Está en la página 1de 8

PC-PREV-01-09

REV. 04

PLAN DE SEGURIDAD VIAL


OBRA “CONSERVACION J-770, CR. J-80 (BOLQUIL)-
CR.J-76-1 (PATACON), TRAMO KM 0.0 AL KM 5.13,
PROVINCIA DE CURICO, REGIÓN DEL MAULE”

Realizado por: Revisado por: Revisado y Toma


Aprobado por Conocimiento:
Juana Pérez Héctor Sandra Prado Fernando
Morales Arredondo S. Troncoso González Flores
Experto en Profesional Jefe Unidad Inspector Fiscal
Prevención de Residente Prevención de MOP
Riesgos Riesgos MOP
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
16-09-2019 16-09-2019 16-09-2019 16-09-2019
Firma: Firma: Firma: Firma:
PC-PREV-01-09
REV. 04

1. OBJETIVO

Definir y estructurar las señales, dispositivos, medidas de seguridad y esquemas de


señalización que se deban utilizar cuando se ejecuten trabajos en la vía.

2. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Definir señales y medidas de seguridad para trabajos en la vía.


 Canalizar de forma correcta el tránsito a través o en los bordes de la zona donde
se realicen trabajos.
 Mantener el sector de los trabajos seguro y expedito, sin alterar las condiciones
normales de circulación.
 Garantizar la seguridad de los trabajadores y delas faenas a realizar.

3. ALCANCE

El alcance de este documento es para todos los trabajadores de Sociedad de Ingeniería y


Construcción Camino Nuevo Ltda, que trabajen en la ejecución de la obra “Conservación
J-770, CR. J-80 (Bolquil), CR. J-76-1 (Patacón), Tramo Km. 0.0 al Km. 5.13, Provincia de
Curicó, Región del Maule

4. RESPONSABILIDADES

Profesional Residente: Será el responsable de entregar todos los recursos necesarios


para la ejecución y mantención de este plan.

Jefes/Supervisores: Son los encargados de la ejecución y mantención de todos los


elementos de seguridad vial, ya sean transitorios, parciales o fijos, durante las faenas a
realizar. A su vez deberán mantener informado a los participantes de la supervisión en
caso de ejecutar algún corte de transito de emergencia por cualquier eventualidad.

Experto en Prevención de riesgos: Será el encargado de supervisar el cumplimiento de


todas las medidas de seguridad, adoptadas para el desarrollo de las faenas.

Trabajadores: deberán conocer y aplicar este documento en sus áreas de trabajo.

5. DEFINICIONES

Zona de Trabajos en la vía: Una zona de trabajos en la vía está compuesta por las áreas
o sectores mostrados en la Figura 5.1

Área de Advertencia: En esta área se debe advertir a los usuarios la situación que la vía
presenta más adelante, proporcionando suficiente tiempo a los conductores para
modificar su patrón de conducción (velocidad, atención, maniobras, etc) antes de entrar a
la zona de transición.

Área de Transición: Es el área donde los vehículos deben abandonar la o las pistas
ocupadas por los trabajos. Esto consigue generalmente con canalizaciones o
angostamientos suaves, delimitados por “delimitadores”.

Área de Trabajos: Aquella zona cerrada al tránsito donde se realizan las actividades
requeridas por los trabajos; en su interior operan los trabajadores, equipos y se
almacenan los materiales.

Área de Transito: Es la parte de la vía a través de la cual es conducido el tránsito.


PC-PREV-01-09
REV. 04

Figura 5.1

Área de Seguridad: Es el espacio que separa el área de trabajos de los flujos


vehiculares. En esta área no deben ubicarse materiales, vehículos, excavaciones, señales
u otros elementos.

Fin Zona de Trabajos: Es el área utilizada para el que transito retorne a las condiciones
de circulación que presentaba antes de la zona de trabajos.

6. PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO


PC-PREV-01-09
REV. 04

7. TRABAJOS ENTRE KM 0.0 al Km 5.13, Bolquil-Patacón

Existirán trabajos de corta duración o móviles en que las actividades se detienen de


manera intermitente y se desplazan luego más adelante en la vía, sin afectar el tráfico
vehicular de la ruta.

Dada las condiciones de la Ruta J-770,J-80, J-76-1, se genera transito bidireccional, por
lo cual existirán tres tipos de delimitaciones y señalizaciones:

 Trabajos en media calzada, con control de tráfico por banderero.


 Desvíos de calzada con cierre simple, con control de banderero.
 Trabajos en la berma, con calzada bidireccional.

En los Km comprendidos para la realización de las faenas, se acondicionaran todos los


dispositivos de seguridad y medidas de prevención necesarias, para que el tráfico de la
zona no sea afectado por la realización de las labores, así como el tránsito peatonal.

Las faenas tendrán un mínimo de 40 metros y un máximo de 2,5 km según el tipo de labor
a ejecutar, dando esta misma distancia para otros puntos de trabajo en la vía. No se
ejecutaran labores en donde se mantengan cortados distintos lados de la vía en
simultáneo

En el comienzo del proyecto KM.0.0 al KM. 5.13 Respectivamente se acondicionaran


señalética fija dando aviso de los trabajos en los próximos Kms. en la Ruta J-680, trabajos
en la vía, no adelantar y velocidad máxima de 30 Km/h.
PC-PREV-01-09
REV. 04

7.1 SEÑALIZACION Y DELIMITACIÓN DE TRABAJOS EN LA BERMA CALZADA


BIDIRECCIONAL

Se utilizaran como método de canalización “Delineadores direccionales” o “Cilindros de


tránsito”, para delinear el borde de la calzada.
PC-PREV-01-09
REV. 04

7.2 CONTROL DE TRÁFICO CON BANDERERO

 El banderero debe ser siempre visible para todos los conductores.


 La velocidad máxima permitida en la vía, en el sector donde se ubica el
Banderero, no superara los 30 km/h.
PC-PREV-01-09
REV. 04

7.3 CONTROL DE TRÁFICO CON BANDERERO EN CURVA


PC-PREV-01-09
REV. 04

7.4 DESVIO POR CIERRE DE CALZADA SIMPLE

Se colocara al menos 300 mts del lugar donde se inicia el tramo que ha quedado
temporalmente, con una sola pista en uso para tránsito en ambos sentidos. “UNA PISTA
A XXX m”

Ante cualquier corte de tránsito que genere un desvío simple se deberá dar aviso previo a
las autoridades competentes:

 Carabineros de Vichuquen
 Municipalidad de Vichuquen
 Junta de vecino sector Bolquin/Patacón

Con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidente que pueda provocar algún accidente
de tráfico, por no conocer las variaciones en la vía, previa autorización del Inspector fiscal.

También podría gustarte