Está en la página 1de 6

Institución Educativa Emblemática

“Juan Guerrero Químper”

PROGRAMA DE RECUPERACION PEDAGOGICA


VERANO 2017

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 Institución Educativa : “Juan Guerrero Químper”


I.2 Área : Matemática
I.3 Estudiantes : Segundo
I.4 Secciones : Única
I.5 Horas Semanales : 4 horas
I.6 Docente Responsable : César Durán Córdova
I.7 Duración : 13 de enero al 23 de febrero

II. DESCRIPCION GENERAL:

Los adolescentes forman parte de la "sociedad de la información" en la cual, no solo basta conocer las
tecnologías e interactuar en las redes para recabar información, sino que es necesario desarrollar
habilidades tales como: seleccionar, procesar y gestionar información. El reto de hoy, es que nuestros
estudiantes interpreten situaciones diversas, resuelven problemas, tomen decisiones en base a sus
conocimientos matemáticos, así como desarrollen su capacidad de razonamiento, matematizar
situaciones, entre otras. En este contexto, el uso de la matemática nos permite entender el mundo que nos
rodea. Ello implica asumir desafíos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática
considerando su funcionalidad y significatividad. A demás se debe reconocer el nivel de desarrollo de las
competencias alcanzadas por los estudiantes mediante un diagnóstico para a partir de ello reconocer las
necesidades e intereses de ellos para el logro de las metas que corresponden al ciclo VI. Dichas
competencias deben abordarse en cuatro aspectos relacionados a la Matemática en contextos científicos,
financieros, para la Prevención de Riesgo y para la interculturalidad. En este grado, se espera que los
estudiantes desarrollen las siguientes competencias:

III. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS:

COMPETENCIAS/CAPACIDADES

ACTÚA Y PIENSA ACTÚA Y PIENSA


ACTÚA Y PIENSA
MATEMATICAMENTE EN MATEMÁTICAMENTE EN
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE SITUACIONES DE
SITUACIONES DE
REGULARIDAD, GESTIÓN DE DATOS E
CANTIDAD
EQUIVALENCIA Y CAMBIO INCERTIDUMBRE
DURACIÓN
NOMBRE DE SESION DE SESIÓN
representa Comunica y

Elabora y usa estrategias

Razona y argumenta

Comunica y representa

Elabora y usa estrategias

Razona y argumenta

Comunica y representa

Elabora y usa estrategias

Razona y argumenta
Matematiza

Matematiza

Matematiza

(Por Horas)

Buscando
equivalencias 2 Horas X X
numéricas
Elaboramos el
presupuesto familiar
4 Horas X X

Proporciono
modelando en forma 4 Horas X X
simple y compuesta

Lo simple de una
proporción en forma 2 Horas X X
lineal

Escogiendo el mejor 4 Horas X X


descuento

Modelando
ecuaciones lineales 2 Horas X X
en forma entera

Aplico las fracciones


en los modelos de 2 Horas X X
ecuación

Probabilidad de 2 Horas X X
obtener un As

Resolvemos
problemas de 2 Horas X X
probabilidades en
distintos contextos

IV. SECUENCIAS DE LAS SESIONES

Sesión 1 (2 horas) : Buscando equivalencias numéricas Sesión 2 (4horas): Elaboramos el presupuesto


familiar

 Indicador:  Indicador:
 Expresa la equivalencia de los números racionales  Emplea estrategias heurísticas, recursos gráficos y
(fracciones, decimales y porcentajes) con soporte otros; para resolver problemas relacionado al
gráfico y otros. aumento o descuento porcentual sucesivo.
 Campo temático:  Campo temático:
 Números racionales; fracciones y decimales  Números racionales, operaciones de adición,
 Actividad(es): sustracción, multiplicación, división y potenciación.
 El docente reitera el propósito de la unidad y explora los  Actividades:
saberes previos en función a la situación significativa.  Emplean simulaciones para elaborar el
Toma en consideración los datos de la lectura para que presupuesto familiar, usando el Formato de la
los estudiantes completen tablas de doble entrada Superintendencia de Banca y Seguros y AFP.
haciendo uso de las equivalencias en fracciones y  Resuelven diversas situaciones problemáticas
decimales a partir del dinero destinado para la relacionadas al presupuesto y la alimentación;
alimentación. empleando estrategias heurísticas para afianzar las
 Los estudiantes expresan las equivalencias de los operaciones de adición, sustracción, multiplicación,
números decimales en fracciones; además, realizan división y potenciación de los racionales.
aproximaciones de los decimales.
Sesión 3(4 horas) : Proporciono modelando en forma Sesión 4(2 horas) : Lo simple de una proporción en
simple y compuesta forma lineal
 Indicador(es):  Indicador(es):
 Reconoce relaciones no explícitas en problemas  Reconoce relaciones no explícitas entre datos de
multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa en un dos magnitudes en situaciones de variación y
modelo de solución basado en proporcionalidad directa e expresa modelos referidos a funciones lineales.
indirecta.  Describe las características de la función lineal y su
 Diferencia y usa modelos basados en la familia.
proporcionalidad simple y compuesta al plantear y  Emplea representaciones tabulares, gráficas y
resolver problemas. algebraicas de la función lineal.
 Campo temático:  Determina el conjunto de valores que puede tomar
 Proporcionalidad directa e inversa; simple y compuesta. una variable en una función lineal.
 Actividades:  Plantea conjeturas sobre el comportamiento de la
 Organizan datos a partir de un artículo periodístico sobre función lineal al variar la pendiente.
la obesidad en el Perú para establecer el modelo de  Campo temático:
proporcionalidad directa e inversa.  Proporcionalidad; función lineal: gráfica y
 Deducen a partir de 2 magnitudes la proporcionalidad características.
directa e inversa, representándolo gráficamente en el  Actividades:
plano cartesiano y mostrando sus características.  Observan un video sobre cómo debe ser la
 Resuelven situaciones problemáticas relacionadas a la alimentación de un adolescente, dando énfasis al
proporcionalidad. consumo de calorías.
 Establecen relaciones entre la proporcionalidad
directa y deducen la forma general de la función
lineal, a partir del análisis de las calorías que
contienen los alimentos.
 Representan funciones lineales a partir de tablas y
gráficos vinculadas al consumo de calorías, dando
a conocer sus características.
Sesión 5(2 horas): Escogiendo el mejor descuento Sesión 6 (2 horas) : Modelando ecuaciones lineales
en forma entera
 Indicador(es):  Indicadores:
 Relaciona cantidades y magnitudes en situaciones y los ▪ Selecciona y usa modelos referidos a ecuaciones
expresa en un modelo de aumentos y descuentos lineales al plantear y resolver problemas
sucesivos. ▪ Describe una ecuación lineal reconociendo y
 Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y relacionando los miembros, términos, incógnitas, y
resolución de problemas. su solución.
 Campo temático:  Campo temático:
 Porcentajes, aumentos y descuentos sucesivos.  Ecuaciones lineales (con coeficientes enteros)
 Actividades:  Actividades:
 Recopilan información sobre los precios de los productos  El docente reitera el propósito de la unidad y
de primera necesidad, analizan las diferentes ofertas explora los saberes previos en función a la
que se dan el mercado relacionadas a los descuentos; situación significativa, considerando los datos de la
así como las ofertas laborales relacionadas a los lectura para que los estudiantes resuelvan
aumentos. situaciones vinculadas a los beneficios del agua.
 Modelan situaciones referidas a los aumentos y  Observan un video relacionado a los beneficios del
descuentos sucesivos. agua para el ser humano.
 Describe y usa modelos referidos a ecuaciones
lineales con coeficiente entero al resolver
situaciones problemáticas
Sesión 7 (2horas): Aplico las fracciones en los modelos Sesión 8 (2 horas): Probabilidad de obtener un As
de ecuación
 Indicadores:  Indicadores:
 Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas  Representa en fracciones, decimales y
de ecuaciones lineales expresadas con decimales o porcentajes, la probabilidad de que ocurra un
enteros. evento, la cantidad de casos y la frecuencia para
 Plantea conjeturas a partir de reconocer pares organizar los resultados de las pruebas o
ordenados que sean solución de ecuaciones lineales experimentos.
de dos incógnitas.  Justifica -a través de ejemplos- eventos
 Campo temático: independientes y condicionales.
 Ecuaciones lineales (con coeficientes fraccionarios)  Campo temático:
 Actividades:  Eventos independientes y dependientes
 Elaboran una tabla de doble entrada para consignar  Actividades:
datos relacionados al consumo del agua mineral.  Los estudiantes cuantifican las expresiones en
 Expresan modelos relacionados a ecuaciones lineales términos de porcentajes.
en la solución de situaciones problemáticas.  Luego, identifican los tipos de eventos con
ejemplos, excluyentes y compatibles.
 Deducen la ocurrencia de eventos independientes
y condicionales.
 Finalmente, calculan la probabilidad de la
producción de vegetales a nivel nacional.
Sesión 9(2 horas): Resolvemos problemas de
probabilidades en distintos contextos
 Indicador:
 Justifica -a través de ejemplos- eventos
independientes y condicionales.
 Campo temático:
 Eventos independientes y dependientes
 Actividad:
 Define los eventos independientes y condicionales,
aplicando esquemas para el cálculo de las
probabilidades.
 Los estudiantes resuelven problemas relacionados a
eventos independientes y condicionales en otros
contextos.

V. EVALUACION

SITUACION DE COMPETENCIAS CAPACIDADES


EVALUACION / INDICADORES DE
INSTRUMENTO DE DESEMPEÑO
EVALUACION
 Relaciona cantidades y
magnitudes en situaciones y los
expresa en un modelo de
aumentos y descuentos
sucesivos.
 Reconoce relaciones no
 Resuelven explícitas en problemas
problemas  Matematiza situaciones multiplicativos de
proporcionalidad y lo expresa
operativos de en un modelo basado en
comparación e proporcionalidad directa e
igualación. ACTÚA Y PIENSA indirecta.
 Diferencia y usa modelos
MATEMÁTICAME
basados en la proporcionalidad
NTE EN simple y compuesta al plantear
 Elaboran SITUACIONES DE y resolver problemas.
CANTIDAD  Expresa la equivalencia de los
cuadros de números racionales (fracciones,
doble entrada decimales y porcentajes) con
para expresar soporte gráfico y otros.
operaciones  Elabora un organizador de
información relacionado a la
con fracciones, clasificación de las fracciones y
decimales y  Comunica y representa ideas decimales, sus operaciones,
matemáticas porcentaje y variaciones
porcentajes
porcentuales.
 Expresa la duración de
eventos, la talla y el peso en
sus múltiplos y submúltiplos.
 Expresa que siempre es posible
encontrar un número decimal o
fracción entre otros dos.
ACTÚA Y PIENSA  Matematiza situaciones  Identifica relaciones no
MATEMÁTICAME explícitas en condiciones de
igualdad al expresar modelos
NTE EN relacionados a ecuaciones
SITUACIONES DE lineales con una incógnita.
 Describe el desarrollo de una
ecuación de coeficiente entero
y fraccionario

 Identifican y
REGULARIDAD
describen una  Comunica y representa ideas
EQUIVALENCIA Y
ecuación lineal matemáticas
CAMBIO
con una
incógnita.

 Expresan  Ordena datos provenientes de


modelos variadas fuentes de
información al reconocer
referidos a la
eventos independientes de
probabilidad de  Matematiza situaciones característica aleatoria al
sucesos expresar un modelo referido a
ACTÚA Y PIENSA probabilidad de sucesos
equiprobables.
equiprobables.
MATEMÁTICAME
NTE EN
SITUACIONES  Representa con diagramas de
 Representan con árbol, por extensión o por
DATOS E
diagramas comprensión, sucesos simples
INCERTIDUMBRE
sucesos simples y o compuestos relacionados a
 Comunica y representa ideas
una situación aleatoria
compuestos. matemáticas propuesta.

VI. MATERIALES Y RECURSOS (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.)

 Para el docente:

- Ministerio de Educación. (Febrero de 2012). Matemática 2. Lima-Perú: Santillana.

- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2003). Elementos básicos de la geometría del


espacio. España: Recuperado
dehttp://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didácticos/Geom_esp_d3/i
ndice.htm

 Para el estudiante:

- Ministerio de Educación. (Febrero de 2012). 2 Matemática. Lima-Perú: Santillana.

- Matemática 2° Editorial Coveñas


José Gálvez, Enero de 2017

También podría gustarte