Está en la página 1de 6

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE UN HOSPITAL

Presentado Por:

Julián Mauricio Olaya Campos

ID: 518698

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CAT. Pitalito-Huila

2019
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE UN HOSPITAL

Presentado Por:

Julián Mauricio Olaya Campos

ID: 518698

Trabajo presentado como nota parcial del curso de Auditoría de Sistemas

NRC: 10361

Presentado a:

Martha Cecilia Camacho Peña

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CAT. Pitalito-Huila

2019
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizara tomando como ejemplo un hospital al cual ingresa una
persona herida por posible accidente de tránsito. En el cual relacionaremos el proceso que
realiza el hospital internamente para la atención, recuperación y salida del paciente del
centro de salud.

Se tomaran los elementos necesarios y correspondientes a cada una de las áreas encargadas
del ingreso de la persona o paciente al centro hospitalario.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE UN HOSPITAL

ENTRADA:

Paciente por accidente.

Recurso humano (profesional y no profesional, temporal y/o permanente)

Recursos físicos (muebles e inmuebles, tecnología médica, ambulancias, equipos de radio


telecomunicaciones, red informática, etc.)

Insumos (medicamentos)

Servicios públicos (energía eléctrica, gas, agua potable)

PROCESO:

Se la ingreso al paciente por el área de Urgencias, la cual se encarga de transmitir dicho


ingreso al área contable encargada de cobrar la atención del paciente a la respectiva EPS,
IPS o Seguro que cubra con los gastos generados por dicho accidente. El área Contable a su
vez afecta varias cuentas dentro del proceso como lo son caja, banco, clientes, cuentas por
cobrar, dependiendo de la forma de pago.

El área de Urgencia se encarga de informar al personal del hospital (médicos y enfermeras)


sobre el ingreso del paciente para la preparación de las salas y la maquinaria necesaria para
la atención de la persona.

El personal del hospital solicita a la farmacia los medicamentos requeridos para el


tratamiento del paciente y que permitan la pronta recuperación de la persona.

La farmacia envía la información al área contable, sobre los medicamentos entregados al


personal para que lo incluye dentro de la factura de cobro correspondiente al paciente.

Adicional a este proceso interno se desarrolla un proceso externo en donde el área Contable
se coloca en contacto con la ambulancia encargada del trasporte para indagar sobre el
proceso de atención brindada a la persona antes del ingreso al hospital, es decir, saber si
hubo atención pre-hospitalaria o si solamente fue el traslado del lugar del accidente al
hospital para incluirlo igualmente dentro de la factura de cobro.
La factura de cobro es enviada al seguro del vehículo con el cual la persona tuvo el
accidente el seguro responde al hospital y e indica que cubrirá solamente con el 70% del
total de la factura, el 30% restante lo cancelara la persona responsable del accidente de
tránsito.

SALIDA:

Paciente recuperado y en buen estado de salud, es dado de alta del centro hospitalario.

Cancelación de la factura por atención hospitalaria y demás costos de atención médica.

RETROALIMENTACIÓN:

Al observar el proceso se denota que cada área del hospital trabaja de manera
independiente, por lo que es necesario mejorar dichos sistemas, de tal manera, que estos se
encuentren interrelacionados, con el fin de optimizar el servicio y hacerlo más eficiente.
Partiendo desde el momento en que se recoge el paciente en el lugar del accidente hasta el
momento en el que se da de alta a la persona.

Capacitar al personal en el manejo de sistemas de información, para mejorar la


transferencia de datos de un departamento o área al otro, con esto se ahorrara tiempo y
dinero que en una situación crítica pueden ser muy valiosos.
CONCLUSIÓN

Se concluye que sin la aplicación o implementación de un Sistema de Información es


prácticamente imposible que un ente o empresa funcione correctamente. Puesto que este es
de mucha importancia para la transmisión y divulgación de información, la cual permite
que las distintas áreas se designen actividades o tareas para el cumplimiento de un objetivo
específico, que permite el lucro monetario tanto de la organización como de las personas
que laboran en esta.

Adicional podemos decir que un Sistema de Información anticuado y poco ortodoxo puede
hacer que la información se pierda en el traspaso de un departamento a otro, o en otros
casos, que la información llegue incompleta, lo cual puede causar:

Una falla en el registro de los clientes.

Atención tardía a los pacientes.

Ingreso de la persona al área equivocada.

Suministro de medicamentos no aptos para la persona, puesto que puede ser alérgico.

Por ello la constante actualización y adaptación de un Sistema de Información es crucial y


muy importante al igual que la capacitación del personal en el manejo del mismo.

También podría gustarte