Está en la página 1de 9

La fragmentación y globalización de los procesos de producción para aumentar su

eficiencia es una práctica común en nuestros días. El comercio ha cambiado su estructura


a lo largo del tiempo y hoy permite prácticas como las que se detallan en este artículo.
México no es la excepción y es importante medir los resultados de la inclusión del país a
este modelo comercial.

La tendencia del comercio internacional en la era moderna es hacia la maximización de la


eficiencia del proceso productivo en relación a los centros de consumo y, por lo mismo, a la
globalización o, al menos, a la regionalización. Esta maximización se materializa en la
fragmentación del proceso productivo en centros establecidos en diferentes países y en la
consecuente formación de líneas de producción internacional o cadenas globales de valor
(CGV).1

México es parte de esta tendencia internacional y, del total de sus exportaciones


manufactureras, las integradas a las cadenas globales de valor representan 71.1%.2 Es decir,
la manufactura mexicana participa en las cadenas de producción de la economía global y
recibe la derrama de inversión, capacitación y tecnología, que de otra manera sería difícil
obtener por medios propios. Hay factores que explican que México se ubique tan
favorablemente en este contexto: 1) su posición geopolítica: al lado de Estados Unidos, el
mercado individual más grande del mundo; 2) la apertura de su economía al exterior —11
tratados y más de 30 acuerdos comerciales—; 3) su infraestructura logística, que en la
actualidad permite que circulen 800 mil mdd de exportaciones e importaciones en el país, y
4) las reformas estructurales que se han llevado a cabo durante 30 años, pero sobre todo las
más recientes, como la energética, que permitirá aumentar el contenido nacional al
incentivar mayor inversión en el país y que propiciará que la producción de energía tenga
costos competitivos.
¿Qué tanto valor añade México a las cadenas globales de valor?
No obstante esta exitosa integración del país a las cadenas globales de valor, quedan áreas
de oportunidad que se deben aprovechar. Una muy importante es incrementar el valor
agregado nacional a las exportaciones manufactureras, porque ello implica aumentar la
inversión, el empleo, la productividad y, en consecuencia, los ingresos de los mexicanos.

La multicitada frase de Lord Kelvin: “Lo que no se puede medir no se puede mejorar” nos
sugiere que, para lograr el incremento de valor agregado en nuestras exportaciones, es
necesario saber primero cuál es la contribución específica en este rubro de las
manufactureras, en general, y de cada una de las industrias que la conforman. En este
sentido, se han dado esfuerzos de medición por parte de la OECD-WTO, el BID y otros
expertos3, o a través de cálculos con las estadísticas disponibles sobre empresas
exportadoras4; sin embargo, el proceso de medición es complejo y requiere el uso de
múltiples estadísticas para reflejar los diversos ángulos del tema. Acertadamente, el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) llevó a cabo una estimación de la
contribución de valor agregado de la economía mexicana a las cadenas globales de valor en
la manufactura en 2014. (Ver recuadro.)5
¿Cuál es el cambio estructural del comercio internacional?
Antes de 1985, el comercio internacional tenía —a grandes rasgos— una estructura de tres
categorías: 1) “norte-norte”: comercio entre países desarrollados, fundamentalmente de
productos manufacturados;
2) “norte-sur”: los países en vías de desarrollo proveían, esencialmente, materias primas a
los países desarrollados, y 3) “sur-sur”: el comercio entre países en vías de desarrollo era
relativamente menor.

Es muy importante incrementar el valor agregado nacional a las exportaciones


manufactureras, porque ello implica aumentar la inversión, el empleo, la productividad y,
en consecuencia, los ingresos de los mexicanos
Entre 1985 y finales del siglo XX, este esquema sufrió una transformación: los países
desarrollados redujeron su predominio en el comercio exterior para dar lugar a algunos
países en desarrollo. De esta manera, los esquemas “norte-norte” y “norte-sur” perdieron
rigidez y permitieron una estructura de comercio abierta. En este nuevo panorama, los
países en vías de desarrollo siguieron contribuyendo, sobre todo, con materias primas, pero
algunos de ellos empezaron a producir procesos parciales o totales de manufacturas que
propiciaron el comercio no solo con los países desarrollados, sino también entre ellos
mismos. El ejemplo de China es el caso de éxito más connotado, este país se convirtió en
pocos años en un gran centro de manufactura global. México es otra historia de éxito que
aprovechó su posición geopolítica y supo integrarse a esta modalidad de comercio global
principalmente a través del TLCAN en 1994.

¿Por qué fragmentar el proceso de producción y generar su globalización?


La fragmentación es la solución moderna y dinámica que se va generando conforme los
productores asimilan los cambios en diversos ámbitos, los cuales les permiten maximizar la
eficiencia de su proceso productivo. En el pasado no podía existir esta solución debido a las
barreras comerciales, los altos costos de transporte, las complejidades en la logística y
comunicación, y la carencia de un marco legal internacional. Actualmente, estos obstáculos
se han vencido mayormente, si no de forma global, al menos de manera regional.
4.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y
DEMANDA)
00:09 | Publicadas por ITM Ruiiz |

4.2 Sistemas de producción (oferta y demanda)

El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño,


producción y distribución de un producto en particular. Por ejemplo, la producción
de un coche puede ser rastreado hasta el final de la etapa de diseño en los
laboratorios, hasta la etapa de producción en las fábricas, a la etapa de distribución,
hasta que los fabricantes de automóviles venden sus vehículos al concesionario.
Cuando estamos ante un sistema de producción, estamos buscando a todos los
procesos que entran en juego para llevar un producto en el mercado.
Antes del siglo 20, la mayoría de los sistemas de producción se llevaron a cabo
dentro de una nación. La mayoría de los recursos se extraen en el país de origen,
enviados a la fábrica para la fabricación, y luego vendidos a los consumidores en
ese país. Sin embargo, en el siglo 20, los avances en la tecnología de transporte
(como trenes de alta velocidad, camiones y aviones) significan que las partes del
mundo se convirtieron en espacios cada vez más conectado, y el costo de ir de un
extremo del globo a la otra parte del globo fue drásticamente menor. Como
resultado, la gente empezó a viajar más fácilmente entre distintos lugares, diversas
poblaciones interactúan más entre sí, y se hizo posible para las empresas llevar a
cabo sus negocios en más de un país. Por lo tanto, los sistemas de producción cada
vez adquirieron un carácter más global, así como ahora las etapas de la producción
de un producto a menudo tienen lugar en numerosos países. Por ejemplo, los
metales se obtienen a menudo en lugares como África y luego enviados a China,
donde se fabrican en chips electrónicos. Estos chips son enviados a los Estados
Unidos, donde se reúnen estos chips en las computadoras. Por lo tanto, el sistema
de producción de un ordenador personal incorpora más de un país. Sin embargo,
hay numerosas influencias en los sistemas de producción.

Algunas de las mayores influencias en la producción son las leyes de la oferta y la


demanda. Suministro se refiere a la cantidad de un producto en particular que se
produce mientras que la demanda se refiere a la cantidad de productos que los
consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado. El precio de
equilibrio es un reflejo de la relación entre la oferta y la demanda, es el precio al que
la cantidad demandada de un producto en particular es igual a la cantidad ofrecida.
Hay cuatro leyes centrales de la oferta y la demanda: 1) El aumento de la demanda
causa un aumento tanto en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto
adquirido 2) La disminución de la demanda causa una disminución tanto en el precio
de equilibrio y la cantidad de un producto adquirido 3) El aumento de la oferta
provoca una disminución en el precio de equilibrio y un aumento en la cantidad de
un producto que se intercambia 4) Disminución de la oferta provoca un aumento en
el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad de un producto que se
intercambia. Si lo piensas bien, cada una de estas cuatro leyes centrales tiene
sentido. Si hay más oferta de un producto en particular que la demanda de los
consumidores, el precio de ese producto pasará a animar a más personas a comprar
un producto. Sin embargo, si la demanda de un producto es alta, el precio va a subir
porque no sólo son productos en el mercado, y porque los vendedores (que buscan
maximizar su propio beneficio) aumentarán el precio para tomar ventaja de ese
hecho. Otra cosa importante a considerar es que las empresas siempre están
tratando de dejarse fuera de competencia entre sí. Si una empresa es capaz de
producir un producto a menos precio que sus competidores, y entonces es capaz
de cobrar un precio menor a los consumidores de ese producto, por lo tanto alentara
a la gente para comprar ese producto más barato.
Algunas de las formas más comunes para disminuir los costos de producción esm
ediante la mejora de la tecnología de producción, utilizando mano de obra barata, o
la compra de materiales menos costosos. Usted puede ver por qué las empresas
se oponen a los impuestos más altos (por ejemplo, impuestos sobre el carbono), ya
que sus productos serán más caros de producir, lo que los hace menos
competitivos en el mercado global.
Carmen Luna
Si la caída de los precios del petróleo en México se prolonga, podría generar un
hueco de más de 70,000 millones de pesos (mdp) para el próximo año, aseguró
este martes en el economista en jefe de Scotiabank en México, Mario Correa.

Además de este riesgo, el directivo identifica otros para la economía mexicana y


mundial, como la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, que
pueden afectar en el corto y mediano plazo.

Para México destacan tres puntos directos:

1. Caída en el precio de la mezcla mexicana. El desplome en los precios del


petróleo representa uno de los mayores riesgos para el país, en especial para las
finanzas públicas ya que si el precio se estabiliza en un promedio de 54 dólares
esto representará un boquete de 72,000 mdp para el Gobierno Federal, lo que
implicaría la necesidad de fuertes ajuste al gasto público.

2. Aumento en el déficit público. De acuerdo con Correa si el Gobierno apuesta


por seguir incrementando su nivel de endeudamiento, en medio de las presiones
por la baja en los ingresos petroleros, en unos cuatro años esta política puede
derivar en riesgos para la estabilidad macroeconómica que aún tiene México y
además le restaría atractivo como polo de inversión.

3. Estado de derecho endeble. A nivel local un deterioro adicional en el Estado


de Derecho representa uno de los riesgos más preocupantes, ya que el entorno
político se ha complicado a la par de la inseguridad en algunos estados, por lo que
el Estado debe garantizar el cumplimiento de la ley para generar un ambiente de
certeza.

PUBLICIDAD

“En este 2015 habrá elecciones en varios estados, especialmente en algunos con
problemas de inseguridad como Guerrero. Para generar un mayor impulso en la
actividad económica y en la creación de prosperidad se requiere fortalecer
significativamente el Estado de Derecho”, dijo Correa en el marco del
seminario Perspectivas Económicas y de Mercado 2015.

Fed pone en vilo al mundo

4. Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). La normalización de la política


monetaria del Banco Central y su impacto en los mercados financieros es el
principal riesgo para la economía mundial ya que abunda más al panorama global
incierto.

En el caso de México y otros países emergentes esto puede desatar una salida de
capitales y una mayor depreciación de sus monedas, mientras que en el resto del
mundo detonraía una reasignación de portafolios.

5. Política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). La posible inyección


de liquidez que se espera anuncie el BCE esta semana se suma a los factores que
generan incertidumbre, pues no se sabe si esta acción realmente servirá para
apuntalar el crecimiento de la debilitada economía de la zona euro o solo servirá
para llevar más dinero barato a los mercados financieros globales.

6. Grecia. Una probable salida del país helénico de la Unión Europea (UE) puede
generar mayor incertidumbre entre los inversionistas, así como expectativas de
que otro país sea el siguiente en dejar a la unión, lo que ocasionará una mayor
incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros globales.

PUBLICIDAD

7. Rusia. La caída en los precios del crudo y la depreciación del rublo ponen a la
economía rusa en aprietos ante su alta dependencia por el precio del crudo.
Scotiabank espera que este año su economía sufra una caída de 5%.

Expectativas para México 2015

Pero para este año Scotiabank anticipa un crecimiento anual de 3.3% en el


Producto Interno Bruto (PIB), en línea con el rango esperado de la Secretaría de
Hacienda de 3.2 a 4.2%.
En tanto que para la inflación espera un nivel de 4.22%, ya que espera un
incremento en el salario mínimo.

Adicionalmente se espera que el tipo de cambio spot opere en un promedio de


14.00 pesos por dólar. Actualmente se ubica en 14.65 unidades por billete verde.

También podría gustarte