Está en la página 1de 4

Universidad del Valle, Sede Tuluá.

Laboratorio LEY DE HOM


1

LEY DE HOM
PRACTICA DE LABORATORIO No. 2
David Hernández Escobar 201667472
Jorge Isaac Peña Caceres 201667622
Israel Ignacio Walteros Salcedo 201667439
Oscar Andrés Camacho
Universidad del Valle sede Tuluá

Resumen CIRCUITOS EN PARALELO

Desarrollo de capacidades básicas para el correcto uso de En una distribución en paralelo de resistencias o consumidores
los equipos de laboratorio, construcción de circuitos
en un circuito en todas las partes esta aplicado el mismo voltaje.
eléctricos y descripción del comportamiento y rendimiento
de dichos circuitos.

Por cada una de las ramas de corriente para una corriente parcial,
1. Introducción a suma de las corrientes parciales es la corriente total.
Por medio de la ley de Ohm se determina la relación
matemática entre la tensión o voltaje V, la corriente
eléctrica I y la resistencia R. En un circuito cerrado con
una resistencia constante, la corriente cambia
proporcionalmente al voltaje.
Con el uso de un módulo electrónic board se harán los El valor de la corriente total depende de la tensión aplicada y
montajes de diferentes circuitos anexados en la guía de de la resistencia total:
laboratorio con ellos se tomaran diferentes datos los cuales
serán clasificados en sus respectivas tablas

La adición de las conductancias individuales de la resistencia


2. Parte I representa otra posibilidad de calcular la resistencia total de
una conexión en paralelo.

Trabajo previo

1. Investigue el uso matemático de la ley de Ohm en


los circuitos de en serie y paralelo
Objetivo General
•Identificar la norma estándar para dibujar esquemas
R// CIRCUITO EN SERIE: la distribución usual de eléctricos.
resistencias en serie, determina que la corriente en este tipo
de conexión esta igual en todos los putos y que la suma de .Estudiar la ley de OHM y desarrollar capacidades para elaborar
los voltajes parciales son el voltaje total. de manera correcta circuitos eléctricos y estudiar el
comportamiento y rendimiento de estos.

Objetivos Específicos
• Comprobar la ley de OHM.
• Determinar los diferentes tipos de configuración de
circuitos

• Familiarizar los elementos electrónicos básic


Universidad del Valle, Sede Tuluá. Laboratorio LEY DE HOM 2
2

PUNTO 2
CIRCUITO Nº 1
1Kohm
TRABAJO DE LABORATORIO
PUNTO 1

CIRCUITO Nº 1
1Kohm
V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I 0 1 2 3 4 5.1 6 6.9 8 9 10.08
mA mA mA mA mA mA mA mA mA mA

10Kohm
V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I 0 .102 .201 .304 .408 .510 .605 .712 .811 .909 1.01
mA mA mA mA mA mA mA mA mA mA

100Kohm
V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10Kohm
I 0 0.1 0.20 0.31 0.41 0.51 0.61 0.72 0.82 0.92 1.01
mA mA mA mA mA mA mA mA mA mA

CIRCUITO Nº 2

V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I 0 0.21 0.43 0.64 0.86 1.07 1.29 1.5 1.7 1.93 2.14
mA mA mA mA mA mA mA mA mA mA

V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I 0 0.1 0.2 0.27 0.37 0.46 0.55 0.65 0.74 0.83 0.93
mA mA mA mA mA mA mA mA mA mA 100Kohm

CIRCUITO Nº 3

Paralelo
V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I 0 1.03 1.97 3.04 3.9 4.9 5.9 6.9 7.8 8.9 9.9
mA mA mA mA mA mA mA mA mA mA

V 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I 0 1.9 3.9 5.8 7.9 9.7 11.8 13.8 15.7 17.7 19.8
mA mA mA mA mA mA mA mA mA mA
Universidad del Valle, Sede Tuluá. Laboratorio LEY DE HOM 3
3

CIRCUITO Nº 2

PUNTO 3

La pendiente esta dada por la formula

M = (Y10 – Y1) / (X10 – X1) Para este caso

CIRCUITO Nº 1

1Kohm
M = 1,008
10Kohm
CIRCUITO Nº 3 M = 1,008
100kohm
M = 1,009

CIRCUITO Nº 2

M = 0,214
M = 0,09

CIRCUITO Nº 3

m = 0,98
m = 1,98
Universidad del Valle, Sede Tuluá. Laboratorio LEY DE HOM 4
4

Por medio de las anteriores pendientes podemos notar


que en el CIRCUITO 1 todas las pendientes son iguales
lo que quiere decir que el aumento es proporcional en
cada una de estas.

En el CIRCUITO 2 vemos que la primera pendiente es


mayor que la segunda lo que quiere decir que la primera
aumenta más rápido que la segunda a pesar de recibir el
mismo voltaje.

En el CIRCUITO 3 vemos que la segunda pendiente es


mayor que la primera lo que quiere decir que la segunda
pendiente crese más rápido que la primera a pesar de
recibir los mismos voltajes. Ya que la primera esta en
paralelo esto quiere decir que un circuito en paralelo
requiere menos corriente que en serie pero siempre y
cuando se reciban la misma cantidad de voltaje

CONCLUCIONES

Es necesario el conocimiento teórico de los procesos de modulación en su concepto básico de modulación: onda
modulación y demodulación para comprender los moduladora, portadora y modulada, cuando se varia una de
resultados del laboratorio, para no llegar a cometer ningún estas para la transmisión de la onda se entiende la importancia
error en dicha práctica y analizar el funcionamiento de los de estar siempre acorde a lo requerido para una buena
diferentes circuitos puestos en experimento. modulación.

Con esta práctica de laboratorio se estudió sobre el uso de las A lo largo de la práctica se concluyó la importancia de los
ondas, cuando se modifican se entienden los cambios que se diferentes filtros ya conocidos con anterioridad, en los
generan en la onda debido a que va de la mano al voltaje cuales están: (Filtros pasa bajo, Filtros paso alto, Filtro pasa
aplicado, la frecuencia de modulación a que se induce una banda y elimina banda). Con el fin de obtener mejores
onda en AM , el comportamiento que le genera el índice de salidas en los diferentes moduladores o demoduladores
modulación a una onda. puestos en práctica.

Se interpreta el funcionamiento de los diferentes procesos de La importancia de obtener con anterioridad las diferentes
modulación por amplitud, entendiendo el uso que da poder ver señales a la salida de los moduladores AM mediante
el funcionamiento de las ondas, como influyen las técnicas de programas profesionales de simulación los cuales permite

También podría gustarte