Está en la página 1de 4

Fortalezas Debilidades

F1-Trayectoria en el mercado y D1-Si bien las líneas de


reconocido prestigio en el negocio están discriminadas,
sector (mayor participación en las líneas de
el mercado tiene el 51%. control de políticas de riesgo
F2-Estabilidad de la firma en requieren una mayor
funcionarios y negociadores lo delimitación
que D2-Sistema información no
asegura la madurez realiza cálculos de riesgo de
profesional de sus empleados. importancia para medir
F3- Tiene una amplia algunos aspectos de los fondos
infraestructura logística que le y
permite el movimiento de portafolios administrados
materias primas y producto D3-Algunos productos de
terminado. Cuenta con cuatro importancia para la industria
Matriz DOFA puertos en Estados Unidos, como los
otros cuatro en Colombia de fondos internacionales,
además de facilidades corresponsalías y negociación
portuarias en Venezuela, de
Republica Dominicana, bolsas extranjeras aun no son
Panamá y en Haití. ofrecidos por la firma, lo que
F4-Es el cuarto productor de ha
America latina con inversiones llevado al estancamiento de
en Panamá, Haití y Republica algunas líneas de negocios.
Dominicana. D4- los altos costos del
F5-Posicionamiento en varias transporte con relacion al
líneas de producto (es el unico valor del producto, es uno de
productor de cemento blanco los aspectos que más golpea la
en el pais), reconocidos en competividad.
el sector de servicios D5- Alta carga laboral.
financieros.

Amenazas Estrategias FO Estrategias DO


A1-Leve recuperación -Aprovechar la tecnologia para -Invertir en programas de
económica y riesgo político desarrollar un producto de deteccion del potencial y
A2-Movimiento de tasas y calidad. desarrollo.
precios del mercado financiero
de -Desarrollar programas de -Realizar acciones a fin de ser
manera muy volátil. captacion de nuevos clientes una empresa atractiva para
A3-Al verse afectada la liquidez en las principales ciudades del trabajar.
el consumo disminuye y con pais.
esto tambien disminuye la -Realizar un seguimiento de las
inversion, sobre todo en paises -Mantener liderazgo en el fallas de los equipos para asi
con niveles de alto riesgo, mercado existente. obtener una mejor
como lo es Colombia. participacion en los negocios.
A4-Desaceleración económica
de Estados Unidos
A5-Reformas a las finanzas del
gobierno inconclusas

Oportunidades Estrategias FA Estrategias DA


O1-Unificación de las bolsas de -Reforzar la fuerza de ventas -Realizar mejoras en la
valores del país y de concreto, prefabricados y infraestructura de la planta a
obligatoriedad otros. fin de aminorar la
a las tesorerías públicas para contaminacion ambiental.
realizar operaciones por un -Ofrecer creditos a nuestros
sistema transaccional (como el clientes para adquirir -Invertir en el incremento de
bursátil) incrementará el materiales de construccion. capacidad de produccion de la
tamaño planta.
del mercado bursátil • Mantener el inventario
nuevamente. Sin embargo es de insumos y materia -Ejecutar supervision a la
posible que prima actualizado. mano de obra involucrada.
se reduzcan márgenes.
O2-Administración delegada
de recursos del sector público.
O3-Diseño de nuevos
productos financieros.
O4-Desarrollo del mercado
accionario.
O5- Cuando las economias
entran en tiempos dificiles y se
espera una desaceleracion los
gobiernos toman distintas
medidas. Una de estas es la de
hacer inversion en
infraestructura y grandes
obras de ingenieria ya que este
sector genera gran cantidad de
mano de obra y hace que la
economia continue en
movimiento.

Matriz space
Posicion estrategica interna Posicion estrategica externa
Ventaja Competitiva (VC) Fortaleza de la Industria (FI)
Calidad del producto -0,3 Barreras de entrada 4
Imagen de marca -3 Potencial de crecimiento 3
Posicionamiento de la marca -2,5 Crecimiento en utilidades 5
Costos de ventas -0,1 Crecimiento en ventas 2
Fabricacion de insumos -1 Riesgo 1
Promedio -1,38 Promedio 3

Total coordenada x: 1,62 (VC+FI)


Fortaleza financiera (FF) Fortaleza del entorno (EE)
Nivel de endeudamiento 3 Tecnologia -4
Rentabilidad de patrimonio (ROE) 4 Demanda -2
Fuentes de financiacion 5 Impuestos -4
Capital de trabajo 4 Elasticidad de precios -3
Aumento de ingreso por año 3 Precios de competidores -1
Promedio 3,8 Promedio -2,8

Total coordenada x : 1 ( FF+EE)

También podría gustarte