.


Manipulacion o traslado de
archivos.

Mecanico ( elementos o partes de


maquinas, herramientas, equipos o Uso de equipos, materiales CONDICIONES DE
piezas a trabajar, materiales cortopunzantes. SEGURIDAD
proyectados, solidos o fluidos)
Ruido al que se encuentra
Ruidos (fuentes generadoras de expuesto el personal a la hora
ruido ). de la realizacion de limpieza
bucal a los pacientes.

Vibración (cuerpo entero, Aparatos de limpieza dental.


segmentaria)

Iluminación (deficiencia o
inadecuada iluminación en el area Iluminación deficiente en el
de servicios generales y area servicios generales y de
almacenamieto de material aseo.
peligroso).
Liquidos, gases y vapores, material Manipulacion de sustancias QUIMICOS
particulado. quimicas reactivas

Electricos (circuitos electricos de Mala ubicación de Redes


maquionarias, equipos e
instalaciones locativas desprovistas eléctricas y aislamiento de las CONDICIONES DE
mismas en diferentes areas de
de protección y/o aislamiento, asi trabajo (consulta SEGURIDAD
como mala ubicaciones de redes servicios generales).. externa-
electricas).

de Area inadecuada de
Locativos ( medios
almacenamiento, superficies de almacenamiento de materias
trabajo con diferencias de nivel, peligroso, de equipos no CONDICIONES DE
superficies irregulares o deslizantes, funcionales, archivo, espacion SEGURIDAD
y ubicación inadecuada de
condiciones de orden y aseo).
equipos.
Publico (situaciones inesperadas Inexistencia de vigilancia CONDICIONES DE
como robos, atracos,etc). privada al interior de la IPS. SEGURIDAD

Gestión Organizacional (Estilo de


mando, contratacion, participacion,
induccion y capacitacion, bienestar
social, evaluacion del desempeño y
manejo de cambios)

Interfase personal tarea


(conocimientos, habilidades con
relación a la demanda de la tarea.

Jornadas de trabajo por turnos


(con pausas activas en muchos
casos), niveles medios de
concentracion en la labor,
PSICOSOCIAL
trabajo en equipo inexistente o
escaso, falta de capacitacion
y/o competencia laboral en el
desarrollo de las actividades.
Jornadas de trabajo por turnos
(con pausas activas en muchos
casos), niveles medios de
Características de la Organización concentracion en la labor, PSICOSOCIAL
del Trabajo (Comunicación, trabajo en equipo inexistente o
tecnologia, organización del trabajo, escaso, falta de capacitacion
demandas cualitativas y y/o competencia laboral en el
cuantitativas de la labor) desarrollo de las actividades.

Características del Grupo Social de


Trabajo (Relaciones, cohesion,
calidad de interacciones, trabajo en
equipo)

Condiciones de la Tarea (Carga


mental, contenido de la tarea,
demandas emocionales, sistemas de
control, definicion de roles,
monotnia)
PRIORIZACION

VALORACION DEL RIESGO

EFECTOS POSIBLES MEDIDAS DE INTERVENCION

BAJO MEDIO ALTO

Gripe, influenza, poliovirus,


fiebre, disenteria amebiana, X
hantavirus.

Realizar jornadas de vacunación. Realizar


campañas de Promoción y prevención de la
salud. Realizar lavado de manos permanente
con jabon antibacterial. Realizar adecuada
desinfeccion de las areas de trabajo. Realizar
orden y aseo permanente. Capacitar a los
trabajadores en Peligro Biológico. Inspeccion
en areas de Trabajo segun cronograma de
Cefalea, diarrea, fiebre, actividades.
escalofrios, tos, dificultad para X
respirar, TBC.

Aun cuando la entidad no se estan


presentando servicios de citologia o
vacunacion se hace necesario generar un
Enfermedades ambiente de concientización colectiva del
X
infectocontagiosas, gripe peligro al que se encuentran expuestos a diario
los trabajadores que tratan con este tipo de
material, asi como realizar y divulgar
procedimiento sobre normas de bioseguridad.
Fatiga, calambres, dolor
muscular,espasmos, falta de X
energia y voluntad para trabajar

Implementar programa de desordenes


Desorden musculoesqueletico, musculoesqueleticos. Realizar capacitación a
fatiga, dolor agudo o cronico, X los trabajadores en Peligro Biomecánico
espasmos musculares (Higiene postural). Inspeccion en puestos de
trabajo con enfasis biomecánico. Exámenes
médicos ocupacionales periodicos con enfasis
osteomuscular. uso de silla ergonomica con
apoyabrazos y que sea ajustable a la altura del
contratista.

fatiga, calambres, dolor y X


espasmos musculares

Realizar inspecciones de seguridad generales y


especificas a maquinas, equipos, herramientas
utilizados en los diferentes procesos e
implementar programa de mantenimiento
Heridas, cortes, contusiones, preventivo y correctivo de los mismos.
X
laceraciones pinchazos. Capacitar a los trabajadores en Peligros
Mecánicos y entrenamiento especifico de la
tarea. Capacitacion en manejo seguro de
herramientas y en prevension de lesiones de
mano.
Dolor de Cabeza, Fatiga,
irritabilidad, aumento del ritmo
cardiaco y presion arterial, X
insatisfaccion, acufenos o
zumbidos en los oidos.

Mantenimiento preventivo de equipos .

Traumatismo en la columna
vertebral, dolores abdominales y
digestivos, problemas de X
equilibrio, dolores de cabeza,
cambios en la dinamica de la
sangre y trastornos visuales.

Golpes, fracturas, contusiones, Instalación y mantenimiento de luminaria en el


lesiones multiples, impactos, X
heridas, luxaciones, esguinces. area de trabajo.
Capacitar al personal en los Peligros Quimicos.
Realizar inspecciones de seguridad en las areas
o procesos donde se manejan sustancias
quimicas. Los recipientes que contengan
sustancias peligrosas deberan estar pintados,
Problemas respiratorios, marcados o provistos de etiqueta de manera
X
irritacion en piel y mucosas. que sean facilmente identificables, y
acompañados de sus MSDS donde se indica
como han de manipularse, contenido y
precauciones que se deben tomar, para evitar
los peligros por inhalacion, contacto o
ingestion.

Conato de incendio,
quemaduras, electrocución, X
descargas electricas leves.

Diseñar e implementar programa de


mantenimiento preventivo y correctivo de
instalaciones locativas. Adecuar zonas de
almacenamiento para ubicar lo que no se
encuentra en funcionamiento en las areas de
trabajo. Diseñar e implementar programa de
Orden y Aseo basado en las 9 "S". Colocar
pasamanos y cintas antideslizantes en las
escaleras. Capacitación en prevencion de
caidas a un mismo nivel, autocuidado, actos y
condicions inseguras. Realizacion e
implementacion de un programa de
mantenimiento correctivo y preventivo de las
instalaciones electricas. Señalizacion y
organización del cableado suelto.
Atrapamiento, caídas, cortaduras,
laceraciones, abrasiones, X
contusion, herida en tejido
blando.
Golpes, fracturas, contusiones, Se recomienda la implementacion de
lesiones multiples, impactos, X seguridad a nivel interno de la entidad y/o
heridas, luxaciones, esguinces, vigilancia si es requerido.
muerte.

Desarrollo de bateria Riesgo Psicosocial,


desarrollando plande acción a los resultados.
Programa de Induccion y capacitacion en SST.
Desconcentracion, Somnolencia, Realizar pausas activas durante la jornada
dolor muscular, agotamiento laboral y capacitar a los trabajadores en el
fisico, falta de compromiso y beneficio de las mismas. Capacitación en
pertenecia, desmotivacion, cuanto a manejo del Estrés. Implementar un
cansancio, dificultad para programa de recreacion y deporte. Realizar
trabajar en equipo, monotonia. talleres de: motivación y trabajo en equipo,
fortalecimiento de relaciones interpersonales,
manejo y resolución de conlictos, atencion al
cliente, comunicación efectiva.
Desarrollo de bateria Riesgo Psicosocial,
desarrollando plande acción a los resultados.
Programa de Induccion y capacitacion en SST.
Desconcentracion, Somnolencia, Realizar pausas activas durante la jornada
dolor muscular, agotamiento laboral y capacitar a los trabajadores en el
fisico, falta de compromiso y beneficio de las mismas. Capacitación en
pertenecia, desmotivacion, cuanto a manejo del Estrés. Implementar un
cansancio, dificultad para X programa de recreacion y deporte. Realizar
trabajar en equipo, monotonia. talleres de: motivación y trabajo en equipo,
fortalecimiento de relaciones interpersonales,
manejo y resolución de conlictos, atencion al
cliente, comunicación efectiva.

También podría gustarte