Está en la página 1de 144

CONTABILIDAD DE LA RIQUEZA NATURAL CORPORATIVA EN COLOMBIA,

UN ESTUDIO MÁS ALLA DE LO ECONÓMICO

CAROLINA TOVAR CERON

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD

2019
CONTABILIDAD DE LA RIQUEZA NATURAL CORPORATIVA EN COLOMBIA,

UN ESTUDIO MAS ALLA DE LO ECONOMICO

CAROLINA TOVAR CERON

ANTEPROYECTO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO

DE MAGISTER EN CONTABILIDAD

YAISMIR ADRIANA RIVERA

DIRECTORA – PROFESORA UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

MAESTRÍA EN CONTABILIDAD

2019
2
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. CAPITULO I

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.1 Antecedentes del problema

2.1.2 Aproximación al Problema

2.1.3 Formulación del Problema

2.1.4 Sistematización del Problema

2.1.5 Delimitación del problema de investigación

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo General

2.2.2 Objetivos Específicos

2.3 JUSTIFICICACIÓN

2.4 MARCO DE REFERENCIA

2.4.1 Marco Teórico

2.4.1.1 Teoría tridimensional de la contabilidad

2.4.1.2 Teoría de la justicia

2.4.1.3 Teoría del crecimiento cero y decrecimiento

2.4.1.4 Corriente de la Responsabilidad Social

2.4.1.5 Teoría de cuentas o clasificación

2.4.1.6 Teoría para el desarrollo

2.4.1.7 Teoría institucional


3
2.4.1.8 Contametría

2.4.1.9 Teoría de la legitimidad

2.4.1.10 Teoría de la señal

2.4.1.11 Teoría de los stakeholders

2.4.1.12 Teoría al valor trabajo

2.4.1.13 Teoría de la valoración económica

2.4.1.14 teoría del valor

2.4.1.15 Teoría de sistemas

2.4.1.16 Teoría de la economía política

2.4.1.17 Teoría de la dependencia de recursos

2.4.1.18 Teoría de la medición

2.4.1.19 Teoría de la entidad

2.4.1.20 Teoría de la partida doble

2.4.1.21 Teoría de la identidad

2.4.1.22 Teoría neopatrimonial

2.4.1.23 Teoría de la nueva contabilidad

2.4.2 Marco Conceptual

2.4.2.1 Medio ambiente

2.4.2.2 La biodiversidad y servicios ecosistémicos

2.4.2.3 Contabilidad ambiental

2.4.2.4 Responsabilidad social empresarial

2.4.2.5 Activos ambientales

2.4.2.6 Pasivos ambientales.


4
2.4.2.7 Costos ambientales.

2.4.2.8 Economía ecológica.

2.4.2.9 Externalidades o efectos colaterales.

2.4.2.10 Economía política

2.4.2.11Protocolo de Capital Natural

2.4.3 Marco Legal

2.4.3.1 Normatividad ambiental

2.4.3.2 Normatividad del Marco Central del SCAE

2.4.4 Marco Contextual

2.4.4.1 La actividad económica empresarial, el medio ambiente y la biodiversidad

2.4.4.2Guía de aplicación de la valoración económica ambiental

2.5 METODOLOGÍA

2.5.1 Tipo de Estudio

2.5.2 Métodos de Investigación

2.5.3 Fuentes y Técnicas de Investigación

2.5.4 Tratamiento de la Información

2.5.5 Población y Muestra

3. CAPITULO II: CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS CONTABLES: MODELO

CONTABLE

3.1 Estructura de un sistema de información contable

3.2 El método contable

3.3 Métodos de medición

3.3.1 Métodos de medición ambiental


5
3.3.1.1 Evolución del Marco Central del SCAE

3.3.1.2 Evolución del proyecto WAVES en Colombia

3.3.2 Métodos de medición financiera

3.4 Métodos de valoración

3.4.1 Métodos de valoración financiera

3.4.2 Métodos de valoración ambiental

3.5 Métodos de reconocimiento

3.5.1 Métodos de reconocimiento financiero

3.5.2 Métodos de reconocimiento ambiental

4. CAPITULO III: SECTOR AGROINDUSTRIAL CAÑA DE AZUCAR

4.1 Esferas del ambiente

4.2 Actividad agrícola en Colombia

4.3 Industria azucarera

5. CAPITULO IV: CARACTERIZACIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA DEL

PROTOCOLO DE CAPITAL NATURAL.

5.1 Etapa: Marco: ¿Por qué una evaluación de los impactos y dependencias del Capital

Natural de la empresa puede ser relevante para el proceso de toma de decisiones?

5.1.1 Paso No 1: Familiarización con las definiciones básicas del Capital Natural.

5.2 Etapa: Alcance de la evaluación de los impactos y dependencias del Capital Natural.

5.2.1 Paso No 2: Definir el objetivo del Protocolo de Capital Natural.

5.2.2 Paso No 3: Alcance de la evaluación del Protocolo de Capital Natural

5.2.3 Paso No 4: Determine los impactos y/o las dependencias del Capital Natural de la

Empresa.
6
5.3 Etapa: Medir y valorar: Como medir apropiadamente los factores de impacto y/o

dependencias del Capital Natural.

5.31Paso No 5: Medición de factores de impacto y/o dependencias del Capital Natural

5.3.2 Paso No 6: Medición de los cambios del estado del Capital Natural

5.3.3 Paso No 7: Valoración de los impactos y/o dependencias

6 CAPITULO V: TRABAJO EMPIRICO: PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA

CONTABLE INTEGRANDO EL MARCO DE REFERENCIA DEL PROTOCOLO

DEL CAPITAL NATURAL

7 Conclusiones

Referencias

7
RESUMEN

8
1. INTRODUCCIÓN

9
2. CAPITULO l

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.1 Antecedentes del problema.

Las investigaciones en contabilidad ambiental en Colombia aunque es algo que

no es tan nuevo, han avanzado muy poco. Algunos autores ya han abordado esta

inquietud en sus trabajos de investigación, como es el caso de la docente Alba Lucia

Gómez Ramírez en su tesis de maestría denominada “aproximación a un modelo de

contabilidad ambiental en un ecosistema de manglar, caso delta del rio Atrato Urabá

Antioqueño de la Universidad Nacional de Colombia” realizada en el año 2019, y a una

investigación en valoración contable ambiental de aguas de escorrentía en el municipio

de Fredonia Antioquia. La investigación antes mencionada, proporcionó el análisis de la

incorporación de la biología y la contabilidad para probar que la naturaleza tiene un

valor per sé por qué está viva, no por los bienes y servicios que ingresan al sistema

económico. Así mismo, se realizó un análisis a través de las dimensiones: servicios

ecosistémicos medidos en unidades físicas, la materialista medida en unidades

monetarias, la de energía medida en unidades de carbono y la de servicios indirectos

ecosociales, representada a través de matrices.

Gómez (2019) concluye en su investigación, que en la valoración de los servicios

y bienes ecosistémicos valorados a costo histórico, se muestra la ausencia de una primera


10
transacción del ingreso de los bienes y servicios ecosistémicos a la economía, así como

del pasivo ambiental por el bienestar recibido y no recompensado equitativamente.

Por otro lado, según Gómez (2019) la valoración desde el valor razonable, se

evidencia una transacción medida en unidades monetarias que el mercado está dispuesto a

pagar por el bien o servicio ambiental pero se ignoran nuevamente los costos y pasivos

ambientales. Desde el valor de reposición se incurre en un costo más alto de reponer un bien

antes que explotarlo sin estudiar las consecuencias de esta decisión. Así pues, la empresa

debe de concientizarse de los impactos de sus decisiones tanto en el presente como en el

futuro. Por lo anterior, se debe de empezar un proceso de contabilización de la vida y la

pérdida de los bienes y servicios que son vitales de los ecosistemas.

En el mismo sentido, July Carolina Rojas Gómez Investigadora e integrante de la

Universidad Cooperativa de Colombia, realizó en el año 2018 una investigación sobre los reportes

de sostenibilidad construidos bajo los lineamientos GRI de la actividad agrícola en Colombia.

Cuyo objetivo fue realizar un análisis del contenido de los discursos que se desprenden de los

reportes de sostenibilidad de las empresas del sector agrícola de la base de datos del GRI. De lo

anterior, se realizó lectura de los discursos que acompañan a los indicadores sociales y ambientales

en categorías seleccionadas, posteriormente se realizó un proceso de triangulación de la

información para verificar la relación entre la información reportada y los impactos ambientales

del sector agrícola.

Rojas (s.f) concluye que la información presentada en los reporte de sostenibilidad no

abarca totalmente la información relacionada con los impactos ambientales. Así mismo no hay

una coherencia - causa-efecto - entre los impactos generados y las acciones realizadas. Según

Roja (s.s.), después de realizar el comparativo entre los impactos ambientales del sector
11
agricultura y los medios de divulgación de esta información a través de los indicadores de

desempeño GRI-G4, se verificó que existen limitaciones de los indicadores GRI. Así como

también una inclinación de las empresas a ocultar información de interés de los stakeholders,

mostrando el uso de estrategias de legitimación, dado que las actuaciones de las compañías no son

del todo congruente con los valores de la sociedad (Gray, Kouhy, & Lavers, 1995).

En el ámbito internacional, se resalta la investigación de la tesis de maestría en contabilidad

y auditoría de Mayra Elizabeth Gordillo Galarza de la Universidad Técnica de Ambato en el año

2018, denominada “análisis del sistema de contabilidad ambiental nacional en el Ecuador”. El

anterior trabajo de investigación, se basó en la necesidad de realizar un análisis al Sistema de

Contabilidad Ambiental Nacional que actualmente se implementa en Ecuador. Se abordaron las

temáticas relacionadas al nuevo paradigma de información contable que incluya la explicación

técnica de todos los nuevos conceptos que van a ser parte del Sistema que se pretende implementar,

donde los recursos naturales pasan a ser parte integrante de la información económica y generan

beneficios a las empresas, así como del control del desgaste de los mismos en las organizaciones.

Gordillo (2018) concluye que, una táctica de gran importancia para comenzar a establecer

una educación ambiental en el país se podría encaminar a través de los organismos de control, en

el cual se expongan las utilidades que se producen a la naturaleza y al medio ambiente si las

empresas ponen en desarrollo planes de manejo integral ambiental incluyendo el manejo de

residuos y la aplicación de materiales ecológicos.

Por otro lado, María Belén Silva realizó una investigación en el año 2017 para obtener el

título de Contador Público denominada “la implementación de la contabilidad socio – ambiental y

su impacto en el desarrollo sustentable y sostenible de empresas comerciales y de servicios de la

12
Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Según Silva (2017), en esta investigación se revisó los

principales contenidos sobre Contabilidad Social y Ambiental.

Según Silva (2017), los resultados obtenidos reflejan que la mayoría de las empresas que

dicen preocuparse por el cuidado del medio ambiente y aspiran a que sus prácticas económicas

sean sustentables y sostenibles, no lo llevan a la práctica. Por otro lado, Silva (2017) considera que

sigue siendo difícil encontrar una relación entre la Contabilidad y el ambiente. A medida que la

responsabilidad social va siendo parte de la planeación estratégica de las empresas y de sus

actividades económicas, los altos directivos deben tomar sus decisiones empresariales que

complementen las perspectivas tenidas en cuenta tradicionalmente. Silva (2017) concluye que es

primordial el reconocimiento de la contabilidad en dimensiones políticas, sociales, culturales y

ambientales además de la económica, dando de esta manera un valor agregado a la gestión del

Contador Público.

De acuerdo a las normas internacionales y la contabilidad ambiental, Urrea (2015) en su

investigación denominada “implementación y aplicabilidad de la cuenta ambiental para el registro

de los recursos naturales renovables en el régimen de contabilidad pública colombiano en el marco

de las normas internacionales de información financiera – NIIF, realiza un análisis del Sistema

Nacional de Contabilidad Pública en Colombia y su relación con la contabilidad ambiental y las

normas internacionales de regulación contable. Lo anterior, con el objetivo de evidenciar la

necesidad que hay actualmente de crear una cuenta ambiental, la cual permita medir y registrar en

unidades físicas y monetarias, de forma sistémica y para cada período contable, la variación de los

stocks de los activos ambientales (los recursos naturales renovables) con resultados que permitan

tomar decisiones en materia económica y en beneficio del medio ambiente en el país.

13
Como resultado de su investigación, Urrea (2019) afirma que es necesario la creación de

la cuenta para recursos naturales renovables régimen de contabilidad pública -RCP por parte de la

Contaduría General de la Nación CGN, debido a que se cuenta con las herramientas de tipo técnico

(metodología DANE) para acoger regulaciones con las directrices allí propuestos. Lo anterior con

el objetivo de reconocer los inventarios de los recursos naturales renovables y el costo del uso e

impacto de los mismos en cada entidad del Estado.

2.1.2 Aproximación al Problema.

Consecuente con la problemática ambiental que actualmente atraviesa el mundo, en

especial los incendios forestales en la selva amazónica y de la necesidad que la disciplina contable

aporte soluciones a la crisis ambiental por el cual estamos atravesando. La Mesa Educativa del Sur

Occidente de Programas de Contaduría Pública con el apoyo de diferentes universidades del país

y de empresas del sector real, realizaron el primer Foro de Contadores Públicos de Colombia por

la protección del ambiente y la recuperación del amazonas cuyo lema fue “Es hora de que la

Contabilidad le rinda cuentas a la Naturaleza”, realizado el 1 de octubre de 2019.

En este foro se destaca la participación del profesor Rafael Franco Ruiz y su intervención

denominada “Contametría como instrumento de la Ecología Política”. Franco (2019), afirma que

la contabilidad presenta inconvenientes de tipo ontológico y epistemológico debido a que

históricamente ha sido vista como servidumbre del derecho y de la economía.

Para Franco (2019), la contabilidad es servidumbre del derecho porque desde sus inicios

se ha constituido como prueba e instrumento judicial por temas como la tributación y la legalidad.

Del mismo modo, la contabilidad es servidumbre de la economía porque se ha acostumbrado verla

única y exclusivamente en el ámbito de la popularidad del mercado, significa esto que lo que no
14
está en el mercado en relación con la propiedad, no es objeto de estudio y conocimiento de la

contabilidad. Lo anterior conlleva a la contabilidad a tener problemas de carácter espacial y a

reducir el concepto de entidad. Debido a esto, ya no es entidad contable sino económica por la

subordinación de las leyes del mercado.

Franco (2019) contempla la necesidad de reformar el campo epistemológico de la

contabilidad en el concepto de entidad. Por consiguiente, entidad contable es cualquier cosa

susceptible de ser informado; la empresa, el ecosistema, los grupos étnicos, las regiones

geográficas. Debido a que la entidad tiene la potestad de ser representada a través del sistema de

cuentas.

Así mismo, Franco (2019) afirma que la contabilidad se encuentra subordinada a unos

juicios de temporalidad a ver exclusivamente el pasado, con los métodos actuales de valoración

como costo histórico, el futuro descontado a valor presente, valor razonable, entre otros.

Según Franco (2019), la contabilidad es un sistema de representación que tiene como objeto

social simplificar la complejidad de acuerdo al principio de causalidad y al principio de poli

valoración. En este sentido desde la perspectiva ontológica, se plantea que la contabilidad no solo

represente los elementos de la economía sino que también represente elementos de la población,

la cultura, el territorio, por el cual son elementos que constituyen y fundamentan el concepto de

comunidad. Por consiguiente, se debe de pensar en una nueva concepción de la contabilidad.

En este sentido, saldría la contabilidad de la concepción tradicional de ser servidumbre del

derecho y la economía y se daría un cambio a la contabilidad como ciencia social.

Franco (2019) cita a Manfred Max Neef, economista más crítico de la economía. Manfred

manifiesta que el sistema es la naturaleza, el subsistema es la sociedad y la economía es un

subsistema del subsistema sociedad y partiendo de la definición de la contabilidad como sistema


15
de representación, se constituye el concepto de Contametría que se abordara con más profundidad

en el marco de referencia.

En este orden de ideas, la Contametría se constituiría como una tecnología social que va a

servir de palanca para el desarrollo de la ecología política dentro de la función de poder en la

supervisión de la sociedad. En esta perspectiva se hace necesaria una reforma al objeto de la

contabilidad, por el cual no son las transacciones, ni es el mercado, sino que es la sociedad y los

elementos que la constituyen. Por otro lado, la economía es mucho más que finanzas y el proceso

de acumulación. Se debe de considerar el proceso de distribución y desarrollar la contabilidad en

el campo de la economía pero de una economía que tenga como perspectiva la preocupación por

el hombre. La contabilidad se debe de preocupar por la representación de la población en sus

múltiples variables y los elementos de carácter social (Franco, 2019).

Una de las consecuencias de ser vista la contabilidad como servidumbre de la economía,

son los criterios de clasificación derivada de la propiedad como: activo, pasivo, patrimonio,

ingreso, gasto. Lo primero que se debe de hacer en la contabilidad, es desarrollar una nueva teoría

de la clasificación que nace de los intereses de la representación que vamos a construir (Franco,

2019).

Con respecto a los métodos de medición, Franco (2019) manifiesta que el objetivo actual

de la medición en contabilidad es la propiedad. Por esta razón, la contabilidad ha presentado

atrasos en su desarrollo ya que la misma tiene la potestad de tener objetos de medición múltiples.

En este orden de ideas, la disciplina contable se siente incapaz de encontrar un sistema de medición

que no sea la moneda. En cuanto a la valoración en contabilidad, esta puede ser objetiva y

depende de la apreciación del sujeto que la valora.

16
Como consecuencia, los sistemas de representación contable se quedaron en los cuadros de

cuentas, la interpretación de los discursos contables están anclados en el análisis financiero y con

sistemas de medición y valoración a corto plazo.

Gil (2007) afirma: “el precio no es una medición del valor, es una relación de intercambio

cuantificada” (p.7). Por lo tanto, no puede reconocerse como un juicio válido para representar los

recursos naturales y ecológicos (Mejía, Montilla y Montes, 2010).

Jiménez (1997, citado por Pérez, 2008, p.47) indica que “puede hablarse de valoraciones

multidireccionales de la naturaleza; que pueden clasificarse como ecológicas, productivas,

paisajísticas y socio-económicas”.

La valoración monetaria no puede comprenderse como insustituible en los procesos de

medición de los recursos ambientales, debe establecerse la unidad de medida que posibilite no sólo

representar de la mejor manera la naturaleza, sino que aporte a su sostenibilidad (Mejía et al.,

2010).

Pérez (2008) afirma: “resulta de inestimable importancia disponer de metodologías y

técnicas apropiadas para la valoración del capital natural y de su degradación o pérdida en los

procesos productivos o desastres naturales/inducidos, tan igual como se dispone para el capital fijo

y artificial” (p,39). La concepción económico-financiera controlante genera una invisibilidad

social y organizaciones del daño de la naturaleza y de la calidad de vida de la población. Se oculta

el consumo de recursos y por ende el decrecimiento del capital natural y social del cual podrán

presidir las generaciones futuras (Mejía, Montilla y Montes, 2010).

La mayoría de los sistemas de valoración económica son simplistas e incompletos; sólo

tienen en la cuenta la suma pecuniaria requerida para el proceso productivo, extracción y

distribución de los bienes y servicios de los ecosistemas, los cuales son tratados como los demás
17
bienes y suministros. La absorción financiera permite que en ocasiones los costos económicos no

sean recompensados en su totalidad, al no aceptar los factores que participan del medio ambiente

como la tierra, mano de obra y costos de capital. El valor de los bienes y servicios de los

ecosistemas, se ignoran. Por tanto los consumos, desgastes y daños ambientales no son

internalizados en los procesos productivos, actuación característica de los sectores privado y

gubernamental. Si los costos no los asumen las empresas, quedan como externalidad que la

colectividad deberá sobreponer (Mejía, Montilla y Montes, 2010).

La medición contable ambiental no es sinónimo de representación monetaria de los bienes

y servicios ecosistémicos. La moneda es una factible unidad de medida propuesta para representar

la existencia ambiental, puede categorizarse como la menos aconsejable (Mejía, Montilla y

Montes, 2010).

2.1.3 Formulación del Problema.

¿Cómo el Protocolo de Capital Natural contribuye con el modelo y sistema contable actual

en el reconocimiento, medición, valoración y representación de los impactos y dependencias que

las empresas del sector agroindustrial de la caña de azúcar en el Valle del Cauca generan a la

riqueza natural, con el fin tomar decisiones que apoyen a la conservación y recuperación del

medio ambiente y la biodiversidad?

2.1.4 Sistematización del Problema.

 ¿Cómo el Protocolo de Capital Natural permite valorar los impactos y dependencias

del Capital Natural que la empresa genera a la riqueza natural?

18
 ¿Cómo el Protocolo de Capital Natural permite medir los impactos y dependencias

del Capital Natural que la empresa genera a la riqueza natural?

 ¿Cómo el protocolo de Capital Natural reconoce y representa los impactos y

dependencias del Capital Natural que la empresa genera a la riqueza natural?

 ¿Cómo el protocolo de Capital Natural brinda soluciones a la protección y

conservación de medio ambiente, la biodiversidad y su aplicación en el sistema contable?

2.1.5 Delimitación del problema de investigación.

El presente trabajo de investigación, se ubica dentro de la disciplina económica, área

ambiental, se centra en el sector agroindustrial de la caña de azúcar en el Valle del Cauca, se

definió como campo especifico de la actuación, el estudio particular de una de las empresas

pertenecientes al sector azucarero del Valle de Cauca, en lo concerniente a la aproximación,

definición y aplicación del Protocolo de Capital Natural y su contribución a la contabilidad.

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo General.

Proponer el marco de referencia del protocolo de Capital Natural, como sistema contable

integrado que permita el reconocimiento, medición, valoración y revelación a los impactos y

dependencias que genera al medio ambiente y la biodiversidad de las empresas del sector

agroindustrial de la caña de azúcar del Valle del Cauca, en miras a la protección y conservación

del medio ambiente y la biodiversidad.

19
2.2.2 Objetivos Específicos.

 Contextualizar el sector agroindustrial de la caña de azúcar del departamento del

Valle del Cauca.

 Caracterizar el marco de referencia del Protocolo de Capital Natural para el

reconocimiento, medición, valoración y representación de los impactos y dependencias del

Capital Natural.

 Definir las características que debe de tener un sistema de contabilidad ambiental

para la valoración, medición, reconocimiento y representación de los pasivos y activos

ambientales.

 Definir un sistema contable integrado al marco de referencia del Protocolo de

Capital Natural en el reconocimiento, medición, valoración y representación de los impactos

y dependencias del Capital Natural a las empresas del sector agroindustrial de la caña de azúcar

del departamento del Valle del Cauca.

2.3 JUSTIFICACIÓN

No se puede imaginar a la humanidad por fuera del ambiente en el que habita, ya sea físico,

cultural o social; y no se pueden comprender estos ambientes sin reconocer que todos los procesos

naturales y humanos están ligados y afectan la totalidad del medio en el que se da la cultura y la

civilización. Es por esto que el sistema económico tradicional no ha tenido presente al medio

ambiente como un factor más de su actividad productiva, es decir la teoría económica

convencional, sus agentes económicos, consumidores y productores tan solo buscan maximizar su

20
bienestar sin tener en cuenta las consecuencias que sus actividades económicas repercuten en el

medioambiente que les rodea.

Morin, como se citó en Quince (2007) afirma que: …no sólo las sociedades humanas

siempre han formado parte de los ecosistemas, sino, sobre todo, los ecosistemas, después de

los desarrollos universales de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la ciudad, forman

parte en delante de las sociedades humanas que forman parte de ellos. (Morin, 1993, p.92)

Según lo afirma Arregui (2006), con respecto al desarrollo sostenible, se centra en la

exigencia de una mejor calidad de vida, con el goce apropiado y sostenible de los recursos naturales

con que cuenta la especia humana, reflexionando también en la eficiencia del uso de recursos, la

armonía medioambiental y el desarrollo de políticas para el manejo de la riqueza natural.

Los recursos como objeto de estudio de la contabilidad, diferentes autores han manifestado

diversos objetos de estudio, entre ellos se encuentran, Rafael Franco quien afirma que es la

riqueza, Jack A. Araujo la utilidad, Danilo Ariza afirma que es el patrimonio. De lo anterior se

puede deducir que existen diferentes tipos de recursos en una organización; administrativos,

económicos, financieros, humano, social y recursos naturales y ambientales. Es entonces como la

contabilidad tiene diferentes campos de conocimiento y de acción como lo es; contabilidad

administrativa, contabilidad de costos, contabilidad financiera, contabilidad del recurso humano,

contabilidad social y por ultimo contabilidad ambiental.

Debido a esto, se puede decir que la contabilidad es una disciplina, profesional y

académica, que busca el control del flujo de los recursos sociales, ambientales y naturales, en el

interactuar constante de las entidades, el hombre y la naturaleza (Quinche, 2006b).

21
De esta manera la contabilidad no solo ejerce un control económico, político, social,

cultural sino también un control ambiental y/o natural por medio del que se le atribuye y delega

un rol a la naturaleza en la dinámica social y al mismo tiempo se estipulan las formas en las cuales

el hombre se apropia de ella (Quinche, 2008).

En Colombia se hace necesario que el sector productivo adecue su estructura, sus políticas

y sus recursos, con el fin de ejercer una correcta responsabilidad social empresarial. Por esta razón

se hace necesario para los profesionales de la Contaduría Pública, la Administración, la economía,

disponer de una herramienta conceptual que supla esta exigencia en el campo financiero; por ende

su práctica y operatividad le brinda a los profesionales, otra expectativa en el campo laboral, que

les permita ser más competitivo

Es por este motivo que se debe explorar nuevos modelos de representación contable que

fortalezcan la contabilidad ambiental práctica y que contribuya a soluciones fundamentales a los

problemas del medio ambiente, así como, proponer una contabilidad – medio ambiente implica

superar la visión moderna de fragmentación de la realidad y del conocimiento. (Hernández, 2011).

La contabilidad aporta a la planeación y planteamiento de políticas públicas encaminadas

al cuidado y protección de los recursos ambientales y sociales al servicio de la humanidad. Por

otro lado, la contabilidad debe de efectuar los registros de las capturas de recursos de la naturaleza,

como también el decrecimiento de la calidad del activo natural como resultado de los impactos y

dependencias de la riqueza ambiental. Así como, se considera necesario desarrollar informes

contables distintos a los de carácter financiero, que reflejan una sola de las tres dimensiones que

se interrelacionan con la organización (Bedoya et al., 2016). Además de incorporar en su

desarrollo descriptivo, explicativo y predictivos los estados asociados al cambio climático, el cual

afecta la calidad ambiental, social y económica de la organización y la sociedad.


22
Por las razones antes mencionadas, esta investigación se centra en el sector agroindustrial

como una de las actividades económicas más influyentes en la economía colombiana es la

agroindustrial, según el informe emitido por la Superintendencia de Sociedades a principios del

año 2019. El cual logró ubicar dentro del ranking de las 1.000 empresas más grandes del país en

2018 a 81 compañías que registraron ingresos por $31 billones en lo corrido del año pasado. Dentro

del top 10 del informe antes mencionado, se encuentran el sector azucarero con la participación de

Incauca, líder en el sector de producción y comercialización de azúcar, con $900.380 millones y

Riopaila Castilla que tuvo ingresos por $862.332 millones y el Ingenio Providencia con $699.972

millones.

Figura No. 1 El top 10 de las compañías más grandes del sector agroindustrial en Colombia.

3.

Fuente: Supersociedades/DANE/gráfico: LR-ER

23
2.4 MARCO DE REFERENCIA

2.4.1 Marco Teórico.

2.4.1.1 Teoría tridimensional de la contabilidad.

La teoría tridimensional de la contabilidad (T3C) nace como respuesta a la necesidad

de valorar la riqueza ambiental, social y económica que depende y controla la organización.

Esta teoría integra un método de valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos y

dependencia de la riqueza ambiental, social y económica teniendo en cuenta las dimensiones

de la realidad a representar (Bedoya et al., 2016).

La T3C expone un juicio sobre el reconocimiento, valoración, presentación y

revelación de la información contable más completos que los considerados en la contabilidad

financiera y de gestión, con la contribución y en conjunto con la economía ecológica se logra

el diseño de la biocontabilidad, la sociocontabilidad y la contabilidad económica e integran

la T3C (Bedoya et al., 2016).

La contabilidad ambiental tradicional se soporta en la economía tradicional. Por el

contrario la biocontabilidad como parte de la T3C posee más componentes generales con la

economía ecológica (Bedoya et al., 2016).

La economía ecológica define que, el objeto [fin] básico de estudio es la (in)

sustentabilidad ecológica de la economía, sin recurrir a un solo tipo de valor expresado en un

único numerario. El fin de la contabilidad y de la economía ecológica no es el crecimiento

económico, sino la sustentabilidad ecológica. (Bedoya et al., 2016, p.81)

24
Bedoya et al., (2016), afirman que la T3C contiene los siguientes aspectos de

preparación y presentación de estados e informes contables:

 Alcance: La T3C planta las tres dimensiones de la realidad; la dimensión ambiental

(biocontabilidad), dimensión social (sociocontabilidad), dimensión económica

(contabilidad económica).

 Campos de acción: La microcontabilidad que contiene los modelos y sistemas

contables para las organizaciones individuales y la macrocontabilidad que contempla

la información obtenida de la microcontabilidad para la formulación de políticas

públicas de los países.

 Organización que informa: Toda organización natural o jurídica que tiene algún tipo

de control sobre cualquier tipo de riqueza.

 Periodo de información contable: Periodo contable regular y periodos contables

intermedios.

 Dimensión: Ambiental, social, económico, tridimensional.

 Propiedad del capital de la organización: Entidad pública, entidad privada, entidad

de economía mixta, organizaciones sin ánimo de lucro.

 Sectores socio-económico: Sector minero-energético, sector agropecuario, sector

industria manufacturero, sector de la construcción, sector Comercio, sector de

electricidad, gas y agua, sector de servicios financieros, sector de transporte y

comunicaciones, Sector de otros servicios (sociales, comunales y personales).

 Estados contables: Estados biocontables, sociales, económicos y tridimensionales de

existencia, circulación y comparativos.


25
 Informes contables: Informes biocontables, sociocontables, económicos y

tridimensionales.

 Activos: Los activos son el conjunto de bienes y derechos (tangibles o intangibles)

de tipo natural, social o económico controlados por la organización, ya sea a través

del dominio, propiedad, control, uso, posibilidad de disposición y/o explotación

directa o indirecta del mismo; del cual la organización tiene la posibilidad de obtener

algún tipo de beneficio ya sea ambiental, social o económico.

 Pasivo: Los pasivos corresponden al conjunto de obligaciones que tiene la

organización, las cuales deberán ser cubiertas en el presente o futuro, surgidas como

resultado de actos y hechos pasados en los cuales la organización de forma directa o

indirecta participa por acción u omisión, de forma voluntaria o involuntaria, en el

uso, consumo, disposición y/o explotación de algún tipo de riqueza que era directa o

indirectamente controlada por otra(s) organización(es) o que estando bajo propio

control tenía el deber de conservarla y no lo hizo. El cumplimiento de las

obligaciones implica que la(s) organización(es) debe(n) transferir parte de su riqueza

controlada a otra(s) organización(es) para dar cumplimiento con la obligación

existente.

 Patrimonio: El patrimonio es de tipo ambiental, social y económico y corresponde al

excedente resultado de sustraer al activo de la organización el pasivo de la misma.

 Ingreso: Son los incrementos cualitativos y/o cuantitativos de los activos adquiridos

o generados en un período determinado diferente de los movimientos patrimoniales,

representados en la entrada de nuevos activos o el mejoramiento de la calidad de los

existentes; tales entradas o aumentos de los activos son el resultado de las acciones
26
y/u omisiones del hombre, o consecuencia de la dinámica autónoma de la propia

riqueza y/o su interacción en el medio. El criterio de contabilización de los ingresos

permite la inclusión o exclusión del agotamiento de la naturaleza como base para la

vida presente y soporte de las futuras generaciones.

 Egreso: Son los decrementos cualitativos y/o cuantitativos de los activos en un

período determinado diferentes a los movimientos patrimoniales, representados en la

salida de activos o el desmejoramiento de la calidad de los existentes; tales salidas o

reducciones, son el resultado de las acciones y/u omisiones de la organización, o

consecuencia de la dinámica autónoma de la propia riqueza y su interacción en el

medio. El egreso de un activo individual o de un conjunto de ellos implica una

disminución absoluta o parcial de la capacidad potencial o real de un activo o de un

conjunto de ellos de cumplir las mismas funciones que antes de presentarse el

decremento.

 Criterio de reconocimiento: La existencia y/o circulación tangible o intangible de

riqueza ambiental, social o económica; y La existencia de algún grado de control (ya

sea por dominio, control, propiedad o posibilidad de impacto) de parte de alguna

organización obre la riqueza objeto de estudio y reconocimiento.

 Unidades de medida: Unidades de medida cualitativas, unidades de medida

cuantitativas, unidades de medida cuantitativas monetarias, unidades de medida

cuantitativas no monetarias.

 Métodos y técnicas de valoración y medición: Método costo evitado, método costo

de reparación y método de valoración de la pérdida del capital.

27
2.4.1.2 Teoría de la justicia

En filosofía política y filosofía del derecho, la teoría de la justicia es una teoría

que intenta establecer criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo

se obtiene la igualdad entre los seres humanos.

La teoría de la justicia creada por John Rawls en 1971, en ella se plantea la idoneidad

moral de valorar las cosas como justas, obtener juicios razonables, proceder de acuerdo con

ellos y anhelar que los demás actúen de la misma manera (Caballero, 2006).

Rawls apoya su propia teoría en la elección imaginaria de un individuo racional

desde una condición de ignorancia acerca de las situaciones actuales de él mismo en la

sociedad, lo cual lo llevaría idealmente a elegir principios de igual trato. Rawls pretende un

estado original en la que los individuos se ubican bajo un yugo de ignorancia que les

impulsa a decidir de manera egoísta y discriminatoria del prójimo (Caballero, 2006).

La finalidad principal de la justicia es la organización básica de la sociedad, el

establecimiento de los derechos y deberes fundamentales que son distribuidos y el

establecimiento de ventajas que son procedentes de la participación social (Caballero

(2006).

En el ámbito de la estructura básica de la sociedad, Rawls (1971) considera que las

leyes que los asociados comparten están promulgadas como la constitución política o las

normatividades fundamentales en materia económica y social.

Una teoría como la de Rawls se ocupa, de la apropiada distribución de derechos y

deberes por parte de los organismos que conforman la estructura básica de la sociedad

(Caballero, 2006).

28
“Una teoría de un estado ideal de los hechos es entonces relevante en la medida en

que proporciona un cuadro claro de lo que es justo, a partir del cual pueden juzgarse las

instituciones existentes” (Caballero, 2006, p.6).

Dentro del marco de la teoría de Rawls, la imparcialidad lleva a la repartición justa

de los recursos naturales, según el principio de diferencia, a la defensa del capital natural, y

a la del irreversible según el principio de igualdad de oportunidades (Caballero, 2006).

2.4.1.3 Teoría del crecimiento cero y decrecimiento.

Según la Real Academia Española (RAE), crecimiento significa “Acción y efecto de

crecer”. El objetivo principal de la política económica es el crecimiento económica,

tradicionalmente se ha medido a traves de la variación real del producto interno bruto (PIB).

Según las leyes de la física, el crecimiento se da en términos físicos. Es decir,

aumentando la materia y energía. Lo anterior significa que para que el crecimiento

económico suceda la naturaleza debe de proporcionar ilimitadamente materia y energía.

Todos los seres vivos habitamos en un planeta que es finito y limitado, por lo tanto,

un crecimiento económico que dependa de un aporte infinito de materia y energía es

físicamente inalcanzable y ecológica y socialmente irrealizable (Rodríguez, s.f).

El sistema económico tradicional actual se fundamenta en un crecimiento económico

ilimitado, de la obtención continuada de beneficios económicos y de la acumulación de la

riqueza en manos de unos pocos. Por ende, el crecimiento económico no resuelve los

problemas ambientales sino por el contrario, es el origen de los mismos (Rodríguez, s.f.).

29
Por consiguiente, los daños causados por el modelo económico actual;

contaminación, residuos, agotamiento de recursos, uso de energías no renovables, aumento

desmedido de la huella ecológica, la capacidad de carga del planeta llegan a sus límites.

Según Rodríguez (s.f), los efectos negativos al medio ambiente se producen debido

a cuatro instrumentos básicos que a continuación se detallan:

 Empleo de recursos naturales no reproducibles (energías no renovables y metales).

 Alteración de los ciclos biológicos de las otras especies (sobreexplotación de

especies, destrucción de la biodiversidad).

 Creación de productos inexistentes en el mundo natural (o alterando su proporción,

como en el caso del CO2) que este no puede absorber (contaminación, efecto

invernadero, destrucción de biotopos).

 ocupación y alteración de los espacios (destrucción de suelo fértil, desertización,

compactación...).

Razón por la cual, se obtienen diversas deudas derivadas del crecimiento como (Rodríguez,

s.f.):

 Deuda ecológica: La introducción de materia y energía de los a precios bajos, sin

asumir las repercusiones ecológicas que suponen su extracción, transporte y

consumo.

 Deuda económica: El intercambio desigual de los países por el comercio

internacional.

 Deuda social: El mercado global exige condiciones laborales inferiores y leyes

ambientales flexibles.
30
 Deuda cultural: Pérdida de las culturas.

La teoría de los límites al crecimiento nació en el primer informe al Club de

Roma. El Informe fue encargado al Massachusetts Institute of Technology (MIT) y

publicado en 1972 y coordinado por la biofísica y científica ambiental Donella

Meadows. La idea principal fue “Si el actual incremento de la población mundial, la

industrialización, contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los

recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de

crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años” (Rodríguez, s.f, p.25).

Según Rodríguez (s.f) de la teoría del crecimiento cero se creó el paradigma de

la economía ecológica, y varios retos a la economía actual como:

 Constatación de la insostenibilidad del modelo productivista y de la imposibilidad

del crecimiento infinito.

 Búsqueda de armonía Economía/Ecología.

 Necesidad de un triple cambio:

 Ecológico (nuevo paradigma ecológico, nueva ética ecológica).

 Geopolítico (equilibrio internacional, paz, desarme).

 Económico (nuevas relaciones Norte/Sur, democratización de la comunidad

internacional).

 Apuesta por la cooperación, la solidaridad y la tercera generación de derechos

(derechos ecológicos, de solidaridad, de seguridad y paz)

En contraste, le teoría del decrecimiento se define como:

31
Corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular

controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de

equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.

(Rodríguez, s.f, p.30)

La teoría del decrecimiento rechaza el objetivo del crecimiento económico del

liberalismo y del productivismo. El sostenimiento del medio ambiente no es posible sin

disminuir la productividad económica que sería la responsable de la disminución de los

recursos naturales y la devastación del medio ambiente.

2.4.1.4 Corriente de Responsabilidad Social

Desde sus inicios, el objetivo principal de las organizaciones ha sido el de crear valor para

sus dueños. Friedman [1962) como se menciona en Medina, Ramírez y Hernández (s.f.) señala

que la indispensable responsabilidad social en las organizaciones es la de incrementar la riqueza

de los accionistas dentro del marco legal en que se encuentre el desarrollo de sus actividades

económicas. En la actualidad, la responsabilidad social empresarial (RSE) en las organizaciones

se encamina al aspecto social y medioambiental.

La motivación de las organizaciones para ejercer una adecuada RSE se debe de orientar a

los cambios internos y externos que han sufrido como: transformaciones de la vida social

ocasionada gracias a los procesos de globalización, la acelerada innovación técnica, el cuidado del

medioambiente, la expansión y difusión de nuevas tecnologías de la información. Actualmente

hay una mayor inquietud por el ambiente, no sólo se tiene consciencia del momento actual sino

considerando el futuro que depende de la precaución y la explotación “racional” que se haga de

32
los recursos naturales, discusión que ha llamado la atención en la sustentabilidad de los recursos

y las actividades de las organizaciones (Medina et al., s.f.).

2.4.1.5 Teoría de cuentas o clasificación

2.4.1.6 Teoría para el desarrollo

2.4.1.7 Teoría institucional: En esta teoría comprende la indagación institucional de la RSE como

un proceso desde dentro, teniendo en cuenta el dominio y el control que les confiere su

capacidad institucional proporcionada por sus representados para enfrentar las decisiones

y los costos de sus acciones.

2.4.1.8 Contametría

2.4.1.9 Teoría de la legitimación: En esta teoría nace el contrato social entre la empresa y la

sociedad, y es la consecuencia de la utilización del estudio de los negocios éticos. La

legitimación en los negocios persisten en la organización cuando los objetivos y el

funcionamiento de la empresa son consecuentes con las normas sociales y la protección

de la sociedad.

2.4.1.10 Teoría de la señal

33
2.4.1.11 Teoría de los stakeholders: la definición más admitida sobre el concepto de

stakeholders es la que provee Edward R. Freeman (1984) que, con la publicación de su

estudio “Strategic management: A stakeholder approach”, señala que los “partícipes son

cualquier grupo o individuo que influye o es afectado por la actividad o los objetivos de la

compañía, los que pueden tener un sin fin de formas y clasificaciones y que además, estarán

determinados en buena parte por las propias características y dimensiones de la empresa”.

De esta teoría se desprende un modelo de rendición de cuentas a todos sus stakeholders

con una aproximación normativa, descriptiva y explicativa del poder que tienen en el

contexto de la RSE según dicho modelo, que involucra las responsabilidades de la firma y

la transparencia de sus acciones. (Gray et. al.,1996]

2.4.1.12 Teoría al valor trabajo

2.4.1.13 Teoría de la valoración económica

2.4.1.14 Teoría del valor

2.4.1.15 Teoría de sistemas

2.4.1.16 Teoría de la economía política: Esta teoría percibe a las organizaciones desde el un

gran sistema económico, social y político, y de las relaciones sociales de producción dentro

del sistema de intercambio productivo. En la teoría económica burguesa la economía

empresarial se sostiene en las capacidades de las personas y en la creencia de que cada uno

es dueño de su propia riqueza. En contraste, en la teoría política económica clásica se basa

en alcanzar el máximo beneficio para el inversionista, disminuyendo sus gastos y

ejecutando estrictamente lo que dictan las leyes,

2.4.1.17 Teoría de la dependencia de recursos: Esta teoría busca maximizar el poder de las

organizaciones basada en el intercambio de recursos. En las corporaciones se motiva la


34
investigación de relaciones entre los diferentes grupos de una sociedad, y de sus

participantes, y se produce una relación de sumisión de unos a otros para cumplir su fin:

para obtener los recursos necesarios.

2.4.1.18 Teoría de la medición

2.4.1.19 Teoría de la entidad

2.4.1.20 Teoría de la partida doble

2.4.1.21 Teoría de los signos

2.4.2 Marco Conceptual

2.4.2.1 Medio ambiente.

En la construcción de la ciencia económica se planteó el valor del ambiente para la

sustentabilidad económica, el primero en incluir este concepto fue François Quesnay en 1758

surgiendo de esta manera en la segunda mitad del siglo XVlll la fisiocracia, los fisiócratas

estudiaron las fuerzas reales que conducen al desarrollo, es decir la creación del valor físico,

concluyendo que el principio de la riqueza era la agricultura, donde la misma naturaleza era el

núcleo de la riqueza y que la manufactura era una actividad estéril.

(http://enciclopedia.banrepcultural.org).

De igual importancia la publicación de la “Primavera silenciosa” de Rachel Carson se

reconoce como el punto de partida del movimiento ecologista, Carson (1962) afirma:

Para el que contempla a las aves, para el que mora en los arrabales y encuentra un

placer en los pájaros de su jardín, para el cazador, para el pescador o el explorador de regiones

35
salvajes, cualquier cosa que destruya la vida silvestre de un lugar, incluso por un solo año, le

ha privado del placer al que tiene legítimo derecho. (Carson, 1962, p.56)

De la misma manera con el Informe del Club de Roma en 1972 se creó el conocido

informe:

Los límites al crecimiento” y de la Conferencia Mundial sobre el Medio Humano en

Estocolmo, este informe se basó en la simulación informática del programa World3 creado

con el objetivo de recrear el crecimiento de la población, el crecimiento económico y el

incremento de la huella ecológica de la población sobre la tierra en los próximos 100 años,

avanzando de gran manera al concepto de desarrollo sustentable. La concepción de un

desarrollo sustentable tuvo otro punto trascendente con el informe de Club de Roma, cuyo

argumento principal es “en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial

(población y producto per cápita) no son sostenibles. (Ingunza, 2012, p.5)

Llegando de esta manera a la conclusión de que si el actual incremento de la población

mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los

recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la

Tierra durante los próximos cien años.

En la práctica, 31 años después de la conformación de la Comisión de la Comisión Mundial

sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y su informe “Nuestro Futuro Común” denominado

informe Brundtland en 1987:

La Tierra es una pero el mundo no lo es. Todos dependemos de una biósfera para

mantenernos en vida. Sin embargo, cada comunidad, cada país lucha por sobrevivir y prosperar

36
sin preocuparse de los efectos que causa en los demás. Algunos consumen los recursos de la

Tierra a un ritmo que poco dejarán para las generaciones futuras. Otros, mucho más

numerosos, consumen demasiado poco y arrastran una vida de hambre y miseria, enfermedad

y muerte prematura. (Brundtland, 1987, p.39)

Vemos, por el contrario, la posibilidad de una nueva era de crecimiento económico

que ha de fundarse en políticas que sostengan y amplíen la base de recursos del medio ambiente

y creemos que ese crecimiento es absolutamente indispensable para aliviar la gran pobreza que

sigue acentuándose en buena parte del mundo en desarrollo.(Brundtland,1987,p.16) Commented [AR1]: Solo se deben citar dos párrafos
juntos si estos están uno al lado del otro o muy cerca el uno
del otro en la fuente original. De lo contrario, deben
explicarse, parafrasearse, o presentarse por separado, cada
uno con su respectivo comentario o introducción.

En otro contexto, han pasado 26 años desde la inauguración de la Cumbre de la Tierra en

Rio de Janeiro en 1992 y del Programa 21 aprobada en 1992, cuyo objetivo fue de estipular una Commented [AR2]: Esto no haría parte del Marco
Conceptual, puedes incluirlo en la presentación del
problema (de manera muy sucinta) o como parte de los
alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre
capítulos de desarrollo.

los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, procurando alcanzar acuerdos

internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema

ambiental y de desarrollo mundial, reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la

Tierra, nuestro hogar. En esta declaración se proclamaron 27 principios destinados a promover la

conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Debido a lo anterior, la contabilidad ambiental nace de la relación entre los estudios de la

contaduría con las normas que se promulgan para proteger el medio ambiente, conservar la Commented [AR3]: Todo esto que discutes a
continuación, de aquí hasta terminar el apartado, , tampoco
haría parte de un marco conceptual, sino de la explicación
naturaleza y reducir el deterioro de los recursos del entorno. Es por esto que la contabilidad
de la problemática (en caso de que se necesitara y que
tuvieras aún espacio disponible en esa sección), o del
ambiental nació como una solución a la constante preocupación mundial sobre el desarrollo desarrollo de los capítulos.

sustentable y la exigencia de los países de medir y describir de especial manera las relaciones entre

el medio ambiente y la economía (Ruiz Marmolejo, 2002).


37
Sin embargo, el fundamento de la contabilidad ambiental, se debe a los eventos de desgate

y deterioro creando de esta manera la necesidad de encontrar una técnica única de cuantificar

valores, un método permanente de seguir cuentas, un proceso validado para organizar o registrar

en los informes empresariales los daños causados al medio ambiente y las acciones necesarias para

preservar recursos y proteger la naturaleza. La Contabilidad Ambiental es un proceso que se

orienta en la medición y cuantificación de los recursos de capital natural comprometidos en el

proceso productivo, también los destinados a la protección del medio ambiente.

La Contabilidad, al igual que la Economía, debe escapar de los paradigmas tradicionales

que han fundado su quehacer, si pretende lograr desarrollos de alta complejidad que superen la

unidimensionalidad de la realidad, entre ellas y la realidad ambiental (Hernández, 2011).

Es el momento de localizar la relación entre el medio ambiente y la distribución de la

riqueza, para analizar la valoración de estos factores y el planteamiento de una contabilidad que

integre y mida los diferentes factores del medio ambiente.

Como consecuencia de ello, el capital natural de Colombia representa una proporción

significativa de la riqueza total per cápita y, por tanto, su valoración y la gestión adecuada se han

convertido en prioridades para el país (Banco Mundial, 2011). En el análisis económico

convencional de Colombia, la contabilidad nacional ha sido ampliamente utilizada como una

herramienta para la toma de decisiones.

Sin embargo, la contabilidad nacional no refleja el hecho que el nivel de producción de

bienes y servicios no depende únicamente de lo que ocurre en la esfera económica, sino que

también depende de los recursos proporcionados por la biosfera. Las cuentas nacionales no

proporcionan ninguna información sobre el bienestar de la sociedad que se deriva de la producción

38
de bienes y servicios que se obtienen. Asimismo, no indican si el nivel de consumo alcanzado se

puede mantener en el futuro.

Posteriormente, en el año 2011 Colombia hace parte de los países núcleo de

implementación de WAVES en el objetivo de consolidar del desarrollo técnico de las cuentas y su

uso en el diseño de políticas de Colombia.

Los resultados durante el proceso de evaluación de WAVES confirmaron que el

progreso técnico del país es avanzado, y que la cooperación de WAVES debía enfocarse en

cerrar las brechas entre la generación de las cuentas y su uso en los procesos de política pública,

sin dejar de lado el apoyo en el desarrollo de las cuentas forestales, de agua, de tierra y

ecosistemas donde se observó la necesidad de asesoramiento técnico. (WAVES- BM, 2016c)

Colombia es uno de los países precursores en la elaboración de cuentas ambientales,

reflejando una amplia cobertura de las cuentas que propone el SCAE.

Tabla No.2. Cobertura de las cuentas ambientales que desarrolla el DANE.

Tabla tomada del estudio estadístico denominado avances y desafíos de las cuentas

económicas – ambientales en América Latina y el Caribe, diseñado Franco Carvajal de la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe en adelante (CEPAL), página 68.
39
En Colombia, es el DANE el responsable de desarrollar las Cuentas Nacionales y Cuentas

Ambientales en cooperación con los ministerios y agencias sectoriales para el desarrollo de cada

cuenta ambiental para la generación y compilación de las estadísticas básicas para los diferentes

temas tratados. Cuando entra a formar parte del programa WAVES, el proceso de implementación

fue liderado por el Comité Directivo Nacional de WAVES (NSC) y el Comité Técnico Nacional

de WAVES (NTC), el cual está conformado por DNP, el DANE, el MADS, y el IDEAM,

incluyendo a la CGR que actúa como observadora del proceso.

Figura No. 12. Estructura institucional de las cuentas ambientales en Colombia.

Diseñado por Franco Carvajal de la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe en adelante (CEPAL), página 70.

Según señala la DNP (2016), la cooperación de WAVES en el desarrollo de las cuentas se

ha realizado en dos fases: La fase I de preparación (diciembre 2011 - junio 2014) consistió en la

configuración del proyecto, establecimiento de los Comités Directivo y Técnico, definición de las

40
competencias y roles, definición de prioridades de política, y objetivos principales del plan de

trabajo para la fase II. La fase II (julio 2014 - junio 2016) consistió en seguir el plan de trabajo del

proyecto WAVES-Colombia, buscando cumplir los siguientes objetivos: (i) continuar con los

avances técnicos de las cuentas, (ii) las cuentas como instrumento clave en los procesos de política,

y (iii) gestión institucional para que el proceso pueda seguir con o sin el apoyo de WAVES

(WAVES-BM, 2016c).

Las prácticas tradicionales, contables financieras, no establecen los impactos y riesgos

relacionados con el Capital Natural, estos aspectos parecen no tener consecuencias en el interior

de las empresas. Por esta razón, con miras a que las empresas utilicen, conserven y protejan el

Capital Natural, un grupo de organizaciones de las áreas de investigación, la ciencia, la academia,

los negocios, servicios financieros, los gobiernos, la sociedad civil, se reunieron para generar una

perspectiva del Capital Natural.

Como respuesta al reconocimiento a la importancia de la valoración y la gestión adecuada

del capital natural, como un elemento primordial para el desarrollo sostenible, en julio de 2016, la

Coalición de Capital Natural lanzó el Protocolo de Capital Natural para ayudar a las empresas a

dar cuenta del capital natural, estableciendo metodologías al efecto.

El Protocolo de Capital Natural, tuvo sus inicios en noviembre del 2012 en Singapur, donde

se celebró el Foro de Responsabilidad Empresarial en Desarrollo Sostenible y dentro del marco

del evento se presentó la Coalición Empresarial para la Economía de los Ecosistemas y la

Biodiversidad (TEEB, por sus siglas en inglés).

El TEEB es una propuesta enfocada en “hacer visibles los valores de la naturaleza”. Con

lo anterior, se busca integrar los valores de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para

que sea una razón a tener en cuenta a la hora de decisiones en todos los niveles de la organización.
41
Con esta iniciativa se pretende brindar un enfoque estructurado de valoración que

permita reconocer la amplia gama de beneficios que proporcionan los ecosistemas y la

biodiversidad, para sí demostrar sus valores en términos económicos y, en su caso tal, sirvan

como base para la toma de decisiones. (TEEB, 2016)

Posteriormente, en el año 2014 se hizo la revisión del objetivo del TEEB, y en conjunto

con diferentes actores, el documento se llevó a escala para convertirse en el Protocolo de Capital

Natural. Por otro lado el TEEB, ha sido base para la consolidación de otros documentos que

demuestra la relación entre el sector empresarial y el Capital Natural, como el estudio “Natural

Capital at Risk: The top 100 Externalities of Business”, que presenta una perspectiva mundial de

los mayores riesgos del Capital Natural para los negocios, inversionistas y gobiernos. Así como la

“Guía para la Valoración Corporativa de los Ecosistemas”.

El Protocolo de Capital Natural, es un marco de referencia estandarizado para identificar,

medir y dar valor a los impactos y dependencias del capital natural. El cual ha sido diseñado para

suministrar información confiable, que permita a las organizaciones tomar decisiones con

conocimiento, con el fin de que puedan apoyar la conservación y recuperación del capital natural

y asegurar que pueden seguir siendo rentables y productivas en el largo plazo.

Un año después de la presentación del Protocolo de Capital Natural, el World Business

Council of Sustainable Development (WBCSD) y la Natural Capital Coalition lanzan

coordinadamente desde Bruselas, Ginebra y Londres el Natural Capital Protocol Toolkit (Kit de

Herramientas del Protocolo de Capital Natural), un conjunto de herramientas para ayudar a las

42
empresas a aplicar el Protocolo de Capital Natural, primer marco estandarizado para medir y

evaluar los impactos empresariales sobre el capital natural.

El Protocolo de Capital Natural permite que las organizaciones puedan identificar sus

riesgos y oportunidades relacionados con el capital natural, ya sea en sus actividades o en las de

su cadena de valor, las organizaciones también se pueden beneficiar del uso del protocolo por la

reducción de sus impactos ambientales, la reducción de costos por la aplicación de la ecoeficiencia

en sus procesos y el mejoramiento de su imagen y reputación -un activo muy valioso- como

empresa sostenible.

Según Rodríguez (2011), el Grupo de Investigación en Contaduría Internacional

Comparada –GICIC de la Universidad del Quindío (Mejía, Montes y Mora, 2011), desarrolló una

estructura conceptual para un modelo de contabilidad ambiental. La estructura de cuentas

ambientales que propone en la investigación mencionada anteriormente, se basó en el estudio

desarrollado por la ONU denominado Sistemas Contables Ambientales y la Economía Integrada

SCAEI (2002) sobre la integración de lo ambiental con lo económico. A continuación se explican

las cuentas ambientales propuestas por el GICIC:

 Activos ambientales:

El SCAEI expone que los activos del medio ambiente son los activos naturales no

producidos que cumplen la función de proveedores, no de recursos naturales necesarios para

la producción, sino de servicios ambientales, como la absorción de desechos, funciones

ecológicas (hábitat naturales, control de inundaciones y regulación del clima) y otros servicios

no económicos, como la conservación de la salud y de valores estéticos. (SCAE, 2012, p.19)

43
A continuación se exponen las funciones ambientales de la contabilidad, citado en

Mejía, Mora, Montes, Montilla (2014):

 Determinar los costos internos y externalidades de las políticas medioambientales actuales

(problema de identificación de las medidas medioambientales en inversiones y costos)

(Gil, 2011,p.3)

 Diseñar sistemas que brinden información adecuada acerca de la utilización de recursos

naturales y humanos por parte de las organizaciones sociales (Wirth, 2001, p.144-145)

 Recopilar, medir e informar mediante los estados financieros, los resultados de las

operaciones de la empresa tomando en consideración su relación con el ambiente (Ablan

y Méndez, 2004, p.17)

 Clasificar, agrupar y ordenar la riqueza natural y los impactos que sobre ella tiene las

acciones de las organizaciones (Geba, Fernández y Sebastián, 2008, p.140)

 Registrar y anotar en los informes y estados contables magnitudes monetarias y no

monetarias de la realidad ambiental (Geba, Fernández y Sebastián, 2008, p.127).

De esta manera, siguiendo a Mejía et al. (2014), los objetivos de la información contable

ambiental son los siguientes:

 Identificar y registrar los métodos utilizados por las empresas más adelantadas para medir

y comunicar los resultados en materia de medio ambiente (United Nations Conference on

Trade and Develoment) (UNCTAD, 1998, p. 16)

 Proteger el medio ambiente (García, 2009, p. 97)

44
 Describir los principales impactos significativos que tenga la organización en materia de

sostenibilidad y los principales desafíos y oportunidades (GRI, 2006, p. 21)

 Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos

ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales y para la

recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental (Fronti, 2010, p. 7)

 Proporcionar una reglamentación acerca del medio ambiente decisiva en los éxitos de la

política comunitaria de medio ambiente, como la disminución de la contaminación de las

aguas y la atmósfera (Senes y Rodríguez, 2003, p. 22)

 Valorar, controlar y evaluar el uso de los recursos ambientales (Mantilla, Vergel y López,

2005,p. 16)

 Adoptar “patrón de valoración y variables (ambientales) comparables con los parámetros

utilizados en la evaluación económica” (Mantilla, Vergel y López, 2005, p. 27).

La Comisión de la Unión Europea (en delante CUE) en su recomendación del (2001) y el Instituto

de Colombia y Auditoría de Cuentas (en adelante ICAC) (2002), definen el ambiente como “el

entorno físico natural, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora, la fauna y los recursos renovables

y no renovables, tales como combustibles fósiles y los minerales”.

El término de contabilidad ambiental hace referencia a la incorporación dentro de las

cuentas de una empresa o de un país, la variable de tipo ambiental de su actividad económica. De

esta manera, se amplía el concepto “ganancias o pérdidas” al no pensar solo monetariamente.

La contabilidad ambiental reconoce y valora el uso de recursos, su impacto y sus costos.

Este último puede encerrar, la limpieza de lugares contaminados, multas de carácter ambiental,

impuestos, compra de tecnología, tratamiento de residuos, la implementación de programas para

la conservación del medio ambiente.

45
La contabilidad ambiental puede aplicarse en tres áreas diferentes, en la contabilidad

ambiental global, la contabilidad ambiental estatal y la contabilidad ambiental corporativa.

La contabilidad ambiental global se refiere a la escala planetaria y contempla aspectos

energéticos, ecológicos y económicos. En ella, la Tierra es el sistema en estudio y su presupuesto

energético se basa en las recepciones y pérdidas de energía solar.

La contabilidad ambiental estatal contempla indicadores de los recursos naturales,

emisiones, generación de residuos, etc., en una determinada área geográfica o país. Los recursos

naturales quedan incluidos en esta contabilidad, y ayudan a la toma de decisiones políticas que

afecten a la economía.

Dado que convencionalmente dentro de un país, el producto interno bruto (PIB) es el

indicador básico del funcionamiento económico y, por extensión del funcionamiento general, la

contabilidad ambiental plantea la preocupación de incluir en los análisis, indicadores sociales y

ambientales, además de los económicos. La contabilidad ambiental corporativa tiene su

fundamento en la Responsabilidad Social Empresarial –RSE- , en donde la maximización de las

utilidades de la empresa o riqueza no puede ser el elemento más importante para la continuidad y

permanencia de los negocios en el tiempo.

Debe incluir también o asociado a la salud, la seguridad, la equidad y la protección del

medio ambiente, bajo un esquema donde lo ambiental y lo social debieran ser igual de importantes

que lo económico y lo financiero.

La contabilidad puede ser vistas desde tres puntos diferentes: en primer lugar, como

contabilidad del ingreso nacional, el producto interno, enfoque que está limitado por no tomar

en consideración el consumo de recursos naturales que forman parte del capital natural, en

segundo término, como contabilidad financiera, la contabilidad ambiental se refiere a la

46
evaluación e información pública acerca de pasivos ambientales y de costos ambientales

significativos. En tercer lugar la contabilidad ambiental administrativa, se refiere a la

utilización de información acerca de costos y desempeño ambientales en las decisiones

estratégicas y operativas. (Bischhoffshausen, 1996, p. 145-147)

Por este motivo, se requiere contar con métodos de valoración económica y ambiental que

permitan evaluar el impacto ambiental de las actividades económicas y de consumo. De esta

manera, la contabilidad ambiental es una herramienta de gestión para la toma de decisiones que

encaminen a la solución de problemas de tipo ambiental.

La contabilidad ambiental suministra datos que realzan la contribución de los recursos

naturales a la riqueza económica, como los costos por la contaminación o a la extinción de estos.

De otra manera, organismos como International Accounting Standards Committee (IASC)

y el International Accounting Standards Board (IASB), han distinguido los siguientes conceptos

ambientales: bien Ambiental, activos ambientales, pasivo ambiental, pasivo ambiental

contingente o potencial, provisiones ambientales, gastos ambientales, ingresos ambientales, costos

ambientales, capital Físico, capital Humano (Sociedad), Capital Institucional, Capital Ecológico.

(Ecosistema).

La valoración de la existencia de un capital natural esta sujetado a criterios de estimación

externa de la habilidad de la naturaleza de solucionar necesidades del ser humano.

Tal como afirma Carrizosa (2006) “el capital natural se define por el conjunto de

características ambientales [las características del capital natural se agrupan en cuatro conjuntos:

aire, agua, tierra y hábitat], las cuales, a su turno, determinan la capacidad de cada ecosistema para

suministrar bienes y servicios” (p.32).

47
Así mismo, Talero (2007) conceptúa que el capital natural corresponde a:

Los activos naturales desde el punto de vista de su condición de proveedores de

insumos de recursos naturales y de servicios ambientales para la producción económica y el

bienestar humano… el capital natural cuenta con tres elementos: stock de recursos naturales,

tierra y ecosistemas. (p.159)

Según la afirmación de WAVES en su página web (www.wavespartnership.org): El

capital natural incluye, ante todo, los recursos que reconocemos y podemos medir fácilmente como

los minerales y la energía, madera, tierras agrícolas, pesca y agua. También incluye los servicios

producidos por los ecosistemas que son a menudo “invisibles” para la mayoría de personas, como

el aire y la filtración del agua, la protección contra las inundaciones, almacenamiento de carbono,

polinización de cosechas y el hábitat de peces y vida salvaje. Estos valores no son captados

fácilmente en los mercados, entonces no sabemos cuánto contribuyen a la economía y a los medios

de subsistencia. Muy a menudo tomamos por sentado estos servicios y no sabemos el costo que

tendría perderlos.

Un gran paso hacia alcanzar esta visión se dio recientemente con la adopción, por la

Comisión de Estadísticas de Naciones Unidas, del Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas

(SCAE).

El SCAE provee un método internacionalmente acordado a la par con el actual Sistema de

Cuentas Nacionales (SCN), para contabilizar materiales de recursos naturales como minerales,

madera y pesca. El reto ahora es construir la capacidad en los países para implementar el SCAE y

demostrar sus beneficios a los formuladores de políticas.

48
De esta manera como lo afirma WAVES la capital natural incluye:

 Los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas de la tierra en conjunto

conforman el capital natural de nuestro planeta, que es la base del desarrollo socio-

económico de las generaciones actuales y futuras.

 El capital natural genera servicios ecosistémicos que contribuyen de forma directa

al bienestar humano y se clasifican en cuatro grupos:

 Los servicios de aprovisionamiento son productos de los servicios ecosistémicos

que incluyen alimentos, combustible y agua. Los servicios de regulación ayudan a

hacer que el planeta sea habitable para los seres humanos, e incluyen la captura de

carbono de los bosques y la moderación de eventos extremos como el papel de los

manglares en la mitigación de las inundaciones y tormentas. Los servicios

culturales y estéticos son los beneficios de recreación, turismo y beneficios

espirituales que los seres humanos extraen de los espacios naturales. Por último,

los servicios de apoyo permiten el funcionamiento de todos los servicios

ecosistémicos e incluyen el aprovisionamiento de hábitat y de diversidad genética.

 Todos estos servicios que ofrece la naturaleza, y que a menudo damos por sentado,

se encuentran en distintas etapas de degradación y siguen en riesgo.

Recuperado de (www.wavespartnership.org)

En otro sentido, el IASB ha publicado varias normas internacionales de contabilidad en

las que aborda la normatividad en materia ambiental, como lo expresa en las siguientes normas:

 NIC 36: Afecta la medición de las responsabilidades medioambientales y a la

depreciación de los activos medioambientales.

49
 NIC 37: Afecta el reconocimiento de las responsabilidades medioambientales.

 NIC 38: Trata sobre inmovilización de material.

2.4.2.2 La biodiversidad y servicios ecosistémicos.

De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica la biodiversidad se define como:

La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,

los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos

de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y

de los ecosistemas. (CDB, 1992, p.3)

En otro aspecto del ambiente se encuentra biodiversidad, según el Sistema de Información

Ambiental de Colombia (SIAC), Colombia junto a Bolivia, Brasil, China, Costa Rica, Ecuador,

India, Indonesia, Kenia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela, integran el denominado grupo de

países mega diversos, los cuales conservar el mayor índice de biodiversidad del planeta.

Actualmente, el marco de referencia más importante a nivel internacional que tratan la

comprensión y gestión de la biodiversidad es el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

El CDB define la biodiversidad como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier

fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas

acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de

cada especie, entre las especies y los ecosistemas”.

El CDB estipula la necesidad constante de proteger la biodiversidad biológica, en respuesta

a esta directriz, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) a traves del

50
Viceministro de Ambiente y su dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos,

lideró la formulación de la Política Nacional de Gestión Integral de Biodiversidad y sus Servicios

Ecosistémicos, PNGIBSE (MADS;2012).

Según él SIAC El territorio colombiano refugia cerca del 10% de las especies conocidas,

ubicándolo dentro de los 14 países que albergar el mayor índice de la biodiversidad en la Tierra.

Se estima que Colombia tiene 56.724 especies, estimativo que sólo incluye mamíferos, aves,

reptiles, plantas con flores, helechos y plantas vasculares.

Referente a la diversidad estimada para algunos grupos biológicos, Colombia ocupa el

primer lugar en diversidad de aves y orquídeas, el segundo lugar en diversidad de plantas, anfibios,

peces dulceacuícolas y mariposas, el tercer lugar en diversidad de reptiles y palmas y el cuarto

lugar en mamíferos. Gracias a una ubicación geográfica privilegiada, con múltiples ecosistemas y

climas, el Valle del Cauca alberga entre el 25 y 50% de las especies de fauna y el 11% de las

especies de flora de nuestro país.

Ahora bien, según la Política Nacional de Gestión Integral de Biodiversidad y sus Servicios

Ecosistémicos (PNGIBSE), los servicios ecosistémicos son:

Son los beneficios directos e indirectos que la humanidad recibe de la biodiversidad y Commented [AR4]: ¿dos veces son…? Quitar uno de los
dos
que son el resultado de la interacción entre los diferentes componentes, estructuras y funciones

que constituyen la biodiversidad. Los servicios ecosistémicos han sido reconocidos como el

puente de unión entre la biodiversidad y el ser humano. (PNGIBSE, 2012, p.30)

2.4.2.3 Contabilidad ambiental. Commented [AR5]: Resumir el contenido de este


parágrafo y escribirlo teniendo como objetivo definir qué es
contabilidad ambiental y cuáles son sus principales
componentes.

51
Con respecto a la Contabilidad Ambiental, Larrinaga (1997) permite evidenciar las

diferencias entre los paradigmas que abordan la variable ambiental, entre ellos se encuentra: el

paradigma el beneficio verdadero y el paradigma de la utilidad para la toma de decisiones. En el

primero, se consideró que se cree una contabilidad social que evalué en qué medida la empresa

está cumpliendo con el contrato social.

Por otro lado, en el segundo paradigma se busca nuevas formas de valorar los efectos medio Commented [AR6]: Asegurarse, en todo el trabajo, de no
exponer dos o más veces los mismos argumentos. Si por
ejemplo ya explicaste antes cuáles son los paradigmas
ambientales y de unirlas, a través de la información suministrada, a los modelos de decisión.
contables en el Marco teórico, aunque sea brevemente (lo
cual como ya dije no precisamente es necesario para tu
En concordancia con lo anterior, Tua (1991-1995) afirma, uno de los paradigmas de la trabajo), ¿por qué hacerlo de nuevo aquí?

disciplina contable es el de “la utilidad para la toma de decisiones”. Commented [AR7]: Este es un asunto tan conocido hoy,
como que la contabilidad es por partida doble, pero si sería
válido si lo consigues, hacer conexiones entre la teoría de
Siendo así, todas las investigaciones posteriores se harían alrededor a resolver problemas
los grupos de interés y el paradigma de la utilidad para
formular tu punto de vista sobre el papel de la contabilidad
de necesidades de información desde la concepción de este paradigma. social.

A partir de las nuevas exigencias y requerimientos de los usuarios y del entorno, el

paradigma de la “Utilidad para la toma de decisiones”, los problemas de carácter ambiental, social

y similar, se resuelven desde la óptica que la información sea útil a todos los usuarios para la toma

de decisiones eficientes.

La realidad socio económica viene manifestando nuevas exigencias en materia contable,

como la necesidad de dar cuenta, además de los resultados financieros, de los ambientales, sociales

y culturales.

Según Larrinaga, hasta el año 1997 se encuentra dominante el paradigma del beneficio

verdadero, en este enfoque se hace énfasis en los costos ambientales, el desarrollo de la


Commented [AR8]: Los puntos más importantes que
expone Larrinaga, puedes exponerlos al explicar este
contabilidad de costos/gestión medioambiental. A pesar de ser muy atractivo este enfoque, cabe paradigma en el marco teórico, siempre en términos muy
concretos, ya que este es un tema amplísimamente
anotar las numerosas limitaciones e inherentes al proceso del valoración del medio ambiente, entre discutido y que atañería más a un trabajo de teoría contable
que de contabilidad ambiental aplicada.

las cuales se encuentre: dificultad de elección de una tasa de descuento satisfactoria, al no existir Commented [AR9]: Varios problemas de redacción en
una sola oración.
52
una tasa social de descuento, incertidumbre al desconocimiento que tenemos acerca del

funcionamiento del ecosistema, Inaceptabilidad moral de monetizar ciertos aspectos, como la vida Commented [AR10]: ¿Por qué poner mayúsculas donde
no hay nombres propios o punto aparte o seguido?
humana o los fenómenos irreversibles. El cual considera que este paradigma no es una vía Commented [AR11]: Has mencionado antes varios
aspectos ¿Por qué decir entonces “el cual” que es singular
adecuada para realizar avances significativos en el papel que puede jugar la contabilidad (un solo aspecto)?

medioambiental.

Posteriormente se amplía la visión de la contabilidad ambiental hacia la construcción de

información social y ambiental de carácter público y que se puede afirmar se viene consolidando

hasta nuestros días.

Pese a que según Jorge Tua Pereda (2004) existen diversos paradigmas en contabilidad

como lo son: paradigma del beneficio verdadero o la ganancia liquida, paradigma de utilidad para

la toma de decisiones, paradigma bursátil - interés público, paradigma ético- socio humanístico, y

que como el sistema contable actual centrado en lo financiero, es insuficiente para resolver esas

nuevas inquietudes. Commented [AR12]: De nuevo, puedes decir cuáles son


los paradigmas por una única vez, en un solo lugar y luego
no deberías volver a repetirlo.
En este desafío que enfrentamos de posibilitar la sobrevivencia de nuestra especie dentro

de los limites biofísicos del planeta, se fundamente el nuevo paradigma de la sustentabilidad Commented [AR13]: a

ambiental, el desarrollo sustentable es un valor humano supremo, porque lo que aspira es la

salvaguardia de la prolongación de la especie humana, se debe dirigir al estudio del sistema dual

“hombre – naturaleza”.

Debido a que el desarrollo sostenible es un proyecto de la prolongación del sistema

ambiental a nivel mundial, lo que se plantea es la extensión del fenómeno de la vida humana.

Bajo una mirada ambiental-socio-humanístico, una organización, pese de dar información Commented [AR14]: femenino y masculino

beneficiosa en términos monetarios, puede arrojar perdidas en lo social y lo ambiental.

53
Según Natural Capital Coalition (2016) el capital natural se define como los bienes y/o

servicios naturales que existen en el mundo tales como geológicos, suelo, aire, agua, flora y fauna.

En este sentido. el capital natural es el grupo de activos que consta de recursos naturales renovables

y no renovables, que se compaginan para producir un flujo de beneficios para los ecosistemas, la

vida urbana y las personas.

Es una amplitud del concepto económico de capital, a bienes y servicios proporcionados

por el entorno natural.

Según la Iniciativa Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de Servicios Ecosistémicos,

conocido como WAVES por sus siglas en inglés, publicada en su página web

(www.wavespartnership.org), las cuentas de capital natural, representan los recursos naturales, la

biodiversidad y los ecosistemas de la tierra en conjunto de nuestro planeta, integrando de esta

manera los recursos naturales y el análisis económico, dando una imagen más completa del

desarrollo. Si anexamos el valor de estos recursos en las cuentas o estadísticas de un país, mediante

la contabilidad del capital natural, alcanzamos un valor más acorde a su riqueza que el

proporcionado por el Producto Interno Bruto PIB que mide solo el valor de la actividad económica.

La contabilidad del Capital Natural es el método de calcular las provisiones totales de

capital natural en un ecosistema o región dados. Este proceso se puede utilizar para transmitir en

la toma de decisiones del gobierno, las empresas y los consumidores ya que cada uno tiene relación

con el uso o el consumo de capital y el desarrollo sustentable. Dado lo anterior, hay una serie de

proposiciones globales para apoyar el crecimiento de la contabilidad del capital natural, entre estas

tenemos:

54
• El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) que puede integrarse

con el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas. El SCAE tiene ahora una guía sobre

la contabilidad experimental de la biodiversidad.

• Los Servicios de Sociedad de Contabilidad Patrimonial y de Ecosistemas (WAVES)

son una asociación mundial liderada por el Banco Mundial. Su objetivo es promover el desarrollo

sostenible asegurando que los recursos naturales se integren en la planificación del desarrollo y las

cuentas económicas nacionales.

• La contabilidad del capital natural no solo está ganando tracción en el gobierno sino

también en los negocios y la industria.

Así mismo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el

Producto Interno Bruto (PIB) son todos los bienes y servicios finales producidos por la nación en

un periodo de tiempo determinado. No obstante, este índice solo muestra una parte del desempeño

económico pues los activos naturales y la totalidad de los servicios de los ecosistemas que son

utilizados para soportar estos ingresos, no son incluidos en la medición de la riqueza.

Por otro lado, las cuentas de capital natural son un conjunto de datos objetivos que

demuestran como los recursos naturales contribuyen en la economía y como la economía afecta

los recursos naturales.

Por consiguiente en la contabilidad de los activos ambientales implica evaluar el estado y

servicios del agua, de la tierra, de bosques y ecosistemas no de los recursos no renovables como

petróleo, gas, carbón, entre otros.

En este sentido, las cuentas de capital natural incluyen en su medición los activos naturales

y los servicios de los ecosistemas que son utilizados en las actividades económicas. Las cuentas

55
satélites ambientales solo miden la variación de los stocks de activos naturales y sus interacciones

con la economía, sin medir los servicios de los ecosistemas.

Los servicios ecosistémicos más notorios como tomar agua, alimentarse o producir

combustibles, son los que han tenido un proceso de valoración a traves del tiempo, gracias a la

gran demanda de la humanidad por requerir dichos servicios. Sin embargo, existen servicios

ecosistémicos no tan evidente como la regulación climática, la defensa de los bosques contra

inundaciones, las toneladas de carbono acumuladas, la polinización de los insectos que permite el

desarrollo de la flora y fauna. Debido a esto, se presentó la necesidad por parte del sector privado,

de los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, de orientar sus

acciones con base en los tres pilares de la sostenibilidad: el financiero, el natural y el social. Con

base en lo anterior, el sector empresarial ha reconocido la relación que existe entre el capital natural

y las actividades económicas.

Por otro lado, el protocolo del Capital Natural es un marco enfocado el sector empresarial

por lo que su desarrollo puede ser una iniciativa positiva para mejorar los procesos que vienen

desarrollando con relación al Capital Natural.

Por este motivo, las empresas deberían de dirigir sus esfuerzos en lograr que sus actividades

sean responsables con el Capital Natural, para que se cree valor y se usen los recursos necesarios

que garanticen la sostenibilidad del negocio y contribuyan al futuro sostenible del mundo.

Es imperativo que se cree conciencia de la importancia que tiene el Capital Natural para

garantizar el incremento de la rentabilidad, la sostenibilidad y permanencia de los negocios, lo que

permitirá que se creen dinámicas innovadoras que lleven a la creación de mecanismos para la

conservación de los recursos naturales, al tiempo que se promuevan oportunidades que aseguren

cambios en las dinámicas empresariales actuales. (Why Green economy, 2016)


56
Así mismo, con la aplicación del Protocolo de Capital Natural se puede lograr una

disminución de los daños ambientales causados por la intervención empresarial, así como la

reducción de costos por la eficiencia de los procesos, aumentar la reputación por ser una

empresa sostenible y mirar de una manera diferente los modelos de financiación. (The

Huffington Post, 2016)

2.4.2.4 Responsabilidad social empresarial.

Debido a lo anterior, la contabilidad ambiental fomenta y sostiene la realización de las Commented [AR15]: Mejor decir algo como esto: “una
vez definido qué es la contabilidad ambiental y cuáles son
los principales componentes del Protocolo de Capital
empresas como gestoras ambientales quienes por iniciativa propia realizan acciones de corrección,
Natural, es importante comprender que….”

prevención y progreso del cambio medioambiental, se requiere asociarlo al modelo de la

responsabilidad social.

Sánchez (2015) afirma:

…fortalecer y difundir la contabilidad ambiental, requiere incorporar la Commented [AR16]: En una cita textual no se ponen
puntos suspensivos al principio, ni al final, solo en medio
responsabilidad medioambiental al sistema económico del mercado, en el cual se combinan para indicar que parte del texto intermedio no ha sido
incluida.
instrumentos de mercado y acciones preventivas y restauradoras, que permitan la

cuantificación económica de las acciones necesarias para mantener el equilibrio ambiental, de

tal manera que se puedan trasladar los costos implícitos hacia la empresa, en consecuencia, la

contabilidad ambiental debe estar en capacidad de evidenciar estas circunstancias. (Sánchez,

2015, p.9)

Gómez y Quintanilla (2012) afirman que en el campo de la disciplina contable, la

expansión de la RSE es significativo al menos por tres argumentos:

57
i) se necesitan sistemas de información y control sobre la RSE y tales sistemas son el

centro de preocupación de la contabilidad; ii) esta información y los sistemas de control deben

ser evaluados, asegurados y auditados para producir confianza y salvaguardar el interés

público, lo que es propio de la profesión contable [...] y iii) la disciplina contable se viene

transformando para abordar criterios cualitativos y dimensiones no solo financieras, al incluir

los intereses de diversos partícipes, más allá de los inversores, con lo que la RSE sería uno de

los motores de ese cambio. (Gómez, Quintanilla, 2012, p. 124) Commented [AR17]: Este es un caso en el que podrías
explicar los tres argumentos con tus palabras, de manera
más resumida y sin necesidad de incluir una cita textual.

2.4.2.5 Activos ambientales

2.4.2.6 Pasivos ambientales.

En Colombia, la definición de pasivo ambiental ha sido discutida por varios años por

especialistas nacionales e internacionales, desde la óptica ambiental y jurídica cuando

mencionamos un pasivo ambiental estamos hablando de la configuración de una deuda. Asi

como en la economía, un pasivo ambiental es una deuda que se tiene por el impacto de la

degradación en uno de los elementos del ambiente (suelo, agua, aire o biodiversidad) y que en

cierto momento debemos destinar recursos para reparar esa deuda. Fonseca (s.f.). Articulo

pasivos ambientales en Colombia. Recuperado de https://albedo.com.co/2017/11/20/articulo-

pasivos-ambientales-en-colombia/.

2.4.2.7 Costos ambientales.

Las alteraciones que se producen en el medio ambiente, como resultado de los efectos

de los impactos ambientales sobre el entorno natural, se presentan en deterioro (degradación

y/o agotamiento) que pueden ser previstos (en forma directa o indirecta) o imprevistos. Este

58
deterioro, en término de efectos puede ser mitigado, para ello se hace necesario establecer

medidas para reducirlos a un nivel inferior del umbral crítico considerado significativo. Esas

acciones generan costos que forman parte de los costos totales de cualquier proyecto o

programa. Esos costos ambientales deben ser comparados con los beneficios atribuibles a las

medidas adoptadas, tendientes a recuperar el nivel perdido, lo que es lo mismo que decir que

el costo ambiental debe ser comparado con la reducción total en los daños ambientales, hacia

los cuales se han orientado las acciones o actividades (Iturria, s.f.).

2.4.2.8 Economía ecológica.

La economía ecológica es una disciplina que incorporar los elementos de la economía,

ecología, termodinámica, ética y la biofísica en la interacción de la economía con el ambiente,

con el fin de contribuir a la solución de los problemas ambientales. En este sentido la economía

ecológica comprende la economía como un sistema abierto que se incorpora en los sistemas

más grandes de la sociedad y la biosfera. Los sistemas de producción son reducidos por la

capacidad de carga de la biosfera, el cual mantiene el equilibrio de los recursos naturales

utilizados en los procesos humanos de producción y necesarios para sostener las actividades

humanas (Dunne, s.f).

2.4.2.9 Externalidades o efectos colaterales. Commented [AR18]: No debe haber ningún punto del
marco teórico o conceptual que no lleve referencias
bibliográficas.
Las externalidades son situaciones en las que los costes o beneficios de producir o consumir

un bien o servicio no se observa en su precio de mercado a pesar de tener un impacto externo.

59
En otras palabras, las externalidades son efectos secundarios que se producen cuando un

individuo u organización realizan una actividad y no asume todos los costes de la misma, o

todos los beneficios que le podría reportar. De esta manera se clasifica en:

 Externalidad negativa: surge cuando no se asumen todos los costes de un efecto

negativo. De esta manera se genera un coste social, ya que es toda la sociedad por igual

la que sufre las consecuencias de sus acciones. Y el precio de mercado no recoge este

coste.

 Externalidad positiva: surge de un efecto positivo que no se reporta como beneficio. En

este caso, los precios de mercado no recogen los beneficios reales.

2.4.3 Marco Legal

2.4.3.1 Normatividad ambiental.

En Colombia los impactos de la degradación ambiental sobre la biodiversidad y los Commented [AR19]: coma

servicios ecosistémicos están estrechamente ligados a los sectores productivos, asociados a la

regulación hídrica y estabilidad de los suelos. En la agricultura se manifiestan, de manera muy

evidente, las funciones ecosistémicas asociadas a los servicios ecosistémicos hidrológicos, como

la provisión de agua para riego y la regulación de eventos extremos hidro-metereológicos (Reyes,

2013). Las actividades humanas actúan como motores directos de transformación y pérdida de la

biodiversidad, y su acción solitaria y/o combinada ha originado los actuales escenarios de cambio

global ambiental (Vitousek 1994; Vitousek et ál. 1997; Steffen et ál. 2004; Duarte et ál. 2006).

A continuación, la Tabla No. 3 presenta los cinco principales motores directos de

transformación y pérdida de la biodiversidad que son tipificados a nivel global. Commented [AR20]: dos puntos

60
Tabla No. 3. Motores directos de transformación y pérdida de la biodiversidad y sus Commented [AR21]: De nuevo, para toda tabla: es
preferible que la reproduzcas tu misma de manera fiel e
servicios ecosistémicos. indicando la fuente, como ya lo haces; ya que copiar la
imagen baja la calidad de edición y por tanto, la legibilidad
de tu trabajo.

Tomada de la Política Nacional para la Gestión Integral De La Biodiversidad Y Sus

Servicios Ecosistémicos. (PNGIBSE, 2012, p.43) Commented [AR22]: No usar sangrías en títulos ni pies
de página. Esto aplica para todo el documento, así que por
favor ten en cuenta hacer el respectivo ajuste desde el
principio..
Para afrontar este tipo de situaciones y de encaminar la trayectoria de transformación no Commented [AR23]: y encaminar

sostenible del país, se requiere gestión por parte de los tomadores de decisión tanto del Estado,

como de las instituciones y la sociedad civil. Así como de asignación de presupuesto y

coordinación de disciplinas, sectores y actores.

Debido a lo anterior, desde el año 1987, el reporte de la comisión Brundtland titulado

“Nuestro Futuro Común “, dio a conocer la relación entre el desarrollo social, económico y la

capacidad ambiental para sustentar el desarrollo sostenible. Como consecuencia de lo anterior, se

realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

(CNUMAD), realizada en Rio de Janeiro en Junio de 1992. Commented [AR24]: Creo que esto ya lo habías
mencionado. No duplicar información, solo mencionar que
esto sucedió a partir de los resultados de la Cumbre de
En esta junta se enseñó el documento Programa 21, en el que se afirma:
1992.

61
En el plano nacional, el programa podría ser adoptado principalmente por los

organismos que se ocupan de las cuentas nacionales, en estrecha cooperación con los

departamentos que se encargan de las estadísticas ecológicas y de los recursos naturales, con

miras a ayudar a los especialistas en análisis económico nacional y a los encargados de la

planificación económica nacional. Las instituciones nacionales deberían desempeñar un papel

fundamental, no sólo como depositarias del sistema, sino también en relación con su

adaptación, su establecimiento y su utilización continua. (ONU, 1992, Cap.8, ítem D)

Por otro lado, en Colombia así como lo afirma el informe “Agenda 21” publicado por el

Ministerio del Medio Ambiente, se han adelantado desde la Conferencia Mundial sobre el Medio

Humano en Estocolmo en el año 1972 diferentes estudios entre los cuales se encuentran, el

programa de incorporación ambiental en los programas de educación superior desde el año 1984

con la Red de Formación Ambiental.

Así mismo, Colombia perteneció a la Comisión Mundial (Brundtland), a la Comisión

Latinoamericana y del Caribe sobre Medio Ambiente y Desarrollo y, entre otras medidas para

proteger el medio ambiente, en Colombia actualmente existen declarados 56 Parques Naturales

de más de 12 millones de hectáreas, los cuales representan el 12% del territorio Nacional, y se

cuenta con extensas zonas de resguardos indígenas,

Por otro lado, Colombia promulgó la Constitución del 91, denominada “La Constitución

Ambiental” por la Agenda 21 (MinAmbiente, 2012), creó un Ministerio del Ambiente y

Desarrollo Sostenible y un Sistema Nacional Ambiental en el año 1993, preparó propuestas

novedosas para la Cumbre de la Tierra (1992), orientó los Diálogos Globales Hannoberg en el año

2000, asistió a Johannesburgo (2002); y suscribió y ratificó los más importantes convenios

ambientales de orden global. Posteriormente, en el año 2004 el Departamento Administrativo


62
Nacional de Estadística (DANE) establece como parte de las funciones de la Dirección de Síntesis

y Cuentas Nacionales (DSCN) la elaboración de las Cuentas Ambientales mediante el decreto 262.

En estos momentos Colombia lidera de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Desarrollo Sostenible “Río + 20”, (2012), la propuesta para adoptar un mandato a partir del cual

se desarrollen unos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otro lado, según el informe del Banco Mundial, en Colombia se creó el Sistema

Nacional Ambiental (SINA) a partir de La Constitución de 1991, la Ley 99 de 1993, y el principio

de “quien contamina paga”, donde se ratificaron los derechos de todo ciudadano a un ambiente

limpio y saludable.

En este sentido, desde la Constitución Política de 1991 y de la expedición de la Ley 99 de

1993, la Asamblea Nacional Constituyente instituyó nuevos parámetros en la relación persona y

naturaleza, concediendo una importancia cardinal al medio ambiente que ha llevado a catalogarla

como una “Constitución ecológica” o “Constitución verde”.

Por consiguiente, la variable ambiental se fortalece dando especial atención a la dimensión

ambiental con 33 disposiciones en esta materia, así lo sostuvo la Corte en la sentencia C-126 de

1998.

Este conjunto de disposiciones permiten mostrar la trascendencia que tiene el medio

ambiente sano y el vínculo de interdependencia con los seres humanos y no humanos, por lo tanto

el objetivo de estas disposiciones mencionadas anteriormente, es el de reconocer al medio

ambiente como un elemento esencial para el desarrollo humano, al igual que estipular su defensa

como un objetivo de principio de la forma organizativa dentro del Estado Social de Derecho.

63
Este reconocimiento proclamado por el medio ambiente como parte del desarrollo humano

y económico, queda designado como mandato constitucional en el artículo 80 de la Constitución

Nacional (en adelante, CN) el cual plantea que:

El estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para

garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además,

deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales

y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperara con otras naciones en la

protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas. (Constitución Política de

Colombia, 1991, p.40)

Así mismo, se percibe la necesidad de una “macro-contabilidad” ambiental soportada en el

artículo 268 de la Constitución Nacional (CN), en el numeral 7, el cual definió las atribuciones

que tiene el Contralor General de la Republica, dentro de las cuales se encuentra “Presentar al

Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del

ambiente” (Constitución Política de Colombia, 1991, p. 138).

En otro sentido, según el artículo 333 de la CN, las personas son libres de ejercer cualquier

actividad económica. Sin embargo, este es un derecho económico de carácter no absoluto limitado

entre otros por el bien común. Como deducción de lo anterior, la libertad de empresa es un derecho

que no excluye la intervención proporcional y razonable del Estado cuando lo requiera para

cumplir sus fines esenciales, como por ejemplo, promover la equidad o garantizar el goce efectivo

de derechos fundamentales como el derecho a la salud y el goce de un medio ambiente sano, y de

64
la exigencia a las empresas como base del desarrollo, el cumplimiento de su función social

obligatoria.

Por otro lado, dentro de las obligaciones que tiene el estado en materia del medio ambiente,

y de la potestad que le da la CN en su artículo 189 numeral 11 de “Ejercer la potestad

reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones y órdenes necesarios para la

cumplida ejecución de las leyes” (CN,1991,p.43), se encuentra el artículo 3 del Decreto 2649

de 1993 en los numerales 8 y 9 los cuales contempla: “Ayudar a la conformación de la información

estadística nacional, y contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad

económica de un ente represente para la comunidad” (p2).

En el mismo sentido, y dada la tarea de la Constitución Nacional de aprovechamiento de

los recursos naturales y desarrollo sostenible de las empresas y el consumo de los hogares, la

Contaduría General de la Nación expidió la Circular Externa No 23 de 1998 a través de la cual

notificó la incorporación del Grupo No 18 – Recursos Naturales y Del Ambiente en el Catálogo

General de Cuentas (CGC) del Plan General de Contabilidad Pública.

En concordancia a lo anterior y, debido a los avances de la contabilidad ambiental en dar

cuentas de la protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad, en Colombia se

destaca la creación de las Cuentas Satélites Ambientales por parte del Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (en adelante, DANE) que direccionó la aplicación

nacional de la contabilidad verde, cuyo objetivo es medir el alcance, la gestión y los resultados

de cada uno de los entes participantes en las actividades económicas relacionadas.

En Colombia, la implementación del Sistema de Contabilidad Ambiental Económica en

adelante SCAE, se inició en abril de 1992 con la creación del Comité Interinstitucional de Cuentas

Ambientales (CICA), este comité nació como producto de los temas ambientales importantes
65
desde la Constitución de 1991, la Cumbre de Rio de 1992 y la recomendación del Consejo

Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 2544 de 911 “Una Política Ambiental para

Colombia”, la cual contó con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) mediante al aporte del capital semilla. Seguidamente el CICA administró el Programa de

Cuentas Ambientales para Colombia0. En esta investigación se definió la valoración del

patrimonio natural y los impactos de la actividad humana sobre el medio ambiente como también

el estudio de los sistemas de Cuentas Económico - Ambientales Integradas.

A través de un trabajo conjunto entre la Contraloría General de la República (CGR), y el

Departamento Nacional de Estadística (DANE) se adelantó en la estructura de la cuenta de

ecosistemas y en la medición del servicio de provisión registrado en las cuentas nacionales,

utilizando el marco metodológico del Sistema de Cuentas Nacionales. Análogamente, tanto el

DANE, como la CGR, participaron activamente en la puesta en marcha de la iniciativa para la

Contabilidad de la Riqueza y Valoración de los Servicios de los Ecosistemas (WAVES) en

Colombia.

En Colombia, diferentes autores han realizado estudios e investigaciones en el tema de la

contabilidad ambiental, entre ellos se encuentra un estudio realizado por Suarez (2013) quien

manifiesta que el 75 % de la grandes empresas industriales de Colombia ya incorporaron políticas

ambientales en busca de promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo y dar uso

de la contabilidad verde para llevar un control de los recursos naturales.

Por otro lado, se han propuesto diversos modelos y sistemas de la contabilidad verde en

busca de realizar un estándar que permita a las empresas aplicar de manera adecuada este tipo de

contabilidad. Uno de los modelos propuestos es el de Martínez (2011), el cual explica cómo deben

estructurarse los documentos soportes que representen la inversión en materia de corrección en el


66
aspecto ambiental, de igual manera enseña cómo deben desarrollarse los informes financieros

ambientales y el nombre de algunas de las cuentas que se deben manejar dentro de esos informes,

así mismo da a conocer cálculos que determinan el valor monetario de activos ambientales que

tenga la empresa.

Igualmente, la Comisión Estadística de Naciones Unidas (CENU) adoptó el Marco Central

del SCAE, el cual “es un marco conceptual multipropósito que describe las interacciones ente la

economía y el ambiente, así como el stock de activos ambientales y sus variaciones” (Sistema de

Contabilidad Ambiental y Económica Marco Central, 2012, p.1). Desde ahí se entiende que la

CENU hace un llamado a todos los países a compilar sus cuentas ambientales y económicas sobre

la base del Marco Central del SCAE.

Sin embargo, solo a través del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE) se ha dado inicio a la construcción interinstitucional de las cuentas ambientales, como

una propuesta que busca la consolidación y armonización de la información económico-ambiental.

Todo lo anterior ha sido posible, gracias al soporte del proyecto para la contabilidad del Capital

Natural y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas, denominado Wealth Accounting and

Valuation of Ecosystem Services (WAVES por sus siglas en inglés).


Commented [AR25]: Regla para todo el documento:
Las siglas o acrónimos se explican solo la primera vez que se
El Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas (SCAE) es una herramienta de medición mencionen en el documento. En adelante se utiliza única y
exclusivamente la sigla (sin mencionarla por su nombre
que permite establecer la relación entre la economía y el medio ambiente, a través del registro de extenso nuevamente).
Adicionalmente, puedes agregar una tabla de abreviaturas
antes de la introducción del trabajo para facilitar la
los stocks (cantidad y calidad de los ecosistemas) y flujos de los recursos naturales en un marco comprensión de los lectores.
Commented [AR26]: Asegúrate de no decir esto mismo
coherente con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). en otras partes antes o después. Al lector le debe bastar
para cada concepto, idea o información, que lo expongas
Como resultado de este proyecto, en Colombia se ha avanzado en la Contabilidad por única vez en todo el documento, siempre de manera
clara, completa y concisa.
En algunos casos hará falta que retomes esos conceptos en
Ambiental del activo tierra, de las cuentas del bosque y del agua, las cuales corresponden a una otros apartados del trabajo, pero solo a través de una mera
mención como la siguiente: “como fue definido antes en el
Marco Legal, SCAE es una herramienta muy útil en la tarea
de medir los recursos ecosistémicos”… y continuas…
67
primera aproximación al proceso de construcción interinstitucional de las cuentas ambientales en

el país.

El desarrollo de generación de cuentas ambientales está compuesto por los siguientes

subprocesos: (i) inventario y monitoreo de recursos naturales, (ii) valoración de servicios

ecosistémicos, (iii) valoración del impacto por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales,

y (iv) consolidación del gasto en gestión ambiental.

En concordancia a lo anterior, desde las Normas Internacionales de Información

Financiera (IFRS) también se examina la perspectiva ambiental la cuales encontramos las Commented [AR27]: NIIF
Si vas a usar una sigla en inglés debes decir por ejemplo, en
este caso: “(IFRS por sus siglas en inglés)”.
siguientes:
Commented [AR28]: La perspectiva (singular)… las cuales
 NIC 37: Trata sobre provisiones, pasivos y activos contingentes, sobre operaciones (plural). Ojo.

relacionadas con la prevención, la reducción o la reparación de daños ambientales.

 NIA 1010: La Consideración de Asuntos Ambientales en la Auditoría de Estados Commented [AR29]: Antes mencionas las NIIF y ahora
incluyes en su lugar una NIA y las NIIF no son NIAS.
Financieros

 NIA 310: Conocimiento del negocio.

 NIA 400: Evaluaciones De Riesgo Y Control Interno

 NIA 250: "Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de estados

financieros

 Norma ISO 14000: La gestión de calidad ambiental de las entidades económicas Commented [AR30]: Peor aún, las normas ISO tienen
poco o nada que ver con las NIIF.
debe basarse en la información suministrada por la Contabilidad Ambiental.

De manera experimental se está desarrollando el Sistema de Contabilidad Ambiental

Económica Experimental de Ecosistemas (SCAE-EE), el cual extiende la contabilidad descrita en

el SCAE para considerar la medición de los flujos de los servicios de los ecosistemas

proporcionados a los individuos y a la sociedad, y la medición del capital de los ecosistemas en


68
términos de su capacidad para seguir proporcionando en el tiempo estos servicios. Los servicios

de los ecosistemas que se proponen medir son los de provisión, regulación y culturales.

Las cuentas corporativas de capital natural apuntan a reconocer la propiedad, la

responsabilidad y los activos de una organización relacionados con el capital natural involucrado

en sus operaciones, de la misma forma que una organización registra activos más convencionales

en su balance.

En otro aspecto, la Coalición de Capital Natural en colaboración con representantes de

más de 160 empresas del mundo de los sectores tanto públicos como privados, y con la

colaboración de las diferentes áreas de las organizaciones como contabilidad, finanzas,

conservación, la academia y la política, culminaron en Julio del 2016 el Protocolo de Capital

Natural.

El Protocolo de Capital Natural es un marco estandarizado diseñado para generar

confianza, información creíble y procesable, que los directivos de las empresas necesitan para

tomar decisiones verdaderamente informadas. Reúne y se basa en una serie de enfoques ya

existentes para ayudar a las empresas a medir y valorar el capital natural y, mediante su

armonización, permitirá que las compañías de todo el mundo puedan beneficiarse de la

comprensión de sus relaciones con la naturaleza.

European Busines & Natura Summit, MPFC73 el Julio 13 de 2016. Recuperado de

https://naturalcapitalsummitblog.wordpress.com/2016/07/13/lanzado-el-primer-protocolo-

global-del-capital-natural/

Mark Gough, director ejecutivo de la Natural Capital Coalition: «El Protocolo del Commented [AR31]: Para tener en cuenta y hacer el
cambio donde proceda y en todo el documento: el texto en
Capital Natural permitirá a todas las empresas del mundo darse cuenta de los beneficios otros idiomas se escribe con letra cursiva o itálica.

derivados de incluir la naturaleza en su toma de decisiones. Ha sido extraordinario comprobar

69
cómo una comunidad ha sido capaz de unirse en tiempos de necesidad y colaborar para generar

un producto para el bien común. Ya disponemos de un marco estandarizado, es el momento

de la acción».

European Busines & Natura Summit, MPFC73 el Julio 13 de 2016. Recuperado de

https://naturalcapitalsummitblog.wordpress.com/2016/07/13/lanzado-el-primer-protocolo-

global-del-capital-natural/ Commented [AR32]: Forma incorrecta de citar. Ajustar.

2.4.3.2 Normatividad Marco Central del SCAE en Colombia.

La cuenta satélite ambiental del DANE fue elaborada con base a la siguiente normatividad:

 Decreto 262 de 2004. Por medio de este decreto se modifica la estructura del

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y se le asigna entre otras

funciones la elaboración de las cuentas anuales, trimestrales, nacionales, regionales y satélite,

para evaluar el crecimiento económico nacional, departamental y sectorial. La cuenta

ambiental económica, hace parte de las cuentas satélite. Otras normativas relacionadas:

 Visión 2019. Uno de los componentes del primer objetivo (“una economía que

garantice un mayor nivel de bienestar”) es “asegurar una estrategia de desarrollo sostenible”

(…) En el año 2019, Colombia deberá alcanzar sus metas de desarrollo económico y social

con fundamento en el aprovechamiento sostenible del medio ambiente, los recursos naturales

y la biodiversidad.

Deberá, para esto, enfatizarse en la inclusión de criterios ambientales en los procesos

de planificación sectorial y territorial y definir un marco regulatorio moderno y eficaz. Con

esto, en 2019 los procesos de pérdida o degradación de los recursos naturales y los ecosistemas

estratégicos deberán haber disminuido o revertido y los problemas de contaminación de los

70
centros urbanos e industriales deberán haber caído a niveles tolerables hacia el 2019” (cf. DNP,

2019).

 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Según el Plan, en la planificación sectorial

y el ordenamiento ambiental del territorio, y con el fin de proteger y restaurar la biodiversidad

y sus servicios ecosistémicos, se deberá “promover esquemas de cuentas ambientales para

diferenciar la producción nacional agregando la valoración de los servicios ecosistémicos

asociados y reconocer este factor como una ventaja comparativa en los mercados

internacionales” (cf. DNP, 2010:437).

 Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 3700 de 2011. Contiene

la “Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio

climático en Colombia” que busca “facilitar y fomentar la formulación e implementación de

las políticas, planes, programas, incentivos, proyectos y metodologías en materia de cambio

climático, logrando la inclusión de las variables climáticas como determinantes para el diseño

y planificación de los proyectos de desarrollo, mediante la configuración de un esquema de

articulación intersectorial”. (cf. DNP, 2011:35). En este Conpes “La producción de

información estadística básica requerida en los análisis de cambio climático y los resultados

de los avances de las cuentas de emisión en el marco de la contabilidad ambiental” está

considerado como un insumo esencial en la formulación e implementación de la Estrategia

Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en

Colombia (cf. DNP, 2011:56).

 Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

“Todos por un nuevo país”: para la consolidación de los tres pilares de este Plan, Paz, Equidad

71
y Educación, se propuso incorporar seis estrategias transversales, entre ellas, la de Crecimiento

verde.

 En el artículo 170 se establece la formulación de una política de crecimiento verde

de largo plazo en la cual, el Gobierno nacional, junto con las entidades competentes, definan

los objetivos y metas de crecimiento económico sostenible del país.

Dentro de sus estrategias se propone el diseño de un programa de promoción de la

investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el fortalecimiento de la competitividad

nacional y regional a partir de productos y actividades que contribuyan con el desarrollo sostenible

y que aporten al crecimiento verde. Asimismo, se propone revisar los mecanismos e instrumentos

de mercado existentes que puedan tener efectos adversos sobre el medio ambiente, con el fin de

proponer su desmonte gradual y nuevos mecanismos e instrumentos de mercado que fomenten el

crecimiento verde.

 De igual forma, se establece la necesidad de fortalecer los instrumentos económicos

y la valoración de la biodiversidad, consolidando las cuentas nacionales ambientales a partir

de la creación del Comité Nacional de Cuentas Ambientales y de la formulación y adopción

de la cuenta ambiental económica de bosque y la cuenta para el agua y la formulación de la

cuenta de capital natural; orientado a alcanzar el objetivo de proteger y asegurar el uso

sostenible del capital natural y mejorar la calidad y la gobernanza ambiental. o Consejo

Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 3874 de 2016: este documento de política

propone la creación de una Cuenta Ambiental y Económica en la temática de residuos sólidos

y le atribuye al DANE, la responsabilidad en la construcción de información oficial para el

seguimiento, control y toma de decisiones en la gestión integral de residuos sólidos a partir de

2018.
72
2.4.4 Marco Contextual.

2.4.4.1 La actividad económica empresarial, el medio ambiente y la biodiversidad.

En Colombia, según el informe de la “Agenda 21” elaborada por el Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, establece que el capital natural de Colombia es el patrimonio Commented [AR33]: Sobra una de estas dos palabras
“según” o “establece”
que reciben las futuras generaciones y la fuente del crecimiento del país. La protección del medio

ambiente y el desarrollo sostenible son preferencia en las agendas nacionales e internacionales

para nuestro país. Para preservarlo, se requiere de modelos económicos alternativos, los cuales

parten de la eficiencia económica y dan el valor que corresponde a todos los bienes y servicios

ecosistémicos.

Se requiere además un cambio de paradigma hacia un concepto integral de producción y

consumo sostenible, considerando criterios ambientales a lo largo del ciclo de vida de cada

producto.

De igual manera, en el informe de la “Agenda 21” de Colombia se muestra que las

actividades de producción y consumo se han intensificado en Colombia en los últimos años debido

a un constante incremento en el producto interno bruto (PIB), una variable que influye en el

potencial de transformación productiva de los sectores es el nivel de consumo de materia prima y

de recursos como energía y agua. Commented [AR34]: No se desarrolla una idea completa
en este párrafo. Ajustar la redacción.
En este orden de ideas y según el Informe, el sector industrial es el mayor consumidor de

energía, seguido por los sectores doméstico y agrícola, la industria dedicada a la producción de Commented [AR35]: p. seguido.

alimentos, bebidas y tabaco se destaca como subsector de mayor consumo, seguido por los

subsectores de la metalurgia y de productos químicos.

Los niveles de consumo de energía se relacionan directamente con los niveles de emisiones
Commented [AR36]: Esta idea pareciera suelta.
de gases de efecto invernadero. Conectarla o juntarla con la del anterior o el siguiente
párrafo.
73
Especialmente los sectores que utilizan combustibles fósiles como fuente energética, tales

como los sectores del transporte e industrial, muestran potenciales importantes para su reducción.

Los retos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector transporte son

grandes, dado que el crecimiento económico, bajo los actuales patrones de producción y consumo,

implica un aumento en consumo de energía y transporte. Así mismo, es uno de los sectores que

contribuye de gran manera en la problemática ambiental. En cuanto al consumo de agua, se destaca

el sector agrícola como el mayor consumidor, a través de sus sistemas de riego, seguido por el

sector residencial.

En el informe del análisis ambiental del país para Colombia del Banco Mundial (2007)

realizado a Colombia se determina qué: l impacto de las actividades humanas en el medio

ambiente amenaza el bienestar de las generaciones actuales y futuras, y ocasiona otros

inconvenientes como: a) problemas ambientales localizados, relacionados con la calidad

deficiente del agua, el saneamiento y la higiene y la contaminación intradomiciliaria; b)

contaminación urbana y regional del aire, manejo deficiente de residuos y contaminación de

ríos, lagos y zonas costeras y c) degradación de los recursos naturales y deterioro de los

problemas ambientales del planeta, como el calentamiento mundial. (Triana, Ahmed, Awe,

Banco Mundial, 2007. p 38)

De acuerdo al informe denominado “Un análisis ambiental del país para Colombia”

elaborado por el Banco Mundial se determina que el promedio de los costos anuales estimados de

los daños ambientales de cinco categorías: a) contaminación del aire urbano; b) insuficiencia de

agua, saneamiento e higiene; c) contaminación del aire intramural; d) degradación de la tierra

cultivable y e) desastres naturales, representa aproximadamente el 3,75% del PIB anual.


74
Por otra parte, el informe mencionado anteriormente, se contempla algunos de los

problemas de orden global más predominantes en Colombia son la pérdida de la biodiversidad, el

cambio climático y el agotamiento de la capa de ozono, y en cuanto a la biodiversidad, el cambio

climático y las sustancias agotadoras del ozono, Colombia ha aprovechado mecanismos

financieros como el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Global Environment Facility, GEF),

el Fondo Prototipo de Carbono (Prototype Carbon Fund, PCF) y el Protocolo de Montreal para

financiar inversiones privadas destinadas a disminuir las emisiones de los gases de efecto

invernadero (GHG, por sus iniciales en inglés) y las sustancias agotadoras de la capa de ozono

(SAO).

El sector agro, energético, industria, forestal y Bioeconomía son los que promocionan el

nuevo modelo económico a mediano y largo plazo. El desarrollo económico de Colombia se

soporte en un alto porcentaje en los recursos naturales, por lo tanto la economía debe ser Commented [AR37]: “. Por lo tanto,”

compatible con la competitividad y la preservación del capital natural, así lo afirma el director de

Planeación Nacional, Simón Gaviria. Sáenz (2018), Colombia apuesta por el crecimiento verde. Commented [AR38]: Referencia mal ubicada o mal
utilizada.
Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-apuesta-el-

crecimiento-verde-articulo-677182. Commented [AR39]: Error de citación.

En Colombia en la actualidad se adelante el proyecto denominado “La Misión de

Crecimiento Verde liderado por el Departamento Nacional de Planeación, cuyo objetivo es el de

preparar la información técnica para la formulación de la política de crecimiento verde de largo

plazo. El proyecto antes mencionado fue adoptado por el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018,

“Todos por un nuevo país”, como un enfoque “transversal y envolvente” que propende por el

desarrollo económico sostenible, la conservación ambiental y la inclusión social. Sáenz (2018),

Colombia apuesta por el crecimiento verde. Recuperado de


75
https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-apuesta-el-crecimiento-verde-

articulo-677182.

El crecimiento verde busca aumentar la productividad nacional a traves del uso eficiente de los

recursos ya que en la actualidad se emplea más agua, suelo y materias primas en las actividades

económicas.

La productividad en Colombia ha estado limitada por el uso ineficiente de recursos como el agua,

el suelo y las materias primas. La productividad de los recursos en el país es menor que en los

países OCDE como Japón, Suiza, Italia y Holanda, en donde se usa menos de una décima parte de

las materias primas que se utilizan en Colombia para producir un dólar en los procesos productivos.

Si se compara en general con el promedio de los países de la OCDE, el consumo de materias

primas en Colombia para producir un dólar es 2,8 veces mayor. Este alto consumo de materias

primas conlleva a la pérdida de recursos valiosos para el país y a una mayor generación de residuos

que actualmente son dispuestos en un 83 % en rellenos sanitarios. Mientras que en Colombia,

solamente el 17 % de los residuos son reciclados, en los países de la Unión Europea las industrias

del reciclaje presentaron retornos de 137 billones de euros en 2010, equivalentes a la mitad del

PIB de Colombia de 2015. Sáenz (2018), Colombia apuesta por el crecimiento verde. Recuperado Commented [AR40]: Citar solo los puntos más
importantes. Lo demás, recuerda, puedes explicarlo con tus
de https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-apuesta-el-crecimiento-verde- palabras (paráfrasis) o eliminarlo, sino es muy importante.

articulo-677182.

El crecimiento verde es un modelo que tiene como núcleo del progreso económico al Commented [AR41]: Coma seguida de el: “, el”

medio ambiente y al desarrollo productivo, por consiguiente, se orienta al promocionar la

competitividad de la economía como la conservación y el uso eficiente del capital natural. Por otro

76
lado, la política del crecimiento verde incorpora las metas de crecimiento económico sostenible a

2030, así como la definición de los recursos requeridos para su implementación.

Según Sáenz (2018), la Misión de Crecimiento Verde contiene tres ejes temáticos:

1. El uso eficiente de los recursos, el cual dirige la atención en fomentar el uso eficiente de

los insumos, recursos naturales y demás factores productivos, como el agua, la energía, el suelo y

los materiales, así como cambios tecnológicos que apunten a una mayor productividad y

competitividad de la economía con menor impacto ambiental.

2. Nuevas oportunidades económicas basadas en el uso sostenible del capital natural, que

busca impulsar mercados y productos que promuevan el crecimiento económico a partir del uso

sostenible de la biodiversidad, los bosques y el fomento de las energías renovables no

convencionales que se conviertan en fuentes de empleo, de generación de ingresos, y que permitan

diversificar la oferta productiva y exportadora del país.

3. Y oferta y demanda de fuerza laboral para el crecimiento verde, que busca potencializar la

generación de empleos, el desarrollo de nuevas capacidades laborales y la adaptación del aparato

productivo para afrontar los retos de un crecimiento verde con base en la formalización

empresarial, el aumento de la productividad laboral y el fortalecimiento del capital humano.

2.4.4.2 Guía de aplicación de la valoración económica ambiental.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó la resolución No 1084 de 2018 el cual

se establecen las metodologías de valoración de costos económicos del deterioro y de la Commented [AR42]: Revisa la redacción: La resolución y
luego, el cual (femenino y masculino), y luego además
mezclas singular y plural (el cual y se establecen).
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. Como objetivo de la

resolución el Ministerio de Ambiente en su artículo uno establece:

77
Adoptar el documento técnico Guía de aplicación de la Valoración Económica Ambiental,

como un documento de orientación de carácter conceptual y metodológico, en el cual se

establecen las metodologías de valoración de costos económicos del deterioro y de la

conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables. (MinAmbiente,

2018).

La resolución antes mencionada determina como metodologías de valoración económica

ambiental las siguientes:

1. Costo de Viaje

2. Precios Hedónicos

2.1 Precios Hedónicos (propiedades)

2.2 Precios Hedónicos (salarios)

3. Costos Evitados o Inducidos

3.1 Cambios en la Productividad (función de producción)

3.2 Costos de producción (función de costos producción)

3.3 Costos en Salud (función de utilidad)

4. Métodos basados en gastos actuales o potenciales

4.1 Gastos de prevención, restauración y reemplazo

4.2 Gastos defensivos

4.3 Proyectos Sombra

5. Valoración Contingente Commented [AR43]: Este tipo de información que pones


en listas podrían cambiarse por contenido numerado y
6. Experimentos de Elección y Valoración Conjoint puesto de seguido en un mismo párrafo para ahorrar
espacio: Ej:
1.Costos de Viaje, 2. Precios Hedónicos (salarios y
7. Transferencia de Beneficios propiedades), 3. Costos Evitados o Inducidos, 4… etc…
78
Así mismo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible definió los alcances y Commented [AR44]: La primera vez que hables de este
ministerio, puedes definirlo como MinAmbiente y en
adelante referirte a esta instrucción como tal, sin incluir el
limitaciones que tiene la Guía de valoración económica ambiental, que a continuación se
título completo.
Ejemplo para la primera vez que lo referencies:
detallan: “el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (en
adelante, MinAmbiente)”.

Tabla No. 5. Alcances de la Valoración Económica Ambiental

Tomado de: MinAmbiente (2018). Guía de aplicación de la valoración económica

ambiental.

Las limitaciones que se pueden observar en la guía se encuentran: Commented [AR45]: “Entre las limitaciones que se
pueden observar en la guía, se encuentran las siguientes:”
 La valoración económica ambiental que se alcanza depende de varios factores que

pueden influir subjetivamente en la estimación arrojada y con variaciones en el

tiempo, Entre los factores se pueden encontrar: preferencias y percepciones de las

personas y la sociedad, condiciones individuales y sociales como el contexto

sociocultural.

 Las distintas medidas del valor no necesariamente se reflejan en las disposiciones a

pagar de las personas, porque el aumento del bienestar individual depende de que

79
todas las personas tengan una referencia de todo lo que representa su presente y su

futuro.

 Se observa como una grande limitación, el uso del dinero como única unidad de

medida del bienestar.

 En cuarto lugar, las estimaciones alcanzadas a partir de los diversos métodos pueden

ser interpretados de varias formas, dependiendo del enfoque teórico desde el cual se

trabaje (como Excedentes del Productor o del Consumidor, como Disponibilidades a

Pagar o a Aceptar, como Variaciones Compensatorias o Equivalentes, etc.). Así, el

desarrollo de los diferentes resultados debe ser consistente con la lógica con que se

plantea el método aplicado y con el contexto en el que se aplica.

 Por último, la Valoración Económica Ambiental presume que todas las dimensiones

del bienestar humano son evaluables a partir de una única unidad de medición. Ignora

no que, aunque todas las necesidades se refiera con el bienestar humano, puede

disponerse de un ordenamiento jerárquico para las mismas, en coherencia con su

mayor o menor importancia como soporte de la vida

2.5 METODOLOGÍA

2.5.1 Tipo de Estudio.

Esta investigación se desarrolla en un estudio de caso exploratorio, particularista y

heurístico. El cual permite realizar una amplia descripción del por qué, cómo y cuándo el Commented [AR46]: Citar la referencia bibliográfica en la
que se basa esta elección y explicar brevemente (en tres o
cuatro líneas) en qué consiste.
Protocolo de Capital Natural contribuye a la contabilidad en la preservación del medio ambiente

y la sustentabilidad de las empresas.


80
Para el desarrollo del caso, es necesario seguir una secuencia lógica, posible y alcance

definido en tres pasos.

Como primer paso se construirá un modelo teórico con base en el Protocolo de Capital

Natural que permita el estudio y la formulación de una hipótesis y variables derivadas de la

aproximación del Protocolo de Capital Natural con el contexto agroindustrial de la caña de azúcar.

El segundo paso es la contratación de la hipótesis con una muestra que permita medir las

diferentes variables teóricas presentadas en el modelo.

Como tercero y último paso es la comprobación, que corresponde al análisis estadístico de

la hipótesis.

El desarrollo del estudio de caso permite dar respuesta a la formulación del problema antes

mencionado:

“Cómo el Protocolo de Capital Natural contribuye con el marco y sistema contable

actual en el reconocimiento, medición, valoración y representación de los impactos y

dependencias que las empresas del sector agroindustrial de la caña de azúcar en el Valle del

Cauca generan a la riqueza natural, con el fin tomar decisiones que apoyen a la conservación

y recuperación del medio ambiente y la biodiversidad?”.

Adicionalmente, el estudio de caso se apoya en las investigaciones, conceptos claves antes

realizados y modelos teóricos existentes que ayudan a entender y a explicar el estudio.

Como unidad de análisis se escogerá una de las empresas pertenecientes al sector

agroindustrial de la caña de azúcar del departamento del Valle del Cauca, considerado un punto

de alto impacto para el país en el aspecto financiero y también como referente en indicadores

ambientales. De esta manera se podrá analizar los efectos de la producción en el medio ambiente.

81
Dentro del análisis, no se tiene en cuenta las empresas del sector servicios y comercio por

la poca incidencia en la degradación del medio ambiente.

Al identificar la empresa que será objeto de estudio, se procederá a aplicar un instrumento

de investigación, elaborado por la autora, que busca recopilar la información contenida en el

modelo del protocolo de capital natural antes mencionado.

2.5.2 Métodos de Investigación

La metodología aplicable a esta investigación se basa en la valoración cualitativa como la

incidencia de variables y su estudio, y cuantitativa de información y datos existentes. Por otro

lado el método esta investigación también se basa en el método inductivo ya que se va a analizar

un caso particular cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A

partir de las observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y

una teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades de hechos

que se repiten una y otra vez.

Para la elaboración de los marcos de referencia se utilizó las investigaciones de fuentes

primarias, con la investigación en libros, revistas, artículos científicos publicados, normativa

nacional e internacional relacionada con la contabilidad ambiental desde sus inicios y la adaptación

de la normativa internacional para la aplicabilidad en Colombia. Después del estudio secundario,

se identificó una población a ser estudiada para la investigación en el día a día de las empresas,

respecto a los impactos y dependencias que las mismas generan al medio ambiente,.

2.5.3 Fuentes y Técnicas de Investigación.

82
La recolección de la información se obtendrá a partir de la evidencia documental, que

incluye el análisis de documentos internos y externos, la observación directa, las entrevistas en

profundidad, el grupo de discusión, las notas de campo. Commented [AR47]: “y las notas de campo.”

Por otro lado, en la modalidad de cuestionario, está conformada por datos de la empresa

encuestada junto con preguntas cerradas, dicotómicas y con distintas opciones cada una, así mismo Commented [AR48]: ¿Para qué y por qué?

traves de la selección de expertos, elaboración de instrumentos (utilización de medios Commented [AR49]: Esta palabra lleva tilde en la “e”.

informáticos y tecnológicos como canales de comunicación entrevistas a expertos, consulta, Commented [AR50]: Faltan signos de puntuación.
Commented [AR51]: ¿A quiénes denominas expertos?
consecución y recolección de información especializada, digitalización de información. ¿por qué hablar con ellos y no con otros actores?
Commented [AR52]: Debes justificar por qué eliges cada
Por otro lado, se aplicará entrevistas estructuradas con preguntas cerradas y el técnica y qué utilidad tendría.
Commented [AR53]: ¿Dónde cierra este paréntesis?
entrevistado solo podrá afirmar, negar o responder una pregunta concreta y exacta sobre lo que se ¿Qué tienen que ver los medios tecnológicos con las
entrevistas a expertos y la consecución de la información?
le pregunta y entrevistas semi estructuradas con preguntas abiertas donde el entrevistado podrá Esto último no es claro.

expresar sus opiniones, matizar sus respuestas, e incluso desviarse del guión inicial pensado por el

investigador cuando se atisban temas emergentes que es preciso explorar.

Para elaborar las encuestas y las entrevistas, se tendrá en cuenta para la elección de los

encuestados la participación de estos en las distintas entidades, su profesión, experiencia y ámbito

en el cual desarrollan sus actividades, que pudieran aportarle a los objetivos de la investigación.

En el diseño metodológico se preparará un formato de entrevista que se desarrollará bajo

las siguientes pautas:

I. Presentación del investigador.

II. Presentación del nombre, justificación y objetivos de la investigación.

III. Razón de su escogencia para la investigación, conversatorio sobre el desarrollo de

la investigación y definición del interés en participar de la misma.

83
IV. Sugerencias para la investigación, referencias de otros expertos, bibliografía,

documentos de consulta y referencias de información para recuperar por internet.

V. Establecer los canales de comunicación: Correos electrónicos, celular, teléfono

oficina.

VI. Establecer cronograma o agenda para nuevas entrevistas o reuniones. Commented [AR54]: No es necesario incluirlo en el
trabajo, pero sí que lo tengas en cuenta para ti misma como
guía.
Luego de la aplicación del instrumento de investigación, se realizará el análisis estadístico

e interpretación de los datos obtenidos, a traves de la media, la desviación estándar de la

información cuantitativa y de la información cualitativa a traves del análisis del chi cuadrado del

modelo lógico, nivel de significancia, de las frecuencias observadas y esperadas.

2.5.4 Tratamiento de la Información.

Al tomar como muestra un estudio de caso del sector agroindustrial de la caña de azúcar

del departamento del Valle del Cauca, quedan por fuera del objeto de estudio las empresas

comerciales o de servicios. Por lo tanto, todo lo tratado en esta investigación no aplica para dichas

empresas por lo que las conclusiones obtenidas podrían quizá ser útiles solo de manera parcial,

pero no completamente para este tipo de actividades.

También implica una limitación la elección de centrarme en empresas del departamento

del Valle del Cauca por lo tanto tampoco se puede generalizar para el resto del país.

2.5.5 Población y Muestra

Para el presente trabajo de investigación se ha delimitado a un estudio de caso del sector

agroindustrial de la caña de azúcar del departamento del Valle del Cauca.

84
3 CAPITULO II; SECTOR AGROINDUSTRIAL CAÑA DE AZUCAR Commented [AR55]: Recomendación para todo el
documento: revisa cuando pones punto y coma, pues no
cumple la misma función que los dos puntos.
3.1 Estructura de un sistema de información contable

3.2 El método contable

3.3 Métodos de medición

3.3.1 Métodos de medición ambiental

3.3.1.1 Evolución del Marco Central del SCAE

3.3.1.2 Evolución del proyecto WAVES en Colombia

3.3.2 Métodos de medición financiera

3.4 Métodos de valoración

3.4.1 Métodos de valoración financiera

3.4.2 Métodos de valoración ambiental

3.5 Métodos de reconocimiento

3.5.1 Métodos de reconocimiento financiero

3.5.2 Métodos de reconocimiento ambiental

4. CAPITULO III: SECTOR AGROINDUSTRIAL CAÑA DE AZUCAR

4.1 Esferas del ambiente

Según Pabón y Chaparro (s.f.), el medio ambiente está conformado por las siguientes

esferas:

La atmósfera, la hidrosfera, la litosfera, la biosfera y la antroposfera. La atmósfera es la capa

gaseosas que cubre el planeta. La hidrosfera comprende el agua en sus diferentes estados

(sólidos, líquidos y gaseosos), que se encuentra en los océanos, ríos, lagos, casquetes polares,

glaciares, nieves estacionales. La litosfera incluye el suelo, la corteza terrestre y parte del

manto superior. La biosfera está constituida por todos los organismos vivos y en la

85
antroposfera se incluye todas las formas de actividad, de relaciones y funciones dentro de la

sociedad humana. (Pabón y Chaparro, p.15)

Así mismo, Manahan (2007) afirma que la ciencia ambiental antiguamente ha considerado

cinco esferas del medio ambiente que interactúan entre sí, entre ellas se encuentran; la hidrosfera

(agua), la atmósfera (aire), la geosfera (tierra), la biosfera (vida) y la antroposfera que involucra el Commented [AR56]: Biósfera, geósfera, antropósfera son
palabras que llevan tilde en la “o”. Revísalas en el
documento.
medio ambiente y las actividades humanas que se desarrollan en él. A continuación se muestra

las cinco esferas del ambiente, definidas por la química ambiental.

Figura No 13. Esferas del ambiente.

Tomado de: (Manahan, 2007, p.64)

Manahan (2007) afirma que la atmósfera suministra oxígeno para los seres vivos, dióxido

de carbono requerido para la fotosíntesis de las plantas y el nitrógeno que los seres vivos utilizan

para hacer las proteínas. Así mismo, la atmósfera absorbe la radiación ultravioleta de la energía

solar, que terminaría con los seres vivos expuestos a ella.

Por otro lado, según Manahan (2007), la hidrosfera es el agua de la tierra, el cual está

compuesta por agua dulce que represente el 97% del agua de los océanos.

86
El restante del agua dulce está presente en como hielo en las capas de hielo polares, en los

glaciares, como vapor en la atmósfera, y menos del 0.02% se encuentra disponible para los seres

vivos, para usos industrial y agrícola. Esta última parte se encuentra en la superficie como lagos,

ríos, depósitos, arroyos o estar en el subsuelo como agua subterránea.

La geosfera como afirma Manahan (2007), incluye las rocas, minerales y el suelo que

sostiene el crecimiento de las plantas y es la base del alimento para todos los organismos vivientes

terrestres.

Según Manahan (2007), la biosfera está compuesta por todos los organismos vivientes, el

cual viven en la superficie de la geosfera, en el suelo o debajo de la superficie del suelo. Así como

los océanos y otros sistemas acuosos que sustentan numerosas poblaciones de organismos. La

biosfera interactúa con la geosfera, la hidrosfera y la atmósfera por medio de los llamados ciclos

biogeoquímicos.

Como resultado de las interacciones humanas con el ambiente, la antroposfera ha formado

grandes interacciones con las otras esferas ambientales. De los cuales se pueden dar algunos

ejemplos; desviación del agua de su flujo natural, la emisión de grandes cantidades de dióxido de

carbono a la atmósfera por la combustión de combustibles fósiles.

4.2 Actividad agrícola en Colombia

La agricultura es el oficio de labrar la tierra; son las diferentes actividades de tratamiento

del suelo y cultivo de vegetales, habitualmente con propósitos alimenticios. Las actividades

agrícolas son las que integran el sector agrícola. Todas las actividades económicas que ocupan el

sector agrícola tienen su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste produce

87
en forma natural o por la intervención del hombre. La agricultura es la actividad agraria que

encierra un conjunto de acciones humanas que alteran el medio ambiente.

Así pues, Uriarte afirma: “la actividad agrícola es la gestión, por parte de una entidad, de

las transformaciones biológicas realizada por los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la

venta, convertirlos en productos agrícolas, o activos biológicos diferentes” (p.878).

Así mismo, Oriol y Jordi (s.f.) afirman: “no es actividad agrícola la cosecha de recursos

no gestionados previamente, por ejemplo la pesca en el océano y la tala de bosques naturales”

(p.669).

Gerlach (1993) afirma que: La actividad agrícola es hacer productiva la tierra, para

obtener de ella los alimentos, productos y elementos necesarios que dan el sustento al hombre

y a los animales que utiliza. Constituye, junto con la actividad ganadera, la caza y la pesca, el

llamado sector primario de la actividad económica. (Gerlach, 1993, p.25)

También Quintero (2006) plantea: “La actividad agrícola es el conjunto de operaciones

necesarias para convertir los suelos en productivos, con el objeto de obtener productos vegetales,

sin causar daño al ecosistema de la zona o del área específica donde se desarrolle la actividad”

(P.110).

En concordancia con lo anterior, la agroindustria incluye a todos los actores involucrados

en la producción y transformación de un producto agrícola; es decir, comprende no solo

actividades agropecuarias, sino también actividades manufactureras asociadas con la producción

de insumos (semillas, máquinas, fertilizantes, pesticidas) y la industria trasformadora de estos

productos.

88
Se entiende la agroindustria como una cadena compuesta por cinco actividades

agropecuarias y 13 actividades manufactureras como se detallan a continuación:

 Agropecuarias: café; animales vivos, productos animales y productos de la caza.

 Silvicultura

 Extracción de madera y conexas

 Pesca

 acuicultura y servicios relacionados;

Actividades manufactureras

 Café y trilla

 Carnes y pescados

 Lácteos

 Azúcar y panela

 Molinería

 Almidones y sus productos

 Aceites y grasas

 Animales y vegetales

 Madera

 Corcho

 Paja y materiales trenzables

 Tabaco

89
 Productos alimenticios n.c.p; cacao, chocolate y productos de confitería; fibras textiles

naturales, hilazas e hilos, tejidos de fibras textiles, incluso afelpados; y bebidas).

La cadena, en lo que respecta a productos agroindustriales, es cada vez más sofisticada y

se rige por la necesidad de sostenibilidad, placer y conveniencia. Para el caso particular de

productos alimenticios, los consumidores han cambiado sus patrones de consumo demandando

calidad y seguridad (Reardon y Timmer, 2007).

Figura No. 14. Cadena del azúcar

Tomado de Arregocés (2016). Impacto socioeconómico del sector azucarero en el

departamento del valle del cauca del 2000 al 2012.

90
Figura No.15. Cadena de valor agroindustria.

Tomado de file:///C:/Users/user/Downloads/agroindusttria.pdf.

91
4.3 Industria Azucarera

Según la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (asocaña), El sector

azucarero colombiano está ubicado en el valle geográfico del río Cauca, que abarca 47 municipios

desde el norte del departamento del Cauca, la franja central del Valle del Cauca, hasta el sur del

departamento de Risaralda. En esta región hay 225.560 hectáreas sembradas en caña para azúcar,

de las cuales, el 25% corresponde a tierras propias de los ingenios y el restante 75% a más de 2.750

cultivadores de caña. Dichos cultivadores abastecen a 13 ingenios de la región (Cabaña, Carmelita,

Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí, Risaralda, Sancarlos, Tumaco, Ríopaila-Castilla,

Incauca y Providencia). Desde 2005, cinco de los trece ingenios tienen destilerías anexas para la

producción de alcohol carburante (Incauca, Manuelita, Providencia, Mayagüez y Risaralda).

Gracias al clima privilegiado de la región, y al contrario de lo que sucede en el resto del mundo

(con excepción de Hawaii y el norte de Perú), se puede sembrar y cosechar caña durante todos los

meses del año (Finagro 2018).

La agroindustria de la caña de azúcar la constituyen más de 50 empresas proveedoras

especializadas en insumos, maquinaria y equipos para cultivadores e ingenios. Está compuesta

alrededor de 2.750 agricultores propietarios de la tierra (75% del área sembrada) y 14 ingenios

azucareros con el área restante. Por otro lado, cuenta con 6 destilerías en donde se produce

Bioetanol y un promedio de 15,8 toneladas de azúcar por hectárea en el periodo 2013 – 2017

(Finagro 2018).

92
Figura No. 16. Cultivo de la caña de azúcar

Fuente: FINAGRO (2018). Ficha de inteligencia caña de azúcar. Fuente

ASOCAÑA.

En el comportamiento económico nacional, De acuerdo con el balance del sector azucarero

2000-2018 elaborado por ASOCAÑA, en el año 2017, Colombia obtuvo una producción total de

2,2 millones de toneladas de azúcar, con un consumo nacional aparente de 1,7 millones de

toneladas. En el año 2017 Colombia exportó 763 mil de toneladas de azúcar por un valor de USD

382 millones con destino a Perú, Ecuador, Chile y EE. UU. Principalmente. En 2017 se importaron

221 mil toneladas por un valor de USD 123 millones provenientes de Brasil, Ecuador y Perú.

93
Figura No. 17. Histórico de la balanza comercial para azúcar.

Tomado de: FINAGRO (2018). Ficha de inteligencia caña de azúcar. Fuente ASOCAÑA.

Según cifras de FINAGRO (2018), El área sembrada promedio en los últimos 5 años es de

240 mil hectáreas, de las cuales el 75% se concentró en el departamento de Valle del Cauca,

seguido por Cauca (18%) y Meta (5%). En el año 2017, el área sembrada alcanzó las 238 mil

hectáreas, una disminución del 2% respecto al área sembrada en el año 2016.

Figura No. 18. Área sembrada a nivel nacional y por departamento (miles de

hectáreas)

Tomado de: FINAGRO (2018). Ficha de inteligencia caña de azúcar. Fuente ASOCAÑA.
94
La producción promedio en los últimos 5 años fue de 24 millones de toneladas, de las

cuales el 80% se concentró en el departamento de Valle del Cauca y el 19% en el departamento

del Cauca. En el año 2017, la producción nacional alcanzó 24 millones de toneladas, un 4% por

encima del año 2016.

Figura No. 19. Producción histórica nacional y por departamento (millones de toneladas).

Tomado de: FINAGRO (2018). Ficha de inteligencia caña de azúcar. Fuente ASOCAÑA.

El rendimiento nacional para el año 2017 fue de 117,5 toneladas/hectárea (ton/ha) de caña

molida. En los últimos seis años el rendimiento se ha incrementado en aproximadamente 11%.

Figura No. 20. Histórico de rendimiento nacional (toneladas/hectáreas). Commented [AR57]: No se entiende la diferencia de
estos contenidos. ¿Qué parte es nota al pie, qué parte es
explicación y cuál es título?

Tomado de: FINAGRO (2018). Ficha de inteligencia caña de azúcar. Fuente ASOCAÑA.
95
El siguiente gráfico describe la actividad productiva de los ingenios que conforman el

sector azucarero colombiano. A pesar de todos los tipos de manufactura que pueden tener este tipo

de empresas, la variable de la actividad económica del sector azucarero son las toneladas de caña

molida por los ingenios. En el grafico se puede observar las toneladas producidas de caña molida

desde el año 2010 hasta el año 2018 teniendo un crecimiento en ocho años del 23.50%.

Figura No.21. Caña de azúcar molida (miles de toneladas)

25,000,000 2018 2018


2017
24,500,000 24,373,202
24,295,248 24,380,593 2017
24,000,000 2016
2016
23,500,000 2015 23,430,788
2015
23,000,000
22,728,758 2014
22,500,000 2014
2013
22,000,000
2013
21,500,000 2012 21,568,243
2012
21,000,000 2011 20,823,629
2010 2011
20,500,000
20,272,594
20,000,000 2010
1 2 3 4 5 6 7 8 9

AÑO CAÑA MOLIDA

Fuente ASOCAÑAS. Elaboración propia

5. CAPITULO IV: CARACTERIZACIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA DEL

PROTOCOLO DEL CAPITAL NATURAL

En este cuarto capítulo, se realiza una caracterización del Marco de Referencia del

Protocolo de Capital Natural a partir del prólogo realizado por Gough, Director Ejecutivo, Commented [AR58]: coma

Coalición del Capital Natural en el año 2016. El protocolo original se encuentra publicado en
96
ingles por lo que fue necesario realizar una traducción para facilitar su análisis y aproximación al Commented [AR59]: tilde

sector agroindustrial de la caña de azúcar. La traducción fue realizada por Yamile Elizabeth

Calvache Ruiz Licenciada en Inglés como lengua extranjera de la Universidad Nacional Abierta y

a Distancia – UNAD. Commented [AR60]: Esta información debes ponerla en


un pie de página
De acuerdo a lo expresado por Gough (2016), la Coalición de Capital Natural se ha

agrupado para concordar las mejores prácticas existentes y crear un enfoque formal organizado, Commented [AR61]: acordar

regularmente aceptado. En este sentido, la cooperación es indispensable para afrontar los

importantes desafíos mundiales que enfrentamos hoy, como el cambio climático y la

biodiversidad.

Gough (2016) afirma “El Protocolo de Capital Natural es un marco diseñado para ayudar Commented [AR62]: Arriba te indiqué cuándo se usa
mayúscula. Aunque la cita original la tenga, no se pone al
tratarse de una cita textual insertada en un párrafo escrito
a generar información confiable, creíble y procesable que los gerentes de empresas necesitan para
por ti, a menos que antes haya un punto.

fundamentar sus decisiones” (p.4).

El Protocolo de Capital Natural (en adelante el "Protocolo"), aspira a ayudar a la toma de Commented [AR63]: Esta aclaración la puedes hacer
desde la primera vez que mencionas el Protocolo en este
apartado.
decisiones donde e incluya la interacción con la naturaleza o más concretamente con el Capital

Natural. El Protocolo garantiza un marco estandarizado para identificar, medir y valorar los

impactos y las dependencias del capital natural (Gough, 2016).

Para Gough (2016) en gran parte de las empresas, la correlación con la naturaleza aun no

afectan a su valor de mercado, al precio de sus productos o el precio que pagan por los materiales

que utilizan, sus flujos de efectivo o su perfil de riesgo. Si así lo hicieran, no se ve reflejado en el

estado de pérdidas y ganancias de la empresa o en su balance, el cual lo siguen viendo como

externalidades.

En este sentido, el Protocolo se apoya en una serie de enfoque que ya existen para colaborar

con las empresas a medir y a valorar el capital natural, incluido el Examen de los servicios de los
97
ecosistemas empresariales (WRI, WBCSD y Meridian Institute. 2012), y la Guía de Valoración

de Ecosistemas Corporativos (WBCSD, IUCN, ERM y PwC. 2011).

El Protocolo es deliberadamente un marco amplio y flexible que es aplicable a

cualquier sector empresarial, operando en cualquier geografía, a cualquier nivel organizativo.

Le permite adaptar, aprovechar e integrar sus procesos de negocio existentes en el marco si es

necesario, y alienta la experimentación con diferentes enfoques y métodos dependiendo de las

decisiones que está buscando informar. El Protocolo proporciona orientación sobre todos los

tipos de valoración, ya sea cualitativa, cuantitativa o monetaria, dependiendo de cuál sea más

apropiado para la decisión que usted está tratando de informar. (Gough, 2016, p.5)

En el Protocolo, la valoración se trata del proceso de estimación de la importancia relativa,

el valor o la utilidad del capital natural para las personas y empresa, en concordancia con la

contabilidad ambiental el cual la valoración va más allá que solo monetización, En contraste con

la contabilidad financiera, que solo le da significado a la valoración como algo monetario.

Para Gough (2016), el Protocolo se sustenta en cuatro principios que ayudan a guiar en el

proceso de evaluación del capital natural, estos principios son:

 Relevancia: Se debe de considerar las cuestiones más relevantes a lo largo de la evaluación

de capital natural, incluyendo los impactos y/o dependencias que son más importantes para

la empresa y sus partes interesadas (adaptado de CDSB 2015 and WRI and WBCSD 2004).

 Rigor: Utilizar información, datos y métodos técnicamente sólidos (desde una perspectiva

científica y económica) que también sean adecuados para su propósito.

 Replicabilidad: Se debe de asegurar de que todos los supuestos, datos, advertencias y

métodos utilizados sean transparentes, rastreables, plenamente documentados y repetibles.


98
Esto permite una eventual verificación o auditoría, según sea necesario (adaptado de GRI

2013).

 Consistencia: Se debe de asegurar que los datos y métodos utilizados para una evaluación

sean compatibles entre sí y con el alcance del análisis, que depende del objetivo general, y

de la aplicación prevista (adaptado de WRI and WBCSD 2004 and IIRC 2013). (Gough,

2016, p.9).

El marco del Protocolo de Capital Natural está integrado por cuatro etapas; “porqué”,

“Qué”, “Cómo” y “Qué sigue”. Las etapas del protocolo se desglosan además en nueve fases, que

contienen preguntas específicas que deben responderse al realizar una evaluación del capital

natural.

Tabla No.6. Marco del protocolo de Capital Natural, etapa Marco: ¿Por qué?

MARCO ALCANCE
ETAPA
¿Porqué? ¿Qué?
Determine los
Definr Alcance de la
Empecemos impactos y/o
PASOS objetivo evaluacion
dependencias
1 2 3 4
¿Por qué
llevar a cabo ¿Cuál es el ambito
PREGUNTAS ¿Cuál es el ¿Qué impactos
una apropiado para
QUE SE objetiv de su y/o dependencias
evaluacion cumplir su
RESOLVERÁN evaluacion? son materiales?
del capital objetivo?
natural?

PRINCIPIOS Relevancia, Rigor, Replicabilidad,Consistencia

99
MEDIR Y VALORAR APLICAR
ETAPA
¿Cómo? ¿Qué sigue?
Medicion de
Medir cambios en Valorar Interpretar y
factores de
el estado del impactos y/o evaluar los Tomar acción
PASOS impacto y/o
capital natural dependencias resultados
dependencias

5 6 7 8 9
¿Cuáles son los
cambios en el
¿Cuál es el ¿Cómo puede ¿Cómo aplicará
estado y las
¿Cuáles son los valor de los interpretar, validar los resultados e
PREGUNTAS dependencias del
cambios en el impactos y/o y verificar su integrará el
QUE SE capital natural
estado y las dependencias proceso de capital natural
RESOLVERÁN relacionados con
dependencias? de su capital evaluación y sus en procesos
los impactos y/o
natural? resultados? existentes?
dependencias de
su negocio?
PRINCIPIOS Relevancia, Rigor, Replicabilidad,Consistencia

Fuente: Marco del Protocolo de Capital Natural. Elaboración propia.

5.1 Etapa: Marco: ¿Por qué?

En la etapa Marco (¿porqué), se debe de considerar una amplia gama de impactos y

dependencias que la empresa no haya considerado antes, pero pueden ser relevantes para su

empresa y partes interesadas. Por lo tanto, se debe de pensar en cómo una mejor información

sobre el capital natural podría ser relevante para el proceso de toma de decisiones de su empresa,

¿Qué tipo de decisiones se beneficiarían y en qué plazo?. Así mismo, se debe de mantener el

principio de la replicabilidad registrando el compromiso con los interesados internos y Externos.

En esta etapa se construye una comprensión básica de las interacciones entre el capital natural, la

empresa y la sociedad mediante la comprensión de conceptos y términos fundamentales.

100
5.1.1 Paso No 1: Empezar con la aplicación del protocolo.

Es fundamental que la empresa se familiarícese con las definiciones básicas del capital

natural, así como de los servicios de los ecosistemas y los servicios abióticos proporcionan valor

a las empresas y a la sociedad.

Como también, el protocolo permite que las empresas comprendan la diferencia entre los

servicios de los ecosistemas (suministro, regulación, cultural, apoyo) y los beneficios finales que

las personas obtienen de la naturaleza definidos como productos o servicios finales de los

ecosistemas.

Figura No 22. Capital natural, reservas, flujo y valor.

Fuente: Marco del protocolo de Capital Natural (2016)

La Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM) (2000), define los servicios de los

ecosistemas como “beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas”, y su

clasificación como “servicios de aprovisionamiento, regulación, culturales y de apoyo”. Por

otro lado, Boyd y Banzhaf (2007) propuso la siguiente definición de los servicios de los

ecosistemas “componentes de la naturaleza que se disfrutan, consumen o utilizan

directamente para generar bienestar humano” (S.F.), por el cual es más acorde a los

101
beneficios finales proporcionados por la naturaleza a las personas como aquellos que se

disfruta, consumen o se utilizan directamente.

El protocolo define la diversidad biológica como las diferentes especies que construyen y

sostienen los elementos terrestres, marinos y atmosféricos de una tierra viva que respira,

necesarios para sustentar la vida humana.

Para medir y valorar los impactos de la empresa en la biodiversidad, la empresa debe de

comprender las relaciones causales entre sus actividades económicas, los cambios en al

biodiversidad y los costos asociados y/o beneficios de estos impactos. Así mismo, es necesario

que las empresas tomen conciencia en que aspectos de la biodiversidad se basan sus actividades

económicas y como pueden afectar factores externos.

El protocolo reconoce el valor económico total de la biodiversidad como el “valor de

existencia” que tiene un valor intrínseco y que está asociado al deber de cuidar la naturaleza

independientemente del beneficio que la misma nos pueda brindar.

El capital natural y los beneficios que derivan de él nos sustentan a todos: personas,

familias, empresas y la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, nuestras acciones individuales

o colectivas pueden construir o degradar el capital natural, dependiendo de cómo lo utilicemos.

Figura No 23. Impactos y dependencias del capital natural: modelo conceptual para las

empresas

102
Fuente: Marco del Protocolo del Capital Natural (2016).

En este orden de ideas, el Protocolo de Capital Natural afirma que los impactos al

capital natural pueden derivarse directamente de las acciones empresariales o indirectamente

de la utilización de productos y servicios. Estos impactos se pueden originar desde cualquier

momento de la cadena de valor, desde la exploración y extracción de materias primas, la

transformación intermedia, producción de productos acabados, distribución, consumo,

eliminación o reciclado. Así mismo, todas las empresas dependen directa e indirectamente

del capital natural, servicios ecosistémicos y/o abióticos asociados, servicios reguladores de

los ecosistemas y servicios de los ecosistemas culturales.

Figura No. 24. Ejemplos de dependencia empresarial del capital natural.

Fuente: Marco del Protocolo de Capital Natural (2016).

Una correcta evaluación del capital natural de las empresas se apoya en la

identificación de los riesgos y oportunidades que surgen de los impactos y/o de las

dependencias del capital natural, seguidamente se puede iniciar a medir y en última instancia

a valorarlos.

103
En la evaluación del capital natural, la empresa debe de identificar el personal

directivo superior que va a apoyar en la evaluación y que puede aportar perspectivas

importantes sobre las preocupaciones de la empresa. Entre otros factores a tener en cuenta

se observan:

 Inversiones en el desarrollo de capacidades y conocimientos institucionales dentro

del personal interno y la contratación de especialistas externos.

 Los recursos económicos necesarios para aplicar técnicas de valoración Económica.

 Comunicación de la evaluación a la alta dirección de la empresa y a otras partes

interesadas de la empresa.

Como resultados de la aplicación de la etapa Marco se obtienen:

 Comprensión de los conceptos básicos del capital natural.

 Determinación de los impactos y dependencias del capital natural de las actividades

económicas de la empresa.

 Ideas iniciales sobre qué impactos del capital natural y/o dependencias pueden

presentar riesgos u oportunidades para su negocio, ahora o en el futuro.

 Determinación del personal que apoyará la evaluación, en principio, por parte de las

principales partes interesadas de las empresas.

 Una comprensión inicial de los recursos necesarios para llevar a cabo una evaluación

del capital natural.

A continuación se presenta ejemplos de riesgos y oportunidades que pueden ser

relevantes para las empresas:

104
Figura No. 25. Ejemplos de riesgos de capital natural y oportunidades para las empresas.

Fuente: Marco del Protocolo de Capital Natural (2016).

105
5.2 Etapa: Alcance: ¿Qué?

La etapa de alcance confirma los impactos y/o dependencias de capital natural más

relevantes a través de un proceso de materialidad, desde la perspectiva tanto de la empresa como

de las partes interesadas. Determinando un cuidado y bajo el principio de rigor, el grado de

participación de las partes interesadas en la empresa.

En esta etapa se determina los límites de su evaluación y considera los elementos de capital

natural que son materiales para el objetivo elegido. Por otro lado, se identifican e involucran a las

partes interesadas en el proceso y la participación tanto en la empresa como en la evaluación.

El paso uno le suministró a la empresa una visión general de lo que es el Capital Natural y

la importancia para su negocio y la sociedad.

5.2.1 Paso No 2: Definición del objetivo.

En el paso dos, se determina el objetivo de la evaluación por el cual se realizan las

siguientes acciones:

1. Identificar el público objetivo.

2. Identificar las partes interesadas y el grado de participación.

3. Articular el punto uno y dos con el objetivo de la evaluación.

El público objetivo se define en el protocolo como los principales usuarios del resultado de

la evaluación. Estos pueden ser un tanto internos como un alto directivo responsable de la toma de

decisiones, o externos como una accionista.

106
A continuación se presenta una lista de posible destinatarios tanto internos como externos

da la empresa:

Tabla No 7. Posibles destinatarios internos y externos de la empresa.

Fuente: Marco del Protocolo de Capital Natural (2016).

A parte del público objetivo, la empresa deberá de identificar y determinar el grado de

participación de sus partes interesadas. Las partes interesada internas proporcionan información

importante sobre la cadena de valor. El aporte de los interesados externos brinda una mayor solidez

y credibilidad a los resultados. Dentro del análisis que se debe de realizar a las partes interesadas

se encuentran; definir sus características, naturaleza, el nivel de compromiso y participación con

las empresa.

107
Una vez identificado el público objetivo y las partes interesadas, la empresa debe estar en

capacidad de desarrollar y articular el objetivo con los riesgos y oportunidades identificadas en la

etapa uno del Marco.

5.2.2 Paso No 3: Alcance de la evaluación.

El paso número tres, alcance de la evaluación, le ayudara a la empresa a responder la

siguiente pregunta: ¿Cuál es el ámbito adecuado para alcanzar su objetivo?.

Para determinar el alcance de la evaluación, se deberá de realizar las siguientes acciones:

1. Determinar el enfoque organizacional

En el protocolo, el enfoque organizacional se define como; la parte o partes del negocio a

ser evaluados, la empresa, una unidad de negocio, un subproducto, proyecto, proceso. El enfoque

organización considera tres niveles, a saber:

 Corporativo: Evaluación de una sociedad o grupo incluidas todas las filiales,

unidades de negocio, divisiones, diferentes geografías o mercados, etc.

 Proyecto: Evaluación de una empresa o iniciativa planificada con un propósito

específico e incluyendo todos los sitios, actividades, procesos e incidentes relacionados.

 Producto: Evaluación de determinados bienes y/o servicios, incluidos los

materiales y servicios utilizados en su producción.

A continuación se relacionan algunas claves a la hora de seleccionar el enfoque

institucional:

108
Tabla No 8. Consideraciones clave a la hora de seleccionar el enfoque institucional.

Fuente: Marco del Protocolo de Capital Natural (2016).

2. Determinar el límite de la cadena-valor

En este punto, la empresa deberá de identificar que parte de la cadena de valor será evaluada. En

el protocolo se definen tres partes principales de la cadena de valor: flujo ascendente, operaciones

directas, flujo descendente. Es importante mencionar, que la importante relativa de cada etapa

depende del sector en el que se encuentra la empresa, a continuación se describen cada una de las

etapas:

 Flujo Ascendente (cuna-puerta): abarca las actividades de los proveedores, incluida la

energía adquirida.

 Operaciones Directas (puerta a puerta): abarca las actividades sobre las que la empresa

tiene control operativo directo, incluidas las filiales de propiedad mayoritaria.

 Flujo descendente (puerta a la tumba): cubre actividades vinculadas a la compra, uso, re-

uso, recuperación, reciclaje y disposición final de los productos y servicios de la empresa.

109
3. Especificar qué perspectiva de valor

El protocolo centra la atención de la evaluación en el valor tanto para la empresa como para

la sociedad. Valor de la empresa se define como los costos y beneficios para la empresa, también

denominados valor interno, privado, financiero o accionista. Los valores sociales son definidos

como los costos y beneficios para la sociedad en general, también denominados valor externo,

público o de las partes interesadas (o externalidades).

El protocolo afirma que los impactos en la sociedad pueden afectar los valores

empresariales y sociales, comprender la naturaleza y la magnitud de los valores sociales pueden

dar soluciones sobre los riesgos y oportunidades potenciales para la empresa.

Tabla No 9. Consideraciones claves a la hora de seleccionar la perspectiva del valor.

Fuente: Marco del Protocolo de Capital Natural. Adaptado de A4S (2015).

110
4. Decidir evaluar los impactos y/o las dependencias

El protocolo define los impactos al Capital Natural como los efectos positivos o

negativos de la actividad comercial en el Capital Natural. Por otro lado, las dependencias del

capital natural son definidas como la utilización o subordinación del Capital Natural en la

cadena de valor de la empresa.

Una evaluación completa incluye los tres elementos identificados en el protocolo:

“Impactos en su negocio”, “Sus impactos en la sociedad”, y “sus dependencias de negocio”.

A continuación se muestra las limitaciones que se pueden presentar al no tener en

cuenta las tres componentes en la evaluación:

Tabla No 10. Limitaciones asociadas al no evaluar los tres componentes

IMPACTOS DEFINICION EJEMPLOS LIMITACIONES CONSIDERACIONES


Costos o beneficios financieros corrientes (p.ej., Por lo general, se necesitan menos
impuestos ambientales, multas, o costos de recursos externos y menos
compensación, efluentes o costes de tratamiento conocimientos especializados que
La empresa no evaluará su dependencia
de residuos, aumento de los precios de entrada para los otros dos componentes,
del capital natural.
debido a la regulación de sus proveedores, ventas ya que los datos y la experiencia
como resultado de sus impactos en el capital reducidas debido a la publicidad negativa sobre los pertinentes pueden estar
natural son los que afectan a su fondo impactos de su producto sobre el capital natural) disponibles dentro de la empresa.
financiero—ya sea ahora o en el futuro. Las estimaciones del valor obtenido no
Empresa Pueden ser el resultado de sus operaciones reflejarán los costos externos y/o
directas o pasar a través de usted como beneficios para la sociedad asociados La participación de los interesados
resultado de los impactos del capital natural Potenciales costos o beneficios financieros futuros con los impactos de su negocio sobre el puede ser menos importante, ya
en otras partes de su cadena de valor. (p. ej., donde se anticipa que las nuevas capital natural. En muchos casos, las que las evaluaciones tenderán a
regulaciones o impuestos pueden conducir a consecuencias financieras directas para relacionarse con los costes y
mayores costos futuros o crear nuevos pasivos) una empresa derivadas de sus efectos beneficios financieros y serán en
sobre el capital natural serán inferiores a gran medida de uso interno.
los costos soportados o los beneficios
garantizados por la sociedad.

111
IMPACTOS DEFINICION EJEMPLOS LIMITACIONES CONSIDERACIONES

Cambios más amplios en el bienestar humano y el


Usted no evaluará su dependencia del Típicamente se necesitan más
capital social como resultado de los impactos de su
capital natural. recursos.
negocio en el capital natural.

• Los costos y beneficios sociales rara vez


se traducen directamente en costes y
beneficios financieros para las empresas,
incluso cuando se expresan en términos
monetarios. Esto se debe a que estos
costes y beneficios sociales rara vez
pueden ser impuestos o capturados por
Pueden provenir de sus operaciones directas o Es probable que los conocimientos
las empresas con precisión. Por ejemplo,
indirectamente de algún otro lugar de su • Costos sociales y/o beneficios asociados al uso del especializados de los economistas
los costos financieros (p. ej., la mitigación
cadena de valor, incluyendo proveedores y capital natural (dependencias) de la empresa) de medio ambiente y bienestar sean
de los gastos) impuestos por la legislación
consumidores. Tenga en cuenta que es posible importantes.
ambiental suelen ser inferiores a los
SOCIEDAD que desee entender la escala de estos impactos,
costos sociales de los impactos evitados.
incluso si usted no es directamente responsable
Igualmente, los costos financieros de los
de ellos. Los siguientes ejemplos muestran
daños a la reputación los impactos sobre
análisis que consideran sus impactos en la
el capital natural pueden ser mayores que
sociedad
los costos sociales de los propios
impactos.
• Es probable que la participación
de los interesados sea importante
cuando se examinen
específicamente cuestiones y
decisiones locales que puedan
alterar significativamente los
• Costos o beneficios asociados a impactos y/o
sitios/recursos locales o el acceso a
dependencias directos e indirectos (ej., cadena de
ellos. La participación de los
suministro).
interesados es menos relevante
para evaluaciones amplias que
abarcan muchas geografías y
efectos difusos (p. ej., una
evaluación de toda la cadena de
suministro).

Sus dependencias de negocio

"Sus dependencias comerciales" se aplica tanto si usted depende del capital natural para

sus operaciones directas como indirectamente en otro lugar de su cadena de valor, incluyendo

proveedores y consumidores. Tenga en cuenta que es posible que desee entender la escala de

estas dependencias, incluso si no puede influir directamente en ellas. Los siguientes ejemplos

muestran análisis que consideran sus dependencias empresariales:

• Los beneficios (ej., valor) de utilizar capital natural para su empresa

• Costos financieros corrientes (p. ej., cantidades pagadas por agua, insumos agrícolas

y minerales)

112
• Posibles costos financieros futuros (ej., si se espera que los precios de los insumos del

capital natural aumenten o se vuelvan más volátiles)

• Costos asociados a dependencias directas e indirectas (ej., dependencias en la cadena

de suministro)

 Las limitaciones:

• Si usted tiene una dependencia de capital natural especialmente significativa (p.ej.,

usted es un usuario importante de agua dulce), estos también pueden crear impactos

importantes en la sociedad que no capturará sin mirar sus impactos en la sociedad. Si estos

impactos en la sociedad son suficientemente severos, pueden a su vez resultar en impactos en

su negocio (p. ej., daño a la reputación o pérdida de la licencia social para operar), que se

perderá si usted elige sólo para mirar sus dependencias de negocio.

 Consideraciones sobre los recursos y la participación de los interesados:

• Puede requerir conocimientos especializados en modelado de recursos

naturales/ambientales para evaluar los factores externos del cambio en el capital natural del

que depende su negocio.

• La importancia de la participación de las partes interesadas variará según el objetivo

de la evaluación, pero como otras partes interesadas también pueden depender del mismo

capital natural, la participación suele ser importante.

5. Decida qué tipos de valor considerará

El protocolo afirma, que los impactos y dependencias del Capital Natural pueden valorarse

y considerarse de diferentes maneras. De esta manera, considera tres tipos de valoración:

cualitativa, cuantitativa y monetaria. La valoración cualitativa es la valoración que describe los


113
impactos o dependencias del capital natural y puede clasificarlos en categorías tales como alto,

medio o bajo. La valoración cuantitativa es la valoración que utiliza unidades no-monetarias como

números (ej., en un índice compuesto), áreas, masa o volumen para evaluar la magnitud de los

impactos o dependencias naturales del capital. La valoración monetaria es la valoración que utiliza

el dinero (p. ej., $, €,) como unidad común para evaluar los valores de los impactos del capital

natural y/o dependencias.

Tabla No 11. Consideraciones clave al seleccionar los tipos de valor.

Fuente: Marco del Protocolo de Capital Natural. Adaptado de A4S (2015).

114
6. Considerar otras cuestiones técnicas ( bases de referencia, escenarios, límites

espaciales y horizontes temporales)

6.1 Bases de referencia

En el protocolo la base de referencia se define como el punto de partida con el que

puede compararse los cambios en el capital natural. Se puede deducir como bases de referencia

en una empresa las siguientes:

 La situación histórica durante un periodo de tiempo determinado.

 El estado del Capital Natural en un momento dado.

 Un nivel medio sectorial o económico de un determinado impacto de

dependencia.

6.2 Escenarios

El concepto de valoración se basa en la posibilidad de comparar los resultados y los

impactos en al menos dos escenarios: la base de referencia revisada anteriormente y un

escenario elegido que se está "valorando".

Los tipos de escenario que usted puede desear considerar incluyen (McKenzie et al.

2012):

 Escenarios de "intervención" o alternativas reales que se están considerando

(p. ej., para comparar proyectos de desarrollo alternativo o ubicaciones de proyectos, o para

comparar materiales alternativos utilizados en determinados productos).

 Escenarios "exploratorios", evaluando posibles futuros inesperados (a veces

utilizados en evaluaciones de riesgo).

115
 Escenarios de "visión" que describen explícitamente futuros deseables o

indeseables (también utilizados en evaluaciones de riesgos y estrategias). Los escenarios

de visión también pueden utilizarse para fundamentar posibles escenarios de "negocios

como siempre".

 Un "contrafáctico" es una forma de escenario que describe un estado

alternativo plausible del sitio y sus condiciones ambientales que resultarían si la empresa

no operara. Se puede considerar más de un contrahecho, para tener en cuenta diferentes

perspectivas (ej., de los interesados o expertos).

6.3 Limite espacial

Establecer el límite espacial significa decidir qué área geográfica tendrá en cuenta la

evaluación. La respuesta depende de varios factores, incluyendo el enfoque organizacional, el

límite valor-cadena, y la perspectiva de valor elegido, que ya se han decidido antes en el paso tres.

Para las evaluaciones de nivel-proyecto, por ejemplo, es necesario incluir el "área potencial de

influencia" para cada tipo de impacto (i.e., el área total sobre el cual cada impacto puede ocurrir).

Ello puede entrañar las siguientes consideraciones:

 Los efectos sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas pueden

extenderse mucho más allá de las inmediaciones de un proyecto, debido a los vínculos

ecológicos, la migración de la fauna y flora silvestres y otros factores de nivel paisajístico.

 La contaminación del agua y las cuestiones conexas deben evaluarse a nivel

de cuenca, teniendo en cuenta las cuestiones pertinentes relacionadas con la subida del río,

la bajada del río y la escasez de agua, según proceda.

116
 La evaluación de las cuestiones relativas a la calidad del aire debe tener en

cuenta el área específica y las características que pueden verse afectadas como resultado

del viento y la dispersión en el caso de las emisiones GEI, la frontera espacial pertinente

es todo el planeta.

6.4 Límite temporal

Identificar un límite temporal significa determinar un plazo adecuado para la

evaluación (i.e., ¿durante cuántos días, meses o años deben evaluarse y compararse los

impactos y/o las dependencias?). El período de evaluación debe estar relacionado con su

objetivo y corresponder al enfoque organizacional y los impactos materiales y/o dependencias

que se están considerando. Algunas preguntas relevantes incluyen:

 ¿Debe la evaluación abarcar los impactos y dependencias pasados, presentes

y/o futuros?

 ¿Cuál es la base temporal más apropiada y cuándo? ¿Debe la empresa

considerar los cambios en el capital natural en relación con algún estado "prístino" original,

o a las condiciones cuando la empresa tomó el control efectivo?

 ¿Qué período debería abarcar la evaluación? Por ejemplo, una evaluación

puede limitarse a una "instantánea" de la situación en un momento determinado.

Alternativamente, puede abarcar un ejercicio financiero concreto, o toda la duración

prevista del proyecto. También podría considerar hitos significativos en la historia del

negocio’, como una gran fusión, adquisición, o desinversión, que podría ayudar a

identificar períodos de tiempo significativos. Su objetivo y otras preguntas de alcance

influirán en la medida en que los costes históricos ("hundidos") y/ o futuros de

desmantelamiento necesitan ser incluidos.


117
5.2.3 Paso No 4: Determine los impactos y/o dependencias.

El paso No 4 contribuye a la empresa a definir que impactos y/o dependencias son

relevantes y/o material para la inclusión en la evaluación del Capital Natural, a partir de la

elaboración de una lista de impactos y/o dependencias que la empresa genera en su cadena de

valor, Se debe tener en que la evaluación de los mismos se debe de hacer de manera independiente

de acuerdo al contexto y al objetivo definido en el paso anterior.

Para el protocolo, los impactos y/o dependencias del Capital Natural son materiales si se

tiene en cuenta su valor, como instrumento para la toma de decisiones de la empresa con el

potencial de modificar dicha visión. Ahora bien, para el protocolo el valor se define como la

importancia o el valor de algo.

El protocolo hace énfasis en que no especifica un método particular para determinar la

materialidad y/o relevantes, haciendo hincapié de realizar una evaluación mediante un proceso

genérico, sistemático y/o transparente.

Por otro lado, el protocolo manifiesta la importancia no solo de determinar los impactos

y/o dependientes del Capital Natural de la empresa sino también de realizar una evaluación de la

materialidad de los mismos. Así mismo, el protocolo reconoce que los impactos y/o dependencias

pueden ser materiales individualmente o agregado y que los efectos acumulativos pueden aumentar

con el tiempo.

Para determinar qué impactos y/o dependencias son relevantes para su evaluación de

capital natural, el protocolo define las siguientes acciones:

1. Lista de los impactos y/o dependencias del capital natural potencialmente materiales: En

esta primera parte, para determinar los impactos y/o dependencias del Capital Natural se

118
debe tener en cuenta los siguiente conceptos; factor de impacto, vías de impacto y vías de

dependencia.

Los factores de impacto según el protocolo, es una cantidad mensurable de un recurso

natural que se utiliza como insumo para la producción. Un factor de impacto no es lo mismo que

un impacto. Un impacto es un cambio en la cantidad o calidad del capital natural que se produce

como consecuencia de un factor de impacto. Un solo conductor de impacto puede estar asociado

con múltiples impactos.

Una vía de impacto describe cómo, el resultado de una actividad empresarial específica,

un motor de impacto determinado da lugar a cambios en el capital natural y cómo estos cambios

en la capacidad natural afectan a diferentes asociados.

Una vía de dependencia muestra cómo una actividad empresarial particular depende de las

características específicas del capital natural. Identifica cómo los cambios observados o

potenciales en el capital natural afectan los costos y/o beneficios de hacer negocios.

2. Identificar los criterios para su evaluación de materialidad: En este punto, la empresa para

determinar que impactos y/o dependencias son materiales, deberá de identificar los

criterios para la evaluación de la materialidad. Además, de tener en cuenta en qué medida

los impactos y/o dependencias pueden cambiar con el tiempo.

El protocolo define los siguientes criterios que se pueden incluir:

 Operacional: la medida en que el impacto o la dependencia del capital natural pueden

afectar significativamente a las operaciones empresariales, la ejecución de proyectos o

el valor del producto(s) existente o nuevo.

119
 Legal y reglamentario: la medida en que el impacto o dependencia del capital natural

puede desencadenar un proceso legal o una responsabilidad (p. ej., derechos de emisión

o cuotas de extracción, requisitos de mitigación del impacto ambiental).

 Financiación: la medida en que el impacto natural del capital o la dependencia pueden

influir en el "coste del capital" o en el acceso al capital, los intereses de los inversores

o las condiciones de seguro.

 Reputación y marketing: la medida en que el impacto o dependencia del capital natural

puede afectar a la cartera de productos, la imagen de la empresa o la relación con los

clientes y otras partes interesadas (p. ej., el cambio de las preferencias del cliente).

 Social: la medida en que el impacto o la dependencia del capital natural pueden generar

impactos significativos en la sociedad.

3. Reunir información pertinente: Esta parte hace referencia en que la empresa debe de reunir

la información necesaria para evaluar la materialidad de los impactos y/o dependencias,

para esto, se debe de incluir: tipo de impacto y/o dependencia, escala de impacto y/o

dependencia, consecuencia del impacto y/o dependencia (en la empresa, la sociedad o

ambos), escala de tiempo (corto, medio y largo-plazo).

4. Completar la evaluación de materialidad: Una vez determinados y clasificados los impactos

y/o dependencias materiales del Capital Natural, la empresa debe de identificar aquellos

que son materiales, no materiales e inciertos. El resultado es una lista corta de controladores

de impacto material y/o dependencias que usted incluirá en su evaluación.

120
5.3 Etapa: Medir y valorar: ¿Cómo?

5.3.1 Paso No 5: Medición de factores de impactos y/o dependencias.

En el Paso No 5, el protocolo establece como medir apropiadamente los factores de

impacto y/o dependencias y proporciona una serie de posibles indicadores y métodos de análisis.

Para medir o estimar sus factores de impacto y/o dependencias, la empresa debe de realizar las

siguientes acciones:

1. Planifique sus actividades contra los factores de impacto y/o dependencias: En este primer

punto, la empresa debe de identificar todas las actividades asociadas a su cadena de valor.

El protocolo reconoce tres fases de la cadena de valor como son: producción,

procesamiento y fabricación. Cada una de estas etapas tiene factores de impacto asociados,

tanto de entrada como de salidas. Todas las fases de la cadena de valor dependen en algún

grado del Capital Natural, del ecosistema y de los servicios abióticos que proporciona a la

empresa.

Figura No 26. Diagrama del proceso que muestra los controladores de impacto y las

dependencias asociadas con la producción de una copa de plástico.

Tomado de: Protocolo de Capital Natural (2016).


121
Tabla No 12. Ejemplo de plantilla de actividad para un productor de vasos de plástico.

Tomado de: Protocolo de Capital Natural (2016).

2. Definir qué factores de impacto y/o dependencias medirá: Esta acción implica determinar

lo que va a medir (el indicador) y el tipo de datos necesarios. La medición de los factores

de impacto y/o dependencias puede ser cualitativa o cuantitativa.

 Los indicadores cualitativos pueden basarse en criterios profesionales y

basarse en las opiniones de las partes interesadas. Las medidas cualitativas pueden incluir

una evaluación subjetiva de criterios elevados, medios o bajos, u otros criterios definidos.

 Los indicadores cuantitativos son típicamente en unidades físicas, como la

cantidad de diferentes contaminantes emitidos (p.ej., toneladas) o la cantidad de recursos

consumidos (m3 agua, ha de hábitat), o una tasa de consumo durante la duración de un

proyecto (m3/día).
122
Es muy importante que la empresa determine indicadores que satisfagan sus

necesidades de evaluación. En este contexto, un indicador es la forma de medición

utilizada para medir el estado o nivel del factor de impacto y/o la dependencia.

Así pues, los indicadores seleccionados deben ser adecuados para medir los cambios

en el capital natural (fase 06) y para la valoración (fase 07). Por esta razón, la selección de los

indicadores debe coordinarse con la selección de los métodos de medición y valoración que la

empresa debe de definir en las siguientes etapas.

Tabla No 13. Ejemplos de indicadores para diferentes factores de impacto.

Tomado: Protocolo del Capital Natural (2016).

123
3. Identifique cómo medirá los factores de impacto y/o las dependencias: En este punto, la

empresa debe de definir qué fuente de datos usará para medir cualitativa o

cuantitativamente sus controladores de impacto y/o dependencias. Entre las fuentes de

datos se encuentran: los datos primarios, el protocolo los define como los datos recogidos

específicamente para la evaluación que se está realizando. Los datos secundarios son los

datos recogidos originalmente y publicados con otro fin o una evaluación diferente. El

protocolo recomienda la combinación de datos primarios y secundarios ya permiten

fundamentar mejor las decisiones.

El protocolo recomienda las siguientes técnicas de estimación a partir de datos

secundarios para la medición de los impactos y/o dependencias del Capital Natural:

 Evaluación de Ciclo de vida (LCA) También conocido como Análisis del Ciclo de

Vida: Técnica utilizada para evaluar los impactos ambientales de un producto o servicio

a través de todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción del material hasta

el final-de-vida (eliminación, reciclado o reutilización). La Organización Internacional

de Normalización (ISO) ha normalizado el enfoque del ACV con arreglo a la norma

ISO 14040 (PNUMA 2015). Varias bases de datos de evaluación del impacto del ciclo

de vida (LCIA) proporcionan una biblioteca útil de estimaciones publicadas para

diferentes productos y procesos.

 Modelos de entrada-salida ampliados ambientalmente (EEIO): Las tablas tradicionales

de insumo-producto (IO) resumen los intercambios entre los principales sectores de

una economía (Miller y Blair 2009). Por ejemplo, la producción del sector de la

fabricación de calzado da lugar a una actividad económica en sectores asociados, desde

la cría de ganado hasta los servicios contables.


124
 Modelos de insumo-salida ampliados ambientalmente (EEIO) integran información

sobre los impactos ambientales de cada sector de los cuadros IO 2013; Leontief 1970;

Tukker et al. 2006).

 Modelo de productividad: Pueden utilizarse los datos de los informes de la industria y

las estadísticas gubernamentales. Por ejemplo, los impactos pueden calcularse sobre la

base de la eficiencia de la producción en diferentes lugares, utilizando diferentes

tecnologías.

 Balance de Masa: Un examen detallado de las entradas, los procesos y las salidas de un

sistema puede identificar los factores de impacto mediante el examen de la masa de

diferentes entradas y de cómo esto cambia a medida que las entradas fluyen a través de

un proceso, se generan residuos y se entregan productos acabados.

5.3.2 Paso No 6: Medición de los cambios en el estado del Capital Natural.

En este paso, es fundamental que la empresa mida los cambios en el estado del Capital

Natural originados de los impactos y/o dependencias. El protocolo sugiere varios métodos para

medir y estimar los cambios en el Capital Natural, así como los métodos para evaluar la

probabilidad de estos cambios.

Para medir (o estimar) los cambios en el estado y las tendencias del capital natural

necesitará completar las siguientes acciones:

1. Identificar los cambios en el capital natural asociados con sus actividades

empresariales y los factores de impacto: Esta acción considera los cambios en el capital

natural que probablemente se deriven de los factores de impacto medidos o estimados en


125
el paso 05, a veces conocidos como "resultados". El protocolo recomienda la “técnica de

transferencia de valor”. Esta técnica toma un valor determinado en un contexto y lo aplica

a otro contexto. Cuando los contextos sean similares o se realicen ajustes adecuados para

tener en cuenta las diferencias, la transferencia de valor puede proporcionar estimaciones

razonables.

2. Identificar los cambios en el capital natural asociados a factores externos:

Entre los factores externos que pueden dar lugar a cambios en el capital natural figuran

tanto las fuerzas naturales como las actividades humanas. Esto es particularmente

importante cuando se consideran las dependencias de su negocio. Los factores se pueden

describir de la siguiente manera:

 Cambios naturales: Todos los ambientes, hábitats y especies están en un

estado dinámico. Por ejemplo, los ríos cambian sus rutas debido a la erosión fluvial y los

procesos de deposición, mientras que las poblaciones de ciertas especies pueden variar

drásticamente en función de los ciclos depredador-presa o de la mortalidad debida a las

duras condiciones climáticas.

 Cambio humano-inducido: Muchos ecosistemas están cambiando como

resultado de presiones humanas (p. ej., cambio de uso de la tierra, mayor uso del agua,

contaminación). Los factores de impacto resultantes de las actividades de otras empresas,

agencias gubernamentales y particulares pueden afectar al capital natural, con

consecuencias potencialmente significativas para su negocio.

La comprensión de la magnitud de esos cambios aumentará la capacidad de las

empresas para evaluar los riesgos y las oportunidades, así como para adaptar y aumentar la

resiliencia al cambio climático.


126
3. Seleccionar métodos para medir cambios: La empresa deberá de seleccionar el método(s)

más apropiado para medir o estimar los cambios relevantes en el capital natural para

diferentes vías de impacto y dependencia. Además, cuando proceda, puede ser necesario

determinar la probabilidad de que ocurran factores externos que afecten a diferentes

cambios en el capital natural, especialmente al evaluar las dependencias.

La siguiente tabla incluye métodos para medir el cambio directamente y métodos de alto-

nivel menos detallados, así como métodos detallados de estimación o modelado.

Tabla No 14. Ejemplos de métodos de medición y estimación para evaluar los cambios en el capital

natural.

Cambios en capital Métodos de medición directa Métodos de modelado Métodos de modelado (métodos más
Natural detallados)
Cambio Climático N/A – las emisiones actuales contribuyen al futuro cambio El modelado climático es una ciencia compleja; sin
climático, que puede ser modelado pero no medido como
embargo, el IPCC publica varios escenarios que se
algunos cambios no han
pueden aplicar en las evaluaciones empresariales para identificar los
cambios mundiales o regionales actuales y previstos.
El modelado a medida también es posible, pero puede no ser costo-eficaz para la
mayoría de las compañías.

Cubierta Terrestre Secciones Transversales para evaluar la densidad, La probabilidad de que Los datos de la teleobservación pueden utilizarse para
edad y/o distribución de especies de vegetación y se produzca un cambio medir y modelar una serie de variables relacionadas
otras especies. en la cubierta terrestre con la cubierta terrestre (p. ej., almacenamiento de
puede predecirse a carbono, productividad primaria, ciclos hídricos).
partir de los datos sobre
el suelo y las
precipitaciones, los
asentamientos humanos
y la infraestructura, etc.

Cambio en la Medición directa de la calidad del agua, el La literatura LCIA Se dispone de una gama de modelos de destino que
concentración de aire o el suelo. proporciona "factores de tienen en cuenta la persistencia y el movimiento de
caracterización" que
contaminantes en el describen el cambio en el
contaminantes específicos en diferentes medios,
aire, agua, suelo capital natural como basado en las propiedades químicas del producto
resultado de emisiones o químico en cuestión y en las condiciones biofísicas.
uso de recursos ("flujos Para el aire y el agua la mayoría de los métodos
elementales" y "flujos de utilizan el modelado de dispersión a través del tiempo
desechos"). Estos factores y el espacio. En el caso de las emisiones al suelo, es
proporcionan una visión
genérica de los cambios necesario en primer lugar estimar las vías por las que
potenciales y rara vez se desplazarán los contaminantes entre el suelo, el
tienen en cuenta aire y el agua.
condiciones socio-
económicas locales como
la eutrofiación o el
potencial de acidificación.

Cambios en la escases Medición directa de las reservas renovables Existen índices de estrés o Los modelos hidrológicos proporcionan una visión
física del agua de agua dulce. escasez de agua a simplificada de los procesos del ciclo del agua para
diferentes escalas estimar cómo el cambio en el equilibrio de estos
geográficas y puede procesos afectará la disponibilidad de agua en
utilizarse para estimar los diferentes partes del sistema.
cambios tras un consumo
mayor o menor.

127
Cambio de inundaciones Medición directa del cambio en la frecuencia de Evaluación del Los modelos hidrológicos pueden utilizarse para calcular
inundación y daños por inundaciones. riesgo basada los factores de riesgo basados en características físicas
en hechos del paisaje y proyecciones climáticas.
históricos.
Cambios en erosion Medición directa de la pérdida de la capa Estimación basada Modelos de proceso teniendo en cuenta las
superficial y la sedimentación de las vías en factores características físicas locales del paisaje y sistemas
fluviales locales. publicados para hidrológicos y climáticos que conducen a la erosión, así
determinado tipo como impulsores antropomórficos y retroalimentación.
de suelo, clima y
técnicas de manejo
de la tierra.
Cambio en las reservas Direct measurement based on catch volumes or Modelo de dinámica Modelos más detallados de la dinámica de la población
de pescado ecological survey methods (variable depending on species demográfica básica con basados en datos primarios de las poblaciones, las
and location insumos de datos presiones existentes y las estadísticas de recuperación
genéricos. de la población.

Cada factor interno y externo que usted identifique que podría conducir a un cambio

significativo en el capital natural en el que su negocio tiene impactos materiales o dependencias,

necesitará estimar la probabilidad de que ese factor ocurra. Además, debe considerar el posible

alcance o magnitud del cambio, en qué escala de tiempo y a qué escala geográfica. Esto es

especialmente importante para evaluar las dependencias.

El protocolo recomienda diversos métodos para evaluar la probabilidad de cambio, entre

ellos:

 Análisis basado en la probabilidad: Las estimaciones cuantitativas de la probabilidad se

pueden derivar mediante la prueba de la significación estadística de las relaciones. Por

ejemplo, las regresiones multivariantes pueden utilizarse para identificar a los principales

contribuyentes a las tendencias observadas, o el análisis de Monte-Carlo se puede utilizar

para probar las permutaciones potenciales de múltiples puntos de datos posibles,

suposiciones y juicios, con el fin de identificar el resultado más probable (tendencia

central).

 Análisis multi-criterio: cuando múltiples factores contribuyen a la probabilidad de un

cambio, el análisis multi-criterio puede ser utilizado para generar ponderaciones

informadas de la influencia de diferentes factores sobre la probabilidad global de cambio

128
en el capital natural. Esto es similar al análisis multivariante anterior, pero normalmente

utiliza juicios y opinión de expertos, en lugar de estadísticas, para producir las

ponderaciones.

 Dictamen de expertos y/o evaluación multi-partes interesadas: En algunos casos, no se

dispondrá de datos cuantitativos y se requiere un juicio cualitativo o una opinión de

expertos. Por ejemplo, la probabilidad de un cambio de política que afecte a los derechos

de acceso a los recursos dependerá del contexto político. En tales casos, las opiniones de

expertos y otras partes interesadas pueden ayudarle a establecer una estimación aproximada

de la probabilidad.

5.3.3 Paso No 7: Valoración de impactos y dependencias del Capital Natural.

El paso 07 describe las principales técnicas de valoración y le ayuda a seleccionar la más

adecuada (s) para su evaluación. La empresa debe de ejecutar las siguientes acciones en este paso:

1. Definir las consecuencias de los impactos y/o las dependencias: La empresa debe de

identificar las consecuencias (i.e., los tipos de costes y beneficios empresariales y sociales)

que pueden surgir bajo uno o más escenarios relevantes. En el protocolo se encuentras las

posibles consecuencias:

a. Consecuencias de los impactos en su negocio: Su negocio mismo puede verse afectado

por los impactos del capital natural de sus actividades. Los impactos en su negocio incluyen

los costos financieros o beneficios que afectan directamente a su cadena de valor. También

incluyen impactos menos tangibles que pueden afectar indirectamente la cadena de valor,

como daños a la reputación (o beneficios), retrasos en la autorización, o la relativa facilidad

o dificultad de contratar o retener empleados.


129
Los efectos en su negocio pueden estar relacionados con el costo de los insumos de

producción (p.ej., los costos de compra de agua y madera), así como el costo y/o beneficio

de los productos (p.ej., aumento del coste de los permisos de emisión, o aumento de los

ingresos procedentes de la recuperación y el reciclado de residuos).

b. Consecuencia de sus impactos en la sociedad: Los impactos del capital natural de su

negocio también pueden afectar a la sociedad. Sus impactos en la sociedad incluyen todos

los costos o beneficios devengados a individuos, comunidades u organizaciones que no son

capturados a través de los sistemas de mercado actuales y son externos a su negocio—

estos se conocen a menudo como "externalidades". Sus impactos en la sociedad variarán

dependiendo de los "receptores" que se ven afectados (p. ej., personas, edificios,

agricultura). La ubicación de los diferentes receptores es importante, debido a la forma en

que se dispersa la contaminación atmosférica. También tendrá que considerar cómo los

impactos cambian con el tiempo y cómo se pueden acumular a través de efectos

acumulativos.

c. Consecuencia de sus dependencias de negocios: La dependencia de su negocio del capital

natural afecta principalmente al propio negocio. Los costes y beneficios potenciales

asociados con sus dependencias de negocio se clasifican en dos categorías: Recursos—o

bienes—en los que usted confía para su negocio (e.g., agua y madera), y servicios que la

naturaleza proporciona que a menudo no se ven y sin precio. (p. ej., control de inundaciones

naturales y erosión). Las variaciones en la disponibilidad de recursos afectarán a los costos

y beneficios y pueden resultar en la necesidad de identificar recursos sustitutivos, si están

disponibles, que pueden ser más caros.

130
Los ecosistemas pueden disminuir en tamaño y calidad, lo que proporciona beneficios

reducidos (p. ej., protección contra inundaciones y filtración de agua). Esto puede dar lugar

a un mayor riesgo de inundaciones o a la necesidad de gastar dinero para reemplazar la

función que estos ecosistemas una vez proporcionados.

2. Seleccione la técnica(s) de valoración apropiada: La valoración es el proceso de determinar

la importancia, el valor o la utilidad de algo en un contexto particular. Entender este

contexto, que puede ser social, ambiental, y/o económico.

El protocolo identifica las siguientes técnicas de valoración:

 Las técnicas de valoración cualitativa se utilizan para fundamentar la escala potencial de

costes y/o beneficios expresados en términos cualitativos, no-numéricos (p. ej., aumento

de las emisiones atmosféricas, disminución de los beneficios sociales de la recreación).

 Las técnicas de valoración cuantitativa, a su vez, se centran en los datos numéricos que se

utilizan como indicadores de estos costes y/o beneficios (p. ej., cambios en toneladas de

contaminantes, disminución del número de personas que se benefician de la recreación).

 Las técnicas de valoración monetaria traducen las estimaciones cuantitativas de costes y/o

beneficios en una moneda única común.

131
Tabla No 15. Resumen de las diferentes técnicas de valoración.

132
133
6. CAPITULO V: TRABAJO EMPIRICO: PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA

CONTABLE INTEGRANDO EL MARCO DE REFERENCIA DEL PROTOCOLO DE

CAPITAL NATURAL.

REFERENCIAS Commented [AR64]: Ajustar la organización de las


referencias bajo el formato APA vigente. Todas las
referencias deben responder al mismo formato.

Almagro, F. y Venegas, F. (2009). Crecimiento y desarrollo con sustentabilidad

ambiental.

Arregui Gallegos, O. (2006). Sostenibilidad y estudios de impacto ambiental. Revista Virtual

Universidad Católica del Norte, 3-12.

Arregocés, J. (2016). Impacto socioeconómico del sector azucarero en el departamento del valle

del cauca del 2000 al 2012.

Aquel, S. S. y Cicerchia L. (2011) Alternativas Vigentes en Investigación Contable: Una

Introducción a su Estudio. SaberEs, Universidad Nacional de Rosario, (3), pp. 15-26.

Arbeláez, M. Estacio, A. Olivera, M. (2010). Impacto socioeconómico del sector azucarero

colombiano en la economía nacional y regional.

ASOCAÑA, (s.f.). Aspectos generales del sector agroindustrial de la caña. Informe anual 2018-

2019.

Bedoya, L. Serna, C y Mejía, E. (2016). Contabilidad y sustentabilidad, un enfoque desde la T3C.

Bernal, J. (2009). Teoría del Crecimiento Económico: Un punto de vista heterodoxo.

Bischhoffshausen, W. (1996) “Una visión general de la contabilidad ambiental”, Revista

Contaduría Universidad de Antioquia, n. º 29, septiembre.

Bischhoffshausen. W. (1997). Una visión general de la contabilidad ambiental.


134
Brundtland, Gro Harlem. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo. Naciones Unidas. Cuadragésimo segundo período de sesiones.

Caballero, J. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls.

Cardozo, H. (2016). Catalogo único de información financiera para el sector solidario bajo NIIF:

descripción, dinámicas, revelaciones, políticas y procedimientos contables. (1ª, ed.)

Carrizosa Umaña, J. (2006).Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. Bogotá: Universidad

Nacional de Colombia.

Carson, R. (1962). La primavera silenciosa.

Carvajal, F. (2017). Avances y desafíos de las cuentas económico-ambientales en América Latina

y el Caribe

Conde, G. (S.F.). Contaminación de los Suelos y Aguas Subterráneas.

Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 3700 de 2011, Consejo Nacional de

Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de

Planeación. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia

de cambio climático en Colombia.

Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 80, 268,333.

Contreras A, (s.f.). La contabilidad ambiental nacional, contribución al desarrollo sostenible en

Colombia.

Correa, E. (2019). Servicios ecosistémicos.

DANE (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014.

DANE, Información estadística – Metodología General Cuenta Satélite Ambiental – (CSA)

(2018).V2.

135
DANE (2013).Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales DSCN. Metodología de la Cuenta

Satélite Ambiental (CSA), (2013).

DANE (2016). Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA- 2016.

Decreto 262 de 2004, Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo

Nacional de Estadística DANE y se dictan otras disposiciones

Decreto 2649 de 1993, Por lo cual se reglamenta la Contabilidad en general y se expiden los

principios o normas de Contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

Dorado, A. (s.f.). ¿Qué es la biodiversidad? Una publicación para entender su importancia, su valor

y los beneficios que nos aporta.

Duran, Y. (2016). Corrientes del Pensamiento Contable, Las principales corrientes contables son

la funcionalista. Recuperado de

https://www.academia.edu/8009923/CORRIENTES_DEL_PENSAMIENTO_CONTAB

LE_Las_principales_corrientes_contables_son_la_funcionalista.

Enciclopedia Jurídica Básica, Vol. III, Editorial Civitas, España (1995), p. 4240

FAO, IWMI. (2017): Water pollution from agriculture: a global review.

Farfán, M. (2010). Análisis de la vigencia del paradigma de utilidad en la contabilidad moderna.

P.243.

Fernández, C. (2004). El marco conceptual de la contabilidad ambiental, una propuesta para el

debate.

Fierro Martínez, A. (2015). Contabilidad de activos con enfoque NIIF para pymes (4ª, ed.)

(Vols.4ª, ed.).

FINAGRO, (s.f.). Ficha de inteligencia caña de azúcar.


136
Forero, L. y Velásquez, V. (2008). Tratamiento de los activos biológicos en Colombia aplicando

la NIC 41 (Agricultura).

Franco, R. (01 de octubre de 2019). Contametría como instrumento de la ecología política.

Recuperado de https://m.youtube.com/watch?v=F_aXZqEJjyY&feature=youtu.be

Gerlach, V. (1993). Contabilidad agrícola y su tributación, Santiago: Editorial Jurídica Cono Sur

Ltda. p. 25.

GIL, Jorge Manuel. Reflexiones sobre la medición y los conceptos de contabilidad. Buenos Aires,

2007.

Gómez, A. (2019). Aproximación a un modelo de contabilidad ambiental de un ecosistema de

manglar: caso delta del río Atrato, Urabá antioqueño. Universidad Nacional de Colombia,

Medellín – Colombia.

Gómez, M. (2007). Comprendiendo las relaciones entre los sistemas contables, los modelos

contables y los sistemas de información contables empresariales.

Gómez M. y Quintanilla D. A. (2012). Los informes de responsabilidad social empresarial: su

evolución y tendencias en el contexto internacional y colombiano. Cuadernos de

Contabilidad, 13(32), pp.121-158.

González, F. (s.f.). Sistema de Contabilidad Ambiental en Colombia: Perspectiva comparada.

González, S. (2006). Contaminación, p. 1.

Gough, M. (2016). Protocolo del Capital Natural, Coalición del Capital Natural.

Goodwin, N. (2007). Internalizando externalidades: haciendo que los mercados y las sociedades

funcionen mejor.

Gordillo, M. (2018). Análisis del sistema de contabilidad ambiental nacional en el ecuador, un

estudio más allá de los balances. Universidad Técnica de Ambato, Ambato – Ecuador.
137
Gray, R., Kouhy, R., & Lavers, S. (1995). Corporate social and environmental reporting.

Accounting, Auditing & Accountability Journal, 8(2), 47–77.

https://doi.org/10.1108/09513579510146996.

Hernández, D. (2011). Contabilidad Ambiental: Fundamentos epistemológicos, humanistas,

legales.

IDEAM et al. (2018). Reporte de Avance del Estudio Nacional del agua 2018.

Informe “Agenda 21”, Colombia, 20 años siguiendo la Agenda 21, Republica de Colombia,

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012.

Informe del Director Ejecutivo, Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2017.

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018.

Soluciones basados en la naturaleza para la gestión del agua.

Ingunza, M. (2012) Desarrollo sostenible, un concepto de este tiempo. Facultad de derecho,

Universidad San Martin de Porres (2012), p.5.

IPCC (2008). Cambio Climático 2007. Informe de Síntesis.

Kuhn, Tomas. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica,

1982.

Larrinaga, C. (1997) Consideraciones en torno a la relación entre la contabilidad y el medio

ambiente. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXVI (93), 957-991.

Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, “Prosperidad

para todos”.

Ley 1753 de 2015, Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un

nuevo país”.
138
Ley 99 de 1993, por lo cual se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras

disposiciones.

Manahan, S. (2007). Introducción a la química ambiental.

Martínez, V. A. y Gómez, M. (2015) La contabilidad y los conflictos ambientales en el sistema

financiero: estudio de caso en el sector bancario argentino. Cuadernos de Contabilidad,

16(41), pp. 281-306. Recuperado de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-41.ccas

Martínez, P. (2011). Modelo integral para la contabilidad ambiental. [Tesis de Maestría].

Universidad del Norte. Colombia.

Martínez, A. (2013). Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública. Subdirección

de Desarrollo Ambiental Sostenible.

Martínez, J. (s.f.). Algunas relaciones entre la economía ecológica y la economía política.

Medina, L. Ramírez, J. Hernández, A. (s.f.). Teorías sobre la Responsabilidad Social de la Empresa

(RSE).

Mejía, E. y Serna. C. (2016). Contabilidad Ambiental: enfoque de publicaciones en Colombia

(2009-2012).

Mejía, E. (2015). Aportes a la biocontabilidad desde la Bioeconomía de Georgescu-Roegen.

Mejía, E. (2014). Biocontabilidad: Hacia una definición de una nueva disciplina contable.

Mejía, E. y Vargas, L. (2012). Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social

Metodología General Cuenta Satélite Ambiental – CSA – Departamento Administrativo Nacional

de Estadísticas (DANE) (2012).

Mejía, Mora y Montes (2013). Adscripción de la contabilidad en la estructura general del

conocimiento.

139
Mejía, E. Montilla, O. Montes, C. (2010). Análisis de los métodos de medición de las cuentas

ambientales en el modelo contable financiero y concepciones alternativas. Universidad

Libre Vol.6 No. 2, 2010 (Julio - Diciembre).

Mejía, E. (2014). La teoría tridimensional de la contabilidad: apuntes desde la economía ecológica

(Martínez y Roca).

Mejía, Mora, Montes, Montilla (2014). Marco Conceptual de la Biocontabilidad.

Montes et al. (2006). Paradigmas en contabilidad. Grupo de investigación en Contaduría

Internacional comparada Universidad del Quindío.

MinAmbiente (2014). Elaboración del estudio del impacto ambiental. Explotación proyectos

mineros.

Morin, E. (1993) El método II, La vida de la vida. Madrid: Cátedra.

Oltmans, W. (1973). Colección popular 14, Debate sobre el crecimiento.

Organización de Naciones Unidas (ONU). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo (1992).

Orrego, J. (s.f.). Contabilidad ambiental: Conexión entre el crecimiento económico empresarial y

la protección medioambiental.

Oriol y Jordi, Óp. Cit., p. 669

Pabón, J, Chaparro, R. (s.f.). Colombia en el ambiente global, p. 15.

Pacheco et al., (2018). Medio ambiente y desarrollo en Colombia. Serie documentos estudios

legislativos No 10.

Plan de Acción de Biodiversidad. Para la implementación de la Política Nacional para la Gestión

Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos 2016-2030. Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible (2017).


140
Panayotou, T. (1994). Ecología, medio ambiente y desarrollo. Debate, crecimiento versus

conservación, Gernika, México, 1994, pp. 23-31.

Paredes, D. (2018). Biocontabilidad y Contabilidad Ambiental como metodologías de

reconocimiento de los recursos naturales.

PÉREZ CONTRERAS, Oscar. Valoración económica de los recursos y del medio ambiente. Lima,

2008.

Política Nacional Para la Gestión Integral De la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos

(PNGIBSE 2012).

Quinche, F. (2006b) Por un enfoque orgánico para la contabilidad. Un homenaje al maestro

Antonio García Nossa. Revista Contaduría, Universidad de Antioquia, 49, 177-201.

Quinche, F. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambiental empresarial. Revista

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, XVI. (1).

Quadri, G. (2006). Políticas Públicas. Sustentabilidad y medio ambiente. En prensa, Miguel Ángel

Porrúa, México, 2006, p.22

Reyna, J. (1999). La contaminación ambiental. Industrial Data, 51-54.

Rincón, A. (2017). Sistema contable de los activos biológicos y aplicación NIC 41.

Rodríguez, D. (2011). Formulación de una estructura teórica para la contabilidad ambiental.

Rodríguez, J. (s.f.). Crecimiento y decrecimiento.

Rojas, J. (2018). Caracterización de compañías e informes de sostenibilidad GRI del sector

agrícola a nivel mundial.

Rueda, G. (2010). El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica, social y política

del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Cuadernos de Contabilidad,

141
11(28), pp. 149-169. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v11n28/v11n28a06.pdf.

Saldívar, A. (2004). “Recursos naturales: ¿crecimiento o desarrollo sustentable”, María Luisa

Quintero (coordinadora), Recursos naturales y desarrollo sustentable: reflexiones en torno

a su problemática, Miguel Ángel Porrúa, México, 2004, pp. 21-23.

Salvador, M. (s.f.). Estructura, alcance y significado de la teoría de la justicia.

Sánchez, M. A. (2015). La contabilidad ambiental, equilibrio entre el crecimiento económico y

preservación del medio ambiente. Una mini revisión de literatura (Tesis de pregrado).

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16680.

Saidy, Y. (2012). El concepto de justicia ambiental: reflexiones en torno a la jurisprudencia

constitucional colombiana del siglo xxi.

Scarabino, J. (2008). Estructura formal de los estados contables: nuevos paradigmas de las ciencias

contables.

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (2012). Marco Central. Naciones Unidas.

Versión original en inglés.

Silva, M. (2017). La implementación de la contabilidad Socio – Ambiental y su impacto en el

desarrollo sustentable y sostenible de empresas comerciales y de servicios de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires.

Soto, E. (2010), Análisis conceptual de las cuentas ambientales de los Estándares Internacionales

de Reportes Financieros IFRS, conforme al modelo IASB 2009, 16-19.

Soto, E., Montes, C., Dávila, G., (2011). Introducción a la propuesta contable de García – Casella.

Vol. 12 / No. 30 / enero-junio 2011, 142-145.


142
Sousa. F. (2007). El resultado global en el ámbito de la información financiera internacional:

marco conceptual, análisis comparado de normas y un estudio empírico para grupos

europeos cotizados en NYSE y NASDAQ.

Suarez O. (2013). Implicaciones de la contabilidad ambiental. [Tesis de Pregrado] Universidad

Libre. Colombia

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). BIBLIOTECA VIRTUAL. Obtenido de

BIBLIOTECA

Vargas, C. M. (2013) Caracterización de la investigación contable. El aporte de Chua. Lumina,

(14), pp. 262–289.

Virtual: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/libro

Talero Cabrejo, S. (2007) Razón, necesidad y utilidad de la contabilidad ambiental para la

sostenibilidad: aproximaciones teóricas. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, No

50, pp. 155-176.

Triana, Ahmed, Awe, Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia, Banco

Mundial, Una análisis ambiental del País para Colombia, 2007).

Tua Pereda, J. Evolución y situación actual del pensamiento contable. En: Revista internacional

Legis de Contabilidad y Auditoría No 20 (Octubre – Diciembre 2004); pp 43 – 128.

Unidad de Asistencia Técnica Ambiental para la pequeña y mediana empresa – Acercar Industria.

Cámara de Comercio de Bogotá - CCB. Corporación Ambiental Empresarial - CAE.

Acercar Industria, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá

- DAMA. (2004).

Unesco. Biodiversidad. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/office-in-

montevideo/natural-sciences/ecological-sciences/mab-lac-themes/biodiversidad/
143
Uriarte, F. (2006). Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera. Bogotá:

Edición Marcial Pons, p. 878.

Urrea, Mario. (2015). Implementación y aplicabilidad de la cuenta ambiental para el registro de

los recursos naturales renovables en el régimen de contabilidad pública colombiano en el

marco de las normas internacionales de información financiera. Universidad de Manizales,

Manizales – Caldas.

V informe Nacional de Biodiversidad de Colombia, marzo del 2014, Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible.

Vidal, P. (2009). La teoría de la justicia social en Rawls.

WAVES, Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas.

Recuperado de: https://www.wavespartnership.org/es/waves-y-la-contabilidad-de-la

riqueza.

WWF-Colombia 2017. Colombia Viva: un país mega diverso de cara al futuro. Informe 2017.

Cali: WWF-Colombia.

144

También podría gustarte