Está en la página 1de 4

TORSIÓN

Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento
constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina
sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.

La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar
contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se
retuerce alrededor de él.

El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la sección transversal de una
pieza en general se caracteriza por dos fenómenos:

 Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal.

 Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que sucede siempre a
menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales que hacen que las secciones
transversales deformadas no sean planas.

Fig. 1 Momento de Torsión


Fuente: Wikipedia contributors. (2006, 9 agosto). Torsión (mechanics)

Tabla 1. Medidas de la probeta


Descripción valor Unidad
Diámetro 0,001033 m

Longitud 0,1963 m

Radio 0,0005165 m

Momento polar 1,12E- m^4


15
Momento Torsor vs Angulo Torsor
3.5
3

Momento torsor
2.864
2.5
2
1.5 1.693
1 Series1
0.5
0
0 200 400 600 800 1000
Angulo Torsor

Esfuerzo cortante vs Deformacion cortante


1.40E+12
1.33E+12 esfuerzo Maximo

1.20E+12

9.58E+11 rotura Superficial


1.00E+12
Esfuerzo cotante

8.00E+11 1.25E+12
punto de fluencia
7.85E+11
6.00E+11 rotura
real
zona elastica
4.00E+11

2.00E+11

0.00E+00
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Deformacion Cortante
Region Elastica y Punto de fluencia
1.60E+12
1.40E+12 y = 1E+12x
R² = 0.9708
1.20E+12
Esfuerzo cortante
1.00E+12
8.00E+11 1.25E+12 punto de fluencia

6.00E+11
región elastica Series1
4.00E+11
2.00E+11
0.00E+00
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Deformacion cortante

Descripción Valor Unidad


Módulo de Elasticidad Mpa
Punto de fluencia 1,25E+12 N/mm^2
Esfuerzo cortante Máximo 1,33E+12 N/mm^2
Rotura superficial 9,58E+11 N/mm^2
Rotura Real 7,85E+11 N/mm^2
Módulo de Rigidez Prom (G) 3,68E+11 N/mm^2
Deformación Cortante Prom 0,957843619 m
Esfuerzo cortante prom 8,89E+11 m

Ecuaciones

𝑻𝒓
𝝉= [𝑷𝒂, 𝒑𝒔𝒊]
𝑱

T= Momento torsor [N∙m]


r= Distancia del eje de la probeta hasta el borde de la sección transversal [m]
J= Momento polar de inercia del área de la sección transversal.

Momento polar de Inercia de la sección transversal

𝜋𝐷2
𝐽= [𝑚4 , 𝑖𝑛4 ]
32
D= Diámetro del eje

Angulo de Torsión

𝑇𝐿
𝜃= [𝑟𝑎𝑑]
𝐺𝐽

L=Longitud de la probeta
G= Modulo de rigidez [N/m2]
Referencia

 10. Torsión. (2008, 10 junio). Recuperado 17 noviembre, 2019, de


https://ibiguridp3.wordpress.com/res/tor/

También podría gustarte