Está en la página 1de 3

Nombre: Ivonne Toapanta

Paralelo: M1-7

CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS SEGÚN ROBERT HOOKE

La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, establece la relación entre el


alargamiento o estiramiento longitudinal y la fuerza aplicada. La elasticidad es la
propiedad física en la que los objetos con capaces de cambiar de forma cuando actúa
una fuerza de deformación sobre un objeto. El objeto tiene la capacidad de regresar a
su forma original cuando cesa la deformación. Depende del tipo de material. Los
materiales pueden ser elásticos o inelásticos. Los materiales inelásticos no regresan a
su forma natural.

La aplicación de la ley de Hooke para el cálculo de la elasticidad varía si se trata de


resortes, o de sólidos elásticos.

Para calcular la elasticidad de resortes se aplica la “ecuación del muelle”, que es la


forma más general de plantear la fórmula de la ley de Hooke (la misma que ofrecimos
arriba: F = -k.ΔL). La diferencia es que k será la constante de elasticidad del resorte,
dependiendo de la longitud del resorte y su constitución.

Entre otras cosas, esto permite calcular la frecuencia angular de oscilación del resorte
(ω), empleando para ello la masa de la carga que lo hace estirar (m). Para ello
aplicaremos la siguiente fórmula:

ω = √ k/m

En cambio, para calcular la elasticidad de los sólidos elásticos, se deberá generalizar


la ley de los resortes, dado que la distribución de la tensión en sus cuerpos es mucho
más complicada que un fuelle.

Para ello, se recurre a las ecuaciones de Lamé-Hooke, que poseen fórmulas


específicas para cada sólido según su forma específica: unidimensional, tridimensional
isótropo o tridimensional ortótropo

Se tiene un resorte al que se le aplica una fuerza de tensión F, de manera que el


resorte se alarga una distancia DL.

Según la Ley de Hooke, la fuerza aplicada debe ser proporcional a la deformación


producida y la constante de proporcionalidad es K, la cual es específica para cada
resorte. Esta constante dependerá no sólo del tipo de material del que está hecho el
resorte (acero, aluminio, hierro, etc.) sino del diámetro del alambre e incluso de la
distancia entre dos vueltas consecutivas de la hélice que forma el resorte y el diámetro
de la misma.

La fórmula básica de la ley de Hooke es la siguiente:

F = -k.x

Donde:

F es la fuerza deformante

x es la longitud de la compresión o alargamiento

k es la constante de proporcionalidad bautizada como constante de resorte,


generalmente expresada en Newtons sobre metros (N/m).

Para el cálculo de x son necesarias dos mediciones: la longitud inicial (L0) y la final (Lf),
para el cálculo de ΔL o la variación de longitud, es decir, la deformación. De allí que la
ley pueda ser también:

F = -k . ΔL

Bibliografía: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto de. Disponible en:
https://concepto.de/ley-de-hooke/. Consultado: 31 de octubre de 2019

Fecha: 05/11/2019

También podría gustarte