Está en la página 1de 23

Código

GRADO: PRIMERO (1°)

Fortalezas

Imita trazos y líneas con corrección.


Describe oralmente objetos, personajes y animales de su alrededor.
Narra experiencias, historias, cuentos y fábulas con claridad y sin timidez.
Establece diferencias entre mayúsculas y minúsculas.
Identifica y escribe las vocales y consonantes vistas m, p,l,n,t,s)
Construye sílabas con vocales y consonantes vistas ( m, p,l,n,t,s)
Lee y escribe palabras que tiene diferentes combinaciones.
Construye, lee reconoce palabras y frases con los fonemas estudiados.
Completa palabras para formas pequeñas oraciones.
Realiza comparaciones de acuerdo a la forma, tamaño, color y posición.
Construye historietas, siluetas e imágenes a partir de una ilustración.
Memoriza y recita poemas cortos, retahílas y trabalenguas.
Da respuestas a preguntas sobre textos leídos.
Escribe correctamente textos cortos.
Diferencia las letras del abecedario.
Entiende el diálogo cono una comunicación entre dos o más personas.
Maneja el tono de la voz en la lectura oral.
Emite sonidos con seguridad y propiedad.
Utiliza en forma lógica los colores de acuerdo con los objetos de la naturaleza.
Reconoce todas y cada una de las letras del abecedario.
Identifica y escribe correctamente las letras mayúsculas y minúsculas.
Distingue las partes del cuento a nivel oral y a nivel escrito.
Diferencia las palabras sinónimas y antónimas.
Emplea el punto y la coma en las producciones escritas.
Clasifica sustantivos en propios y en comunes.
Reconoce las palabras que indican cualidades dentro de un texto.
Escribe correctamente palabras que tengan cr,cl,pr,pl,dr,gr,gl,tr.tl,fr.fl.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta puntuación, entonación, pronunciación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada
Identifica claramente las características de la fábula.
Crea y escribe fábulas de su propia imaginación.
Narra anécdotas oralmente.
Reconoce en un texto escrito las palabras que indican acción.
Identifica y utiliza palabras de acuerdo con el género y el número.
Selecciona y escribe aumentativos y diminutivos dada una lista de palabras.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta puntuación, pronunciación y entonación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada. y ordenada.
Reconoce y memoriza un poema.
Diferencia verso y rima.
Recuerda y canta canciones.
Crea historietas con temas de la vida diaria.
Consulta y crea coplas, retahílas y trabalenguas.
Identifica y escribe correctamente palabras con m antes de p y b, r.rr, b,v.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta puntuación, pronunciación y entonación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada.
Actúa con seguridad y desenvolvimiento en una representación teatral.
Identifica las tres partes principales de una carta.
Escribe cartas a familiares, amigos, compañeros etc.
Consulta y relata tradiciones y costumbres.
Reconoce el teléfono como un medio de comunicación oral.
Lee y escribe noticias de periódicos y revistas
Crea y escribe noticias relacionadas con la vida escolar.
Reconoce y escribe palabras que tengan ll , y, que, qui, gue, gui.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta puntuación, pronunciación y entonación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada.
Identifica consonantes y combinaciones vistas (d-b-s-r-f-pl-pr-q-ce-ci)
Escribe las consonantes y combinaciones vistas (d-b-s-r-f-pl-pr-q-ce-ci)
Identifica consonantes y combinaciones vistas (tl-tr-j-ge-gi- g-v-ll-ñ-cl-cr-ch-bl-br)
Escribe las consonantes y combinaciones vistas ( tl-tr-j-ge-gi- g-v-ll-ñ-cl-cr-ch-bl-br)
Identifica consonantes y combinaciones vistas (gl-gr-y-dr-z-fl-fr-k-x-w)
Escribe las consonantes y combinaciones vistas (gl-gr-y-dr-z-fl-fr-k-x-w)

Debilidades

Con dificultad realiza trazos y líneas con corrección.


Pocas veces describe oralmente objetos, personajes y animales de su alrededor.
Regularmente narra experiencias, historias, cuentos y fábulas con claridad y sin timidez.
Por lo general establece diferencias entre mayúsculas y minúsculas.
En ocasiones identifica y escribe las vocales y consonantes vistas m, p,l,n,t,s).
De manera aceptable construye sílabas con vocales y consonantes vistas ( m, p,l,n,t,s).
Pocas veces lee y escribe palabras que tiene diferentes combinaciones.
Ocasionalmente construye, lee reconoce palabras y frases con los fonemas estudiados.
Con dificultad completa palabras para formas pequeñas oraciones.
Regularmente realiza comparaciones de acuerdo a la forma, tamaño, color y posición.
Dificilmente memoriza y recita poemas cortos, retahílas y trabalenguas.
Pocas veces da respuestas a preguntas sobre textos leídos.
En ocasiones escribe correctamente textos cortos.
Por lo general diferencia las letras del abecedario.
De manera aceptable entiende el diálogo como una comunicación entre dos o más personas.
Pocas veces maneja el tono de la voz en la lectura oral.
Ocasionalmente emite sonidos con seguridad y propiedad.
Por lo general utiliza en forma lógica los colores de acuerdo con los objetos de la naturaleza.
De manera aceptable reconoce todas y cada una de las letras del abecedario.
En ocasiones identifica y escribe correctamente las letras mayúsculas y minúsculas.
Dificilmente distingue las partes del cuento a nivel oral y a nivel escrito.
Con dificultad diferencia las palabras sinónimas y antónimas.
Regularmente emplea el punto y la coma en las producciones escritas.
Dificilmente clasifica sustantivos en propios y en comunes.
Pocas veces reconoce las palabras que indican cualidades dentro de un texto.
Por lo general escribe correctamente palabras que tengan cr,cl,pr,pl,dr,gr,gl,tr.tl,fr.fl.
De manera aceptable lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta puntuación, entonación, pronunc
Regulamente maneja el cuaderno en forma adecuada.
Dificilmente identifica claramente las características de la fábula.
En ocasiones crea y escribe fábulas de su propia imaginación.
De manera insegura narra anécdotas oralmente.
Por lo general reconoce en un texto escrito las palabras que indican acción.
En ocasiones identifica y utiliza palabras de acuerdo con el género y el número.
Dificilmente selecciona y escribe aumentativos y diminutivos dada una lista de palabras.
Ocasionalmente lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta puntuación, pronunciación y entonaci
Con dificultad reconoce y memoriza un poema.
De manera aceptable diferencia verso y rima.
En ocasiones recuerda y canta canciones.
Regularmente crea historietas con temas de la vida diaria.
Dificilmente consulta y crea coplas, retahílas y trabalenguas.
Por lo general identifica y escribe correctamente palabras con m antes de p y b, r.rr, b,v.
De manera aceptable construye historietas, siluetas e imágenes a partir de una ilustración.
Dificilmente actúa con seguridad y desenvolvimiento en una representación teatral.
Presenta dificultad al identifica las tres partes principales de una carta.
En ocasiones escribe cartas a familiares, amigos, compañeros etc.
Pocas veces consulta y relata tradiciones y costumbres.
Regularmente reconoce el teléfono como un medio de comunicación oral.
De manera aceptable lee y escribe noticias de periódicos y revistas
Pocas veces crea y escribe noticias relacionadas con la vida escolar.
Con difilcultad reconoce y escribe palabras que tengan ll , y, que, qui, gue, gui.
Dificilmente identifica consonantes y combinaciones vistas (d-b-s-r-f-pl-pr-q-ce-ci)
Pocas veces escribe las consonantes y combinaciones vistas (d-b-s-r-f-pl-pr-q-ce-ci)
De manera aceptable identifica consonantes y combinaciones vistas (tl-tr-j-ge-gi- g-v-ll-ñ-cl-cr-ch-bl-b
Por lo general escribe las consonantes y combinaciones vistas ( tl-tr-j-ge-gi- g-v-ll-ñ-cl-cr-ch-bl-br)
Regularmente identifica consonantes y combinaciones vistas (gl-gr-y-dr-z-fl-fr-k-x-w)
Pocas veces escribe las consonantes y combinaciones vistas (gl-gr-y-dr-z-fl-fr-k-x-w)
Código
GRADO: SEGUNDO (2°)

Fortalezas

Identifica oraciones en un texto escrito.


Expresa una idea mediante la creaciòn de oraciones coherentes y cohesivas.
Reconoce e implementa en sus escritos las mayùsculas de forma adecuada.
Conoce la narraciòn y sus elementos para elaborar sus propias creaciones escritas.
Describe teniendo en cuenta detalles que caracterizan los abjetos, personas, lugares y acontecimientos.
Expresa coherentemente lo que comrende de textos leidos respondiendo a preguntas literale y de predicc
Escucha a quien habla, respeta el turno de la palabra y participa con sus aprtes en las diferente actividade
Escribe con trazos claros y legibles.
Lee con entonaciòn y pronunciaciòn teniendo en cuenta los signos de puntuaciòn.
utiliza el diccionario de forma adecuada para aprender significados de algunas palabras.
Clasifica oraciones de acuerdo a su intenciòn comunicativa.
Identifica los pictogramas como sìmbolos de informaciòn.
Identifica las partes de una narraciòn.
Reconoce la moraleja como enseñanza de una fàbula.
Identifica una silaba y separa palabras silàbicamente.
Identifica los signos de puntuación y los utiliza en la lectura y escritura.
Maneja una buena entonación en sus expresiones.
Reconoce las sílabas en una palabra.
organiza oraciones con palabras dadas.
Clasifica palabras según el acento.
Identifica palabras que significan acción.
Utiliza correctamente las conjunciones y/o.
Clasifica sustantivos propios y comunes de acuerdo al género y al número.
Antepone el artículo adecuado a palabras dadas.
Distingue diferentes familias de palabras.
Utiliza adecuadamente las mayúsculas en un escrito.
Construye textos sencillos.
Distingue la narración de la poesía.
Realiza narraciones siguiendo una secuencia lógica.
Describe personas, animales y objetos.
Forma palabras a través de prefijos y sufijos.
Escucha transcribe al dictado palabras que llevan diferentes combinaciones.
Reconoce sinónimos y anónimos.
Utiliza correctamente la M antes de la P y de la B.
Narra correctamente cuentos, fábulas, retahílas, adivinanzas, refranes y trabalenguas.
Da respuestas a preguntas sobre textos leídos.
Identifica símbolos, señales naturales y señales de prevención.
Participa activamente en una representación teatral.
Respeta las normas de la comunicación.
Identifica las características y estructura de una narración.
Reconoce las clases de narración.
Crea narraciones en forma oral y escrita.
Establece diferencias entre cada una de las partes de la narración.
Escribe oraciones gramaticales y reconoce sujeto y predicado.
Clasifica oraciones gramaticales.
Hace producción escrita de párrafos cortos.
Identifica y escribe palabras por sílabas.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada
Identifica las características y estructura de una descripción.
Crea y escribe textos descriptivos.
Diferencia y clasifica sustantivos en propios y comunes.
Reconoce en un texto escrito sustantivos y su género.
Reconoce, señala y escribe adjetivos dentro de un texto.
Participa activamente en una mesa redonda.
Lee y escribe palabras que tienen m antes de p y b, ll y y.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Maneja el cuaderno de forma adecuada.
Establece diferencias entre prosa y verso en un poema.
Identifica las palabras que riman dentro de un poema.
Encuentra palabras y su significado en el diccionario.
Selecciona sinónimos y antónimos de una lista de palabras.
Escribe cartas teniendo en cuenta sus partes.
Reconoce y escribe palabras que tengan s,z,c.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada.
Clasifica y diferencia adivinanzas, rondas, coplas, trabalenguas.
Crea adivinanzas, rondas, coplas y trabalenguas.
Identifica y crea historietas.
Diferencia las características de actores principales y secundarios en una obra de teatro.
Reconoce y emplea los signos de interrogación y admiración en un escrito.
Lee y escribe palabras que tengan gue, gui, ge, gi, h inicial.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Maneja en forma adecuada el cuaderno

Debilidades

Se le dificulta identificar oraciones dentro de un texto escrito.


Presenta dificultad para expresar oraciones coherentes y cohesiva.
No hace uso adecuado de las mayúsculas en sus escritos.
Dificilmente reconoce los elementos de la narraciòn y elabora sus propias craciones escritas.
Muestra inseguridad al describir y contar los etalles de objetos,personas, animales y lugares.
Ocasionalmente expresa lo que comprende en textos leìdos y responde a preguntas.
Se le dificulta escuchar a quien habla y por ende respetr el turno de la palabra.
Su trazo al escribir es poco claro e ilegible.
Dificilmente lee con adecuada entonación y pronunciación.
Se le dificulta utilizar adecuadamente el diccionario y aprender significados de nueva palabras.
Presenta dificultad para clasificar las oraciones de acuerdo a su intenciòn comunicativa.
No reconoce la moraleja como enseñanza principal se una fàbula.
Dificilmente identifica las partes de una narraciòn.
Muestra inseguridad para identeificar una silaba y separar las palabras silàbicamente.
Se le dificulta dentificar los signos de puntuación y utilizarlos en la lectura y escritura.
Pocas veces maneja una buena entonación en sus expresiones.
Muestra confusion al reconocer las sílabas en una palabra.
Por lo general se le dificulta organizar oraciones con palabras dadas.
Pocas veces clasifica palabras según el acento.
En ocasiones se le dificulta identificar palabras que significan acción.
Pocas veces utiliza correctamente las conjunciones y/o.
Se le dificulta clasifica sustantivos propios y comunes de acuerdo al género y al número.
Muestra confusion al anteponer el artículo adecuado a palabras dadas.
Pocas veces distingue diferentes familias de palabras.
Pocas veces utiliza adecuadamente las mayúsculas en un escrito.
Presenta dificultad para construir textos sencillos.
Presenta dificultad para distinguir la narración de la poesía.
Se le dificulta realizar narraciones siguiendo una secuencia lógica.
Pocas veces describe personas, animales y objetos.
Muestra confusión al Formar palabras a través de prefijos y sufijos.
Escucha transcribe al dictado palabras que llevan diferentes combinaciones.
Se le dificulta reconocer sinónimos y anónimos.
Pocas veces utiliza correctamente la M antes de la P y de la B.
En ocasiones narra correctamente cuentos, fábulas, retahílas, adivinanzas, refranes y trabalenguas.
De manera aceptable da respuestas a preguntas sobre textos leídos.
Regularmente identifica símbolos, señales naturales y señales de prevención.
Por lo general participa activamente en una representación teatral.
Pocas veces respeta las normas de la comunicación.
Dificilmente identifica las características y estructura de una narración.
Con dificultad reconoce las clases de narración.
De manera aceptable crea narraciones en forma oral y escrita.
En ocasiones establece diferencias entre cada una de las partes de la narración.
Ocasionalmente escribe oraciones gramaticales y reconoce sujeto y predicado.
Regularmente clasifica oraciones gramaticales.
Dificilmente hace producción escrita de párrafos cortos.
Pocas veces identifica y escribe palabras por sílabas.
En ocasiones lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Regularmente maneja el cuaderno en forma adecuada.
Con dificultad identifica las características y estructura de una descripción.
Crea y escribe textos descriptivos.
Diferencia y clasifica sustantivos en propios y comunes.
Reconoce en un texto escrito sustantivos y su género.
Reconoce, señala y escribe adjetivos dentro de un texto.
Participa activamente en una mesa redonda.
Lee y escribe palabras que tienen m antes de p y b, ll y y.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Maneja el cuaderno de forma adecuada.
Muestra dificultad al establecer diferencias entre prosa y verso en un poema.
Regularmente identifica las palabras que riman dentro de un poema.
En ocasiones encuentra palabras y su significado en el diccionario.
De manera aceptable selecciona sinónimos y antónimos de una lista de palabras.
Pocas veces escribe cartas teniendo en cuenta sus partes.
Dificilmente reconoce y escribe palabras que tengan s,z,c.
Ocasionalmente lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Por lo general maneja el cuaderno en forma adecuada.
Regulatmente clasifica y diferencia adivinanzas, rondas, coplas, trabalenguas.
Dificilmente crea adivinanzas, rondas, coplas y trabalenguas.
Pocas veces identifica y crea historietas.
Dificilmente diferencia las características de actores principales y secundarios en una obra de teatro.
Ocasionalmente reconoce y emplea los signos de interrogación y admiración en un escrito.
En ocasiones lee y escribe palabras que tengan gue, gui, ge, gi, h inicial.
Por lo general lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Código
GRADO: TERCERO (3°)

Fortalezas

Reconoce e identifica los principales gèneros literarios y sus caracterìsticas.


Identifica una narraciòn y los momentos que hacen parte de ella.
Crea narraciones breves y coherentes con sus respectivas caracterìsticas.
Escribe correctamente palabras con las combinaciones pr,br,tr, tl, pl bl.
Hace uso adecuado de las mayùsculas en sus escritos.
Lee con fluidez comprendiendo y expresando ideas especificas y globales de textos leìdos (mitos y leyend
Identifica las semejanzas y diferencias entre mitos y leyendas.
Produce oraciones con sentido completo.
Identifica las partes de la oración (sujeto y predicado).
Identifica què es la silaba y su clasificaciòn.
Clasifica correctamente las palabras segùn sea su nùmero de sìlaba.
Identifica la sìlaba tònica y àtonas dentro de una palabra.
Identifica los pàrrafos dentro de un texto escrito.
Reconoce la idea principal y scundarias dentro de un pàrrafo.
Emplea conectores en la producciòn de sus escritos.
Divide palabras en sílabas y las identifica según el número de sílabas que tengan.
Distingue diferentes familias de palabras.
Identifica los tiempos verbales y los utiliza en sus escritos.
Utiliza correctamente las conjunciones y/o.
Clasifica sustantivos en comunes y propios.
Identifica el artículo, el género y el número en las oraciones.
Respeta la concordancia al elaborar oraciones.
Utiliza adjetivos calificativos en sus escritos.
Cuenta anécdotas e historias con propiedad
Deduce el significado de los refranes.
Elabora tarjetas con creatividad.
Maneja con propiedad palabras sinónimas, antónimas y homófonas.
Reconoce la parte del libro.
Elabora informes escritos y carteleras expresando sus ideas con creatividad.
Identifica los signos de puntuación y los utiliza en la lectura y escritura.
Identifica el sujeto y el predicado en la oración.
Distingue las clases de oraciones.
Compone texto teniendo en cuenta su clasificación.
Expone co9n facilidad temas de su interés.
Aplica las reglas ortográficas en textos propuestos.
Busca alfabéticamente palabras en el diccionario.
Clasifica palabras según el acento.
Utiliza los conectares PARA, PERO, PORQUE en sus escritos.
Utiliza el guión en los diálogos.
Hace narraciones siguiendo el orden de los hechos.
Distingue el mito entre varios textos.
Participa activamente de una obra teatral.
Trabaja correctamente su diario estudiantil.
Elabora biografías de personajes conocidos.
Hace reflexiones sobre programas de TV.
Inventa historieta de la vida cotidiana.
Utiliza en forma lógica los colores de acuerdo a los objetos de la naturaleza.
Elabora carteles en los que expresa sus ideas
Identifica las señales de tránsito más significativas.
Comprende la moraleja de las fábulas que lee.
Describe en forma oral y escrita personas, animales y lugares.
Lee poemas y reconoce la rima de los mismos.
Reconoce la importancia de la cultura popular.
Realiza entrevistas con preguntas adecuadas.
Distingue las partes de un periódico y reconoce la importancia de este medio de comunicación.
Practica la lectura de trabalenguas para mejorar su pronunciación.
Lee comprensivamente en forma oral y silenciosa.
Su letra se entiende claramente.
Reconoce e identifica los diferentes géneros literarios.
Escribe textos narrativos teniendo en cuenta su estructura.
Identifica y reconoce género y número de sustantivos dentro de un texto.
Selecciona sinónimos y antónimos de un listado de palabras.
Clasifica palabras que tengan vocales abiertas y cerradas.
Escribe cartas teniendo en cuenta las partes de la misma.
Reconoce y emplea el teléfono adecuadamente.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta entonación, pronunciación y puntuación.
Maneja el cuaderno adecuadamente.
Diferencia cuento, fábula, leyenda y mito.
Escribe cuentos teniendo en cuenta sus partes
Lee, analiza y escribe noticias que escucha en la radio y/o televisión.
Reconoce persona y número en el verbo.
Identifica y clasifica palabras según el acento.
Elabora de manera adecuada diálogos a nivel oral y escrito.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada.
Escribe correctamente poemas teniendo en cuenta sus partes
Lee y escribe correctamente coplas y canciones
Lee y elabora de forma adecuada informes dado un texto.
Identifica claramente las partes de una oración.
Reconoce las clases de oraciones.
Declama poemas con entonación adecuada.
Lee y dibuja con precisión historietas.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta entonación, pronunciación y puntuación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada.
Identifica personajes y establece prioridades en una obra de teatro.
Escribe correctamente párrafos sencillos acerca de un tema dado.
Realiza entrevistas, usar normas de cortesía en las entrevistas.
Elabora de forma adecuada resúmenes
Interpreta correctamente mensajes de los grafitis.
Lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta entonación, pronunciación y puntuación.
Maneja el cuaderno en forma adecuada.

Debilidades

Se le dificulta identificar los principales géneros literarios.


No identifica una narración y por ende sus elementos que la conforman.
Regularmente crea narraciones breves y coherentes.
Presenta dificultad para para usar las mayúsculas en sus escritos.
Con dificultad expresa sus ideas y realiza lectura de textos.
Se le dificulta producir oraciones con sentido completo.
No reconoce las partes de una oración (sujeto y predicado)
Dificilmente identifica una sìlaba y realiza su clasificación.
Presenta dificultad para identificar la sìlaba tónica y átonas en una palabra.
Regularmente reconoce un párrafo dentro de un texto.
Se le dificulta identificar la idea principal dentro de un párrafo.
Inusualmente emplea conectores en sus escritos.
Se le dificulta dividir las palabras en sílabas e identificarlas según el número de sílabas que tengan.
Pocas veces distingue diferentes familias de palabras.
Por lo general identifica los tiempos verbales y los utiliza en sus escritos.
De manera aceptable utiliza las conjunciones y/o.
Ocasionalmente clasifica sustantivos en comunes y propios.
Regularmente identifica el artículo, el género y el número en las oraciones.
Pocas veces respeta la concordancia al elaborar oraciones.
En ocasiones utiliza adjetivos calificativos en sus escritos.
Por lo general cuenta anécdotas e historias con propiedad
De manera acaptable deduce el significado de los refranes.
Pocas veces elabora tarjetas con creatividad.
Dificilmente maneja con propiedad palabras sinónimas, antónimas y homófonas.
Regularmente reconoce la parte del libro.
Con dificultad elabora informes escritos y carteleras expresando sus ideas con creatividad.
Por lo general identifica los signos de puntuación y los utiliza en la lectura y escritura.
Con dificultad Identifica el sujeto y el predicado en la oración.
Pocas veces distingue las clases de oraciones.
En ocasiones compone texto teniendo en cuenta su clasificación.
De manera aceptable expone temas de su interés.
Ocasionalemente aplica las reglas ortográficas en textos propuestos.
Regularmente busca alfabéticamente palabras en el diccionario.
Por la general clasifica palabras según el acento.
Se le dificulta utilizar los conectares PARA, PERO, PORQUE en sus escritos.
Dificilmente utiliza el guión en los diálogos.
En ocasiones hace narraciones siguiendo el orden de los hechos.
Por lo general distingue el mito entre varios textos.
Regularmente participa activamente de una obra teatral.
En ocasiones trabaja correctamente su diario estudiantil.
Dificilmente elabora biografías de personajes conocidos.
Ocasionalmente hace reflexiones sobre programas de TV.
Regularmente inventa historieta de la vida cotidiana.
De manera aceptable utiliza en forma lógica los colores de acuerdo a los objetos de la naturaleza.
Por lo general elabora carteles en los que expresa sus ideas
Con dificultad identifica las señales de tránsito más significativas.
Pocas veces comprende la moraleja de las fábulas que lee.
Dificilmente describe en forma oral y escrita personas, animales y lugares.
En ocasiones lee poemas y reconoce la rima de los mismos.
Por lo general reconoce la importancia de la cultura popular.
Dificilmente realiza entrevistas con preguntas adecuadas.
Se le dificulta distinguir las partes de un periódico y reconocer la importancia de este medio de comunicac
Ocasionalemente practica la lectura de trabalenguas para mejorar su pronunciación.
Pocas veces lee comprensivamente en forma oral y silenciosa.
En ocasiones su letra se entiende claramente.
Por lo general reconoce e identifica los diferentes géneros literarios.
Regularmente escribe textos narrativos teniendo en cuenta su estructura.
De manera aceptable identifica y reconoce género y número de sustantivos dentro de un texto.
Con dificultad selecciona sinónimos y antónimos de un listado de palabras.
Pocas veces clasifica palabras que tengan vocales abiertas y cerradas.
Dificilmente escribe cartas teniendo en cuenta las partes de la misma.
Por lo general reconoce y emplea el teléfono adecuadamente.
Ocasionalmente lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta entonación, pronunciación y puntuación.
Por lo general maneja el cuaderno adecuadamente.
De manera aceptable diferencia cuento, fábula, leyenda y mito.
Dificilmente escribe cuentos teniendo en cuenta sus partes
Por lo general lee, analiza y escribe noticias que escucha en la radio y/o televisión.
Con dificultad reconoce persona y número en el verbo.
Ocasionalmente identifica y clasifica palabras según el acento.
Se le dificulta elaborar de manera adecuada diálogos a nivel oral y escrito.
Regularmente lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta pronunciación, entonación y puntuación.
En ocasiones escribe correctamente poemas teniendo en cuenta sus partes
Regularmente lee y escribe correctamente coplas y canciones
Ocasionalmente lee y elabora de forma adecuada informes dado un texto.
De manera aceptable identifica claramente las partes de una oración.
Pocas veces reconoce las clases de oraciones.
En ocasiones declama poemas con entonación adecuada.
Con dificultad lee y dibuja con precisión historietas.
Por o general lee en forma clara y precisa teniendo en cuenta entonación, pronunciación y puntuación.
Pocas veces identifica personajes y establece prioridades en una obra de teatro.
Dificilmente escribe correctamente párrafos sencillos acerca de un tema dado.
Por lo general realiza entrevistas, usar normas de cortesía en las entrevistas.
De manera aceptable elabora de forma adecuada resúmenes
Ocasionalmente interpreta correctamente mensajes de los grafitis.
Código
GRADO: CUARTO (4°)

Fortalezas

Distingue los tiempos simples del verbo y los emplea correctamente en el lenguaje hablado y escrito.
Utiliza correctamente las conjugaciones y/o.
Reconoce las diferentes clases de sustantivos.
Elabora oraciones en concordancia con el género y el número.
Identifica el artículo como palabra que antecede al sustantivo.
Distingue la estructura y las clases de oraciones.
Identifica los signos de puntuación y los utiliza en la lectura y escritura.
Identifica diminutivos y aumentativos en un texto dado.
Elabora resúmenes siguiendo un orden lógico.
Sabe tomar notas siguiendo las instrucciones.
Identifica las partes del libro.
Distingue sinónimos y antónimos.
Participa activamente en mesas redondas.
Asimila el concepto del lenguaje.
Utiliza correctamente el diccionario.
Hace comparaciones en forma correcta.
Utiliza correctamente los elementos de enlace.
Reconoce los gentilicios.
Describe personas, animales y lugares en forma adecuada.
Su conversación es espontánea y coherente de acuerdo a su edad.
Realiza entrevistas con preguntas adecuadas.
Narra historias teniendo en cuenta sus elementos
Identifica las secciones del periódico
Distingue el mito de la leyenda.
Reconoce la personificación en los cuentos.
Distingue los versos en un poema.
Elabora coplas con sentido y coherencia
Identifica los poemas en prosa
Distingue los párrafos en un textos
Adapta un texto literario o informativo como guión teatral
Lee comprensivamente en forma oral y silenciosa
Su letra se entiende claramente.
Lee, comprende y valora textos narrativos, relacionando los elementos de éste y su contexto.
Crea y recrea textos narrativos, escribiéndolos con puntuación y ortografía.
Identifica las clases de sustantivos y los usa en oraciones y textos cortos.
Reconoce elementos como: espacio, personajes, tiempo, tema y narrador en los textos literarios que le
Lee, comprende, analiza y valora el cuento, teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias
Crea y recrea cuentos, teniendo en cuenta la puntuación y la ortografía.
Identifica y define una historieta, señalando sus elementos.
Comprende qué son palabras homófonas y las utiliza en oraciones y textos cortos.
Lee y comprende mitos y leyendas desde diferentes contextos colombianos.
Crea y recrea mitos y leyendas teniendo en cuenta la puntuación y la ortografía.
Diferencia los grados del adjetivo calificativo.
Valora el texto informativo como fuente de información.
Lee y comprende una fábula, valorando su enseñanza.
Crea y recrea fábulas cortas en contextos contemporáneos.
Identifica y utiliza adecuadamente pronombres personales, posesivos y demostrativos.
Identifica un afiche y comprende la información que contiene.
Comprende qué son los sufijos y los prefijos y los utiliza en oraciones.
Diferencia las palabras primitivas de las derivadas.
Identifica la raíz en una palabra.
Reconoce la importancia del diálogo en la comunicación
Comprende la función de cada elemento de un proceso comunicativo
Identifica el sujeto y predicado en la oración.
Distingue los sinónimos y antónimos dentro de una oración

Debilidades

Se le dificulta distinguir los tiempos simples del verbo y emplearlos en el lenguaje hablado y escrito.
Muestra inseguridad al utilizar las conjugaciones y/o.
Ocasionalmente reconoce las diferentes clases de sustantivos.
De manera incorrecta elabora oraciones en concordancia con el género y el número.
Pocas veces identifica el artículo como palabra que antecede al sustantivo.
Se le dificulta distinguir la estructura y las clases de oraciones.
RegularmenteiIdentifica los signos de puntuación y los utiliza en la lectura y escritura.
Regularmente identifica diminutivos y aumentativos en un texto dado.
Pocas veces elabora resúmenes siguiendo un orden lógico.
Muestra inseguridad para tomar notas siguiendo las instrucciones.
De manera incorrecta identifica las partes del libro.
Con dificultad distingue sinónimos y antónimos.
Pocas veces participa activamente en mesas redondas.
Se le dificulta asimilar el concepto del lenguaje.
Ocasionalmente utiliza correctamente el diccionario.
Muestra inseguridad al hacer comparaciones en forma correcta.
Pocas veces utiliza correctamente los elementos de enlace.
Con regularidad reconoce los gentilicios.
Pocas veces describe personas, animales y lugares en forma adecuada.
Muestra inseguridad al conversacr espontánea y coherente de acuerdo a su edad.
Muestra inseguridad al realiza entrevistas con preguntas adecuadas.
Con dificultad narra historias teniendo en cuenta sus elementos
Ocasionalmente Identifica las secciones del periódico
Se le dificulta distinguir el mito de la leyenda.
Dificilmente reconoce la personificación en los cuentos.
Con dificultad distingue los versos en un poema.
Regularmente elabora coplas con sentido y coherencia
Ocasionalmente identifica los poemas en prosa
Se le dificulta distinguir los párrafos en un textos
Con dificultad adapta un texto literario o informativo como guión teatral.
Regularmente lee comprensivamente en forma oral y silenciosa.
Pocas veces su letra se entiende claramente.
Lee, comprende y valora textos narrativos, relacionando los elementos de éste y su contexto.
Muestra inseguridad al crear y recrear textos narrativos, escribiéndolos con puntuación y ortografía.
Con dificultad identifica las clases de sustantivos y los usa en oraciones y textos cortos.
Pocas veces reconoce los elementos como: espacio, personajes, tiempo, tema y narrador en los texto
Regularmente lee, comprende, analiza y valora el cuento, teniendo en cuenta su realidad y sus propias
Ocasionalmente crea y recrea cuentos, teniendo en cuenta la puntuación y la ortografía.
Se le dificulta Identificar y definir una historieta, señalando sus elementos.
Regularmente comprende qué son palabras homófonas y las utiliza en oraciones y textos cortos.
Con dificultad lee y comprende mitos y leyendas desde diferentes contextos colombianos.
Regularmente crea y recrea mitos y leyendas teniendo en cuenta la puntuación y la ortografía.
Ocasionalmente diferencia los grados del adjetivo calificativo.
Pocas veces valora el texto informativo como fuente de información.
Regularmente lee y comprende una fábula, valorando su enseñanza.
Regularmente crea y recrea fábulas cortas en contextos contemporáneos.
Con dificultad identifica y utiliza pronombres personales, posesivos y demostrativos.
Pocas veces identifica un afiche y comprende la información que contiene.
Muestra inseguridad para comprender qué son los sufijos y los prefijos y los utiliza en oraciones.
Muestra dificultad al identificar el sujeto y predicado en la oración .
Regularmente comprende qué son los sufijos y los prefijos y los utiliza en oraciones.
Con dificultad diferencia las palabras primitivas de las derivadas.
Regularmente identifica la raíz en una palabra.
Pocas veces reconoce la importancia del diálogo en la comunicación.
Ocasionalmente comprende la función de cada elemento de un proceso comunicativo
Con dificultad identifica el sujeto y predicado en la oración.
Pocas veces distingue los sinónimos y antónimos dentro de una oración.
Código
GRADO: QUINTO (5°)

Fortalezas
Utiliza correctamente las mayúsculas
Forma palabras y nombres a través de una partícula
Identifica los tiempos verbales y los utiliza en sus escritos
Utiliza correctamente loas conjunciones y/o
Clasifica los sustantivos en comunes y propios
Identifica en artículo, el género y el número en las oraciones
Respeta la concordancia al elaborar oraciones
Utiliza adjetivos en sus escritos
Distingue el diálogo como un recurso narrativo
Utiliza correctamente las comillas y la diéresis
Identifica los signos de puntuación y los utiliza en la lectura
Realiza escritos haciendo rimar las palabras
Elabora mapas conceptuales para sus exposiciones
Argumenta con precisión situaciones diarias
Distingue los párrafos en un texto
Compone textos de acuerdo a su clasificación
Elabora secuencias en forma objetiva y subjetiva
Clasificación palabras según el acento
Identifica figuras literarias
Escribe correctamente las combinaciones
Elabora oraciones distinguiendo su estructuras
Escribe oraciones con sujeto expreso y tácito
Distingue la tilde diacrítica en las palabras
Elabora noticias y reportaje de situaciones cotidianas
Comprende la importancia de la radio u la TV como medios de comunicación
Realiza exposiciones con espontaneidad
Elabora guiones sobre programas de TV
Sigue instrucciones en al elaboración de textos
Participa de las técnicas de discusión grupal
Escribe cuentos teniendo en cuenta el inicio, el desarrollo y el desenlace
Le complace escuchar la lectura de leyendas y mitos
Participa de la comunicación verbal
Elabora cartas comerciales siguiendo las instrucciones
Distingue los géneros literarios
Entiende que la ropa manifiesta un lenguaje propio
Elabora afiches y clasificados con creatividad
Realiza publicidad en al venta de sus ideales
Lee comprensivamente en forma oral y escrita
Su letra se entiende claramente
Lee, comprende y analiza textos narrativos.
Crea y recrea textos narrativos, incluyendo diálogos cortos.
Comprende qué es un adjetivo y lo clasifica según el grado.
Identifica el problema, las consecuencias y la solución en un texto narrativo.
Crea y recrea mitos y leyendas colombianas, cambiando personajes, hechos, ambientes y épocas.
Comprende qué son los determinantes y los usa en oraciones y textos cortos.
Lee, escucha y escribe noticias a partir de hechos cotidianos.
Lee y comprende mitos y leyendas, reconociendo sus características.
Lee y comprende fragmentos de novelas, reconociendo diferentes temáticas.
Identifica verbos en textos literarios y los utiliza en producciones orales y escritas.
Comprende qué son los sufijos y los prefijos y los utiliza en oraciones.
Crea recrea fragmentos de novelas, basados en hechos cotidianos.
Lee, comprende y valora poemas cortos.
Crea y recrea poemas cortos desde contextos cotidianos.
Comprende qué son las palabras de relación y las utiliza en oraciones y textos cortos.
Reconoce las características de una entrevista.
Utiliza correctamente el diccionario.
Reconoce la importancia del diálogo en la comunicación
Comprende la funcion de cada elemento de un proceso comunicativo

Debilidades
Presenta dificultad para utilizar correctamente las mayúsculas
Pocas veces forma palabras y nombres a través de una partícula
Se le dificulta identificar los tiempos verbales y los utiliza en sus escritos
Pocas veces utiliza las conjunciones y/o
Manifiesta confusión al clasificar los sustantivos en comunes y propios
Se le dficulta iIdentificar el artículo, el género y el número en las oraciones
Pocas veces respeta la concordancia al elaborar oraciones
utiliza adjetivos en sus escritos
Con dificultad distingue el diálogo como un recurso narrativo
Ocasionalmente identifica los signos de puntuación y los utiliza en la lectura
Irregularmente realiza escritos haciendo rimar las palabras
Se le dificulta elaborar mapas conceptuales para sus exposiciones
Regularmente argumenta con precisión situaciones diarias
Inapropiadamente distingue los párrafos en un texto
Con dificultad compone textos de acuerdo a su clasificación
De manera incorrecta clasifica palabras según el acento
Con dificultad identifica figuras literarias
Regularmente escribe las combinaciones
Con dificultad elabora oraciones distinguiendo su estructuras
Muestra inseguridad al escribir oraciones con sujeto expreso y tácito
Ocasionalmente Distingue la tilde diacrítica en las palabras
Regularmente elabora noticias y reportaje de situaciones cotidianas
Se le dificulta comprender la importancia de la radio u la TV como medios de comunicación
Inapropiadamente elabora guiones sobre programas de TV
Ocasionalmente sigue instrucciones en al elaboración de textos
Regularmente participa de las técnicas de discusión grupal
Con dificultad escribe cuentos teniendo en cuenta el inicio, el desarrollo y el desenlace
Presenta dificultad al componer coplas partiendo de situaciones de la vida cotidiana
Regularmente le complace escuchar la lectura de leyendas y mitos
Ocasionalmente participa de la comunicación verbal
Inapropiadamente elabora cartas comerciales siguiendo las instrucciones
Dificilmente distingue los géneros literarios
Elabora afiches y clasificados con creatividad
Regularmente realiza publicidad en al venta de sus ideales
Con dificultad lee comprensivamente en forma oral y escrita
Pocas veces su letra se entiende claramente
Muestra inseguridad para leer, comprender y analizar textos narrativos.
De manera incorrecta crea y recrea textos narrativos, incluyendo diálogos cortos.
Con dificultad comprende qué es un adjetivo y lo clasifica según el grado.
Dificilmente identifica el problema, las consecuencias y la solución en un texto narrativo.
Pocas veces crea y recrea mitos y leyendas colombianas, cambiando personajes, hechos, ambientes y
Regularmente comprende qué son los determinantes y los usa en oraciones y textos cortos.
Pocas veces lee, escucha y escribe noticias a partir de hechos cotidianos.
Con dificultad lee y comprende mitos y leyendas, reconociendo sus características.
Con dificultad lee y comprende fragmentos de novelas, reconociendo diferentes temáticas.
Regularmente Identifica verbos en textos literarios y los utiliza en producciones orales y escritas.
Presenta dificultad para comprender qué son los sufijos y los prefijos y los utiliza en oraciones.
Con dificultad crea recrea fragmentos de novelas, basados en hechos cotidianos.
Ocasionalmente lee, comprende y valora poemas cortos.
Pocas veces crea y recrea poemas cortos desde contextos cotidianos.
Regularmente comprende qué son las palabras de relación y las utiliza en oraciones y textos cortos.
Muestra confusión reconoce las características de una entrevista.
Muestra confusión al utilizar correctamente el diccionario.
Con dificultad reconoce la importancia del diálogo en la comunicación
Tiene confusión para comprender la función de cada elemento de un proceso comunicativo

También podría gustarte