Está en la página 1de 3

Diagnóstico de la discapacidad visual en Barrancabermeja en un contexto de la

administración pública y privada.

Según la campaña Oftalmológica realizada en el año 2010 por parte de la


Alcaldía de Barrancabermeja y la secretaria de salud. Se establece que de 1905
pacientes que se encuentran censados en centro de salud y centro de atención al
anciano, “se diagnosticaron 532 pacientes con catarata, 2011 pacientes (11,07%)
con glaucoma. De estos estaban legalmente ciegos de ambos ojos el 8.53% y el
32.22% de al menos un ojo, en su primera consulta”1. En general se establece que
existen 18.962 personas con discapacidad visual en el departamento de
Santander, ocupando el segundo lugar como la discapacidad más común en la
población.
De esta manera se establece que el municipio de Barrancabermeja es líder en
Santander, al “contar con el registro total de personas con discapacidad” como lo
afirmaba para el periodo 2012-1015; Marion Andrea Ardila Porras, secretaria de
Desarrollo Económico y Social de Barrancabermeja, de ese entonces. Lo que
permitió que muchos pobladores de este municipio decidieran conformar comités
donde se lograran agrupar esta comunidad; en búsqueda de que sus derechos
sean reconocidos y que realmente se logre trabajar en la mejora de sus
condiciones. Como es el caso de la señora Jackeline Smith Mejía; Madre de una
niña con limitación visual. Quien para el año 2013, emprende la labor de buscar
todas las personas que presentan una discapacidad visual en Barrancabermeja.
Para ese entonces había logrado agrupar a 40 personas, lo cual era algo muy
mínimo; si se tiene en cuenta que en el municipio existen alrededor de 180
personas discapacitadas2. Para lo que afirma que existe muy poca participación
por parte de la comunidad con discapacidad y lo importante que es que empresas
públicas y privadas contribuyan al fortalecimiento de estos planes, a través de
donaciones. Para el 03 de diciembre; fecha en la que se celebra el día de la
discapacidad. De ese entonces se realizaría la vinculación de todos los sectores
de discapacidad del municipio. Lo que conformo el comité municipal de
discapacidad, que para el año 2016, después de durar alrededor de tres años
construyendo un proyecto de política pública de discapacidad. Quienes solicitaron
a los secretarios de despacho asumir la importancia de implementar una política
pública dentro del plan de desarrollo 2016-2019 sobre la discapacidad. Para lo que
Francy Álvarezasesora de Desarrollo Económico de la Alcaldía, afirma que
“aunque en el Plan de Desarrollo se establecieron unos programas integrales y
unas líneas de acción que tienen que ver con discapacidad, es importante que la
Política Pública sea elevada a acuerdo municipal para que sea incluida en la carta

1
Gobernación de Santander, ¿Por qué Teleoftalmología en Santander?, 2010.
2
Base de datos de la Oficina Asesora de Planeación Municipal, 2013.
de navegación de la Alcaldía”. Reiterando la importancia del municipio en el
desarrollo y cumplimiento de estas políticas.
Pero el Municipio de Barrancabermeja se queda muy corto al aplicar medidas para
mejorar las condiciones de acceso para estas personas, esto si se tiene en cuenta
que en el año 2005, se convocó ala Alcaldía, Personería y la Asociación
Colombiana de Arquitectos, para que se comprometieran en mejorar la
accesibilidad a todas las personas con discapacidad y afectivamente se
comprometieron a mejorar todo lo referente a este tema. Pero hasta el momento
como se puede evidenciar en instituciones públicas como la registradora, donde
no existen rampas ni ningún tipo de acceso para personas con discapacidad, para
logar aseden a sus oficinas; que se encuentran en un segundo piso. La falta de
compromiso por parte de estos entes de control y el constante repartimiento de
culpas, como es el caso del señor Carlos Alberto Larios, quien afirma que “la
procuraduría concede una licencia de construcción consigna en el documento el
requerimiento para que se garantice el acceso a los discapacitados a las
construcciones, pero es la Oficina de Planeación la que debe controlar y
sancionar”. Ha generado de esta manera que no exista una accesibilidad justa
para las personas con discapacidad en el municipio de Barrancabermeja.
Bibliografía
 Mora Luz, Buscan que limitación visual no pase desapercibida en El Puerto,
vanguardia, 2013.
http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/234046-buscan-
que-limitacion-visual-no-pase-desapercibida-en-el-puerto
 Suarez Sonia, ¿Qué tan ‘amable’ es el Puerto Petrolero con la
discapacidad?, Vanguardia, 2011
http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/125488-que-tan-
amable-es-el-puerto-petrolero-con-la-discapacidad
 Suarez Sonia,La discapacidad pide política pública local, Vanguardia, 2016.
http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/351238-la-
discapacidad-pide-politica-publica-local
 Municipio de Barrancabermeja, Se instaló el Comité Municipal de
Discapacidad, Sala de prensa, 2016.
https://www.barrancabermeja.gov.co/Salaprensa/Paginas/Se-
instal%C3%B3-el-Comit%C3%A9-Municipal-de-Discapacidad.aspx
 Municipio de Barrancabermeja,Alcalde de Barrancabermeja instaló el
Consejo Regional de Discapacidad,Sala de prensa, 2014.
https://www.barrancabermeja.gov.co/Salaprensa/Paginas/Alcalde-de-
Barrancabermeja-instal%C3%B3-el-Consejo-Regional-de-Discapacidad-
.aspx
 Redacción el Tiempo,Barranca, sin infraestructura para 3.713
discapacitados, Tiempo, 2005.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1864849
 Suarez Sonia, Avanza creación de la política pública para la discapacidad
en Barrancabermeja, Vanguardia,
2016.http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/381849-
avanza-creacion-de-la-politica-publica-para-la-discapacidad-en-barr
 Gobernación de Santander, ¿Por qué Teleoftalmología en Santander?,
Teleoftalmologi@Santander.com.co.
http://teleoftalmologia.com.co/santander/informacion-del-proyecto/porque-
teleoftalmologia-en-santander.html

También podría gustarte