Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE SOCIOLOGIA
Neidé Guerrero
Noviembre 07 del 2016

Introducción:

El quiebre epistémico que suponen tener los economistas neoclásicos, es lo que


se tratara en este escrito, para lo cual es importante analizar a los clásicos, los
marginalistas y los conceptos que ambos han generado con respecto a la economía, de
este modo es fácil identificar si esta revolución neoclásica corresponde a un cambio en
el paradigma, en este caso económico, como lo entiende Thomas Kuhn, para lo cual es
necesario entender el desarrollo histórico que ha tenido la economía hasta la
consolidación de los neoclásicos, e incluso con otras corrientes de pensamiento como lo
fue el Marxismo.

Desde este punto de vista, es primordial entender que es lo que ocurrió para que
la economía obtenga o se entienda como una ciencia comparable con la Física o la
Biología, lo cual implico el desarrollo de un antropocentrismo que dejo de lado el
mundo trascendental que se manejaba a través de la moral y, que en el ámbito
económico permitió la consolidación de categorías abstractas que permiten un análisis e
interpretación del funcionar económico a nivel micro y macro. Lo cual posibilito a los
neoclásicos identificarse y basarse en el mecanicismo de Newton y el atomismo de
Descartes.

Para lo cual se contemplara a los principales representantes como lo son Adam


Smith, David Ricardo, Stanley Jevons, Carl Menger, Léon Walras y Alfred
Marshall quienes han sido los más influyentes con respecto a su pensamiento. Todo esto
en el marco de una sociedad que está inaugurando el concepto de modernidad, donde la
secularización a nivel de las ciencias permite un pensamiento que rompe con lo
trascendental e impone una lógica de funcionamiento que se basa en la razón.
La importancia de la ilustración durante los siglos XVI hasta el XVIII, fue el
poner en el centro de las explicaciones, en relación a lo que es verdad, a la razón y no a
lo divino, lo cual permite que científicos como Newton den una nueva explicación del
mundo, él encuentra generalidades en el campo de la física que le permiten construir
leyes, marcando su pensamiento como mecanicista; o pensadores como Descartes, quien
plantea el funcionamiento de los sistemas como átomos, siendo partes que se relacionan
para formar una totalidad. Con estos antecedentes la economía empieza su transición
desligándose del pensamiento moral y el concepto de riqueza ligado a la felicidad que
proponía el cristianismo, de este modo las revoluciones científicas en el campo de la
física especialmente con Newton, permitieron el planteamiento de un nuevo paradigma,
resultando en un estudio de lo económico como algo científico y objetivo, teniendo
como bases la concepción de un mundo mecánico y atomista, lo cual trastoco con el
pensamiento anterior.

Al poner en el centro del conocimiento al antropocentrismo, la economía fue


construyendo alrededor de este sus conceptos o categorías, empezando por la relación
que el hombre tiene con la naturaleza de sujeto-objeto, relegando las relaciones entre
hombres, lo cual implica que esta relación siempre va a estar mediada por los objetos.
De esta forma la sociedad va a conformarse por individuos que dominan la naturaleza o
el objeto, consolidándose el derecho a la propiedad privada, y un nuevo hombre
denominado como homo economicus.

La convergencia de todo este conocimiento se ve en Smith y Ricardo, Smith


plantea la economía política para ese nuevo estado que se construye fundado en la razón
gubernamental liberal, poniendo como base el individualismo metodológico y la
búsqueda del equilibrio, para que genere un bien común a través de la realización
individual custodiada por la mano invisible del mercado. Ricardo aporta al método y a
una clara definición de valor-trabajo, donde tuvo una fuerte influencia de Malthus con
respecto a su elaboración de la ley de los rendimientos decrecientes, directamente
relacionado con el problema de la escasez de los recursos naturales. En lo relacionado a
la teoría de valor-trabajo, explica que el precio de los bienes dependerá del trabajo
impreso en el mismo mediante el proceso productivo.
La crítica que Marx hace con relación a las categorías de la economía política,
en realidad se las puede considerar una complementación de las mismas, ya que se basa
en estas para entender la abstracción que hace de un mundo capitalista que funciona de
acuerdo a las leyes de la economía política, de este modo aplica su dialéctica al precisar
los antagonismos que tiene este modelo. Con respecto a las categorías Marx polemiza al
individuo y la capacidad de este para transformar la naturaleza, explicando que este
proceso es social, siempre hay un trabajo anterior que utilizamos. Cuando habla de la
teoría del valor-trabajo, concuerda con que lo que determina el precio es el trabajo, pero
para Marx es el trabajo socialmente necesario y, a partir de este concepto desarrolla la
teoría de la plusvalía, en donde el excedente se ve realizado al momento de consumir las
mercancías producidas, este consumo se da por el valor de uso que tienen las
mercancías. A pesar de que Marx critica estas categorías y la forma en que se dan las
relaciones de producción por su factor de dominación, usa este modelo para explicar la
caída del capitalismo que, terminara forjando el camino hacia el socialismo, en donde lo
único que cambia es la distribución de la riqueza y la equidad, más el modelo
económico es el mismo.

La importancia de explicar los argumentos clásicos, al igual que el marxismo,


para Naredo se da ya que ¨En este caso mantiene, junto con otros economistas clásicos,
ese lazo de unión entre el valor de cambio de las cosas y la utilidad y el placer que luego
se encargarían de anudar con fuerza los autores llamados neoclásicos¨ (Naredo,
2003:154).

La revolución neoclásica propuesta por los marginalistas, ahora es más fácil de


analizar y, si estos cumplen con el cambio en su base, el cual es necesario para imponer
una nueva epistemología. Pues, en este sentido podemos encontrar que el enfoque
neoclásico se centra en el individualismo metodológico, un concepto de equilibrio
competitivo que tiene como fin la eficiencia y, además le otorga al individuo el uso de
la razón con el objetivo de que este pueda maximizar sus beneficios, alcanzando de este
modo la máxima felicidad, la importancia de la razón reside en que el concepto de
escases de los recursos naturales para la producción, lo que significa que estos son
limitados, se enfrenta a las necesidades de cada individuo, marcadas por la sociedad en
la que vive, las cuales son ilimitadas, además los neoclásicos al igual que sus
predecesores se acogen al Laissez Faire, o dejar hacer, dejar pasar, explicando que las
regulaciones que no sean del mercado están de más, ya que es en este donde se
encuentra inherente el orden de su funcionamiento y cualquier intervención hará
imposible el equilibrio. La epistemología planteada por los neoclásicos, es un claro
reflejo del pensamiento anterior a ellos, expuesto por Smith y Ricardo.

Entonces, qué es lo que ellos proponen como revolución? Las aportaciones que
han hecho los marginalistas a la ciencia económica son, en su precisión y coherencia
interna ligado específicamente al análisis matemático. De este modo construyen su
teoría utilitarista y del consumo, las cuales les permite usar la misma ontología, al igual
que las mismas categorías usadas por Smith y Ricardo. Pero lo que les diferencia aún
más es la influencia que reciben de Bentham y su concepción del utilitarismo
proponiendo un nuevo enfoque en la economía planteando los supuestos de que:

"El único objeto posible de voluntad o deseo es el placer o la ausencia de dolor. Con esto se
afirma el egoísmo como único impulso sobre el cual hay que fundamentar la ética."

"El placer es susceptible de medida o, lo que es lo mismo, todos los placeres son
cualitativamente iguales. De aquí la posibilidad de una suma de placeres, que se
calcularían según criterios de intensidad, duración, proximidad y seguridad."

"Los placeres de distintas personas pueden compararse entre sí, ya que la sociedad es un
agregado de individuos a los que deben darse las mismas oportunidades de placer."
(Mill,1974).

Estas concepciones son la base de su nuevo enfoque, con el cual se desarrollan


las teorías de la oferta, la demanda y el punto de equilibrio. Además de esto, se
caracteriza por que su utilidad marginal es decreciente, de esta forma determinaron que
la teoría del valor de los clásicos era errónea, con lo cual el precio, que es un eje
fundamental al igual que el consumo en su corriente de pensamiento, es determinado
por el futuro, por la utilidad que el bien da a los individuos predisponiéndolos a pagar
por el mismo lo que ellos crean más conveniente al momento de maximizar su
beneficio, todo esto mediado por el mercado donde se encuentran, el vendedor y el
comprador, entablando una relación en la cual ambos buscan maximizar su beneficio, y
es aquí otro punto de encuentro con la economía clásica, ya que esta maximización del
beneficio que es individual siempre llevara al bienestar común, que para los
marginalistas es el punto de equilibrio.

Posterior a esta crítica hacia los clásicos, Jevons y Marshall mantienen una
discusión sobre la teoría del valor, llegando a redefinirla al hacer una fusión de su
pensamiento con el de los clásicos, estableciendo que el valor dependerá del pasado
(tiempo de trabajo, insumos, sueldos, etc.) y del futuro (cuan útil es para el
consumidor), y es a través de este trabajo donde Marshall, dice Naredo, concluye que lo
que está pasando en la ciencia económica es una evolución, más que una revolución del
paradigma, es la ¨visión moderna de las viejas doctrinas, una extensión y un desarrollo
de ese pensamiento¨ (Naredo, 2003:185). A la par de que para Marshall la estructura de
la economía se encuentra en el pensamiento que plasmo Smith en su libro la riqueza de
las naciones, con lo que es muy difícil que en la economía se pueda ver un quiebre
epistémico, cosa que si sucedió en las ciencias duras como la física y la biología.

En lo relacionado con su teoría del consumidor, se puede ver una estrecha


relación con el pensamiento Marxista y la teoría de la plusvalía, al plantear que si el
consumo no se realiza, la utilidad de ese producto es cero, contraponiéndose con la idea
de riqueza de los clásicos quienes lo encerraban en el eje productivo. Los marginalistas
por su parte le dan una profunda relevancia al individuo y sus preferencias,
comportamiento, estilo entre otras características que pueda tener el individuo para que
de este modo el mercado tenga la facilidad de ofrecerle o darle varias opciones para que
la persona pueda realizarse, ya que la felicidad del mismo es la utilidad que reporta el
consumo, esto se lo ve como una relación de mutuo acuerdo, donde lo deshumanizante
de este proceso se oculta en el mercado.

Conclusiones:

Si pensamos en el quiebre epistémico propuesto por los neoclásicos,


entenderemos que este no es más que una evolución en el pensamiento económico, ya
que las categorías usadas son las mismas planteadas por Smith, han implementado una
nueva visión, pero el punto de partida es el mismo, con lo que su aporte no representa
una revolución científica como lo entiende Thomas Kuhn quien afirma que esta

¨consiste en el cambio de un paradigma a otro dentro de la dinámica y desarrollo del


devenir histórico del pensamiento científico en busca de una mayor claridad y
aprehensión respecto al mundo real y concreto en el cual se halla inmerso el científico
y frente al cual tiene que vérselas en la cotidianidad de su investigación científica¨
(Thomas Kuhn,1962 )
Con esta argumentación es fácil identificar que la epistemología o la esencia de
la economía no ha cambiado en su base, y que su desarrollo en la época moderna sigue
vigente, el objetivo de la economía es predecir lo más apegado a la realidad el
funcionamiento económico, con lo que deja la puerta abierta para distintas
interpretaciones y configuraciones. Lo representativo de la corriente neoclásica es, ver
como esta entiende lo económico de manera distinta, lo cual es muy difícil si no se hace
uso de la crítica para poder de construir y a la vez construir un discurso que explica una
realidad.

Bibliografía:

(Naredo, JM, 2003, ¨La Economía en Evolución¨ Historia y perspectivas de las


categorías básicas del pensamiento económico, Madrid-España, Siglo Veintiuno)

(Ignasi Brunet e Inma Pastor, ¨La Axiomática de la Ciencia Económica¨, Tarragona


Política y Sociedad, 37 (2001), Madrid (pp. 161-179))

(Thomas Kuhn, 1962, ¨La Estructura de las Revoluciones Científicas, Primera edición
en español (FCE, México), 1971)

También podría gustarte