Está en la página 1de 15

EVALUACIÓN INICIAL SG-SST

Realizado por:
Fecha de realización
Nombre de la empresa
Nit de la empresa
Ciudad
Departamento de ubicación
Sector económico
Descripción de la actividad
productiva o de servicios

Clase de Riesgo
Número de Centros de Trabajo o
áreas
Número de
trabajadores
totales:
Número de
trabajadores
directos:
Trabajadores
Número de
trabajadores
temporales:
Número de
trabajadores
contratistas:
Presidente del COPASST

Responsable del sistema en SST

Esta herramienta fue elaborado gracias al trabajo y apoyo de las siguientes personas: German Giraldo
Salinas, Mauricio Naranjo Lotero, Juan Camilo Tamayo Ramirez, Isabel Cristina Soto, Clara Restrepo, Duber
Maria Rodriguez, Pilar Lopera P., Carlos A. Velasquez C.
INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Tipo de Evidencia Se cuenta con Estado de la


Ciclo Artículos
Capítulo Descripción Requisito evidencias implementación
PHVA Dec. 1443
P D R
Política SST 5, 6, 7 Documento escrito de la No hay Implementado
Capítulo II Política de SST SI
Planear evidencia parcialmente
Política SST 5, 6,7 Cumunicación Política
Capitulo II SI Implementado
Hacer Si hay evidencia parcialmente
Obligacion de los 8 Definición de
empleadores 10 Responsabilidades
Capítulo III SI Implementado
Planear Si hay evidencia parcialmente
Obligaciones de 8 Comunicación de
Capítulo III los empleadores 10 Responsabilidades SI Implementado
Hacer Si hay evidencia parcialmente
Obligaciones de 8 Rendición de cuentas
Capítulo III los empleadores SI No hay Implementado
Actuar evidencia parcialmente
Obligaciones de 8 Presupuesto para SST
los empleadores
Capítulo III SI SI
Hay evidencia Implementado
Planear parcial totalmente
Obligaciones de 8 Definición de Talento
los empleadores Humano para SST
Capítulo III SI SI Implementado
Planear Si hay evidencia totalmente
Obligaciones de 8 Recursos Técnicos
Capítulo III SI SI Implementado
los empleadores
Planear Si hay evidencia parcialmente
Obligaciones de 8 Requisitos legales -
Capítulo III los empleadores 12 matriz requisitos legales SI SI SI
Documentación Implementado
Planear Si hay evidencia parcialmente
Capítulo III Obligaciones de 8 Plan de trabajo anual + Implementado
los empleadores 12 Cronograma SI SI SI
Planear Si hay evidencia parcialmente
Documentación
Planificación del 17
Capítulo IV SGSST SI SI SI Implementado
Planear Si hay evidencia parcialmente
Obligaciones de 8 Copasst
Capítulo III los empleadores 12
Documentación SI SI
Implementado
Hacer Si hay evidencia totalmente
Obligaciones de 8 Dirección de SST
Capítulo III los empleadores
SI SI
Implementado
Planear Si hay evidencia parcialmente
Capítulo III Obligaciones de 8 Integración con otros No hay Implementado
los empleadores Sistemas de Gestión SI
Planear evidencia parcialmente

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Capacitación en 11 Capacitación en SST al


SST personal según
competencias
Capítulo III
SI SI SI

No hay
Hacer evidencia Sin implementar
Capacitación en 11 Socialización al copasst
Capítulo III SST del plan capacitación SI No hay
Hacer evidencia Sin implementar
Capacitación en 11 Inducción y reinducción
SST en SST
Capítulo III
SI SI
No hay
Planear evidencia Sin implementar
Capítulo III Documentación 12 Identificación de peligros,
14 evaluación y valoración SI SI
de riesgos Hay evidencia Implementado
Planear parcial parcialmente
15
Capítulo IV SI SI No hay
Planear evidencia Sin implementar
Documentación 12 Condiciones de salud y
Capítulo III Pérfil sociodemográfico SI SI No hay
Planear evidencia Sin implementar
Documentación 12 Estándares de seguridad
Capítulo III o operación segura SI SI Hay evidencia Implementado
Hacer parcial parcialmente
Documentación 12 Registro entrega EPP
Capítulo III
SI
Implementado
Planear Si hay evidencia parcialmente
Documentación 12 Reportes de investigación
Capítulo III de AT y EL SI Hay evidencia Implementado
Hacer parcial parcialmente
Documentación 12 Identificación de
Capítulo III amenazas y
SI
vulnerabilidad No hay
Hacer evidencia Sin implementar
Capítulo III Documentación 12 Procedimientos No hay
Operativos Normalizados SI
Hacer evidencia Sin implementar
Documentación 12 Plan de Evacuación +
25 Evaluación de simulacros
Capítulo III
Diseño de planes de SI
evacuación No hay
Hacer evidencia Sin implementar
Capítulo III Documentación 12 Sistemas de vigilancia Hay evidencia
epidemiológica SI SI
Hacer parcial Sin implementar

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Documentación 12 Evaluaciones
Capítulo III Planificación ambientales SI SI SI Implementado
Hacer Si hay evidencia parcialmente
Documentación 12 Pérfiles epidemiológicos
Capítulo III del SVE SI SI No hay
Hacer evidencia Sin implementar
Documentación 12 Formatos de registros de
Capítulo III inspecciones SI SI Hay evidencia Implementado
Verificar parcial parcialmente
Documentación 12 Registros gestión riesgos
Capítulo III
SI Hay evidencia Implementado
Verificar parcial parcialmente
Conservación 13 Conservación
Capítulo III documentos documentos SI No hay
Planear evidencia Sin implementar
Comunicación 14 Comunicaciones internas
Capítulo III y externas y canales
SI No hay
Planear evidencia Sin implementar
Capítulo IV Identificación 15 Comunicación de las Hay evidencia Implementado
PEVR evaluaciones ambientales SI
Hacer parcial parcialmente
Evaluación inicial 16 Autoevaluación
Capítulo IV del SGSST
SI SI SI
Hay evidencia Implementado
Hacer parcial parcialmente
Planificación del 17 Cumplimiento legal +
Capítulo IV SGSST Fortalecer componetes
del sistema + mejora SI
Hay evidencia
Planear continua parcial Sin implementar
Capítulo IV Planificación del 17 Objetivos de control de Hay evidencia Implementado
SGSST riesgos SI
Planear parcial parcialmente
Planificación del 17 Indicadores de estructura,
Capítulo IV SGSST proceso y resultado SI SI Implementado
Planear Si hay evidencia parcialmente
Capítulo IV Planificación del 18 Metas anuales
SI
Planear SGSST Si hay evidencia Sin implementar
Capítulo IV Planificación del 18 Comunicación objetivos No hay
SGSST SI
Hacer evidencia Sin implementar
Indicadores SG 19 Ficha de los indicadores - Hay evidencia
Capítulo IV SST matriz indicadores SI
Planear parcial Sin implementar
Indicadores SG 20 Indicadores de estructura
SST
Capítulo IV SI SI
No hay
Verificar evidencia Sin implementar

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Indicadores SG 21 Indicadores de proceso


SST

Capítulo IV SI SI

No hay
Verificar evidencia Sin implementar
Indicadores SG 22 Indicadores de resultado
SST
Capítulo IV SI SI
No hay
Verificar evidencia Sin implementar
Gestión de 23 Procedimiento de gestión
Capítulo V SI Hay evidencia Implementado
Planear peligros y riesgso de peligros y riesgos
parcial parcialmente
Medidas de 24 Tratamiento a los riesgos
Capítulo V prevención y SI SI Hay evidencia Implementado
Hacer control parcial parcialmente
Medidas de 24 Administración EPP que
Capítulo V prevención y parte de la matriz de EPP. SI Hay evidencia
Verificar control parcial Sin implementar
Medidas de 24 Socialización a partes
Capítulo V prevención y interesadas SI No hay
Hacer control evidencia Sin implementar
Medidas de 24 Plan de mantenimiento
Capítulo V prevención y correctivo y preventivo SI Hay evidencia
Planear control parcial Sin implementar
Medidas de 24 Evaluaciones médicas
Capítulo V prevención y ocupacionales SI SI SI Hay evidencia Implementado
Hacer control parcial parcialmente
Prevención, 25 Identificación de
preparación y amenazas y
Capítulo V respuesta ante vulnerabilidad por centro SI
No hay
Hacer emergencias de trabajo evidencia Sin implementar
Prevención, 25 Valoración de los riesgos
preparación y asociados a amenazas
Capítulo V respuesta ante SI SI
No hay
Hacer emergencias evidencia Sin implementar
Prevención, 25 Procedimientos
preparación y Operativos Normalizados
Capítulo V respuesta ante SI
No hay
Hacer emergencias evidencia Sin implementar
Prevención, 25 Plan de respuesta para
preparación y eventos potencialmente
Capítulo V respuesta ante desastrosos SI
No hay
Planear emergencias evidencia Sin implementar
Prevención, 12 Evaluación de simulacros
preparación y
Capítulo V respuesta ante SI
No hay
Verificar emergencias evidencia Sin implementar

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Prevención, 25 Capacitación y
preparación y entrenamiento en plan
Capítulo V respuesta ante emergencias SI SI
No hay
Hacer emergencias evidencia Sin implementar
Prevención, 25 Realización y evaluación
preparación y de simulacros anuales
Capítulo V respuesta ante SI SI
No hay
Actuar emergencias evidencia Sin implementar
Prevención, 25 Conformación y
preparación y funcionamiento de
Capítulo V respuesta ante brigadas emergencias SI SI
No hay
Planear emergencias evidencia Sin implementar
Prevención, 25 Inspección de equipos de
preparación y emergencia
Capítulo V respuesta ante SI SI
No hay
Hacer emergencias evidencia Sin implementar
Prevención, 25 Plan de ayuda mutua
preparación y
Capítulo V respuesta ante SI SI
No hay
Hacer emergencias evidencia Sin implementar
Gestión del cambio 26 Gestión del cambio No hay
Capítulo V SI SI
Planear evidencia Sin implementar
Adquisiciones 27 Integración de requisitos No hay
Capítulo V de SST en las compras SI
Hacer evidencia Sin implementar
Contrataciones 28 Procedimiento de
Capítulo V selección y evaluación de SI SI Hay evidencia Implementado
Planear contratistas parcial parcialmente
Contrataciones 28 Seguimiento a Hay evidencia Implementado
Capítulo V contratistas SI
Hacer parcial parcialmente
Contrataciones 28 Verificación afiliación a la Hay evidencia Implementado
Capítulo V Seguridad Social SI
Hacer parcial parcialmente
Capítulo III Capacitación en 11 Inducción y reinducción No hay
SST en SST Si
Hacer evidencia Sin implementar
Contrataciones 28 Inducción y reinducción a Hay evidencia Implementado
Capítulo V contratistas SI
Hacer parcial parcialmente
Auditoría de 29 Programa de auditoria
Capítulo VI cumplimiento del anual SI SI SI No hay
Verificar SG evidencia Sin implementar
Auditoría de 29 Informe de resultados
Capítulo VI cumplimiento del auditoría SI SI No hay
Verificar SG evidencia Sin implementar
Auditoría de 30 Alcance de la auditoría
Capítulo VI cumplimiento del SI No hay
Verificar SG evidencia Sin implementar
Revisión por la alta 31 Revisión de gerencia No hay
Capítulo VI dirección anual SI SI
Actuar evidencia Sin implementar
Revisión por la alta 31 Socialización con el No hay
Capítulo VI dirección Copasst SI
Actuar evidencia Sin implementar

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Investigación de 32 Procedimiento
accidentes de investigación incidentes,
Capítulo VI trabajo y accidente y SI SI
enfermedades enfermedades laborales Hay evidencia Implementado
Planear laborales parcial parcialmente
Investigación de 32 Socialización de
accidentes de lecciones aprendidas
Capítulo VI trabajo y SI SI
enfermedades Hay evidencia Implementado
Actuar laborales parcial parcialmente
Investigación de 32 Informes periódicos a la
accidentes de gerencia
Capítulo VI trabajo y SI SI
enfermedades No hay
Actuar laborales evidencia Sin implementar
Acciones 33 Seguimiento a acciones
Capítulo VII correctivas y correctivas y correctivas SI SI Hay evidencia Implementado
Actuar preventivas parcial parcialmente
Revision de 34 Revisión de gerencia No hay
Capítulo VII Gerencia y ajuste anual SI SI
Actuar evidencia Sin implementar

VOLVER A PORTADA

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

ACCIONES QUE SE PODRÍAN REALIZAR

Documento define la politica de Seguridad y salud en el trabajo que


cumpla con requisitos establecidos en el decreto 1443 -2014
Divulgar a todas las personas que trabajan en función de la
organización, publicar en sitios visibles y dejar evidencia de la
divulgación a todos los trabajadores

Definir y asignar las responsabilidades para todos los niveles de la


Organización. Elaborar matriz de roles y responsabilidades. Incluir
estos en la descripción de cargos.

Comunicar la asignación de las responsabilidades a las partes


interesadas, verificar su comprensión y Dejar evidencia de la misma
Registro anual donde se evidencie que las personas con
responsabilidades en el SG-SST realizaron la rendición de cuentas a
la población trabajadora
Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal
necesario para el diseño, implementación, evaluación y mejora del
sistema. Importante que el documento incluya presupuesto vs plan
de trabajo anual.

Se puede dejar evidencia con carta de asignación desde la Gerencia


o con acta de reunión donde quede claramente definido a quien se
responsabiliza con éste proceso.

Documento donde se definan los recuros tecnicos y la asignación de


presupuesto. Igualmente evidencia de la entrega de los mismos
Documento que contiene la matriz de requisitos legales debidamente
diligenciada.
Plan que sustenta como se dará cumplimiento.

Elaborar un procedimiento y desarrollar un plan de trabajo anual para


alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de
Gestión en SST, este debe estar firmado por la Gerencia y divulgado
Elaborar
al copasstun procedimiento y desarrollar un plan de trabajo anual para
alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de
Gestión en SST, este debe estar firmado por la Gerencia y divulgado
al copasst
Se debe tener registro de elección, acta de la conformación,
igualmente documento del plan de entrenamiento y trabajo del
Copasst.
Realizar actas de cada reunión. Garantizar su conservación.
Descripción del cargo y pérfil del responsable y equipo SST. Definir
competencias en términos de educación, formación y experiencia
requerida. El responsable del SGSST debe realizar curso 50 horas
del Ministerio, el cual se debe evidenciar.
Si se cuenta con otros sistemas de gestión como (9000, 14000,
18000 entre otros), documentar la forma como se va a integrar.

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Documento que contiene el plan anual de capacitación y


entrenamiento en SST.
Elaborar formatos que evidencien la participación en los procesos de
formación y capacitación. Garantiza su conservación en el tiempo.
Definir conocimientos técnicos que debe garantizar cada persona en
la organización.

Dejar evidencia de que el plan de capacitación anual fue compartido


al Copasst o vigia y éste hizo aportes al mismo.

Es importante contar con un plan de inducción y reinducción, para


personal nuevo, para cambios de oficios o procesos, para reintegro
de personal, incluso para reintegro de vaciones, este plan debe
cobijar a todo el personal independiente del tipo de contratación.

Incluir en el procedimiento, los criterios para el método a utilizar y la


descripción de la metodología. Incluir la manera en que se le hará
evaluación y seguimeinto a la identificacion de peligros y valoracion
de los riesgos
Incluir
Tener enen cuenta
el procedimiento,
que riesgo los criterios para
psicosocial el método
se identifica conainstrumentos
utilizar y la
descripción
especiales. de la metodología. Incluir la manera en que se le hará
evaluación y seguimeinto a la identificacion de peligros y valoracion
de los riesgos
Realizar perfil sociodemográfico de la población vinculada y en este
Tener en cuenta que riesgo
el psicosocial
resultado deselas
identifica con instrumentos
debe estar documentado condiciones de salud.
especiales.

Contar con estándares de seguridad de las actividades críticas,


entrenar y entregar al personal estos estándares . Garantizar su
conservación.
Procedimiento para la selección, compra y entrenamiento en EPP
Describir el proceso desde la adquisición o compra, hasta la
disposición final

Diligenciar formatos de investigación de incidentes, accidentes y


enfermedades laborales. Garantizar su conservación.

Tener documentado el plan de emergencias. Debe incluir


identificación de amenazas y vulnerabilidad. Estar actualizado.

Documentar los procedimientos operativos normalizados para


emergencias.
Documento que contienen el plan de evacuación por centro de
trabajo, están definidos los simulacros y la forma de evaluarlos

Procedimiento para el control de la enfermedad laboral, SVE


partiendo de la priorizacion de riesgos y de la exigencia legal

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Tener en cuenta periodicidad de acuerdo con el aspecto a evaluar


según los SVE, verificar la idoniedad del personal y cumplimiento de
la legislación frente a su licencia
Documento que refleja los perfiles epidemiológicos de la población
vinculada. Estar actualizado.

Registrar el resultados de las inspecciones de seguridad. Garantizar


su conservación. Hacer seguimiento.

Incluir registros donde se evidencie que se actualiza cada vez que se


interviene el riesgo o se genera un cambio en la organización

Procedimiento que defina el como y responsables para la


conservación de documentos y garantizar el archivo por 20 años de
aquellos que define el Decreto empresa

Procedimiento donde se defina el como se realizaran las


comunicaciones en SST.

Dejar evidencia de la presentación que se hace al Copasst de los


resultados de las evaluaciones ambientales.
Realizar autoevaluación para sustentar objetivos, plan de trabajo +
cronograma definido. La autoevaluación debe cumplir lo establecido
en éste artículo del decreto. Apoyarse en herramientas definidas por
ARL o Ministerio.
Plan basado en la priorizacion de riesgos y requisitos legales

Documento que contiene objetivos de control de riesgo definidos.

Definir indicadores de estructura, proceso y resultado según lo indica


el artículo. Crear matriz de indicadores y cumplir con variables de
ficha de indicador.
Definirlos con base en las caracteristicas descritas en el decreto.

Divulgar los objetivos a todo el personal. Evidenciar la divulgación.

Incluir ficha de indicadores con los requisitos descritos en el decreto

Presupuesto (seguimiento a la ejecución frente a los programas y


cronogramas definidos), Estructura SST, Equipos apoyo, equipos
para emergencia.

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Línea base, ejecución del plan de trabajo y del cronograma, gestión


de peligros y riesgos (cumplimiento de acciones correctivas y
preventivas que surgen de las diferentes actividades), ejecución de
plan capacitación, coberturas capaciación y EMO, cumplimiento
investigación accidentes, inspecciones de seguridad, ejecución
mediciones ambientales.

Cumplimiento requisitos legales, cumplimiento objetivos y metas,


cumplimiento plan de acción a no conformidades, incidencia y
prevalencia de EL, tasa accidentalidad, costo ausentismo,
comportamiento seguro, disminución del grado de riesgo (valoración
de riesgo).
Establecer métodos para la identificación, prevención, evaluación,
valoración y control de los peligros y riesgos
Evidenciar en la matriz de peligros y riesgos la jerarquía de control de
riesgo. Desde allí determinar programas de gestión o estrategias para
el tratamiento de los riesgos.
Registros de entrega al personal de los equipos de protección
personal. Garantizar su conservación

Divulgación a todas las partes interesadas de la gestión a los riesgos


a los que están expuestos.

Incluye instalaciones, equipos y herramientas

Documento que contiene la evaluacion médica ocupacional según


riesgos y peligros. Evidencia de su ejecución.

Documento con identificación de amenazas y vulnerabilidad por


centro de trabajo.

En el mismo documento anterior, evidencia de la valoración de


amenazas realizado en cada centro de trabajo.

Socializar los procedimientos operativos normalizados.

Documento que contiene el sistema de comunicación y trabajo en


equipo con los Entidades de prevención de desastres locales o
regionales

Dejar registro del simulacro de evacuación y sus resultados.

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Dentro del plan de capacitación anual se debe incluir la formación y


entrenamiento al personal para el tema de emergencias. Dejar
evidencia de las actividades realizadas.

Hacer seguimiento a las acciones propuestas en las evaluaciones de


simulacros anteriores

Documento que incluye la conformación de la Brigada de


emergencias. Deseable tener el perfil del brigadista.

Registro de las inspecciones realizadas a los equipos contra incendio.


Garantizar su conservación.

Documento que evidencia el plan de ayuda mutua.

Definir el procedimiento de gestión del cambio e implementarlo.


Verificar la posibilidad de integración con otros sistemas de gestión.
Definir criterios de SST para las compras que realiza la compañía.

Trabajadores en misión, cooperados, independientes, contratistas y


subcontratistas

Realizar seguimiento al desempeño de los contratistas.

Verificar cumplimiento de afiliación a Seguridad Social.

Se bede dejar evidencia de las inducciones y reinducciones


realizadas acorde a lo definido en el procedimiento.
Realizar inducción y reinducción a contratistas. Dejar evidencia de
éstas acciones. Garantizar su conservación.
Definir plan de auditorias al SGSST. Garantizar idoneidad del auditor
y participar al Copasst

Comunicar a las partes interesadas. Analizar resultados y estableces


planes para la mejora continua.

Definir alcance de las auditorías a realizar. Esto estará consignado en


el plan de auditorías.

Tener en cuenta protocolo de revisión

Dejar evidencia de la presentación que se hizo al Copasst de los


resultados de la revisión de gerencia.

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE 2014

Procedimiento de investigación de incidentes, accidentes y


enfermedades laborales
Tener en cuenta las responsabilidades descritas en la Resolucion
1401

Dejar evidencia de la forma en que se socializan los aprendizajes que


dejan los accidentes presentados en la empresa.

Incluir indicadores relacionados con las acciones derivadas de los


planes de accion propuestos en las investigaciones

Dejar evidencia del seguimiento que se hace a las acciones


preventivas y correctivas surgidas al SG SST.

Tener en cuenta los elementos que hacen parte de las


responsabilidades gerenciales segun el decreto

RESUMEN DE LA AUTOEVALUACIÓN

Versión1 - Septiembre 2014 - ESGSST


AVANCE EN EL CICLO PHVA
Puntaje Puntaje obtenido Ponderación
Elemento Item(s) obtenido en en Total del Item
evidencia implementación
PLANEAR 29 28 19 27% 30%
HACER 30 18 14 18% 29%
VERIFICAR 10 3 2 8% 21%
ACTUAR 8 2 3 10% 20%
Total 77 51 38 64% 100%

AVANCE POR CAPITULOS


Puntaje Puntaje obtenido Ponderación
Elemento Item(s) obtenido en en Total del Item
evidencia implementación
Capitulo II 2 2 2 33% 8
Capitulo III 30 27 21 27% 15
Capitulo IV 13 9 5 18% 15
Capitulo V 22 8 6 11% 30
Capitulo VI 8 2 2 8% 22
Capitulo VII 2 1 1 17% 10
Total 77 49 37 100

VOLVER A EVALUACIÓN INICIAL VOLVER A LA PORTADA


Avance en el ciclo PHVA
PLANEAR
% Implementación 8%

8%
5%
2% 2% 5%
ACTUAR 2% HACER
2%
17.09%

VERIFICAR

AVANCE POR CAPÍTULOS


% Implementación Capitulo II

3% 3%
Capitulo VII Capitulo III
4% 4%
3% 2%
3% 2%
2% 3%
2%
Capitulo VI 3% Capitulo IV
16.04%

Capitulo V
OLVER A LA PORTADA

También podría gustarte