Está en la página 1de 122

Hoy es

Mañan
a
Aspectos esenciales sobre
el Cambio Climático
Diciembre de 2007
Esta publicación fue realizada en base a las
conclusiones más recientes divulgadas por el
Panel Intergubernamental de Expertos sobre
Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en
inglés), a través de los documentos de
síntesis del cuarto informe (2007), que
constituye la evaluación científica más
integral y actualizada sobre el cambio
climático pasado, presente, y futuro. El texto
de esta edición toma como insumo de base la
Carpeta de información sobre el Cambio
Climático, publicada por la Secretaría de la
Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (2004), e incorpora
además información presentada en los
documentos El Cambio Climático en América
Latina y el Caribe
(PNUMA, 2006) y Unidos por el Clima,
guía de la Conven-ción sobre el Cambio
Climático y el Protocolo de Kioto (UNFCC,
2007), entre otros. La selección de
información y la edición han sido
realizadas en base a criterios propios, con
independencia de los organismos citados.
Este trabajo expone asimismo el
posicionamiento de nuestras organi-
zaciones sobre distintos aspectos
vinculados con el Cambio Climático.
Este material puede ser reproducido
libremente, total o parcialmente.
Agradeceremos que sea citada su fuente
Hoy es
Mañana
Aspectos esenciales sobre
el Cambio Climático

Índice.
I. Introducción al Cambio Climático. 5

-¿Qué es el cambio
climático? -El efecto
invernadero
-La emisión de gases de efecto invernadero
(GEI). Principales fuentes.
-¿Cómo pueden cambiar el clima los GEI?
-Los principales hallazgos del Panel de Expertos
-Impactos y adaptación en América Latina

II. Antecedentes y responsabilidades.


-La Convención y los primeros informes del
IPCC -El Protocolo de Kioto
-Los límites de la respuesta internacional
-El Mecanismo para un Desarrollo Limpio y
su balance
-Las negociaciones hoy
-Mitigación y acciones
posibles

Anexo I
-Glosario de términos
clave -Siglas utilizadas
I. Introducción al Cambio Climático.

¿Qué es el Cambio Climático?

En un sentido general, la expresión “Cambio


Climático” se usa para señalar la variación del
clima respecto del historial climático a una
escala regional o global. Estos cambios se
producen a muy diversas escalas de tiempo, y
sobre todos los parámetros climáti-cos: la
temperatura, las lluvias, la nubosidad, etcétera.
El cambio climático ha sido una realidad a lo
largo de toda la historia; las variaciones
climáticas han existido en el pasado y seguirán
existiendo como consecuencia de diferentes
fenómenos naturales tales como los cambios
fraccionales en la radiación solar, las erupciones
volcánicas y las fluctuaciones propias del
sistema climático.

Sin embargo, a pesar de que el clima del


planeta cambia en forma constante, nunca hasta
ahora había alcanzado un ritmo como el actual,
ni había sido consecuencia de interferencias
humanas1. Desde finales del siglo XIX, la
temperatura media global ha aumentado 0,6
grados centígrados (ºC): se estima que la
velocidad y duración de este calentamiento
durante el siglo XX ha sido mayor que en
cualquier período durante los últimos mil años.
Del mismo modo, la década del 90 está
considerada hasta hoy como la más calurosa del
último milenio2.
Notas:

1. Cuidar el clima. Guía de la convención sobre el Cambio Climático y el


Protocolo de Kioto. Secretaría de la Convención Marco sobre el Cambio Climático
(UNFCCC), Bonn (Alemania), 2004.
2. Carpeta de información sobre el Cambio Climático. Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y UNFCC, Suiza, noviembre de 2004.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 5
Las causas naturales –o lo que se denomina
“variabilidad natural del clima”3– permiten
explicar apenas una pequeña parte de este
calentamiento. Los científicos coinciden en que
este cambio acelerado tiene relación con las
crecientes concentraciones de gases de efecto
invernadero, que retienen el calor en la atmósfera
como consecuencia de las actividades humanas 4.
El nivel del mar se ha elevado de 10 a 20
centímetros, la capa de nieve ha disminui-do en
un 10% desde finales de los 60 en el Hemisferio
Norte, las precipitaciones y los fenómenos
extremos asociados como los huracanes y las
inundaciones han aumentado en diversas regiones
del mundo, y en otras se ha agravado la
frecuencia e intensidad de las sequías. “La
manera en que el clima ha cambiado durante el
siglo XX”, señala la Secretaría de la Convención
Marco sobre el Cambio Climático (UNFCCC) “es
coherente con lo que se había previsto a raíz de
los aumentos en los gases de efecto invernadero y
los aerosoles”.

Hoy, la UNFCCC indica que hay pruebas


concluyentes de que el calentamiento observado
en los últimos 50 años puede atribuirse a las
actividades humanas. El Panel
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC) –un foro científico establecido en
el marco de las Naciones Unidas en 1988 para
reunir a miles de expertos en clima de todo el
mundo– prevé que la temperatura global media
puede subir a lo largo de este siglo entre 1,4 y 5,8
°C como consecuencia de las actividades
humanas5. Los investigadores señalan sin
ambigüedades que este calenta-miento implica
graves consecuencias para la estabilidad del
clima, de la que depende gran parte de la vida del
planeta. Para compren-der la magnitud real de
este cambio, las investigaciones indican que la
temperatura global tan sólo ha variado 1 ºC desde
los orígenes de la civilización.
Notas:

3. Ver Anexo I para más información sobre “Variabilidad natural del clima”.
4. Portal de Medio Ambiente de la Comunidad Europea. Ver:
http://ec.europa.eu/environment/climat/campaign/index_es.htm
5. Ídem 2.
6 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
Hoy, cuando se habla de Cambio Climático como
fenómeno, se hace referencia generalmente a los
cambios climáticos que suceden en el presente –y
los que se esperan a futuro– como consecuencia
directa o indirecta de la actividad humana (lo que
se llama cambio climático antropogénico) que
altera la composición de la atmósfera. Muchas
veces, la expresión “calentamiento global” es
utilizada como equivalente a “cambio climático”,
pero éste en esencia es más amplio, ya que
implica cambios en distintas variables tales como
las lluvias globales y sus patrones, la cobertu-ra
de nubes y los demás elementos del sistema
atmosférico.
Variaciones de la temperatura de la tierra
en los últimos 140 años

Variaciones de la temperatura de
la tierra en el último milenio

Diagramas: IPCC WG1 SPM página 2: “Variaciones de la temperatura de la superficie de


la Tierra para: (a) los últimos 140 años; (b) los últimos 1000 años”. En: Carpeta de
información sobre el Cambio Climático. PNUMA y UNFCC, Suiza, noviembre de 2004.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 7
El efecto invernadero

La vida en la Tierra es posible gracias a la energía


que emite el Sol, que llega sobre todo en forma de
luz visible. Un 30% de la luz solar,
aproximadamente, se dispersa inmediatamente y
vuelve al espacio, pero la mayor parte de la
energía restante atraviesa la atmósfera para
calentar la superficie de la Tierra, que la refleja
más lentamente y la “devuelve” en forma de
radiación infrarroja o térmica. Esta radiación
infrarroja es transmitida lentamente por las
corrientes de aire, y su liberación final en el
espacio se ve frenada por los llamados gases de
efecto invernadero (GEI) como el vapor de agua,
el dióxido de carbono, el ozono y el metano.

De un modo muy simplificado, lo que hace el


efecto invernadero es provocar que la energía que
llega a la Tierra por radiación solar sea “devuelta”
más lentamente al espacio, de tal modo que el
calor se mantiene más tiempo junto a la
superficie. En conjunto, los GEI que forman una
especie de “manta” alrededor de la Tierra
representan menos del 1% de la atmósfera, pero
eso es suficiente para producir un efecto de
invernadero natural que mantiene el planeta unos
30º C más caliente de lo que estaría sin ellos, lo
que es esencial para la vida que conocemos 6.

Durante millones de años, este fenómeno natural


ha mantenido el clima de la Tierra a una
temperatura media relativamente estable. No
obstante, desde la Revolución Industrial, los
niveles de los principales gases de efecto
invernadero están aumentando como resultado
directo de la actividad humana, haciendo más
densa la “manta” que cubre la superficie. El Panel
Intergubernamental de Cambio Climático es
contundente al respecto: “Las emisiones de
dióxido de carbono (principalmente de la
combustión de carbón, petróleo y gas natural), el
metano y el óxido nitroso (debido principalmente
a la agricultura y a los cambios en el uso de la

Notas:

6. Carpeta de información sobre el Cambio Climático. PNUMA Y UNFCC, Op. Cit.


8 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
El efecto invernadero

Fuente: Unidos por el clima. Guía de la Convención sobre Cambio Climático y el


Proto-colo de Kioto. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (UNFCCC), 2007.

tierra), el ozono (generado por los escapes de


los automotores y otras fuentes) y los gases
industriales de vida prolongada están
cambiando la manera en que la atmósfera
absorbe energía. Todo ello está sucediendo a
una velocidad sin precedentes”, señalan. El
resultado es conocido como el “efecto de
invernadero ampliado” o “reforzado”.

La consecuencia del “efecto invernadero


reforzado” es un calentamiento de la superficie
terrestre y de la baja atmósfera. Sobre el nivel de
emisiones actuales de GEI los científicos han
estimado que la temperatura media mundial
puede aumentar entre 1,4 ºC y 5,8 ºC para el año
2100. Apenas hace falta una pequeña subida de la
temperatura global, señalan los expertos, para
que se produzcan cambios climáticos que se harán
patentes en la cobertura de nubes, las
precipitaciones, las pautas de los vientos y la
duración de las estaciones. “Aún cuando el
aumento real sea el mínimo previsto, será mayor
que en cualquier siglo de

| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 9


los últimos 10.000 años”, indica la Secretaría
para la Convención sobre Cambio Climático, y
este calentamiento atmosférico constituye un
problema “moderno”: “es complicado, afecta a
todo el mundo y se entremezcla con cuestiones
difíciles como la pobreza, el desarrollo
económico y el crecimiento demográfico. No
será fácil resolverlo. Ignorarlo, sería todavía
peor”. En el mejor de los casos, sentencian, los
“cambios serán difíciles y perturbadores”

Las emisiones de gases de efecto invernadero.


Principales fuentes.

A excepción de los gases químicos industriales


de vida prolonga-da, los gases de invernadero
han estado presentes de forma natural en la
atmósfera durante millones de años. Sus niveles
dependen de un equilibrio entre las fuentes
(procesos que generan GEI) y los sumideros7
(procesos que los destruyen o los absor-ben). La
actividad humana interfiere con este equilibro
en un doble sentido: introduciendo nuevas
fuentes y afectando los sumideros naturales.

“Las actividades humanas traen como


consecuencia la emisión de cuatro gases de
efecto invernadero principales: dióxido de
carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso
(N2O) y los halocarbonos (grupo de gases que
contienen flúor, cloro y bromo). Estos gases se
acumulan en la atmósfera, provocando un
incremento de sus concentraciones con el paso
del tiempo. En la era industrial se han
producido incrementos significativos de todos
estos gases. Todos estos incrementos se
atribuyen a las actividades humanas”8.

Notas:
7. Ver Anexo I para más información sobre el término “Sumidero”.
8. IPCC, 2007: Climate Change 2007. The Physical Science Basis. Contribution of
Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel
on Climate Change [Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B.
Averyt, M.Tignor and H.L. Miller (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge,
United Kingdom and New York, NY, USA.
10 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
El Panel de Expertos señala que sólo el dióxido de
carbono (CO2) es actualmente responsable de
más del 60 % del efecto de inverna-dero
“ampliado”. Este gas se da naturalmente en la
atmósfera, pero la combustión de carbón, petróleo
y gas natural –los com-bustibles fósiles–, está
liberando carbono a una velocidad desme-dida. En
el mismo sentido, la deforestación libera al
carbono almacenado en los árboles. “Las
emisiones anuales actuales ascienden a más de 23
mil millones de toneladas métricas de dióxido de
carbono”, indican, “o sea casi el 1%de la masa
total de
Indicadores de la influencia humana en la
atmósfera durante la era industrial
a) Concentración atmosférica mundial de tres
gases de efecto invernadero (GEI) bien
mezclados

Dioxido de carbono
(ppm)
2
(ppmm) CO
Concentraciónatmosférica

Forzamiento radiativo (Wm2)


Metano
CH 4

Óxido nitroso
N2 O (ppmm)
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 11
dióxido de carbono de la atmósfera”. Se estima
que los niveles atmosféricos de carbono
aumentan a un nivel de más del 10 % cada 20
años. El metano contribuye en un 20% al
“efecto inverna-dero ampliado”, y se atribuye
principalmente a la agricultura, a la expansión
en la cría de ganado, al vertido de deshechos, a
las fugas gaseosas en la extracción de carbón y
la producción del gas natural. El 20% restante
se compone en esencia de óxido nitroso (es
responsable de un 16%), una serie de gases
industriales y el ozono.

Dióxido de Carbono9: Las emisiones de CO2


causadas por el uso de combustibles fósiles,
sumadas a las que provienen de la fabrica-ción del
cemento, “son responsables de más del 75% del
incremen-to de la concentración de CO2
atmosférico desde la era preindus-trial. El
incremento restante proviene de cambios en el
uso de los suelos dominados por la deforestación
(y la quema de biomasa asociada) con
contribuciones de prácticas agrícolas cambiantes.
La actividad humana causa todos estos
incrementos. El ciclo natural del carbono no logra
explicar el incremento observado en la atmósfera
(…) en los últimos 25 años”.

Metano: Las fuentes de metano (CH4) a la


atmósfera generadas por actividades humanas
exceden las fuentes naturales de CH4. “Entre
1960 y 1999, las concentraciones crecieron a un
promedio al menos seis veces mayor que en
cualquier otro período de 40 años de los dos
milenios previos a 1800, a pesar de un
crecimiento de casi cero desde 1980. (…). Entre
las actividades humanas que producen CH4 se
incluyen la producción de energía a partir del
carbón y del gas natural, la eliminación de
desperdicios, la crianza de animales rumiantes
por ejemplo (ganado y ovejas), la agricultura del
arroz y la quema de biomasa”.

Oxido Nitroso: “Las fuentes antropógenas de óxido


nitroso (N2O) a la atmósfera son aproximadamente
iguales a las fuentes de
Notas:
9. Para todas las citas textuales sobre las fuentes de emisión de GEI: IPCC, 2007, Op. Cit.
12 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
N2O de los sistemas naturales. Entre 1960 y
1999, las concentracio-nes de N2O crecieron a
una velocidad dos veces mayor que cualquier
período de 40 años respecto de los dos milenios
anterio-res a 1800. Entre las fuentes naturales
del N2O están los océanos, la oxidación química
del amoníaco en la atmósfera y los suelos. (…)
Entre las actividades humanas que emiten N2O
se incluyen la transformación de fertilizantes de
nitrógeno a N2O y las emisiones posteriores de
los suelos agrícolas, la quema de biomasa, la
cría de animales y ciertas actividades
industriales como la fabricación del nylon”.

Gases con contenido de halógenos: “Las


actividades humanas son las responsables del
grueso de las concentraciones de gases de larga
vida con contenido de halógenos. Antes de la
industrializa-ción, había pocos gases naturales
con contenido de halógenos, por ejemplo bromuro
de metilo y el cloruro de metilo. El desarrollo de
nuevas técnicas para la síntesis química trajo
como resultado la proliferación de gases
químicamente fabricados con contenido de
halógeno, durante los últimos 50 años del siglo
XX”.
¿Cómo pueden cambiar el clima los GEI?

El informe “Cambio Climático 2007: Base de la


ciencia física” del IPCC señala que a pesar de que
muchos factores continúan influ-yendo en el
clima, está probado que “las actividades humanas
se han convertido en una fuerza dominante,
responsables de gran parte del calentamiento que
hemos experimentado en los últimos 50 años. Los
cambios climáticos provocados por el ser humano
se han producido básicamente por las variaciones
en las cantidades de gases de efecto invernadero
en la atmósfera, y también por los cambios en las
pequeñas partículas (aerosoles), así como, por
ejemplo, debido a cambios en el uso de la tierra.
En la medida en que cambia el clima, se afectan
las probabilidades de cierto tipo de sucesos
meteorológicos. Por ejemplo, en la medida en que
se ha elevado la temperatura de la Tierra, se han
hecho más frecuentes e intensos algunos
fenómenos meteorológicos (como las olas de calor
y las lluvias intensas), mientras otros son menos
frecuentes e intensos ahora (como el frío
extremo)”.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 13
Para mantener equilibrado el balance de
energía mundial, el complejo sistema climático
debe ajustarse al aumento de los niveles de
gases de invernadero. A largo plazo, la tierra
necesita deshacerse de la energía a la misma
velocidad en que recibe energía del sol. Como
existe una manta más espesa de gases de
invernadero, que reduce la pérdida de energía
al espacio, el clima debe cambiar de alguna
manera para restablecer el equilibrio entre la
energía entrante y saliente. Este ajuste, dicen
los científicos, ha de incluir un “calentamiento
mundial” de la superficie de la tierra y la capa
inferior de la atmósfera. Pero esto sólo es una
parte del proceso. El calentamiento es la
manera más sencilla para que el clima elimine
el excedente de energía. Pero aún un pequeño
aumento en la temperatura estará acompañado
por muchos otros cambios en la cobertura de
nubes y los modelos de vientos, por ejemplo.

“La concentración de CO2 en la atmósfera ha


alcanzado un punto máximo record con respecto a
más de 500 mil años y lo ha hecho a una celeridad
excepcional”, señala el IPCC. “Las temperaturas
actuales en el mundo son más cálidas que nunca
antes, al menos, en los últimos cinco siglos, o
probablemente durante más de un milenio. Si el
calentamiento continúa sin trabas, el cambio
climáti-co resultante en este siglo será
extremadamente inusual en términos geológicos.
Otro aspecto inusual del cambio climático
reciente es la causa que lo provoca: los cambios
climáticos en el pasado eran naturales por su
origen mientras que la mayor parte del
calentamiento ocurrido en los últimos 50 años es
atribuible a actividades humanas”.

“Se espera que cambien el tipo, la frecuencia y la


intensidad de los episodios extremos en la medida
en que cambia el clima de la Tierra, y estos
cambios pudieran ocurrir incluso con variaciones
relativamente pequeñas del clima medio. Ya se
han observado cambios en algunos tipos de
fenómenos extremos, por ejemplo, aumento en la
frecuencia e intensidad de las olas de calor y
grandes fenómenos de precipitaciones. En un
clima futuro más caliente, habrá mayores riesgos
de que ocurran olas de calor más
14 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
Efecto del aumento de la temperatura media
sobre las temperaturas extremas

Fuente: IPCC, 2007: Climate Change 2007: The Physical Science Basis.

intensas, frecuentes y largas. La ola de calor


que azotó Europa en 2003 es un ejemplo del
tipo de episodio extremo de calor que puede
durar desde varios días hasta más de una
semana, y que tiene probabilidades de llegar a
ser más común en un clima futuro más
caliente”.

Principales hallazgos del Panel Intergubernamental de Expertos 10

Entre los hallazgos sólidos que el IPCC dio a


conocer a través de su último informe –la
evaluación científica más integral y actuali-zada
sobre el Cambio Climático–, los científicos
concluyeron que:

§Las temperaturas superficiales medias


mundiales continúan aumentando. Once de
los últimos doce años se ubican entre los
doce años más cálidos registrados desde
1850.
§Desde la década de los 70 las sequías son
comunes, principal-mente en los trópicos y
subtrópicos.
§La cantidad de hielo sobre la Tierra disminuye.
A partir de finales del siglo XIX se ha
producido una masiva retirada de
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 15
los glaciares de montaña. La tasa de pérdida
de masa de los glaciares y del manto de
hielo de Groenlandia aumenta.
§Ha disminuido la extensión de la capa de
nieve en el Hemisfe-rio Norte. Disminuyó la
duración del hielo estacional en ríos y lagos
en los últimos 150 años.
§Elnivel medio mundial del mar aumentó durante
el siglo XX. Existe una confianza alta en que
la tasa de incremento del nivel del mar
aumentó entre mediados de los siglos XIX y
XX. En el período de 1993 a 2003, el nivel del
mar aumentó más rápido que durante el
período de 1961 a 2003.
§Amedida que se calienta el clima, disminuye
la capa de nieve y la extensión del hielo
marino; los glaciares y los casquetes de hielo
pierden masa y contribuyen al aumento del
nivel del mar. La extensión del hielo marino
disminuye en el siglo XXI tanto en el Ártico
como la Antártida.
§Elcalentamiento futuro reducirá la capacidad
del sistema de la Tierra (tierra y océano) de
absorber CO2 antropogénico. Como
resultado, una extensa fracción creciente de
CO2 antropogénico permanecería en la
atmósfera bajo un clima más cálido.
§Elcalentamiento proyectado debido a la emisión
de gases de efecto invernadero durante el
siglo XXI continuará contribu-yendo al
aumento del nivel del mar durante muchos
siglos.
§Las temperaturas medias de todos los
continentes habitables y de muchas regiones
terrestres subcontinentales probable-mente se
incrementen a una tasa mucho mayor que la
media mundial en los próximos 50 años y por
una cantidad conside-rablemente superior a la
variabilidad natural.
§Es probable que aumenten las precipitaciones
en la mayoría de las regiones subpolares y
polares. El aumento es conside-rado
especialmente agudo, y es muy probable que
ocurra, en la precipitación anual de la mayor
parte de Europa septentrio-

Notas:
10. Realizado en base a los principales hallazgos consignados en: Cambio
Climático 2007. Base de Ciencia Física y Cambio Climático 2007. Impacto,
Adaptación y Vulnerabilidad, correspondientes a los reportes de los grupos de
trabajo 1 y 2, respectivamente, del Cuarto Informe del IPCC.
16 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
nal, Canadá, el nordeste de Estados Unidos y
el Ártico, y en las precipitaciones de invierno
de Asia septentrional y la meseta tibetana.
§Las pruebas de observación de todos los
continentes y la mayoría de los océanos
muestran que los cambios climáticos afectan
a muchos sistemas naturales, principalmente
los aumentos de temperatura.
§Una evaluación mundial de datos a partir de
1970 puso en evidencia que probablemente
el calentamiento antropogéni-co haya
influido de manera visible sobre muchos
sistemas físicos y biológicos.
§Es probable que cambien los impactos debido a
la modifica-ción de la frecuencia e intensidad
de los fenómenos extremos meteorológicos,
climáticos y del nivel del mar.
§Algunos fenómenos climáticos de gran escala
tienen poten-cial para ocasionar impactos
muy grandes, sobre todo después del siglo
XXI.
§Los impactos del cambio climático variarán
regionalmente pero, añadidos y
descontados del presente, es muy probable
que impongan costos anuales netos que se
incrementarán con el paso del tiempo a
medida que aumenten las temperatu-ras
globales.
§En la actualidad existe algún tipo de
adaptación al cambio climático futuro
observado y previsto pero sobre una base
limitada.
§La adaptación es necesaria para analizar los
impactos deriva-dos del calentamiento que
ya es inevitable debido a las emisiones del
pasado.
§Se dispone de una amplia serie de opciones
de adaptación, pero se necesita una
adaptación más extensa que la actual para
reducir la vulnerabilidad al cambio climático
futuro. Existen barreras, límites y costos
pero no se comprenden del todo.
§La vulnerabilidad futura depende no sólo del
clima sino de la vía de desarrollo.
§El desarrollo sostenible puede reducir la
vulnerabilidad al cambio climático y el
cambio climático puede impedir que las
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 17
naciones logren vías de desarrollo
sostenible.
§La mitigación (ver Anexo I) puede evitar,
reducir o retrasar muchos impactos.
§Un programa de medidas de adaptación (ver
Anexo I) y mitigación puede reducir los
riesgos asociados al cambio climático.
Impactos y adaptación en América Latina

Por sus características, los países de América


Latina y el Caribe conforman actualmente una de
las regiones donde los impactos futuros del
cambio climático tendrán un peso determinante,
no sólo para los habitantes de la región sino del
mundo entero. Por un lado, se trata de unas de las
regiones más ricas y variadas del planeta (está
considerada una región megabiodiversa), cuenta
con la mayor reserva hidrológica y las mayores
reservas de tierras cultivables del planeta y posee
una inmensa riqueza cultural. Por otro lado, la
región enfrenta problemas sociales profundos en
relación con la desigualdad y la pobreza –se
caracteriza por ser la región con la mayor
desigualdad en el ingreso a nivel mundial– 11, y
abundan las dificultades tecnológicas, financieras
e institucionales para desarrollar estudios y
acciones de adaptación con vistas a minimizar los
efectos del cambio climático y encarar políticas de
desarrollo sustentable acordes con los desafíos
presentes y futuros.

“La variabilidad climática y los fenómenos


meteorológicos extremos han afectado
gravemente a la región de América Latina en
últimos años”, señala el reporte del Grupo de
Trabajo II del IPCC. “Se han producido fenómenos
meteorológicos extremos muy inusuales en la
región, como intensas lluvias en Venezuela (1999,
2005), inundaciones en la Pampa Argentina (2000,
2002), sequía en el Amazonas (2005), tormentas
de granizos en Bolivia (2002) y en la zona del
Gran Buenos Aires (2006), el inaudito huracán
Katrina en el Atlántico Sur (2004) y la temporada
ciclóni-ca récord de 2005 en el Caribe.
Históricamente, la variabilidad climática y los
fenómenos extremos han tenido efectos negativos
18 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
en la población, al aumentar la mortalidad y
morbilidad en las zonas afectadas”.

El cambio climático futuro, sostiene el IPCC “pone


en peligro de extinción a especies importantes en
muchas zonas tropicales de América Latina. Se
prevé que los bosques tropicales se conviertan en
sabanas gradualmente a mediados de siglo en la
zona este del Amazonas y en los bosques
tropicales de México central y meri-dional, y que
la vegetación semiárida pase a ser árida en partes
del nordeste de Brasil (…). Para el decenio de
2050, es muy probable que el 50% de las tierras
agrícolas se enfrenten a la desertificación y a la
salinización en algunas zonas. Existe un riesgo de
pérdida importante de la biodiversidad debido a la
extinción de especies en muchas zonas tropicales
de América Latina. En América Latina se
encuentran siete de las veinticinco regiones más
críticas del mundo con concentraciones altas de
especies endémicas y estas zonas están
padeciendo la pérdida del hábitat”.

Si en los últimos decenios “ya se han observado


importantes cambios en la precipitación y
aumentos de temperatura”, los científicos señalan
que la mayoría de las proyecciones “indican
anomalías en la precipitación mayores que las
actuales (positivas y negativas) para las partes
tropicales de América Latina y menores para la
parte extra tropical de América del Sur. Los
cambios en la temperatura y en la precipitación
tendrán efectos graves en los lugares de gran
actividad ya vulnerables (…). Además, es probable
que aumente en el futuro la frecuencia de
aparición de fenómenos meteorológicos y
climáticos extremos, así como la frecuencia e
intensidad de los huracanes en la Cuenca del
Caribe”.
Del mismo modo, el IPCC señala que “durante los
próximos 15 años, es muy probable que los
glaciares intertropicales desaparez-can,
reduciéndose la disponibilidad de agua y la
generación de
Notas:
11. El Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA), 2006.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 19
energía hidroeléctrica en Bolivia, Perú,
Colombia y Ecuador”, y que “para el decenio de
2020 el aumento neto de la cantidad de
personas con estrés hídrico debido al cambio
climático sea de entre 7 y 77 millones”. Todos
estos impactos, además, pueden inducir o
potenciar otros, como el impacto en la calidad y
disponi-bilidad del agua y su relación con
enfermedades infecciosas, o el impacto
económico y social inmediato que suponen los
efectos de los fenómenos climáticos sobre la
infraestructura de caminos, la infraestructura
hidráulica, la energía, la pesca, el turismo y la
producción agrícola y pecuaria.

“La adaptación será necesaria para enfrentar los


impactos resul-tantes del calentamiento que ya se
torna inevitable debido a las emisiones pasadas”,
señala el IPCC, ya que “incluso los esfuerzos de
mitigación más estrictos no podrán evitar el
avance del cambio climático en las próximas
décadas”. La toma de medidas de adaptación,
señala por su parte el PNUMA, “constituye una
máxima prioridad para los países en desarrollo,
los que son doblemente vulnerables al cambio
climático, tanto a sus efectos físicos como por la
incapacidad tecnológica, técnica y financiera para
acometer las acciones de adaptación con vistas
minimizar sus efectos”12. En el mismo sentido, los
científicos afirman que aunque “se han propuesto
varias medidas de adaptación para los sectores
costeros, agrícolas, hídricos y de salud” en
América Latina, “la eficacia de estos esfuerzos es
superada por la falta de creación de capacidad y
marcos políticos institucionales y tecno-lógicos
apropiados, por los bajos ingresos y por los
asentamientos humanos en zonas vulnerables,
entre otros”.
“Los costos para adaptarse a estos cambios serán
cuantiosos en términos de infraestructura en
general y de la energética y de manejo de agua en
particular”, señalaban organizaciones de la región
ya en 2004, antes de que el IPCC diera a conocer
su cuarto informe. “Las negociaciones
internacionales aún no han dado ninguna señal
efectiva de que la reparación de daños
ambientales y la financiación de los costos de
adaptación serán cubiertos por los
contaminadores. Esta injusticia climática opera
tanto para con la
20 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
región en su conjunto como dentro de ella
misma, y acentúa la inequidad social extrema
que la caracteriza”13.

Notas:
12. PNUMA, 2006. Op. Cit.
13. El impacto del Cambio Climático en la región. Roque Pedace. En: Energía
que destruye. Políticas energéticas e impactos socioambientales en Sudamérica.
Dossier preparado para la 10ª Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático. Programa Conosur Sustentable, Programa Argentina
Sustentable y Coalición Ríos Vivos. Buenos Aires, Argentina, diciembre de 2004.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 21
II. Antecedentes y responsabilidades

La Convención y los primeros informes del IPCC

“Las primeras pruebas de injerencia humana en el


clima conocie-ron la luz pública en 1979, en la
primera Conferencia Mundial sobre el Clima”,
relata la ONU en el último documento en español
publicado sobre el tema14. Para entonces, estudios
realizados durante las décadas del 60 y el 70
habían concluido que las crecien-tes
concentraciones de dióxido de carbono, que eran
en parte resultado de las actividades humanas,
estaban calentando la atmósfera mundial debido
al “efecto invernadero”. Durante los años 80, “la
preocupación pública por las cuestiones
ambientales fue en aumento”, señala el
documento, y los gobiernos tuvieron que asumir y
reconocer la trascendencia de los problemas del
medioambiente, más aún de un factor tan
determinante como el clima. Para 1988, la
Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó
una resolución propuesta por el Gobierno de
Malta, en la que se pedía '... la protección del
clima para las generaciones actuales y futuras de
la humanidad'”.

Ese mismo año, a expensas de la Organización


Meteorológica Mundial y del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se creó
un nuevo organismo, con el fin de orientar y
evaluar la información científica sobre el tema: el
Grupo Intergu-bernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático. En 1990, el IPCC publicó su
primer informe de evaluación, en el que se
Notas:
14. Unidos por el clima. Guía de la Convención sobre Cambio Climático y el
Protocolo de Kioto. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (UNFCCC), 2007.
22 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
confirmaba que la amenaza del cambio climático era
real. En la segunda Conferencia Mundial sobre el
Clima, celebrada en Gine-bra más tarde ese mismo
año, se pidió la creación de un tratado mundial. La
Asamblea General respondió con la resolución
45/212, a través de la cual se pusieron en marcha
las negociaciones para establecer una convención
sobre el cambio climático, bajo la dirección del
Comité Intergubernamental de Negociación (CIN).

En el primer informe del IPCC, en 1990, se


concluía que las actividades humanas y las
emisiones resultantes de ellas estaban
aumentando de manera sustancial las
concentraciones atmosféri-cas de gases de efecto
invernadero: el dióxido de carbono represen-taba
más de la mitad del total. “Si no se adoptaban
medidas, las temperaturas medias mundiales
aumentarían, durante el siglo siguiente, a un
ritmo sin precedentes de 0,3°C por década. Ello
intensificaría el efecto invernadero natural y
calentaría todavía más la superficie de la
tierra”15 , señalaba el primer informe. Si bien los
científicos tenían todavía “un conocimiento
limitado de algunos sectores clave del cambio
climático”, el IPCC estaba en condicio-nes de
afirmar “que se trataba de un problema a largo
plazo y persistente”, que exigía tomar medidas en
el presente.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre


el Cambio Climático se abrió a la firma en la
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992, y
entró en vigor en marzo de 1994, antes de que el
IPCC publicara su segundo informe. La Convención
se constituyó en un primer paso en el intento por
reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, y estableció algunos principios
normativos. El principio de precaución señalaba que
la falta de una certidumbre científica total no debía
ser utilizada como excusa para posponer las
medidas cuando existía una amenaza de daños
graves o irreversi-bles. También se establecía un
principio de responsabilidades
Notas:
15. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Los
diez primeros años. UNFCCC, 2004
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 23
comunes pero diferenciadas para los Estados,
en el que se asignaba a los países más
desarrollados la iniciativa de combatir el
Cambio Climático y sus efectos adversos.

“El segundo informe de evaluación, de 1995,


fue más detallado. El grupo confirmó las
principales conclusiones del anterior informe y
declaraba que 'el conjunto de las pruebas indica
la existencia de una influencia humana
discernible en el cambio climático'. De hecho,
se señalaba que el proceso está ya muy
avanzado: desde finales del siglo XIX la
temperatura media mundial ha aumentado
0,5°C. En el segundo informe se indicaba
también el efecto que ello tendría en el medio
ambiente, en particular, la perturbación de
delicados equilibrios tanto dentro de los
ecosistemas como entre ellos. El aumento de la
temperatu-ra, por ejemplo, haría que las
condiciones de los desiertos fueran todavía más
extremas: más calor, pero sin una humedad
signifi-cativamente mayor. Repercutiría también
en el crecimiento y regeneración de los
bosques. Pero el cambio climático tendría
también profundas consecuencias en las
poblaciones huma-nas”16.

Este segundo informe manifestaba directamente


la urgencia de una intervención internacional
que “debería ser de gran alcan-ce”, pero que
era posible “sin provocar graves trastornos en
el desarrollo económico”. De esta manera, el
documento se constituyó en un respaldo
científico para las negociaciones que darían
lugar al Protocolo de Kioto.

El Protocolo de Kioto
Desde que entró en vigencia la Convención, las
Partes –los países que han ratificado o aceptado el
tratado o se han adherido a él– se han reunido
cada año en la llamada Conferencia de las
Notas:
16. Ídem.
24 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
Partes (COP), que constituye el órgano supremo
de la Conven-ción sobre Cambio Climático. En
diciembre de 1997, los repre-sentantes de 125
países se reunieron en Kioto (Japón) para la
Tercera Conferencia de las Partes (COP3) desde
la entrada en vigencia de la Convención. En
este encuentro, tras dos años y medio de
intensas negociaciones, los países
industrializados se comprometieron a ejecutar
un conjunto de medidas para reducir los gases
de efecto invernadero. Los gobiernos
signatarios pactaron reducir en un 5% de media
las emisiones contaminan-tes entre 2008 y
2012, tomando como referencia los niveles de
1990.

El Protocolo de Kioto tiene como principal


objetivo reducir las emisiones de seis GEI
principales: dióxido de carbono (CO2), metano
(CH4) y óxido nitroso (N2O); y los gases
industriales Hidrofluorocarbonos (HFC),
Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de
azufre (SF6). Si la emisión de estos gases en el

Emisiones de Co2 por regiones (principales responsables)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) 17.
Notas:
17. Ver: García-Petit, Jordi. La otra verdad incómoda. Diario El País, España, 19 de abril de 2007
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 25
Emisiones regionales de GEI per cápita (2004)
t CO eq/cap
2
35 No incluidos en el Anexo I:
Anexo I:
población 19.7% población 80.3%
30
25

20
Average Annex I:
16,1 t CO2eq/cap
15
Otros países no incluidos en el Anexo I: 2.0%

J ANZ:5.2 %EITdepaís es delAnexoI:9.7%País es deEuro padelAnex oI:


EUyCanadá:19,4%
Oriente Próximo: 3.8%
10

11,4%
Latina: Países de Asia oriental Promedio de países no
4,2 t CO2eq/cap

América incluidos en el Anexo I:


5
10.3%no incluidos en el Anexo I: África: 7.8% Asia Meridional:13,1%

0 17,3%
0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000
Cumulative population in million

Distribución de las emisiones regionales de GEI per cápita (todos los gases de
Kioto, incluidos los de usos del suelo) sobre las poblaciones de diferentes grupos
de países en 2004. El porcentaje de las barras indica la parte de cada región de
las emisiones globales de GEI. JANZ: Japón, Australia, Nueva Zelanda. IPCC,
2007.
Fuente: IPCC, Cambio Climático 2007. Mitigación del Cambio Climático.

año 1990 alcanzaba el 100%, por ejemplo, al


término del año 2012 debería ser del 95%. Esto
no significa que cada país industrializa-do deba
reducir sus emisiones de gases regulados en un
5%, sino que este es un porcentaje a nivel global
y, por el contrario, cada país obligado por Kioto
tiene sus propios porcentajes de emisión que debe
disminuir. El Protocolo sólo podía entrar en
vigencia cuando fuera ratificado al menos por 55
Partes en la Convención, entre ellas un número de
países industrializados que representa-ran al
menos el 55% de las emisiones de dióxido de
carbono (CO2). Esto sucedió recién el 16 de
febrero de 2005, después de la ratificación del
acuerdo por parte de Rusia.

Los países industrializados (aquellos que integran


el Anexo I del Protocolo), que poseen “el 20% de
la población mundial, son responsables de más
del 60% de las emisiones actuales y práctica-
mente de la totalidad de las emisiones históricas
de GEI. En particular destaca que los Estados
Unidos de América [un país clave, que se ha
negado a suscribir el Protocolo] sean
responsables
26 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
de más del 25% de las emisiones de GEI
globales, con menos de un 4% de la población
mundial”18.
Los límites de la respuesta internacional

Desde su origen, las negociaciones vinculadas a


la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto
han sido extremadamente complicadas, y se
convirtieron en terreno de disputas políticas y
económicas a nivel mundial. “La mitigación del
cambio climático se logrará con reducciones
reales de las emisiones de los gases que lo
provocan, con carácter prioritario en el CO 2 por
su volumen y contribución a las emisiones con
respecto a los restantes GEI”19, explica el
PNUMA. Si se tiene en cuenta que las
reducciones de este gas sólo se lograrán
disminuyendo los consumos de los combustibles
fósiles, “es posible comprender las
implicaciones de cualquier acuerdo
internacional sobre este tema en aquellos países
que sustentan su desarrollo en un uso intensivo
de los combustibles fósiles”.

En su último informe, el IPCC indica que “las


emisiones de los GEI abordadas en el Protocolo de
Kioto aumentaron aproximada-mente un 70%
desde 1970 a 2004 (en un 24% desde 1990 a
2004), siendo el dióxido de carbono (CO2) la
fuente mayor con un crecimiento de
aproximadamente 80%. La mayor parte del creci-
miento de las emisiones del CO2 proviene de la
generación de energía y el transporte terrestre.
Las emisiones de metano (CH4) aumentaron
aproximadamente un 40% desde 1970, debido al
aumento de un 85% de la combustión y uso de
combustibles fósiles. Sin embargo, la agricultura
es la mayor fuente de emisiones de CH4. Las
emisiones de óxido nitroso (N2O) aumentaron
aproximadamente un 50%, debido principalmente
al aumento del uso de fertilizantes y el
crecimiento agrícola”.

Notas:
20. IPCC, 2007. Cambio Climático 2007. Mitigación del Cambio Climático.
Contribución del Grupo de Trabajo III al Cuarto Informe de Evaluación del IPCC.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 27
Emisiones de GEI Emisiones de GEI
antropogénico en 2004 por sector en 2004

Fuente: IPCC, 2007. Cambio Climático 2007. Mitigación del Cambio


Climático. Gráficos RT.1b y RT.2b

En 2004, indica el cuarto informe , “el


suministro energético representó
aproximadamente el 26% de las emisiones de
GEI, la industrial el 19%, los gases emitidos por
el cambio en los usos del territorio y la
silvicultura el 17%, la agricultura el 14%, el
transpor-te el 13%, los sectores residencial,
comercial y de servicios el 8% y los residuos el
3%”. Como se prevé que continuará creciendo
el uso y suministro de energía mundial –los
principales controlado-res de las emisiones de
GEI–, los científicos sostienen que “de no existir
cambios en las políticas energéticas, la
combinación de energía suministrada para
poner en marcha la economía mundial en el
período de 2025-2030 no sufrirá cambios
esenciales, con más del 80% del suministro
energético basado en combustibles fósiles, con
las implicaciones consecuentes de emisiones de
GEI”.

Si bien la entrada en vigor del Protocolo de Kioto


marca un primer paso, “aunque modesto”, hacia
el objetivo final de la Convención sobre Cambio
Climático de “evitar una interferencia
antropogénica peligrosa con el sistema climático”,
el IPCC sostiene que “aún si todos los signatarios
del Protocolo cumplie-ran a cabalidad sus
dictados, se estaría muy lejos de revertir las
tendencias globales de emisiones mundiales de
GEI”. En este
28 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
sentido, el IPCC es concluyente: “Se necesita
comenzar las acciones de mitigación a corto
plazo para obtener beneficios a medio y largo
plazo y para evitar aferrarse a tecnologías que
utilizan gran cantidad de carbono”.

Para cumplir realmente con los objetivos de la


Convención, se requeriría revisar la asignación de
espacio ambiental; esto es: las emisiones de GEI
basadas en los “derechos adquiridos” por parte de
los responsables históricos. La incorporación de la
responsabi-lidad histórica –es decir, la atribución
del calentamiento según las emisiones presentes y
pasadas acumuladas–, ha sido la base de la
Propuesta Brasileña, hasta hoy desdeñada.
Tampoco se ha tenido en cuenta el criterio de
distribución per cápita, que implica repartir los
derechos de emisión por igual a todos los
habitantes de la tierra. Estos criterios de equidad,
así como el de la capacidad de actuar vinculada
con la riqueza que han acumulado distintos países
desde el período de expansión de los combustibles
fósiles hasta la actualidad, deberían ser la base de
un régimen internacio-nal basado en el derecho y
no en la mera relación de fuerza. Este régimen
debería asumir también los costos de la
adaptación y compensar los daños atribuibles al
Cambio Climatico según los criterios señalados.

En America Latina, la consecuencia de las


Políticas y Medidas para la transición energética
debería ser la internalización de estos criterios, ya
que la inequidad en la distribución de la riqueza
se refleja también en las emisiones de los distintos
sectores sociales. Los sectores urbanos de mayor
poder adquisitivo siguen patrones de consumo
similares a los de los países del Anexo I, y los
mode-los de desarrollo vigentes priorizan la
expansión de la producción para los mercados por
sobre las necesidades sociales y ambienta-les. Un
ejemplo característico es la expansión de las
infraestructu-ras de transporte y energética como
se plantea en la Iniciativa para la Infraestructura
Regional Suramericana (IIRSA) y el Plan Puebla-
Panamá (PPP) con el beneplácito de los grandes
bancos de la región (BID, CAF, BNDES) y de los
sectores económicos mas concentrados.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 29
“Los países en desarrollo (por ejemplo, Brasil,
China, India y México) que han realizado
esfuerzos por otros asuntos diferentes al cambio
climático redujeron el crecimiento de sus
emisiones durante los últimos tres decenios en
aproximadamente 500 millones de toneladas de
CO2 anuales”, señala el IPCC. “Esto representa
más de las reducciones requeridas para los países
del Anexo I por el Protocolo de Kioto. La mayoría
de estos esfuerzos están motivados por el
desarrollo económico y alivio de la pobre-za, la
seguridad energética y la protección local del
medio ambien-te. Por tanto, los enfoques de
políticas más prometedores son aquellos que
enfatizan en la sinergia natural entre la
protección del clima y las prioridades de
desarrollo para que ambas avancen
simultáneamente”.
El Mecanismo para un Desarrollo Limpio y su balance.

Para facilitar el cumplimiento de los compromisos


de los países del Anexo I, en el Protocolo se
aprobaron “mecanismos de flexibilidad” (ver
Anexo I) que permitieran a estas naciones
reducir las emisiones de GEI con un menor costo.
Entre ellos se habilitó el “Comercio de derecho de
emisiones” (Ver Anexo I) para hacer posible las
operaciones de compra-venta de créditos de
carbono logrados por diferentes vías entre países
industrializados y el “Mecanismo para un
Desarrollo Limpio” (MDL), que considera la
posibilidad de que un país industrializado
“financie actividades de proyecto en un país en
desarrollo, dirigidas a la reducción de las
emisiones o al incremento de las absorciones de
GEI”. A través del mecanismo que se conoce como
“implemen-tación conjunta”, las reducciones que
se puedan lograr como “resultado de la aplicación
del proyecto” otorgan créditos de carbono al país
inversor.

En los hechos, desde su implementación, el


Mecanismo para un Desarrollo Limpio ha
presentado una muy alta proporción de proyectos
no energéticos y no ha contribuido al
establecimiento de regímenes favorables a la
transición energética en los países recipientes. Ha
generado un mercado creciente cuyos precios de
30 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
carbono son consistentemente más bajos que
aquellos de los países compradores, lo cual
significa un subsidio considerable desde los
primeros a los segundos. En estos últimos, ha
estableci-do un incentivo perverso para
mantener altas las emisiones, ya que lo único
que resulta premiado es la reducción en los
proyectos MDL, y no las reducciones efectivas
en el sector o en el país en su conjunto. Como
consecuencia, en los últimos cinco años se ha
incrementado la tasa de emisiones de los países
que no integran el Anexo I de manera muy
significativa. Se añade además la certeza de que
muchas de las reducciones adjudicadas a los
proyectos no han sido adicionales, si no que
podrían haber ocurrido aún sin el MDL.

La continuación del MDL después del 2012


mantendría esta situación beneficiosa desde el
punto de vista comercial para los actores ya
involucrados. Resultaría en cambio sumamente
peligrosa para la integridad ambiental y para
las posibilidades de una distribución equitativa
de las reducciones de emisiones que se requiere
con urgencia.
Las negociaciones hoy

En la última Conferencia de las Partes (COP 13),


realizada en Bali en diciembre de 2007, se
estableció claramente que las emisiones
globales deberían llegar a un máximo entre los
próximos 10 y 15 años para cumplir con
modestos objetivos climáticos, en acuerdo con
el Cuarto Informe del IPCC. Según este mismo
informe, los países desarrollados –los que
integran el Anexo I–, deberían reducir entre un
25 y un 40% sus emisiones antes del 2020 con
este fin.
A pesar de la intransigencia del gobierno de los
Estados Unidos en aceptar este compromiso, los
países en desarrollo pro vez primera se
comprometieron a tomar “acciones de mitigación
apropiadas en el nivel nacional” para enfrentar el
Cambio Climáti-co en la medida en que reciban
apoyo suficiente. Tanto las accio-nes de mitigación
como sus condiciones de implementación serán
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 31
“mensurables, comunicables y verificables”. De
este modo, se puede aplicar el principio de
“responsabilidad común pero diferenciada”,
más allá de los mecanismos de mercado del
Protocolo de Kioto. Se abre la vía tanto a
políticas activas en los países en desarrollo
como a formas de compensar la presente
inequidad en el esfuerzo. Así pues, la adopción
de Políticas y Medidas para la Sustentabilidad
(SD-PAMs por sus siglas en inglés) en nuestros
países supone un desplazamiento en la agenda
del enfoque centrado en proyectos del MDL. Por
otro lado, implica la aceptación de una
diferenciación en el propio campo de los Países
que no integran el Anexo I. En su seno se
hallan, por ejemplo, la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), con altos
ingresos por el comercio de combustibles
fósiles, y el grupo de los países mas afectados
(AOSIS), con riesgo de desaparición física.

Hasta hoy, el grueso de las obligaciones –que


incluyen los costos de Adaptación,
Transferencia de Tecnologías y reforzamiento
de las capacidades–, entre otras, para con los
países en desarrollo, han estado a cargo del
Fondo para el Medio Ambiente Mundial
(FMAM). Este organismo ha sido duramente
cuestionado por su forma de tomar decisiones,
su operatoria, y sus fuentes de finan-ciación. En
la COP13 se decidió una amplia revisión del
FMAM, aunque no se avanzó en la discusión de
mecanismos alternativos de financiación.

Asimismo, durante la COP13 se propuso


implementar mecanis-mos y poner énfasis en la
reducción de la deforestación de la degradación
de los bosques. La propuesta supone incentivos
para la preservación tales como pagos directos o
mecanismos de mercado del tipo del MDL, en
función de su capacidad como sumidero de
carbono. Están en juego los diez millones de
hectá-reas que se estima se degradan por año, y
el destino de muchas comunidades que viven del
bosque. América del Sur es la región con mayor
potencial físico en el mundo. En la región, solo
Brasil defiende la idea de un fondo específico por
oposición a la genera-ción de créditos de carbono.
El interés comercial se explica por el
32 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
enorme impacto hacia la baja que tendría en el
mercado comercial de carbono, desplazando la
reducción de emisiones.
Prácticas de mitigación y acciones posibles

El informe realizado por el Grupo de Trabajo III


del IPCC está compuesto esencialmente por una
descripción de las opciones de mitigación que
existen para los diferentes sectores de la
sociedad que contribuyen a las emisiones (el
abastecimiento de energía, el transporte, las
construcciones, la industria, la agricultura, la
silvicultura y la gestión de deshechos). El
documento, que distin-gue entre prácticas y
tecnologías a implementar a corto y a largo
plazo, busca dar una respuesta a los
interrogantes sobre qué es lo que podemos
hacer para reducir o evitar el cambio climático,
cuáles son las acciones de política que pueden
superar las barreras que frenan la
implementación y cómo pueden
complementarse las políticas sobre mitigación
del clima y las de desarrollo sosteni-ble.

En el “Resumen para responsables de políticas”


que da inicio al informe del Grupo de Trabajo III,
aparecen algunas de las principales conclusiones
del IPCC señala respecto de las posibili-dades y
prácticas de mitigación a corto y mediano plazo
(antes de 2030) y a largo plazo (después de 2030).
Entre ellas, se señala que:

· “Existe un potencial económico


considerable para la mitigación de las
emisiones de GEI globales en las próximas
décadas. Este potencial puede compensar el
crecimiento proyectado de las emisiones
globales o reducir las emisiones por debajo
de los niveles actuales”.
· “Los cambios en el estilo de vida y los
patrones de com-portamiento pueden
contribuir a la mitigación del cambio
climático en todos los sectores”.
· “En todas las regiones analizadas los
beneficios conjuntos para la salud a corto
plazo derivados de la reducción de los
contaminantes del aire como resultado de
las acciones para reducir las emisiones de
GEI pueden ser considera-
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 33
bles y pueden compensar una parte
importante de los
costes de mitigación”.
· “Nuevas inversiones en infraestructuras
energéticas en los países en desarrollo,
mejoras en las infraestructuras
energéticas en los países desarrollados y
las políticas que promueven la seguridad
energética pueden, en muchos casos,
reducir las emisiones de GEI comparadas
con los escenarios de referencia”.
· “En el sector del transporte hay múltiples
opciones de mitigación, pero el crecimiento
de ese sector puede contrarrestar sus
efectos. Las opciones de mitigación se
enfrentan a numerosas barreras, tales como
las preferen-cias del consumidor y la
carencia de marcos políticos”.
· “Las opciones de eficiencia energética
para los edificios nuevos y los ya
existentes podrían reducir considerable-
mente las emisiones de CO2 y aportar un
beneficio económico neto. Existen muchas
barreras que obstaculi-zan el
aprovechamiento de este potencial, pero
también hay considerables beneficios
conjuntos”.
· “El potencial económico en el sector
industrial se encuen-tra
predominantemente en las industrias de
gran consu-mo de energía. Las opciones de
mitigación disponibles no se están
aplicando plenamente ni en los países
industriali-zados ni en los que están en
desarrollo”.
· “Las actividades de mitigación relacionadas
con los bosques pueden reducir en gran
medida las emisiones de fuentes y aumentar
la eliminación de CO2 por los sumide-ros a
bajo coste, y pueden ser diseñadas para
crear siner-gias con la adaptación y el
desarrollo sostenible”.
· “Los desechos derivados del consumo
constituyen una pequeña aportación a las
emisiones de GEI globales (<5%), pero el
sector de los desechos puede contribuir
positivamente a la mitigación de GEI a
bajo coste y a fomentar el desarrollo
sostenible”.
34 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
Tecnologías y prácticas de mitigación claves por
sector (corto plazo) propuestas por el IPCC
Sector Tecnologías y prácticas de mitigación claves
disponibles comercialmente en la actualidad

Mejoras en la eficiencia del suministro y la distribución;


cambio de combustible de carbón a gas; nuclear, calor y
Suministro energía renovables (energía hidroeléctrica, solar, eólica,
de energía geotérmica y bioenergía); combinación de calor y energía;
aplicaciones tempranas de CAC (por ejemplo,
almacenamiento

Vehículos de combustibles más eficientes; vehículos


Transporte híbridos, vehículos de diesel más limpios; cambio modales
de transporte por carretera a transporte por ferrocarril y
transporte público; transporte no motorizado (bicicletas,

Iluminación más eficiente y aprovechamiento de luz natural;


electrodomésticos, calefacción y equipos de enfriamiento más
Construcción eficientes; calentadores de cocina mejorados; aislamiento
mejorado; diseño solar activo y pasivo para la calefacción y el
aire acondicionado; fluidos de refrigeración alternativos;

Equipamientos eléctricos de uso final más eficicientes;


Industria recuperación térmica y energética; reciclaje y sustitución
de materiales; control de las emisiones de gases
diferentes al CO2; y una gran variedad de tecnologías
para procesos

Mejoras en la gestión de tierras de cultivo y pastoreo para


aumentar el almacenamiento de carbono del suelo;
Agricultura restauración de los suelos de turbera cultivados y las tierras
degradadas; mejoras en las técnicas de cultivo de arroz y
en la gestión del ganado y el estiércol para reducir las
emisiones de CH4; mejoras en las técnicas de aplicación de
fertilizantes nitrogenados para reducir las emisiones de
N2O; cosechas dedicadas a la energía para reemplazar de
combustibles
Forestación; reforestación; gestión de bosques;
Silvicultura/ disminución de la deforestación; gestión de los productos
bosques de la madera; uso de los productos forestales para
producir bioenergía y reemplazar el uso de combustibles
fósiles.

Recuperación del metano de vertederos; incineración de


Desechos desechos con recuperación de energía; compostación del
desecho orgánico; tratamiento controlado de aguas
residuales; reciclaje y minimización de desechos.
Notas:
21. Elaborado en base a Tabla RRP.3: Tecnologías y prácticas de mitigación claves por sector,
publicada en IPCC, 2007. Cambio Climático 2007. Mitigación del Cambio Climático, op. Cit
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 35
Es necesario señalar que para América Latina,
“algunas medidas de mitigación propuestas,
además de costos adicionales, suponen impactos
sociales y ambientales negativos. Entre ellas, las
más significativas son las represas para la
sustitución de electricidad a partir de
combustibles fósiles y las plantaciones
monoculturales como sumideros o como biomasa
para sustituir fósiles. Estas dos opciones ya han
sido presentadas en los Fondos de Carbono que
administra el Banco Mundial. Si bien no se espera
que sean de una magnitud significativa en el
conjunto de las reducciones de emisiones de GEI
mundiales, los impactos locales ya conocidos
permiten prever una creciente resistencia a este
tipo de proyectos que usan el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL) del Proto-colo de
Kioto”22. De igual manera, creemos que resulta
completa-mente inviable la generación nuclear
como alternativa real para combatir el Cambio
Climático; no sólo por los riesgos que esta
implica, sino también por el sumamente dudoso
efecto de mitigación que esta representa si se
contempla el ciclo completo de su producción.

La premisa, en todos los casos, supone un


compromiso doble, a nivel regional e
internacional, para integrar planes futuros de
desarrollo sustentable con las estrategias de
adaptación y mitiga-ción. Y este compromiso, en
América Latina no puede excluir la necesidad
urgente de transformar la matriz energética de
modo que las energías limpias y renovables
sustituyan las fuentes fósiles, las grandes
represas y la opción nuclear. “El objetivo
prioritario debe ser la transformación de la matriz
regional y no la satisfac-ción de la demanda del
mercado mundial de biocombustibles,
reemplazando solamente las refinerías por
biodestilerías y el petróleo por caña de azúcar,
por ejemplo. Resulta poco probable que un
cambio de esta naturaleza se produzca sin una
participa-ción activa de amplios sectores sociales
interesados, la cual debe promoverse desde la
sociedad civil y el Estado”23.

Notas:
22. El impacto del Cambio Climático en la región. Roque Pedace. Op. Cit.
36 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
La región deberá comenzar a reducir sus
emisiones en forma absoluta hacia el 2015 y
emprender cambios en la matriz energéti-ca que
van a contramano de las tendencias actuales.
En particular, será necesario abandonar el
énfasis en las industrias intensivas en energía y
la concentración en la exploración y explotación
de combustibles fósiles, y encarar una
transición justa basada en las fuentes
renovables y la eficiencia energética.

Notas:
23. Ídem.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 37
ANEXO I
Glosario de términos clave

Adaptación: ajuste de los sistemas naturales o


humanos en respuesta a estímulos climáticos
reales o esperados, o a sus efectos, que atenúa
los efectos perjudiciales o explota las oportu-
nidades beneficiosas.

Antropogénico: resultante de la actividad de


los seres humanos o producido por éstos.

Comercio de los derechos de emisión:


enfoque basado en el mercado con la intención
de lograr objetivos ambientales, que permiten a
los países reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero por debajo de los niveles
requeridos, utilizar o comercializar el
remanente de derechos de emisión para
compen-sar las emisiones en otra fuente dentro
o fuera del país. En general, el comercio puede
ocurrir entre empresas o a nivel nacional o
internacional. El Segundo Informe de
Evaluación del IPCC incorporó el empleo de
permisos para sistemas de comercio nacional y
cupos para el internacional. El comercio de
derechos de emisiones es un sistema de cupos
negociables, basado en cantidades atribuidas
calculadas a partir de los compromisos de
reducción y limitación de las emisiones
incluidos en la lista del Anexo B del Protocolo.
Costos de adaptación: costos vinculados a la
planificación, preparación, facilitación y
aplicación de medidas de adaptación, incluidos
los costos del proceso de transición.
38 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
Fondo para el Medio Ambiente Mundial
(FMAM): el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (FMAM), establecido en 1991, es el
responsable de ayudar a los países en
desarrollo a financiar proyectos y programas
con el propósito de proteger el medio ambiente
mundial.

Forzamiento externo: agente de forzamiento


ajeno al sistema climático que induce un cambio
en éste. Son forzamientos externos las
erupciones volcánicas, las variaciones solares,
los cambios antropogénicos de la composición
de la atmósfera y los cambios de uso del suelo.

Implementación conjunta: mecanismo de


aplicación basado en el mercado y definido en el
Artículo 6 del Protocolo de Kioto, que permite que
los países del Anexo I o las empresas de dichos
países puedan implementar proyectos de forma
conjunta que limiten o reduzcan las emisiones, o
mejoren los sumideros, y que compar-tan sus
Unidades de Reducción de Emisiones

Mecanismos de Kioto (conocidos también


como Mecanis-
mos de flexibilidad): Mecanismos económicos
basados en principios del mercado que las
partes en el Protocolo de Kioto pueden utilizar
en un intento por atenuar los impactos económi-
cos potenciales de los requisitos de reducción
de las emisiones de gases de efecto
invernadero. Incluyen los planes para
Aplicación conjunta (Artículo 6), el Mecanismo
para un Desarrollo Limpio (Artículo 12), y el
Comercio de derechos de emisiones (Artículo
17).
Mitigación: Intervención antropógena para
reducir el forza-miento antropógeno del sistema
climático; abarca diversas estrategias
encaminadas a reducir las fuentes y emisiones de
gases invernadero y a potenciar sus sumideros.
Aunque la aplicación de varias políticas sociales,
económicas y tecnológicas conduciría a la
reducción de las emisiones en relación con el
cambio climático,
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 39
por mitigación se entiende la aplicación de
políticas dirigidas a reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero y mejorar los
sumideros.

Países incluidos en el Anexo I: grupo de


países incluidos en el Anexo I (tal y como
figuran en la enmienda de 1998) de la Con-
vención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climáti-co (UNFCC), incluidos todos los
países desarrollados de la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE),
y los países con economías en transición. En
virtud de los Artículos 4.2 a) y 4.2 b) de la
Convención, los países incluidos en el Anexo I
se comprometen de manera específica a
conseguir de forma individual o conjunta en el
año 2000 los niveles de emisiones de gases de
efecto invernadero que tenían en 1990. Por
defecto, nos referimos a los demás países como
países no inclui-dos en el Anexo I.

Sistema climático: el sistema climático es un


sistema muy complejo que consta de cinco
componentes principales (atmósfe-ra,
hidrosfera, criosfera, superficie terrestre y
biosfera) y de las interacciones entre ellos. El
sistema climático evoluciona en el tiempo bajo
la influencia de su propia dinámica interna y
por efecto de forzamientos externos, como las
erupciones volcánicas o las variaciones solares,
y de forzamientos antropogénicos, como el
cambio de composición de la atmósfera o el
cambio de uso de la tierra.

Sumidero: todo proceso, actividad o


mecanismo que sustrae de la atmósfera un gas
de efecto invernadero, un aerosol, o un
precursor de cualquiera de ellos.

Variabilidad climática: el concepto de variabilidad


climática hace referencia a las variaciones del
estado medio y a otras caracte-rísticas estadísticas
(desviación típica, sucesos extremos, etcétera) del
clima en todas las escalas temporales y espaciales
más amplias
40 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
que las de los fenómenos meteorológicos. La
variabilidad puede deberse a procesos internos
naturales del sistema climático (variabilidad
interna) o a variaciones del forzamiento externo
natural o antropógeno (variabilidad externa).

Vulnerabilidad: grado de susceptibilidad o de


incapacidad de un sistema para afrontar los
efectos adversos del cambio climático, y en
particular la variabilidad del clima y los
fenómenos extremos. La vulnerabilidad
dependerá del carácter, magnitud y rapidez del
cambio climático a que esté expuesto un
sistema, y de su sensibili-dad y capacidad de
adaptación.
| HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 41
Siglas utilizadas:

BID: Banco Interamericano de Desarrollo


BNDES: Banco Nacional de Desarrollo
(Brasil)
CAF: Corporación Andina de Fomento
CIN: Comité Intergubernamental de
Negociación
CO2 ó CO2: Dióxido de Carbono
COP: Conferencia de las Partes
CH4: Metano
FMAM: Fondo para el Medio Ambiente
Mundial
GEI: Gases de Efecto Invernadero
HFC: Hidrofluorocarbonos
IPCC (sigla en inglés): Panel
Internacional de Expertos en Cambio
Climático.
IIRSA: Iniciativa para la Integración
Regional
Suramericana.
MDL: Mecanismo para un Desarrollo
Limpio.
N2O: Óxido nitroso
OCDE: Organización de Cooperación y
Desarrollo
Económicos
PFC: Perfluorocarbonos
PNUMA: Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente.
PPP: Plan Puebla-Panamá
SD-PAMs (sigla en inglés): Políticas y
Medidas para la
Sustentabilidad
SF6: Hexafloruro de azufre
UNFCC (sigla en inglés): Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.
42 HOY ES MAÑANA | ASPECTOS ESENCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
|
El Programa Cono Sur Sustentable
es una iniciativa de organizaciones ciudadanas de
Brasil, Chile, Uruguay, Argentina y, más
recientemente,
Bolivia y Paraguay, que cuenta con el apoyo de la
Fundación Heinrich Böll. Desde 1998 ha impulsado
propuestas de desarrollo sustentable para sus
países y para la región.

Sus principales objetivos son: incentivar el debate


sobre el desarrollo a nivel nacional y regional,
promoviendo la construcción de plataformas
ciudadanas para la sustentabilidad; crear un espacio
de articulación regional entre organizaciones y redes
ciudadanas para incorporar criterios de
sustentabilidad en las propuestas de integración
regional; sistematizar los análisis críticos al modelo de
desarrollo vigente, construyendo alternativas de
sustentabilidad; elaborar propuestas y aportes
conceptuales para incorporar la perspectiva del Sur en
el debate sobre sustentabilidad entre Norte y Sur;
impulsar el desarrollo de iniciativas de sustentabilidad
en otros países de la región.

El Programa Cono Sur aborda las dimensiones


sociales, ambientales, y políticas del desarrollo
sustentable, realizando estudios y debates sobre
agricultura, energía, comercio, equidad social y línea
de dignidad.

El Programa Cono Sur Sustentable cuenta con el


apoyo de la Funda-ción Heinrich Böll.
FUNDACIÓN HEINRICH BOLL

Edición cargo de:

Pablo Bertinat
(Taller Ecologista -
Programa Cono Sur Sustentable)
energia@taller.org.ar

Roque Pedace
(Amigos de la Tierra Argentina -
Programa Cono Sur Sustentable)

Producción de
contenidos, edición y
diseño:
www.inerciacomunicacion.com.ar
www.conosursustentable.org

También podría gustarte