Está en la página 1de 4

 Conocer el lugar que dio origen a las civilizaciones griegas y romanas.

 Los griegos y romanos habitaron los alrededores del mar mediterráneo. Los griegos
habitaron principalmente la Península de los Balcanes.
 En el mar mediterráneo surgieron grandes civilizaciones y pueblos muy importantes
gracias a la navegación y creación de embarcaciones, fuentes capaces de recorres
grandes distancias
 El primer gran pueblo que se formó en el 1.200 A.C fue el Micénico, quienes son
considerados los padres de los griegos
 Los primeros pueblos que vivieron en las costas de Europa, Asia y África fueron
Artesanos y Pescadores
 El mar mediterráneo tuvo un papel importante en el desarrollo de las antiguas culturas
griegas y romanas, ya que permitió conectar Asia, África y Europa.

 Geografía

 Los griegos se ubican al norte de Europa, sur de África, este de Asia y oeste del Océano
Atlántico.
 El clima mediterráneo similar al nuestro, aparece en las 4 estaciones (clima templado)
apropiado para la agricultura, lo convirtieron en un atractivo lugar para vivir.
 La península de los Balcanes además de ser montañosa destaca por la cantidad de islas
que la rodean.
 La gran cantidad de islas y montañas influyo en la organización política y económica, por
eso cada cuidad era independiente, es decir tenían un gobierno y leyes propias.
 La principal actividad económica fue el comercio marítimo.

 Reconocer la importancia de las Polis para los griegos

 POLIS: Son Ciudades-Estados de la Antigua Grecia, eran pequeñas, tenían menos


habitantes, habían mucha participación de la gente.
 Con características similares entre sí, calles estrechas y oscuras, sin alcantarillados y
agua escasa.
 Se construyeron alrededor del mar mediterráneo
 Eran independientes entre sí, tenían sus propias leyes, su propi gobierno.
 Tenían un Dios que la protegía.
 Principales polis eran ATENAS y ESPARTA
 Helade es la tierra de los helenos (los helenos se llamaban a los antiguos griegos)
 Todos tenían un puerto que ayudaba a la comunicación y al comercio con las otras polis,
además para guerras y fundar colonias.
 Lugares de la Polis:
 Acrópolis: Lugar más alto de la cuidad, lugar sagrado donde
adoraban a los dioses, Era una fortaleza donde guardaban armas
de la cuidad.
 Ágora: Mercado, Plaza central, se practicaba el comercio y se
discutía temas políticos.
 Teatro: Exhibían obras teatrales en honor a Dionisio (dios de
vino), Es semicircular, al aire libre.
 Casas: Donde vivía la gente.
 Terrenos cultivables: Eran para plantar.
 Viviendas Griegas
 Se organizaban en torno a un patio central y solían ser de adobe.
 Las casas humildes eran de 1 piso abajo con 2 piezas pequeñas y 1 piso alto al que se
subía por una escalera exterior, techos planos y suelo de madera o de barro, se
calentaban con braseros.
 Las casas más ricas eran palacios con 3 partes: 1 entrada, 1 departamento ANDRÓN (con
varias salas exclusivas para hombres) 1 departamento GINECIO para mujeres que daba
al jardín de la casa en este tejan, hilaban y recibían a sus amigas.

 Actividades Económicas
 Los griegos desarrollaron actividades económicas debido a lo montañoso de su espacio,
ya que tenían dificultades para comunicarse con el interior del territorio, por esto se
desarrollaron el COMERCIO MARITIMO, el que le permitía intercambiar productos con
distintos puertos del mar mediterráneo.
 También practicaban la ganadería la ganadería de cabras y ovejas.
 La agricultura de cereales, olivos, frutas y verduras, lo que le permitió tener una dieta
saludable que hoy se conoce como dieta mediterránea.

 Importancia de los griegos en Democracia


 Democracia: Gobierno del pueblo, se usa para tomar decisiones
 La idea que más le gusta a las personas es la que adoptamos y se realiza.
 Los griegos fueron los primeros en adoptar este sistema donde se respetan los derechos
de las personas.
 Todos pueden participar y fueron los primeros en crear las leyes escritas (justas y
participativas)
 Cada Polis tenían sus propias leyes.
 Solo eran ciudadanos los hombres y participaban en asambleas.

 Sociedad Griega
 Los Hombres libres se dedicaban al comercio, agricultura e iban al Ágora, donde
discutían temas de gobierno, asistían a la acrópolis.
 El patio central de una casa (lugar de los hombres) ANDRON.
 Las mujeres libres se dedicaban a las labores del hogar, dirigir (a mujeres o esclavos
domésticos), tejer.
 Las mujeres libres también educaban a los niños hasta los 7 años luego entraban a la
escuela. Participaban de la vida religiosa (sacerdotisa). Su lugar en la casa solo podían
entrar las mujeres GINECIO (habitación en la parte trasera)
 Los niños jugaban con juguetes o adoptaban mascotas
 Los hombres y mujeres esclavos no eran libres, ayudaban en la labores del hogar,
ganadería y agricultura.

 Vida cotidiana y creencias


 Esta transcurría al aire libre entre mercados y plazas de la Polis donde se realizaban
elaboraciones de vasijas y venta de productos.
 Los griegos tenían costumbres, creencias y vestimentas
 VESTIMENTAS: Los hombres y mujeres usaban túnicas, las mujeres eran mucho mas
largas. LA de los hombres se sujetaba en un hombro o 2 con nudos o alfiler metálico.
Además usaban cinturón de cuero. Ambos usaban un manto de distinto color del
vestido.
 Alimentos: Consumían entre otros alimentos, aceitunas, cebollas, queso de cabra o de
oveja, carne de cerdo y ave, pescados y mariscos, pan, frutos secos o frescos(higos,
almendras, melones, cereales como trigo, avena y cebada)
 Creencias: Los griegos creían en varios dioses POLITEISTAS. Sus dioses tenían forma
humana, eran mortales y tenían virtudes y defectos. Creían que los dioses podrían
tienen hijos con los seres humanos, eran llamados héroes, eran mortales y muy
poderosos.
 Cada Polis tenía un dios en particular, la cual era protegida por este Dios y se les
consultaba acerca de las decisiones a tomar. En todos los hogares había fuego sagrado
para cumplir con creencias.
 ZEUS: Dios más importante y poderoso. Dios del cielo
 POSEIDON: Dios del mar
 AFRODITA: Diosa del amor y la belleza
 HERA: Diosa de la familia
 ATENEA: Diosa de la sabiduría
 DIONISIO: Dios del vino y la fiestas
 HADES: Dios de la mente
 Las historias de los dioses y héroes se transmitían de manera oral por medio de los
mitos.

 Transporte
 Los griegos necesitaban medios de transporte para realizar actividades cotidianas,
comerciales e incluso para la guerra. La mayoría de las ciudades griegas se ubican cerca
de las costas, los que su principal medio de transporte eran los barcos que podían ser
mercantes (transportaban personas y mercancía) o de guerra. También tenían caminos
montañosos.

 Oficios
 Diversos oficios como médicos, herreros, políticos, soldados y campesinos, arquitectos,
artesanos, músicos y marinos, los cuales son realizados la mayoría por hombres, las
mujeres además de cumplir la función del hogar y educar participaban de labores
agrícolas, comercio, tejían y hacían las vestimentas.

 Adelantos técnicos
 Los griegos criaron obras de ingeniería las cuales tuvieron como objetivo solucionar las
necesidades de la población, crear espacios públicos y embellecer sus ciudades.
Ej. Partenón de Atenas

 Pensamiento griego
 Para los griegos pensar era una de las características de las personas
 Dedicaron mucho tiempo a pensar, pues querían explicar el mundo en el cual vivían.
 Los temas eran: el universo, destino, espacio, verdad, tierras, biología, química y ser
humano
 Quien representaba la característica del pensar era el filósofo, que aprendía a pensar
bien y transmitía su conocimiento.
 Los más destacados son PLATON y ARISTOTELES.
 El pensamiento griego fue enseñado en las escuelas, solo existían niños de familia libres
y con recursos
 Cada cuidad tenía su propio sistema de educación
 En Atenas los niños no iban a la escuela, eran educados por sus madres y los niños a los
7 años ingresaban a la escuela o aprendían con un tutor.
 A los 16 los jóvenes podrían aprender un oficio o estudiar retórica.
 En Esparta la educación dependía de los padres hasta los 7 años luego e niño pasaba a
depender del estado y era preparado para la guerra. Ambos recibían una dura formación
física
 Conocimiento
 Los que desarrollaron el conocimiento eran los historiadores
 Se dedicaban a estudiar Matemáticas y geometría (Circulo, triángulos y cuadrados)
 Un historiador griego fue Heródoto

 Alfabeto
 Fueron los primeros en crear un alfabeto completo, vocales y consonantes, del deriva
el alfabeto actual latino.

EXPRESIONES GRIEGAS

 Arte, escultura y arquitectura


 Tenían un conocimiento acabado de la proporciones
 Valor de belleza
 Dejaron obras como pintura, esculturas y mosaico, cerámicas y edificios.
 los ideales de belleza y perfección del cuerpo humano han influenciado a artistas de
muchas épocas y partes del mundo.

 Teatro
 Eran a aire libre
 Actores eran solo hombres, usaban mascaras para representar personajes,
acompañados de un coro, las mujeres eran espectadores
 Se desarrollaban 2 tipos de teatro: Comedia y Tragedia
 El teatro fue creado para honrar al Dios Dionisio
 Tuvieron carácter religioso, abordando temas mitológicos y políticos.
 Autores de teatro griego: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes.

 Juegos Olímpicos
 Se celebraran cada 4 años desde 1896 y participaban solo hombres.
 Tenían sentido religioso ( En honor a los Dioses)
 Se celebraban en la cuidad de Olimpia
 Practicaban lanzamiento de Jabalina, salto, carreras y lucha
 Las mujeres griegas no asisten ni compiten, si desobedecían podían ser castigadas con
penas de muerte.
 En la inauguración se hacían ofrendas a Zeus, cerca de 100 bueyes eran sacrificados
 Si los juegos los juegos se desarrollaban durante un guerra entre las ciudades se
acordaba la paz por el tiempo que duraban las competencias
 Los atletas competían desnudos, si hacían trampas eran azotados.
 El pentatlón era la prueba más importantes (lucha, carrera, lanzamiento jabalina, disco
y salto)
 Premio era una corona de olivo.

 Literatura
 Relacionado a tradiciones y creencias
 Desarrollan la fábula, su autor más importante fue Esopo.

También podría gustarte