Está en la página 1de 4

1

LA LABOR DEL NEUROPSICOLOGO INFANTIL

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

MARCO TULIO SANCHEZ BUSTAMANTE


100051500

DOCENTE LEIDY LOPEZ

ASIGNATURA

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN 1: NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL


ADOLESCENTE

2019
2

la neuropsicología del desarrollo infantil y del adolescente ha tomado en las ultimas


décadas una importancia extraordinaria en cuanto al interés de muchos profesionales que ven en
los infantes y en chicos en etapa de desarrollo y maduración, aspectos definitivos para sus
desempeños futuros.
Explorar en la plasticidad cerebral y en los aspectos relevantes del sistema nervioso central
se han convertido en una labor interdisciplinaria en búsqueda de objetivos claros y de explicaciones
que den luz a muchos aspectos comportamentales.

Desde la perspectiva de la evaluación, prevención, detección e intervención temprana de


los trastornos neuropsicológicos y del desarrollo en la infancia se han buscado implementar
diseños, modelos y estrategias que aborden integralmente aspectos relevantes de las lesiones
cerebrales.

La labor de la neuropsicología infantil está encaminada en el rol de abordar situaciones


que permitan generar cambios favorables a corto o largo plazo en el paciente o cliente que requiere
de ayuda e intervención. Los pasos a seguir son muy claros en cuanto a la búsqueda de causas y
consecuencias a partir de una evaluación, valoración y diagnostico desde el esquema psicológico
y el estado afectivo- comportamental.

Realizar un completo diagnóstico diferencial permite detectar si las alteraciones que


presenta el menor obedecen a una situación fisiológica u orgánica o si por el contrario son de
carácter comportamental o diferencial.

Como menciona Cuervo M y Ávila A ( 2010) : “la exploración del proceso de madurez
neuropsicológica constituye un aspecto más de un sistema de evaluación que ha de contemplar
diversos aspectos del desarrollo y el aprendizaje, entre ellos, factores asociados al crecimiento y
desarrollo individual (salud, talla, peso, complexión, antecedentes) y factores asociados al medio
sociocultural, familiar, escolar (condiciones ambientales y de estimulación)” p.61, los cuales son
3

elementos básicos y preponderantes para iniciar un estudio completo relacionado con el desarrollo
y aprendizaje de manera multifactorial e interdisciplinario.
Uno de los roles más importantes que debe tener la neuropsicología es encontrar
soluciones y acciones que puedan generar la terapia más apropiada, en sí, la intervención que mejor
favorezca al niño o niña en su etapa de desarrollo teniendo en cuenta cada una de las apreciaciones
sintomáticas que se presenten en cada caso particular.

De acuerdo a cada campo de acción donde se permite evidenciar completamente el


desempeño del neuropsicologo se puede mencionar el neuropsicologo que pertenece al área judicial
donde están en juego muchos aspectos del paciente, entre ellos la comprobación y veracidad de sus
conductas y alteraciones.

Por otro lado, desde el ámbito psicosocial y laboral se estudian posibles lesiones cerebrales
para reintegrarse y seguir dentro de la dinámica productiva de una empresa u otra instancia laboral.

Desde la escuela se pueden realizar avances significativos con aprestamientos


encaminados a desarrollar aspectos que se han quedado dentro de los parámetros de un retraso
mental o que está dentro de unas necesidades educativas especiales, igualmente a encontrar las
causas o posibles detecciones de lesiones cerebrales y trastornos.

Queda claro que hay un compromiso definido para poder fortalecer el quehacer del
neuropsicologo infantil, entre ellos están los siguientes compromisos, como lo mencionan (1999)
Mustard (2003), Portellano (2005), y Cuervo (2009) citados por Cuervo M y Ávila A ( 2010): “a)
Implementar estrategias para la detección y atención temprana de la infancia con riesgos biológicos
(desnutrición, infecciones, traumas craneoencefálicos entre otros) y con riesgos sociales (violencia
y maltrato infantil entre otros) para el desarrollo, retrasos en su desarrollo o alteraciones del
desarrollo…” p.66. desde el ámbito atencional de niños con riesgos, trastornos del desarrollo y
neuropsicológicos se deben promover acciones “ lo más tempranamente posible, para responder a
las características y diferencias intra e interindividuales del desarrollo a lo largo de la infancia”;
involucrando a la comunidad “…que permitan optimizar las oportunidades de aprendizaje y
desarrollo y realizar una intervención temprana de manera integral y en diferentes contextos; y la
4

socialización del programa en muchos ámbitos que no solamente sean educativos ni clínicos, sino
también en cualquier área del desempeño humano y comunitario.

La evaluación del neuropsicologo es muy precisa y se puede clasificar en dos grandes


núcleos como lo menciona la lectura de las funciones del neuropsicologo: “las funciones
psicológicas superiores y los afectos, las emociones y el comportamiento.” Orientación, atención,
heminegligencia, La velocidad de procesamiento de la información y ejecución, el lenguaje, la
lectoescritura, la destreza aritmética, la memoria, las funciones ejecutivas, las funciones visuales
superiores, las funciones motoras, La percepción y reproducción de estructuras rítmicas, las
funciones superiores cutáneas y cinestesicas, Funcionamiento intelectual general o cociente
intelectual (C.I.). Todo esto estructurado en informes estableciendo objetivos y elaboración de
programas de intervención, posteriormente seguimiento y según lo amerite el caso, alta del
paciente.

REFERENCIAS
Aguilar, J y Caycho, T. (2016). Análisis conductual aplicado en neuropsicología:
fundamentos teóricos, experimentales y empíricos.
Recuperado de http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/220

Rosselli, M., Matute, E. y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil.


México D.F.: Manual moderno.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4905141.pdf

Funciones del neuropsicologo, tomado de


https://www.clinicasanvicente.es/servicios/funciones-del-neuropsicologo/

También podría gustarte