Está en la página 1de 4

En la actualidad es notable que el planeta esta una crisis en lo que respecta a un profundo

cambio climático. La destrucción de las selvas, la quema de combustibles fósiles, la crisis de los
modelos económicos pone en riesgo el derecho de una vida digna. Uno de los temas que más
apañe a cada uno de los habitantes es la dependencia del consumo de energía procedente de la
quema de combustibles fósiles, por lo cual se tiene q tomar responsabilidades éticas para buscar
alternativas y soluciones.
Ecuador es un país en desarrollo que con la explotación petrolera empezó la modernización de
su economía, moviéndose hacia un mayor crecimiento económico y consumo energético. Como
resultado de ello, ha tenido una demanda de energía creciente y una modernización de su matriz
energética que constituyó a los combustibles fósiles en la fuente principal de energía para el país
y a la hidroelectricidad en la principal fuente de electricidad. Así, en 2008, el petróleo
representaba el 84% de la matriz energética en el país y la hidroelectricidad el 59% de la matriz
eléctrica, con un 38% de electricidad generada en centrales térmicas de combustibles fósiles,
mientras que otras fuentes de energía renovable como solar, eólica y geotérmica no constituían
ni el 1% (OLADE, 2011; Conelec, 2010).
El elemento político mas desfavorable para la tares del cambio de matriz son los subsidios que
permiten el uso indiscriminado de los combustibles fósiles, al tener uno de los combustibles mas
baratos de la región y no contar con un control de los automotores, hace que desemboque en
uno de los problemas de mas alto impacto por la emisión de CO2 (dióxido de carbono); para lo
cual se están discutiendo planes de transporte urbano como el Proyecto de cambiar las unidades
que utilizan combustibles procesador por unidades de transporte son híbridos, es decir, que
utilicen energía eléctrica y energía fotovoltaica.
En el ecuador existen proyectos para el cambio de la matriz energético como por ejemplo las
hidroeléctricas y el parque eólico que ha tomado un mejor rumbo para generar energía mas
limpia y favorable para la población.
En la oferta, las fuentes de energía pueden ser primarias o secundarias. La primera, es
mencionado a las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, se tiene como
ejemplo la hidráulica, solar, eólica, crudo. Las fuentes secundarias son las que se obtienen luego
de un proceso químico de transformación que deriva en productos como el Gas Licuado de
Petróleo (GLP), gasolinas, diésel y electricidad.
Las fuentes de energía en el Ecuador son las primarias y secundarias, la primera es una fuente
de energía que se encuentran libre en la naturaleza y es aprovechable como por ejemplo la
hidráulica, solar y eólica. Las fuentes secundarias son las que se obtienen luego de un proceso
de transformación como el GLP (gas licuado de petróleo), gasolinas, Diesel y electricidad.

La demanda requiere de GLP para muchas necesidades en los hogares para la cocción de
alimentos, calefones y demás aparatos electrodomésticos, y otros muchos usos industriales
donde requieren grandes cantidades de combustibles fósiles y energía eléctrica generada por las
centrales hidroeléctricas.
Las fuentes de energía primaria que se encuentran dentro de la matriz energética de Ecuador
son: petróleo (88%); gas natural (5%); hidráulica (4%); productos de caña (2%); leña (1%) y
otras primarias (0,03%). Se entiende por otras primarias a la solar y eólica.
La estructura del consumo de la matriz energética de Ecuador contempla principalmente: diésel
(31%); gasolinas (28%); fuel oil (8%); GLP (8%) y electricidad (14%)(OLADE, 2011; Conelec,
2010).
La electricidad como energía secundaria es la mas demandada, este porcentaje significativo se
puede interpretar como un gasto innecesario debido que al existir un bajo nivel de embalse se
utiliza Diesel para continuar con la generación de corriente eléctrica.

Por este motivo se están implementando leyes y proyectos para la incorporación de energías
renovables, razón de la cual se dispuso de la construcción de varias centrales hidroeléctricas que
aprovechan la energía cinética de los ríos y así reduciendo la cantidad que se utilizan en otro
tipo de energía, además de cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos. Por otra parte, se están implementando las energías renovables no convencionales
como la solar fotovoltaica y eólica,
Como es notable en las estadísticas del consumo se ve que la electricidad es necesario para la
transformación de la matriz energética, mismo que se utiliza en la vida cotidiana y en la mayoría
de procesos industriales. Es así que en 2014, la electricidad se utilizó en el sector industrial
(39,6%); residencial (29,6%); comercial y alumbrado público (22,3%) y construcción
(8,4%)(OLADE, 2011; Conelec, 2010).

La tendencia de este tipo de energía está en crecimiento continuo en los sectores que cada vez se
incrementan más debido a la demanda de la población, en este sentido las políticas públicas del
Ecuador son: cocción eficiente con cocinas de inducción; autos híbridos y eléctricos;
calentamiento de agua con electricidad, entre otras.
Entonces, las propuestas del cambio de la matriz energética oficial es impulsar el desarrollo de
grandes centrales, sobre todo en las regiones de la amazonia donde los estudios demuestran que
los proyectos son factibles.
La energía solar se presenta como una oportunidad, pero al no encontrarse con entornos
altamente eficientes esta se toma como una energía de base complementario, otra de las energías
completarías es la eólica donde se toma el buen potencial para la generación por turbina que se
presenta en Ecuador por su mapa geográfico, entre los sitios reconocidos donde se tiene
efectividad esta en el cerro Villonaco en Loja, proyecto que generaría 15 MW.
Sin embargo, las tecnologías de fuentes de energía renovable tienen otros impactos ambientales
específicos que necesitan ser considerados al promover la implementación de los proyectos. Por
ello, es necesario manejar estos impactos a través de los mecanismos existentes, adquirir
tecnología, conocimientos y experiencias en cómo mitigarlos para cumplir con un manejo
ambiental apropiado.
Otras de las propuestas estudiadas por CEDA (Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental) son
las energías geotérmicas y bioenergía, de las cuales se necesita implementar tecnologías para
generar los recursos básicos.

Al no existir una especificación clara sobre el lineamiento de política energética y matriz


energética, la ejecución de actividades por parte de las entidades gubernamentales, y la
estrategia de subsidios a la anergia (derivados de petróleo y electricidad), la falta de desarrollo y
tecnología a nivel nacional.

Finalmente, se puede concluir que la electricidad al ser la de mas demanda, debe ser sostenible y
eficiente en un corto plazo, permitiendo así que el abastecimiento de este recurso sea económico
e inclusivo en los sectores más remotos del país. Por otra parte, se tiene que tener ambiente
A mediano plazo se planifica la construcción de una refinería para reducir el costo de
importación de derivados de petróleo además de posicionar al Ecuador como un país
exportador, la única desventaja de las hidroeléctricas es que por situarse en una región altamente
volcánica la construcción se convierte en una desventaja y que cuando existen inconvenientes
naturales como terremotos o erupciones volcánicas se tiene que detener la producción de
electricidad hasta que la alerta haya bajado de intensidad.
Por lo tanto, se requiere recursos economizo y ayuda internacional para la implementación de
todos los tipos de alternativas planteadas, en el caso de no mitigar este impacto ambiental
también estamos comprometiendo el valor hídrico que se tiene en América latina, el próximo
factor a ser evaluado es el del pico petrolero, que es la diminución de producción de los
revisados de petróleo, lo cual es directamente proporcional con el alza del precio, que va a
concluir en una alta demanda de los combustibles fósiles.
Mas allá de elaborar un documento donde se propongan leyes y directrices, se requiere una
visión a largo plazo para empezar el cambio progresivo del impacto ambiental, incluyendo todas
las planificaciones que fomentan el uso debido del consumo energético, por ello se recomienda
que los subsidios tienen que ser eliminados gradualmente o la focalización de impuestos a
personas e instituciones que más contaminación provocan.
La normativa que se encuentra vigente pretende que para 2025 todos los vehículos sean
eléctricos y dar prioridad para que estén exentos de impuestos y recalcar que las personas que
tengan un manejen la responsabilidad ambiental tengan incentivos, las pautas propuestas deben
ser perfectamente estudiados por lo que pueden ser tomadas como ventajas corporativas que no
generaran beneficios para los ciudadanos de bajos recursos.

Las políticas, estrategias y proyectos para promoción de biocombustibles de primera generación


deben ser revisadas a la luz de sus impactos ambientales y sociales con mayores investigaciones
y estudios que evalúen la sustentabilidad e impactos en gases de efecto invernadero, aire y agua.
Se recomienda explorar los biocombustibles de segunda generación porque prometen menores
impactos ambientales.
La planificación estratégica y a largo plazo de la matriz energética debe promover no sólo un
cambio tecnológico y de infraestructura, sino un cambio de visión y concepto de los sistemas
energéticos. Este cambio de visión debe trascender la concepción tradicional de preferir el
desarrollo de grandes proyectos centralizados de generación de energía.
Entonces, el sector energético podrá apalancar con mayor facilidad recursos fiscales para
finan-ciar su expansión. Incluso con el desarrollo de tecnologías de fuentes de energía renovable
no es probable que los precios de la energía retornen a niveles bajo, cuando se fijó en Ecuador la
política de subsidios y el bajo precio de la energía.
1)CONELEC: Plan Maestro de Electrificación 2012 –2021.
2)SENPLADES: Oficio No. SENPLADES-SZ2CN-2014-0290-OF.
3)Coca Codo Sinclair EP: Comunicación con fecha 8 de abril 2015 dirigida al Director del
diario El Comercio y firmada por el Presidente del Directorio y el Gerente Subrogante.
4)http://www.elcomercio.com/actualidad/documentos-relacionados-cocacodo-ministerio-
electricidad.html.
5)Ministerio de Electricidad: Plan Anual de Inversiones.
http://190.152.98.92/portal/lotaip/planificacion/PLANESTRATEGICO.PDF
6)Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair EP: Informe de Rendiciónde Cuentas 2014:
Responsabilidad Social.
7)Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos:
http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/presidente-correa-inaugura-central-hidroelectrica-
mandariacu.
8)http://verdadsobrepresamanduriacu.blogspot.com3

También podría gustarte