Está en la página 1de 35

 El objetivo de la presente exposición es poner a disposición

del público en general una guía para el manejo,


almacenamiento, uso, disposición y tratamiento de aquellos
reactivos y productos químicos que son frecuentemente
utilizados y/o producidos por/en las operaciones minero-
metalúrgicas que se desarrollan en el país
Si bien cada operación tiene características propias, tanto desde el
punto de vista de procesos mineros o de fundición. Ciertamente
que para la implementación de un programa de manejo de
reactivos se deberá considerar los factores específicos del lugar,
tales como la proximidad a centros poblados, propiedades físicas
y químicas de las sustancias almacenadas en el lugar, la capacidad
de respuesta frente a los derrames e incendios por parte del
personal involucrado y el tipo de compuestos almacenados en el
área.
El fin último que se persigue con el manejo adecuado de reactivos
en cualquier lugar es minimizar la liberación o descarga de estos
reactivos en cantidades que sean nocivas para el medio ambiente.
Para fines prácticos, el medio ambiente puede ser
considerado como cualquier área fuera de las propias
operaciones o simplemente como un cubo imaginario que
incluye todas las actividades.. El personal de la planta deberá
tener en consideración que tanto personas, como animales
podrían ingresar al área de la planta, y debe preverse las
medidas de seguridad apropiadas.
Para desarrollar un programa de manejo de compuestos
químicos y reactivos, se debe realizar como primer paso un
balance de materiales que incluya a todos los reactivos
empleados en los procesos. El balance permitirá identificar
cuánto se ha consumido, se ha perdido durante el transporte
y se ha descargado al medio ambiente a través de las rutas
señaladas.
Un beneficio no ambiental que puede resultar de estos
esfuerzos es la reducción del consumo de reactivos, con la
consecuente disminución de los costos operativos.
La lixiviación comprende tanto la disolución inicial de metales a
partir del mineral por un agente lixiviante, por ejemplo, cianuro,
así como la mejora, mediante lixiviación de las características de
un concentrado, por ejemplo, remoción de plomo a través de la
lixiviación de ácido clorhídrico caliente (HCl).
 El cianuro de sodio (NaCN) y ácido sulfúrico (H2SO4) son los
dos agentes de lixiviantes utilizados en mayores cantidades.
 El cianuro, sea de sodio, calcio o potasio, se emplea para
recuperar minerales de oro y plata. Los minerales de menor
ley son sometidos al proceso de lixiviación en pilas, en tanto
los minerales de mayor ley van de un proceso de molienda
para recuperar la primera fracción de metal usando métodos
gravimétricos (mesas vibratorias o espirales), posteriormente
el mineral es tratado por medio del proceso de carbón en
pulpa o Merrill-Crowe. Luego de la separación de gravedad,
se agrega cianuro para disolver los metales preciosos.
Efectos en la Salud
debido a la toxicidad del cianuro, todas las personas que trabajen con estas
soluciones deben conocer al detalle esta sustancia y respetar las prácticas de
seguridad establecidas. El cianuro de sodio, por ejemplo, es un veneno de
rápido efecto que puede producir la muerte aún en bajos niveles de
exposición. Su efecto tóxico es el resultado de la inhibición de ciertos
procesos específicos de las células del cuerpo debido a la restricción del uso
de oxígeno en la respiración, especialmente en las células del cerebro y del
corazón. Puede producirse envenenamiento luego de haber aspirado gas,
polvo o solución de cianuro, así como mediante la absorción principalmente a
través de los ojos y otras membranas, de la piel, los pies y por ingestión. El
contacto con la piel puede causar irritación y envenenamiento. El cianuro de
sodio es alcalino y produce quemaduras en los ojos.
El cianuro no es un veneno acumulativo, por lo que no se cree que presente
efectos crónicos de envenenamiento con cianuro, salvo casos de exposiciones
repetidas y prolongadas muy por encima de los límites de exposición
establecidos. Con un adecuado y rápido tratamiento, la recuperación de la
sobreexposición es generalmente rápida y total.
Los compuestos de cianuro en contacto con ácidos liberan ácido cianhídrico
(HCN) gaseoso. Es por esta razón que las soluciones de cianuro deberán
mantenerse a un pH de 12. Para valores de pH por debajo de 11.5, se
comenzará a emitir cianuro de hidrógeno gaseoso. La Guía Ambiental de
Manejo de Cianuro ilustra la ecuación de equilibrio de HCN como una
función del pH.
 El ácido sulfúrico se utiliza principalmente en la lixiviación en
pilas de minerales de cobre de baja ley. La solución de
lixiviante en su contenido de ácido sulfúrico pasa
gradualmente a través de la pila de mineral disolviendo el
cobre a su paso. La solución rica es recolectada y tratada
mediante extracción por solventes y electrodeposición, con el
fin de recuperar cátodos de cobre.
 La solución barren que contiene ácido sulfúrico se repotencia
con H2SO4 fresco para luego recircularla a las pilas de
lixiviación para dar nuevamente inicio al proceso de
lixiviación.
Efectos en la Salud
se debe tener especial cuidado cuando se trabaje con ácido sulfúrico
concentrado. Es necesario estar totalmente protegido con ropa de
goma, cobertor para la cara, guantes y botas. Este ácido puede
liberar dióxido de azufre gaseoso, cuyo nivel de toxicidad es
bastante alto y al contacto con el cuerpo ocasiona graves
quemaduras. El contacto reiterado con soluciones diluídas puede
producir dermatitis, en tanto la inhalación prolongada o frecuente
del vapor de ácido sulfúrico puede causar una inflamación del
aparato respiratorio superior, que puede conllevar a una bronquitis
crónica. El ácido sulfúrico es un oxidante ácido muy potente que se
inflama e incluso puede explotar en contacto con muchos
materiales, entre ellos ácido acético, hidróxido de amonio, cal, glicol
etileno y muchos otros compuestos. Cuando se le mezcla con agua
produce una reacción bastante exotérmica. Para evitar el riesgo de
una potencial explosión, no se deberá añadir agua al ácido
concentrado. El ácido deberá ser agregado al agua.
Efectos Ambientales
el principal impacto ambiental del ácido sulfúrico es sobre el pH del agua. El rango de pH
acuoso que no es del todo letal para los peces es de 5-9. Por
debajo de un pH de 5.0 se produce una rápida disminución de las especies de peces y
de la biota que los sustenta. El impacto ambiental secundario del ácido sulfúrico está
en que su presencia que incrementa la toxicidad de otros contaminantes, tales como
los sulfuros y los metales, a través de su disolución.
Se deberá neutralizar, a la brevedad posible, los derrames de ácido sulfúrico en el
suelo. Es normal que una fracción significativa del ácido derramado en el suelo sea
neutralizada por los constituyentes del propio suelo. Sin embargo y como medida
precautoria, se deberá añadir cal para completar la neutralización.
Por lo general, el ácido sulfúrico es transportado en camiones cisterna y almacenado
en instalaciones en la superficie para almacenamiento a granel. La concentración de
ácido entregado se encuentra entre el 93 y 95 por ciento de H2SO4, mientras las
concentraciones excedan el 90 por ciento; puede utilizarse acero corriente para los
materiales de construcción. Todas las instalaciones para productos a granel deberán
contar con dispositivos de contención secundaria y estar construídos de material que
no reaccione (y por lo tanto reduzca la fuerza del H2SO4) con el ácido. Se deberá
desarrollar procedimientos especiales para la descarga del ácido para reducir al
mínimo los posibles derrames y el riesgo de daños a los trabajadores.
El sulfito de hierro (III), sulfato férrico, Vitriolo de Marte, Pálido, geruclosas,
hygroskopisches o polvo sensible de humedad es un compuesto de hierro, azufre y
oxígeno. Se diferencia del más frecuente sulfato de hierro (II) en la carga del catión,
siendo éste el estado más oxidado del átomo de hierro.
Sal sólida de color amarillo, cristaliza en el sistema rómbico y es soluble en agua a
temperatura ambiente.
Usos
Se usa como mordiente antes de aplicar un colorante, y como coagulante para residuos
industriales
También se usa como pigmento colorante y en los baños de decapado para aluminio y
acero.
Médicamente es usado como astringente y para lápiz estíptico.
Obtención
Se produce a gran escala por reacción de ácido sulfúrico con una solución caliente de
sulfato ferroso, usando un agente oxidante (como ácido nítrico o peróxido de
hidrógeno).
En las plantas de tratamiento de aguas residuales se usa como floculante para favorecer
la sedimentación de partículas en los tanques de agua sin depurar.
Efectos en la Salud
Inhalación: Causa la irritación a la zona respiratoria. Los síntomas pueden incluir toser,
shortness de la respiración.
Ingestión: La toxicidad baja en cantidades pequeñas pero dosificaciones más grandes
puede causar la náusea, vomitando, diarrea, y taburete negro. La decoloración rosada de
la orina es un indicador fuerte del envenenamiento del hierro. Los daños, el coma, y la
muerte del hígado del envenenamiento del hierro se han registrado. Dosis más
pequeñas son mucho más tóxicas a los niños.
Contacto de la piel: Causa la irritación a la piel. Los síntomas incluyen rojez, itching, y
dolor.
Contacto visual: Causa la irritación, la rojez, y el dolor.
Exposición crónica: Los envenenamientos severos o crónicos del sulfato ferroso
pueden dañar los vasos sanguíneos. Las dosis crónicas grandes causan raquitismo en
infantes. La exposición crónica puede causar efectos del hígado. La exposición
prolongada de los ojos puede causar la decoloración.
Provocación de condiciones preexistentes: Las personas con desórdenes de la piel o
problemas preexistentes del ojo, o el hígado deteriorado, el riñón o la función
respiratoria pueden ser más susceptibles a los efectos de la sustancia.
El cianuro de potasio o KCN es la sal de potasio del cianuro de hidrógeno o ácido
hidrociánico. Es un compuesto cristalino incoloro, similar en apariencia al azúcar, y
altamente soluble en agua. Altamente tóxico, el KCN tiene un olor como el de las
almendras amargas, pero no todos pueden percibirlo porque la capacidad para ello se debe
a un rasgo genético. Es una de las pocas sustancias que forman compuestos solubles con el
oro, y por esto se usa en joyería para el dorado químico y para dar brillo a este metal.
Puede usarse en la minería de oro para extraer el metal de los minerales, aunque más
comúnmente se usa cianuro de sodio. Es empleado a menudo por entomólogos como
agente para matar insectos en los tarros de conservación, ya que la mayoría de los insectos
sucumben en segundos, minimizando el daño incluso en las clases más frágiles.

Propiedades físicas:

Punto de ebullición: 1625 °C


Punto de fusión: 634 °C
Densidad: 1.52gr/cm
Solubilidad en agua: 71,60 gr/100 ml a 25 °C
ESTADO FÍSICO Y ASPECTO: Cristales higroscópicos o sólido en diversas formas, de olor
característico. Inodoro seco.
Efectos
EfectosenenlalaSalud
Salud
Absorción
Absorción
Al
Al inhalar
inhalar sus
sus vapores,
vapores, el el cianuro
cianuro se se absorbe
absorbe instantáneamente.
instantáneamente. Si Si se
se ingiere
ingiere enen forma
forma
líquida
líquida es
es absorbido
absorbido por por los
los tractos
tractos gastrointestinal
gastrointestinal yy respiratorio.
respiratorio. Se
Se puede
puede absorber
absorber
también (1,2)
también directamente
directamente por por la la piel
piel intacta
intacta (1,2).. El
El cianuro
cianuro dede hidrógeno
hidrógeno se se absorbe
absorbe más más
pronto
pronto desde
desde el el tracto
tracto gastrointestinal
gastrointestinal que que sus sus sales.
sales. Gettler
Gettler yy Baine,
Baine, en en 1 1 938,
938,
informaron
informaron sobre
sobre perros
perros que que recibieron
recibieron por
por sonda
sonda gástrica
gástrica 20,
20, 50,
50, yy 100100 mg/kg
mg/kg de de
cianuro
cianuro de
de potasio
potasio yy absorbieron
absorbieron 17, 17, 24,
24, yy 72%,72%, respectivamente,
respectivamente, de de lala dosis
dosis
administrada (8)
administrada (8).. Landahl
Landahl yy Hermann,
Hermann, en en 11 950,
950, informaron
informaron queque el
el humano
humano retiene
retiene en en
pulmones (9)
pulmones entre
entre 57 57 yy 77%
77% del
del HCNHCN inhalado
inhalado (9).. La
La absorción
absorción dede gas
gas cianuro
cianuro desde
desde elel humo
humo
de (10,11)
de tabaco
tabaco es
es causante
causante deldel alto
alto nivel
nivel de
de tiocianato
tiocianato en en el
el plasma
plasma de
de fumadores
fumadores (10,11).. Los Los
cianuros
cianuros son
son ligeramente
ligeramente liposolubles;
liposolubles; por por ello,
ello, penetran
penetran la la epidermis
epidermis yy sus
sus sales
sales tienen
tienen
efecto (1,2)
efecto corrosivo
corrosivo en en la
la piel,
piel, factor
factor que
que incrementa
incrementa su su absorción
absorción dérmica
dérmica . .
• El zinc es un elemento químico esencial, es un metal de
color blanco azulado que arde en el aire con llama verde
azulada. El aire seco no le ataca, pero en presencia de
humedad se forma una capa superficial de óxido o
carbonato básico, que aísla el metal y lo protege de la
corrosión
• El polvo de zinc es aplicado en las pinturas
anticorrosivas como elemento de protección en aquellas
estructuras que por sus tamaños o por estar ya instaladas
no pueden ser galvanizadas.
Análisis Químico:
Espectroscopia de emisión por plasma. Método basado en EPA 200.7 AQ –
ICP/PRO – 116.

%
Propiedades
Químicas
Zinc Total ( Mínimo) 99

Zinc Metálico ( Mínimo) 97

Plomo 0.01

Cadmio <0.01

Fierro 0.02

Cobre 0.001
VIDA ÚTIL

El polvo de zinc es sensible a la humedad, debe ser almacenado en un lugar


fresco y seco, las roturas del envase pueden reducir sensiblemente la vida útil
del producto.

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Saco de Polipropileno en cuyo interior se encuentra un envase de polietileno


sellado herméticamente conteniendo el producto, con un peso neto de 25 Kg.
El cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un
compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales
responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos.
También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como
condimento y conservante de comida.

PROPIEDADES QUÍMICAS
El cloruro de sodio es un compuesto iónico formado por un catión sodio(Na+) y un anión
cloruro (Cl-), y como tal, puede reaccionar para obtener cualquiera de estos dos iones.
Como cualquier otro cloruro iónico soluble, precipita cloruros insolubles cuando es
agregado a una solución de una sal metálica apropiada como nitrato de plata:
NaCl(ac) + AgNO3(ac) → AgCl(s) + NaNO3(ac).
Otro método para separar ambos componentes es mediante la electrólisis.

PRODUCCIÓN

El cloruro de sodio es producido en masa por la evaporación de agua de mar o salmuera


de otros recursos, como lagos salados y minando la roca de sal, llamada halita.
En 2002, la producción mundial de sal estuvo estimada en 210 millones de toneladas
métricas, y los principales países productores eran Estados Unidos (40,3 millones de
toneladas), China (32,9), Alemania (17,7), India (14,5) y Canadá (12,3).
Efectos del Sodio sobre la salud

El sodio es un componente de muchas comidas, por ejemplo la sal común. Es necesario


para los humanos para mantener el balance de los sistemas de fluidos físicos. El sodio es
también requerido para el funcionamiento de nervios y músculos. Un exceso de sodio
puede dañar nuestros riñones e incrementa las posibilidades de hipertensión.

Efectos ambientales del Sodio

Ecotoxicidad: Límite Medio de Tolerancia (LMT) para el pez mosquito, 125 ppm/96hr
(agua dulce); Límite Medio de Tolerancia (LMT) para el pez sol (Lepomis macrochirus), 88
88 mg/48hr (agua del grifo).
Destino medioambiental: Este compuesto químico no es móvil en su forma sólida,
aunque absorbe la humedad muy fácilmente. Una vez líquido, el hidróxido de sodio se
filtra rápidamente en el suelo, con la posibilidad de contaminar las reserves de agua.

Pues la sal comun y sus uson varian desde la cocina hasta inhibidores de crecimiento de
algunas bacterias o tambien en los lugares en los que neva la gente la pone en la calle
para evitar que esta se congele (disminución del punto de congelación una propiedad
coligativa).
Un Agente floculante es una sustancia "coagulante" Consiste en la agrupación de las
partículas de una suspensión coloidal, provoca un precipitado que arrastra la materia
en suspensión y acelera su sedimentación; Es útil para mejorar los procesos de
filtración agrupando partículas en suspensión formando flóculos.

APLICACIONES
• Su objetivo principal es reunir partículas desestabilizadas formando
aglomeraciones
• Mayor peso y tamaño → sedimenten con mayor eficiencia.
• Potabilización de aguas superficiales
• Tratamiento de aguas servidas domésticas e industriales
• En la minería.
Carbón activado es un término genérico que describe una familia de adsorbentes
carbonáceos altamente cristalinos y una estructura polar interna extensivamente
desarrollada. Existe una amplia variedad de productos de carbón activado que
muestran diferentes características, dependiendo del material de partida y la técnica
de activación usada en su producción.

APLICACIONES
• El carbón activado se utiliza en la extracción de metales (oro), la
purificación del agua (tanto para la potabilización a nivel público como
doméstico), en medicina para casos de intoxicación, en el tratamiento
de aguas residuales, clarificación de jarabe de azúcar, purificación de
glicerina, en máscaras antigás, en filtros de purificación y en
controladores de emisiones de automóviles, entre otros muchos usos.
• purificación de plasma sanguíneo, separación de elementos metálicos
(oro, plata), entre otras.
USOS AMBIENTALES
Las propiedades de adsorción del carbón activado son muy útiles en la eliminación de
contaminantes del aire como de flujos de agua implicados en procesos industriales:
• Limpieza de vertidos
• Recuperación de aguas superficiales
• Tratamiento de agua potable
• Purificación de aire
• Recogida de compuestos volátiles procedentes de procesos industriales como
pintura, limpieza en seco, repostaje de combustible...
• El óxido de calcio, cal o cal viva, es un compuesto químico de fórmula CaO.
• El principal uso del CaO o Cal Viva en la Minería, es como reactivo en procesos de
flotación de minerales con presencia de sulfuros de cobre o de lixiviación en pilas
con extracción cianurada para minerales auríferos

CIANURACION EN PILAS

Regulador de pH, Aglomerante, Emulsionante, Clarificante, Agente enlazante,


Precipitante

EL EFECTO DEL PH

NC- (aq) + H+ (aq) → HCN (g)

Es fundamental evitar la liberación (volatilización) de cianuro como gas cianhidrico,


porque este gas es altamente tóxico; El cianuro hierve a 26 °C apenas por encima de la
temperatura ambiente. Los iones de cianuro pueden convertirse en gas de cianuro de
hidrógeno cuando adquieren protones libres.

Por tanto, la concentración de protones libres se mantienen bajos mediante la adición


de álcali, como (hidróxido de calcio, cal) o hidróxido de sodio para asegurar que
el pH durante la cianuración se mantiene por encima de pH 10,5.

También podría gustarte