Está en la página 1de 28

RIESGOS LABORALES EN LOS DIFERENTES

PUESTOS DE TRABAJO I

SESIÓN N°04

MGTR. VANESSA MANCHA ALVAREZ


RIESGOS LABORALES EN LOS DIFERENTES PUESTOS DE
TRABAJO I
Terminología básica:

Peligro: Es todo aquello que Riesgo: Es la probabilidad


puede producir un daño o de que ante un determinado Protección: Técnica de
un deterioro de la calidad peligro se produzca un cierto actuación sobre las
de vida individual o daño, pudiendo por ello consecuencias
colectiva de las personas (1). cuantificarse (1). perjudiciales que un
peligro puede producir
sobre un individuo,
Daño: Es la consecuencia Prevención: Técnica de acción colectividad, o su entorno,
producida por un peligro sobre los peligros con el fin de provocando daños (1).
sobre la calidad de vida suprimirlos y evitar sus
consecuencias perjudiciales. Suele
individual o colectiva de las
englobar también el termino
personas (1). protección (1).
Factores de Riesgo - Riesgos
Ocupacionales y Ambientales.

RIESGO OCUPACIONAL- LABORALES –RIESGO AMBIENTAL:


Conjunto de factores: Físicos, químicos, psíquicos, sociales y culturales
que aislados o en interrelación actúan sobre el individuo provocando
daños a la salud en forma de accidentes o enfermedades asociadas con
la ocupación y el medio ambiente (1).
Riesgos laborales en los diferentes puestos de trabajo i

Incidente: Suceso del que Accidente: Forma de


no se producen daños o siniestro que ocurre en
estos no son significativos manera directa o
pero que ponen de indirecta con el trabajo,
manifiesto la existencia ocasionado por la
de riesgos derivados del agresión inesperada y
trabajo (1). violenta del medio (1).
PELIGROS - RIESGOS

PELIGRO RIESGO
• AGENTE BIOLOGICO
TBC-VHB • TUBERCULOSIS
HEPATITIS VIRAL B

• RUIDO • SORDERA
• POSTURAS
INADECUADAS • ENFERMEDAD OSTEOARTICULAR

• POLVOS • ENFERMEDAD RESPIRATORIAS


6
NEUMOCONIOSIS
FACTORES DE RIESGO LABORAL SEGÚN
GRUPOS

Factores o condiciones de seguridad

Factores de origen físico, químico, o


biológicos o condiciones
medioambientales

Factores derivados de las


características del trabajo

Factores derivados de la
organización del trabajo

(1).
CLASIFICACIÓN DE CONTAMINANTES
HIGIÉNICOS

1.- Físicos
Agentes
2.- Químicos (1).
fundamentales
3.- Biológicos
1.- AGENTES FÍSICOS:
ESTADOS ENERGÉTICOS QUE TIENEN LUGAR EN EL MEDIO
AMBIENTE (1).
•Presiones: Hipobarismo(aviadores), hiperbarismo(Buzos).
•Calor: cantidad de calor que ha de disiparse, para que el organismo siga en
equilibrio térmico.
•Humedad
•Iluminación
•Radiaciones ionizantes:Rayos X, gamma
•Radiaciones no ionizantes: Microondas, laser
•Vibraciones: Movimiento periódico de un sistema elástico alrededor de su
posición de equilibrio.
•Ruido.
2.- AGENTES QUÍMICOS:
ES LA MATERIA INERTE ORGÁNICA O INORGÁNICA,
NATURAL O SINTÉTICA (1).

Se encuentran en suspensión o dispersión en el aire atmosférico.


• Gases: Sustancias en las condiciones de 25ºC y 1 atm. de presión.
Contaminantes (, CO2, NO2, )
• Vapores: Sustancias en las condiciones de 25ºC y 1 atm. de presión.
Contaminantes (Hidrocarburos aromáticos, cetonas, alcoholes,
ésteres, etc.)
• Aerosoles: Polvo ( silice, madera, óxido metálico), niebla(mist: ácido
sulfúrico, ácido clorhídrico), bruma (Fog), humo (smoke: carbón).
PELIGROSIDAD DE AGENTES QUÍMICOS (1).

• Corrosividad.
• Reactividad.
• Explosividad.
• Toxicidad.
• Inflamabilidad.
3.- AGENTES BIOLÓGICOS.
AGENTES VIVOS QUE CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE. (1).

• Bacterias
• Parásitos
• Virus
• Hongos
• Insectos
CARACTERÍSTICAS DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS

• Tamaño 10 nanómetros a 10 micrones.


• Aeróbicos y anaeróbicos.
• Adaptación al ambiente (1).
VÍAS DE ENTRADA DE AGENTES
CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO

Por inhalación
Por absorción a través de la piel
Por ingestión
(1).
Parenteral o de entrada directa, por heridas
TLV (VALOR UMBRAL LÍMITE)

 Valoresde concentración de contaminantes que se encuentran


en suspensión en el aire a los que casi todos los trabajadores
pueden estar expuestos, día tras día, sin sufrir efectos adversos.
 TLV-TWA. de concentración promediados en el tiempo para
jornadas de 8 horas y 40 horas semanales.
 TLV-STEL. exposición promedio 15 mín. que no debe ser
sobrepasada. Máx. 4 veces/día.
 TLV-C. de concentración que no puede ser sobrepasada en
ningún instante.
 BEI. Es el índice biológico de exposición (1).
PPM

• Partes por millón (ppm) es una unidad de medida con la que se


evalúa la concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de una
determinada sustancia (agente, etc) que hay por cada millón de
unidades del conjunto (1).
• TWA: Los límites de exposición permitidos (1).
Es hora de pararnos…
PROCEDIMIENTOS DE DIRECCIÓN

Medir es indispensable porque... Se desarrollará


esfuerzo en el área que el jefe este midiendo (1).
PELIGROS Y RIESGOS OCUPACIONALES

* Peligros Ergonómico manipulación de carga, posturas


* Peligros Físicos, caídas, radiación solar
* Peligros químicos producto químicos
* Peligros agentes biológicos manipulación de sangre (1).
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE
RIESGOS

RIESGO
RIESGO FISICO
QUIMICO

RIESGO RIESGO
BIOLOGICO ERGONOMICO

RIESGO
PSICOSOCIAL 21
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS

RIESGO FISICO: Ruido,


Radiaciones ionizantes y no
ionizantes, Iluminación, electricidad,
ventilación inadecuada, Calor y frío
excesivo (2).
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS

RIESGO QUIMICO: Anestésicos,


Antisépticos: Formol, oxido de
etileno, hexaclorofeno,
formaldehído, Mercurio,
desinfectantes (2).
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS

RIESGO BIOLOGICO: Tuberculosis


pulmonar, Hepatitis viral B, SIDA,
Salmonelosis, Hepatitis C (2).
CLASIFICACION DE LOS FACTORES
DE RIESGOS

RIESGO ERGONOMICO:
Posiciones corporales
forzadas, Levantamiento
inadecuado de una carga
pesada, Posiciones
corporales inadecuadas.
Puesto de trabajo
inadecuado, Ritmo de
trabajo (2).
CLASIFICACION DE LOS FACTORES
DE RIESGOS

RIESGO PSICOSOCIAL: Sobrecarga


de trabajo, restricción del tiempo,
bajo niveles de remuneración,
Insatisfacción laboral,
comunicaciones deficientes,
responsabilidad elevada, Urgencias,
no poder tomar decisiones, turnos,
desadaptación, estrés (1);(2).
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

1.- Organización Internacional del Trabajo. Médecine du travail, firotection de la maternité


et santé de Za famille. Ginebra, 1975. (Serie Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo
29.)
2.http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/sat/2015/SAT_DICIEMBRE_2015.pdf
3.- https://www.youtube.com/watch?v=oPE1Fib-NEo
4.- RUIZ RODRÍGUEZ F. Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y su
rehabilitación emocional. Bogotá: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO; 2010

También podría gustarte