Está en la página 1de 21

Primera entrega proyecto grupal

Proceso estratégico

Politécnico Grancolombiano

María del Pilar Rodríguez Pulido


Objetivos pedagógicos

Desarrollar la capacidad de adelantar los


análisis de: macroentorno, sector y empresa

Aprender a elaborar matrices para el análisis


estratégico
Supuestos de la entrega:
Los equipos son de 5 integrantes.
Las personas que trabajen individualmente
tendrán una calificación de cero (0).
Si alguno de los integrantes no aporta a la
realización del trabajo, esta situación debe ser
notificada, enviando un mensaje al correo del
tutor, con copia a TODOS los integrantes del
equipo, incluida la persona que incumple.
Competencias

Afianzar:
- Trabajo en equipo
- Control emocional
- Manejo de conflictos
- Solución de problemas
- Manejo efectivo del tiempo
Objetivos del proyecto grupal

Identificar los elementos del macroentorno


que inciden en el desarrollo estratégico del
sector.

Identificar las características competitivas y el


nivel de competitividad del sector.
Objetivos del proyecto grupal

Identificar las características internas de la


empresa.

Construir, interpretar y aplicar las matrices


MEFE,MEFI, MPC, MDOFA,MSPACE
OJO ESCRIBIR LOS NOMBRES: APELLIDO
NOMBRE*
Sectores y empresas
-TELECOMUNICACIONES: CLARO, UNE –EPM
MOVISTAR, TELMEX, COLOMBIA MÓVIL
-ENSAMBLADORAS DE AUTOMOTORES:
SOFASA, GM COLMOTORES, DINISSAN,
AUTOMOTORES TOYOTA, MAZDA DE
COLOMBIA
-AZUCAR: INCAUCA, RIOPAILA, MAYAGUEZ,
PROVIDENCIA
Información a investigar

Reseña histórica del sector escogido


(Línea de tiempo)

Cadena productiva (Sólo obligatoria para


Azúcar, para telecomunicaciones y
ensambladoras nos referimos a cadena de
valor y es opcional elaborarla, no tiene
calificación)
Análisis del macroentorno

Se utiliza como referencia el análisis PEST,


factores:
Político legal
Económico
Socio cultural
Tecnológico
DIMENSIÓN POLÍTICO-LEGAL
Factor Macroentorno:
Breve descripción de Cómo influye en el
cada factor sector
Reformas tributarias

Desregulación sectorial
Nivel del salario mínimo
Situación política
Estabilidad gubernamental
Regulaciones comerciales
Proteccionismo
DIMENSIÓN ECONÓMICA
Factor Macroentorno:
Breve descripción de Cómo influye en el
cada factor sector
Tasa de crecimiento
económico: PIB
Inflación(evolución de los
precios: IPC)
Tasa de empleo
Recursos energéticos
Política económica
(monetaria y fiscal)
Clima de negocios del país
Tratados libre comercio
DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL
Factor Macroentorno:
Breve descripción de Cómo influye en el
cada factor sector
Edad y nivel educativo de
la población
Distribución geográfica de
la población

Pautas culturales
Poder de defensa del
consumidor
Poder de los grupos
sociales, incluidos
sindicatos
DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
Factor Macroentorno:
Breve descripción de Cómo influye en el
cada factor sector
Nivel de uso de internet

Disponibilidad de nuevas
tecnologías (Facilidad de
acceso)
Redes de transporte
Disponibilidad y costo de
la energía
Política de I + D
Análisis sectorial
A partir del modelo de las cinco fuerzas
competitivas, identificar el nivel de impacto
(alto, medio, bajo) de las mismas, sobre las
empresas que integran el sector.
Este modelo permite identificar las
características, oportunidades y amenazas del
sector.
F=OyD=A
Análisis cinco fuerzas sector
OPORTUNIDAD AMENAZA y
FUERZAS COMPETITIVAS
y por qué por qué
RIVALIDAD: Breve
descripción de cada factor
Barreras de Salida
características de los
competidores
Número de empresas del sector
Antigüedad de las empresas
competidoras
Rentabilidad del sector
Tasa de crecimiento del sector
PODER DE NEGOCIACIÓN
OPORTUNIDAD
PROVEEDORES: Breve AMENAZA y
y por qué
descripción de cada factor por qué
proveedores
Número de proveedores
Costos de cambiar proveedores
Nivel de diferenciación de los
suministros
Análisis cinco fuerzas sector
PODER DE NEGOCIACIÓN
OPORTUNIDAD
COMPRADORES: Breve AMENAZA y
y por qué
descripción de cada factor por qué
grupos de clientes y su poder
de negociación
Volumen de compra
Nivel de diferenciación de
productos y servicios
SUSTITUTOS: Breve OPORTUNIDAD AMENAZA y
descripción de cada factor y por qué por qué
factores que pueden generar la
sustitución
productos sustitutos
NUEVOS COMPETIDORES: OPORTUNIDAD
AMENAZA
Breve descripción de cada y por qué
Barreras de Entrada
Oportunidades y Amenazas

Al desarrollar los análisis del Macroentorno y


del sector, se deben identificar como mínimo
20 oportunidades y 20 amenazas.
Oportunidades y Amenazas
PRINCIPALES OPORTUNIDADES: Breve argumentación de por qué PRINCIPALES AMENAZAS: Breve argumentación de por qué se
se clasifica así clasifica así
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
13 13
14 14
15 15
16 16
17 17
18 18
19 19
20 20
Contenidos Primera entrega
1 pág. Portada UNICAMENTE el LIDER sube la entrega
1 pág. Índice una UNICA entrega por equipo.
1 pág. Introducción
1 pág. Reseña histórica del sector escogido (máximo 300
palabras)
1 pág. Cadena productiva (solo sector azúcar)
4 pág. Análisis PEST
4 pág. Análisis sectorial (cinco fuerzas)
2 pág. Oportunidades y Amenazas
1 pág. Bibliografía
Estrategia del equipo para elaborar la
entrega
Asignar responsable de buscar y redactar la información de:
1. Introducción, portada, recopilación bibliografía
2. Reseña histórica del sector escogido (máximo 300
palabras)
3. Cadena productiva (si es sector azucar)
4. Análisis PEST (4 personas diferentes)
5. Análisis sectorial (5 personas)
6. Oportunidades y Amenazas (consolidar entre tod@s los
integrantes)
PACTAR FECHA LIMITE DE ENTREGA DEL APORTE
INDIVIDUAL, MÍNIMO 3 DÍAS ANTES DE LA FECHA LIMITE
Bibliografía

Guía de proyecto S1, proceso estratégico.


Aula virtual

OJO: SOLO CALIFICO EL CONTENIDO


INCLUIDO EN LAS 20 PRIMERAS
PAGINAS, LO QUE EXCEDA ESTE LIMITE
NO LO TENDRÉ EN CUENTA PARA LA
CALIFICACIÓN

También podría gustarte