Está en la página 1de 6

RETO

7 días para mejorar la


autoestima
de tus hijos

DÍA 1

  Ó S C A R G O N Z Á L E Z
ACEPTA A TU HIJO
COMO ES
Una de las cosas más difíciles que existen es amar y aceptar a nuestros hijos
por lo que son. En lugar de ello, nos centramos en lo que percibimos como
sus defectos y nos preocupamos por nuestros sueños y proyecciones
relacionados con su futuro. Nos preocupa que nuestras esperanzas sean
destruidas. Si nos enfocamos en un futuro idealizado, el presente siempre te
decepcionará. Y si dejas entrever tu decepción, la relación que debe llenar a
tus hijos de confianza los minará del todo.

Recuerda esta frase: Concéntrate en el hijo que tienes delante, y no en la


fantasía del que te hubiese gustado tener.
Tenemos que aceptar a nuestros hijos tal como son. Esto no significa que nos
deba gustar todo lo que hacen y cómo lo hacen ni tampoco su forma de
comportarse. Para eso estamos los padres, para ofrecerles pautas y
herramientas que les ayuden a crecer y evolucionar pero siempre dejando
que sean ellos mismos: como personas únicas e irrepetibles. 

Además debemos empezar a asumir que nuestro hijo no es perfecto (ni


debe serlo). Un error muy común es pretender que tus hijos se comporten y
actúen de una manera ideal: que se comporten como tú quieres, que hablen
como tú quieres, que no den problemas, que no lloren, que hagan caso a la
primera... Pero esto no es posible: bienvenido al mundo real. 
Ya hemos comentado anteriormente que los padres no somos perfectos ni
debemos aspirar a serlo. Del mismo modo, nuestros hijos tampoco lo son. En
palabras de Paloma López Cayhuela:  "Hay que controlar bastante los sueños
con respecto a los hijos porque a menudo son una fuente de frustración.
Comprobarás día a día cómo el hijo se aleja de todo aquello que teníamos
programado para su éxito y felicidad, y esto a menudo nos ale- ja del hijo
real: fijándonos en todo aquello a lo que no puede o no quiere llegar,
acabamos por no ver su grandeza, lo que sí es capaz de conseguir. Estamos
más ocupados en comparar al hijo real con el hijo ideal, que en estar allí
fortaleciendo las debilidades y apoyando sus esfuerzos".

Por este motivo debemos ser pacientes, escuchar atentamente a nuestros


hijos y atender a las necesidades propias de cada etapa. Cada cosa a su
tiempo, aceptando las cosas tal y como son sin querer avanzar etapas ni
idealizar a nuestro hijo que es único y con unas características propias que
lo definen.

Estas 4 sencillas recomendaciones te ayudarán a comprender a tu hijo y no


pretender que sea perfecto: 

1. Acepta sus errores y equivocaciones. Son magníficas oportunidades para


aprender y crecer.

2. Sé realista: ten en cuenta sus capacidades y limitaciones. Adapta tus


peticiones a su edad y características.

3. Respeta sus tiempos: cada niño es distinto y consigue hacer las cosas a su
debido tiempo.

4. Reconoce su esfuerzo y valora sus progresos.

Trata a tu hijo como realmente es, teniendo en cuenta su edad, carácter y


circunstancias. Ponte en su lugar y recuerda cómo eras tú a su misma edad.
Recuerda cómo te hubiera gustado que te trataran a ti en ese momento. Si
actúas de este modo el niño se sentirá querido y aceptado. Es justo lo que
necesita para crecer en todos los sentidos.
TAREAS DÍA 1
Estas son las tareas que te propongo para este primer día del reto:

1. Imagina que tu hijo pierde todas las características que te irritan:


ordena su habitación y juguetes, nunca se olvida de nada, se
ofrece para irse a bañar, etc. Entonces reflexiona sobre esto: si se
convierte en todo lo que tú quieres que sea, ¿qué ocurrirá con su
verdadera personalidad? Desaparecerá y se perderá a sí mismo…

Comparte en el grupo de Facebook qué te parece esta reflexión y


qué te ha hecho pensar.

2. Haz una lista de sus cosas buenas y malas; equilibra las


características negativas con las positivas y luego añade más cosas
buenas que malas.
Aquí algunos ejemplos para encontrar los puntos fuertes de tus
hijos:
- Inteligente
- Generoso
- Buena persona
- Sensible
- Amable
- Sociable
- Cariñoso
- Buen amigo
- Puntual
- Alegre
- Transparente
- Canta bien
- Tranquilo
- Duerme bien
3. Deja a tu hijo vivir en el presente y empieza desde hoy mismo a
eliminar los miedos que tienes. Tu hijo tiene muchos años por delante
para crecer y madurar…

Un hijo con la adecuada autoestima sabe que es diferente, único, que


sus padres también lo consideran así y que disfrutan con ello. Para
ayudar a tu hijo debes:

- No compararlo con nadie (esto lo veremos más adelante en el reto).

- No avergonzarle por sus diferencias o cualidades individuales.

- Hacerle sentir que hace cosas que muchos no pueden hacer.

- Reconocer y admirar sus habilidades sociales, si las tiene.

- Pedirle su opinión sobre una gran variedad de cuestiones: personales,


de actualidad, sociales, culturales…

- Aceptar que actuó mal, pero buscando algo que creía necesitar.

Como padres podéis hacer mucho por la autoestima de vuestros hijos


desde el reconocimiento de su singularidad.
RETO

7 días para mejorar la


autoestima
de tus hijos

  Ó S C A R G O N Z Á L E Z

También podría gustarte