Está en la página 1de 3

ENSAYO

(IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA EN LA OPERATIVIDAD DE LAS


EMPRESAS DEL SECTOR SALUD)

CINDY COGOLLO CASTILLA

MARIO ANDRES OVIEDO

DOC. PRESUPUESTOS EN SALUD

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD

IV SEMESTRE

JORNADA SABATINA

GRUPO 2

MONTERIA

2019
LA IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA EN LA OPERATIVIDAD DE LAS
EMPRESAS DEL SECTOR SALUD

Una de las herramientas financieras de mayor utilidad en el entorno independiente


de su tamaño y al sector al que pertenezcan es el flujo de caja. Este puede ser
utilizado para diversos propósitos: evaluar un proyecto de inversión, valorizar una
empresa, administrar una empresa, entre otros. A continuación, se dará a conocer
la importancia del flujo de caja en la operatividad de las empresas del sector salud.

El flujo de caja es uno de los pronósticos más importantes para la empresa, ya


que permite medir el comportamiento real de la disponibilidad de efectivo para
satisfacer las obligaciones a su vencimiento. Siendo el flujo de caja un mecanismo
mediante el cual los administradores pueden equilibrar los objetivos propuestos en
la planeación con los resultados reales de la empresa, convirtiendo así el flujo de
caja en un arma poderosa de control administrativo.

Ahora bien, el sector salud cuenta con un conjunto de elementos de vital


importancia tales como valores, normas, IPS, y actores que participan para que los
objetivos, propósitos del sector se ejecuten promoviendo así la salud de los
individuos. Este es uno de los sectores donde el flujo del dinero debe tener un
buen manejo y control para evitar posible inconvenientes. Sin embargo, en
muchas ocasiones no se le pone atención al tema ya que se incurren en
desaciertos que ponen en riesgo al sistema.

Actualmente, la situación económica que vive nuestro país no sólo afecta la


demanda de los productos o servicios de las empresas, sino que también dificulta
la gestión de cobro de las carteras y se genera una insuficiencia de fondos para
financiar las operaciones corrientes. Como podemos ver en el sector salud se han
visto múltiples inconvenientes por el mal manejo del dinero lo que ha llevado a
tomar decisiones drásticas, cabe resaltar que la demanda por los servicios de
salud ha aumentado, por lo tanto se necesita más eficiencia en el manejo del
efectivo ya que gracias a ello es que se mueve el sistema.
Lo anterior tiene un fuerte efecto multiplicador, ya que si una empresa se demora
en el pago de las deudas y perjudica la capacidad de pago de sus acreedores,
quienes a su vez se retrasan con sus proveedores, se genera una cadena que
puede poner en serios problemas financieros a los más vulnerables.

Por último, el flujo de caja es más ¨delicado¨ de lo que se piensa, es decir que
gracias al buen manejo de este es que se logra el cumplimiento de las metas de la
empresa. Para que un negocio sea rentable y próspero, es importante contar con
personal capacitado que conozca cómo manejar el efectivo, para distribuir el
capital de la forma más óptima y lograr mantener una estructura sólida, capaz de
enfrentar las amenazas, sin perder de vista las metas y objetivos propuestos.

También podría gustarte