Está en la página 1de 6

1.

PORFIDOS DE COBRE EN EL PERU


Los pórfidos de cobre son yacimientos de baja ley, de gran tonelaje y de forma
irregular. A la fecha se ha detectado este tipo de yacimientos en el Perú, en los
siguientes ambientes geológicos: en la franja SE del Batolito de la Costa, están
ubicados los pórfidos de cobre de Toquepala, Quellaveco, Cuajone, Cerro Verde,
Santa Rosa y Cerro Negro. En la Franja Sedimentaria Mesozoica de la Cordillera
Occidental en el departamento de Cusca se encuentra Antapacay, denominado
anteriormente como Atalaya; en el departamento de Apurímac, Los Chancas; en el
departamento de Junín Toromocho dentro del distrito minero de Morococha; en el
departamento de Ancash, Pashpap y El Águila; en el departamento de Cajamarca
Michiquillay, La Granja, Minas Conga, Galeno, Cerro Corona; en el departamento
de Piura, Río Blanco cerca a la frontera con el Ecuador.

3.1 BATOLITO DE LA COSTA


3.1.1 CERRO VERDE, SANTA ROSA Y CERRO NEGRO
Ubicación
Arequipa del Batolito de la Costa.

Geología
Ocurre el gneis Charcani en el sector NO d e l P r e c á m b r i c o . La granodiorita
Yarabamba es la roca ígnea de mayor exposición del Terciario inferior, con una primera
generación de emplazamiento de un pórfido monzonitico-tonalítico y una segunda
gene- ración de un pórfido de la misma composición, con textura de granos menores
que el de la primera generación. La edad de estos intrusivos es de 56 Ma, corresponde
al Terciario inferior. Asociados a estos p ó r f i d o s se tienen brechas de diferente
composición por efecto de una expansión violenta de soluciones acuosas por disminución
de presión yTemperatura

Mineralización
La distribución vertical p o r zonas es el siguiente: Zona lixiviada, con limonita,
jarosita, goethita, hematita. Zona de óxidos y mixtos, con brocantita, neotosita,
malaquita, tenorita, antlerita, crisocola, calcantita y cuprita. Zona de enriquecimiento
secundario con calcocina, covelina, digenita, bornita. Zona de sulfuros primarios con
pirita, calcopirita, molibdenita, magnetita, galena, esfalerita, pirrotita, tetrahedrita,
cobre nativo, oro libre, plata, anhidrita.
3.1.2 CUAJONE
Ubicación
Esta en el departamento de Moquegua

Geología
El área ocurre rocas volcánicas del Grupo Toquepala pertenecientes al Cretáceo
superior-Terciario inferior, constituidas, de más antiguo a más joven por andesitas
basálticas, riolita porfirítica y la dolerita Toquepala. Entre 1 y 2 km al oeste y 1,7 km al este
d e l cuerpo mineralizado se tienen stocks de diorita pertenecientes al Terciario
inferior.
Yacimiento mineral
Se emplazó en un cuerpo intrusivo elongado de latita porfirítica de 2,5 km de largo por
0,7 km de ancho, el eje mayor del stock tiene rumbo N0, está bastante alterado en el
sector SE, decrece la alteración al NO, pertenece al Terciario inferior (57-52 Ma).
Hubo hasta tres pulsos magmáticos.

3.1.3 QUELLAVECO
Geología
Las rocas encajonantes del stock de Quellaveco son los volcánicos del Grupo
Toquepala d e l Paleoceno-Eoceno, constituidos por la riolita Quellaveco, las
andesitas Samanapé y la riolita Asana. Estos volcánicos fueron intruidos p o r un stock
de 52 a 58 millones de años, de 4 km', responsable de la mineralización,
constituido por diorita cuarcífera, granodiorita, manzanita cuarcífera; los
volcánicos de la Formación Huaylillas del Plioceno y los volcánicos de la Formación
Barroso del Pleistoceno cubren parcial- mente a las r o c a s ígneas referidas.

Yacimiento mineral
El cuerpo mineralizado de Quellaveco tiene una forma oval, cuyo eje mayor tiene
una orientación NO-SE. Sus dimensiones con un cut-off de 0,3 % Cu son de 1800 m
x900 m.
3.1.4 TOQUEPALA
Ubicación
s e ubica en el sur del P e r ú , en el departamento de Tacna.

Geología
Hubo una actividad eruptiva de magma riolítico-andesítico en el Cretáceo-Terciario
que conforma el Grupo Toquepala, de grosor superior a 1 500 m.
Estos volcánicos fueron intruídos inicialmente por la diorita y el pórfido cuarcífero
Quellaveco y sucesivamente por otros intrusivos en el Terciario inferior
pertenecientes al Batolito de la Costa.
La formación del stockwork se habría producido por la intersección de las fallas
lncapuquio, Micalaco de rumbo NO y Toquepala de rumbo N-5, ocurridos en el
Terciario inferior.

Yacimiento mineral
Luego de emplazados los volcánicos y posteriormente la diorita, hubo la inyección
subsiguiente de chimeneas con cuarzo y turmalina Seguidos por la formación de
stockwork y poca migración de fluidos con chalcopirita y pirita. A continuación, hubo
una posterior inyección de dacita porfirítica con un brechamiento central de la
diorita y flujos mineralizantes de chalcopirita, molibdenita y poca anhidrita en el
Paleoceno-Eoceno. Luego se produjo el brechamiento de colapso por subsidencia
que afectó a las rocas referidas y la migración de chalcopirita y molibdenita de
segundo evento. Posteriormente tuvo lugar la formación de diatrema con explosión en
el borde de la brecha de colapso l u e g o la intrusión de dacita aglomerádica en la
diatrema y de columnas de pebble breccia, la intrusión de latita porfirítica y
finalmente el levantamiento regional, erosión y la formación de la zona de oxidación
y enriquecimiento secundario.

La mineralogía de Toquepala está representado por:

1.- Zona lavada: limonita, jarosita, goethita en fracturas


2.- Zona de óxidos: prácticamente no existe
3.- Zona de enriquecimiento secundario: calcocina, digenita, covelina, bornita, pirita,
chalcopirita, molibdenita, rellenando el stockwork y en forma diseminada.
4.- Zona primaria: chalcopirita, pirita, bornita, molibdenita, tetrahedrita, enargita, galena;
rellenando el stockwork y en forma diseminada.

3.2 FRANJA SEDIMENTARIA MESOZOICA DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL


3.2.1 EL GALENO
Ubicación
Se ubica en el departamento de Cajamarca.
Geología
Stock de pórf ido dacítico del Mio c en o (23-14 Ma) que i n s t r u y e al Grupo
Goyllarisquizga del Cretáceo inferior, emplazado cerca al plano axial del anticlinal
de El Galeno. Este stock forma un conjunto de stocks mineralizantes desde Hualgayoc
hasta el este de Cajamarca por 60 km.
Yacimiento
La mineralización está ligada al pórfido dacítico inicial, con una fuerte alteración
potásica (ortosa-biotita), con diseminación de chalcopirita, calcocina, covelina.
Bordean- do a ella tenemos la alteración fílica (cuarzo, sericita, pirita) con calcocina,
venillas de molibdeno y cuarzo. La alteración propilítica (clorita, pirita, carbonatos,
magnetita) se restringe al pórfido tardío. Se observa silicificación (cuarzo, pirita,
molibdeno) en los stockworks densos.

3.2.2 MINA CONGA


Exploraciones realizadas desde 1992 hasta 1999 han puesto en evidencia dos
yacimientos de pórfidos de oro-cobre, Perol y Chailhuagón, el primero, de mayor
im por t ancia.

Ubicación
Los pórfidos de Au-Cu del yacimiento Minas Conga se encuentran en el norte del Perú,
departamento de Cajamarca, en la Franja Sedimentaria Mesozoica de la Cordillera
Occidental.
En el pórfido de Au-Cu de Chailhuagón, su afloramiento se ubica en la parte
media(erosionada) del sistema.

3.2.3 YACIMIENTO PEROL

Geología
El yacimiento Perol se emplaza en diorita y en un pórfido cuarzo feldespático
del Terciario que han intruido rocas sedimentarias limo-calcáreas del Cretáceo
superior.
De los intrusivos, la diorita e s la más antigua (43 Ma).
En la periferia se tiene también diques andesíticos, dacíticos y diques de brecha que
son posteriores a la mineralización.

3.2.4 YACIMIENTO CHAILHUAGON

Geología
Chailhuagón es un yacimiento porfirítico de Au-Cu emplazado en el stock
microgranodiorítico de edad Mioceno (± 23 Ma), intruye a las rocas calcáreas de la
Formación Yamagual del Cretáceo superior, de rumbo E-O y buzamiento 20-25º N.
El intrusivo ha formado u n a franja de 100 m a 200 m de rnarrnolización en la caliza,
muy poca skarnización. Calizas como remanentes del techo han sido englobadas y
skarnizadas.

3.2.5 MICHIQUILLAY
Ubicación
Se ubica en el departamento de Cajamarca, en la Franja Sedimentaria Mesozoica de la
Cordillera Occidental.

Geología
Estratigráficamente presenta: cuarcitas y areniscas blancas pertenecientes a la
formación Farrat del Grupo Gol larisquizga del Cretáceo inferior, areniscas calcáreas
y I u titas ferruginosas de la Formación Inca, calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas
de la formación Chúlec del Cretáceo medio. Estas rocas estratificadas fueron intruídas
por un stock pórfido dacítico del Terciario inferior, causante de la mineralización.

Yacimiento
El yacimiento porfirítico de cobre ocurre en el stock Michiquillay del Terciario, el
cual intruyó a cuarcitas y calizas del Cretáceo inferior, con vetillas mineralizadas
tipo stockwork y mineralización diseminada en sus cajas.
En la parte superior se produjo una zona lixiviada y oxidada con limonita, mala-
quita, crisocola, cuprita, chalcantita de espesor variable de 20 m a 180 m, la cual se
ubica sobre la zona de sulfuros secundarios con presencia de calcocina, c o v e l i n a ,
bornita, chalcopirita, pirita con un espesor promedio de 30 m; debajo de esta última
zona se tiene los sulfuros primarios constituidos mayormente por chalcopirita y
pirita.

3.2.6 LA GRANJA
Ubicación
Se ubica en eldepartamen- to de Cajamarca, en la Franja Sedimentaria Mesozoica de
la Cordillera Occidental, a una altitud media de 2 500 msnm.

Geología
En la zona de La Granja, aflora la siguiente secuencia estratigráfica (de la base al
techo), Cretáceo inferior (Valenginiano-Aptiano): Formación Goyllarisquizga, con
areniscas y I utitas con intercalaciones calcáreas.

Mineralización
Por efecto de la falla regional y fallas locales referidas se produjo la fracturación tipo
stockwork, y algunos brechamientos por donde migró la mineralización.
El área mineralizada tiene una extensión de 750 m en dirección E-0, 1 000 m en
dirección N-S.
3.2.7 TOROMOCHO
Ubicación
El pórf ido de cobre de Toromocho se u b i c a al oeste del distrito minero de
Morococha, en el distrito de Morococha, p r o v i n c i a de Yauli, departamento de
Junín.

Geología
El pórfido de Toromocho es parte del distrito minero de Morococha. la geología de
Morococha se describe en el grupo de yacimientos cordillera.

Mineralización
Las mayores leyes de cobre están emplazadas en los contactos entre el pórfido
cuarcífero-skarn y la granodiorita-skarn.
El skarn tiene leyes a p r e c i a b l e s de cobre. Los cuerpos de brecha hidrotermal de
carácter intrusivo son económicamente importantes.
Además de los contactos y brechas debemos referirnos a las vetas, velillas tipo
stockwork.

También podría gustarte