Apalanca Miento Financiero

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

¿Qué es el apalancamiento financiero?

El apalancamiento financiero consiste en el uso de la deuda para adquirir activos que


generen más activos. Es un concepto utilizado en operaciones donde la inversión que
se hace es superior al dinero del que, en realidad, se dispone, por lo que con una
cantidad inferior de dinero se puede conseguir una mayor posibilidad de ganancia o de
pérdida. Implica, por tanto, un mayor riesgo.
El principal instrumento para el apalancamiento es la deuda, que permite invertir más
dinero del disponible gracias a lo que se ha pedido prestado. Pero también se puede
conseguir el apalancamiento financiero mediante otros muchos instrumentos
financieros, como los derivados, los futuros o los CFDs.
Podemos encontrar tres tipos de apalancamiento financiero:
 Apalancamiento positivo: este tipo de apalancamiento tiene lugar cuando la
rentabilidad que se produce con la operación de apalancamiento es superior al
coste de la operación, es decir, generalmente al tipo de interés que se paga al
banco por el préstamo.
 Apalancamiento neutral: el apalancamiento neutral existe cuando la rentabilidad
del proyecto es igual a la tasa de interés que se paga por el préstamo.
 Apalancamiento negativo: se da cuando la tasa de rendimiento que se alcanza
en la operación es inferior a la tasa de interés que se está pagando por la deuda.

¿Para qué nos sirve?

Con el apalancamiento financiero logramos invertir mucho más dinero del que
tenemos y de esta manera se obtienen más beneficios que si lo hubiéramos hecho con
nuestro propio capital. Cuanto más grande sea la deuda que se utilice, más grande será
el apalancamiento financiero.
El mayor grado de apalancamiento financiero conlleva pagos de intereses más altos
sobre la deuda, lo que nos afecta las ganancias.

Tipos de apalancamiento financieros


 Operativo: es la capacidad de uso de costo fijo, con el cual se pretende lograr un
incremento de las ventas, es un incremento proporcional de la utilidad.
 Financiero: se utiliza para los cargos financieros fijos, con el cual se pretende
incrementar una utilidad por acción.
 Mixto, Combinado y Total: es el que mide el efecto que combina tanto los costos
fijos y los cargos financieros fijos, por lo que se determina como variación por
ciento de la utilidad por acción y variación por ciento de las ventas.
¿Que nos indica el grado de apalancamiento total?
El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y muestra el
impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades por acción.
Es el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción
de la empresa, por el producto del apalancamiento de operación y financiero.
Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su punto de equilibro
es relativamente alto, y los cambio en el nivel de las ventas tienen un impacto
amplificado o “Apalancado” sobre las utilidades. En tanto que el apalancamiento
financiero tiene exactamente el mismo tipo de efecto sobre las utilidades; cuanto más
sea el factor de apalancamiento, más altos será el volumen de las ventas del punto de
equilibrio y más grande será el impacto sobre las utilidades provenientes de un cambio
dado en el volumen de las ventas.
Entonces el Grado de apalancamiento total permite evaluar el impacto directo sobre
las UPA, y si este se da como consecuencia, en mayor o menor proporción, debido al
apalancamiento operativo o al apalancamiento financiero, lo cual depende claramente
de la estructura de cargas (deudas), costos y gastos fijos de la organización

También podría gustarte