Está en la página 1de 8

PRIMERA ENTREGA

Colombia como Exportador de Materias Primas y sus Implicaciones para el Desarrollo


del País.

PRESENTAN
Andrea Del Pilar Lara
Código: 1621020690

Jineth Gómez Rodríguez


Código: 1621021271

Laura Bautista Sandoval


Código:1621021001

Módulo
Introducción a la Economía Colombiana

Tutor
Alvaro Castrillon

Notas del autor

La correspondencia relacionada con esta investigación debe dirigirse a Álvaro Andrés


Pulido Castrillón, Politécnico Grancolombiano, Calle 57 Nº 3-00 Este
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
ESCUELA DE ECONOMÍA
MANUAL DE INVESTIGACIÓN

FORMATO 1
Planeación de elaboración del plan del texto de investigación

Nombre de los estudiantes Código Correo Electrónico


Bautista Sandoval Laura 1621021001 labautista2@poligran.edu.co
Alejandra
Gómez Rodríguez Jineth 1621021721 jigomezr@poligran.edu.co
Lara Roldan Andrea Del Pilar 1621020690 anlararo@poligran.edu.co

Tema de investigación:

_Colombia como Exportador de Materias Primas y sus Implicaciones para el Desarrollo del

País._____________________________________________________________________

Audiencia
¿A qué tipo de El siguiente ensayo científico va dirigido a estudiantes,
público estará profesores, empelados, o cualquier persona interesada
dirigido su texto? en conocer un poco más sobre cómo se comporta
¿Qué conocimientos Colombia en el ámbito de exportaciones de materias
previos o intereses primas, y las implicaciones que esto conlleva para el
debe tener su posible desarrollo del país.
lector?

El tema principal del texto es Colombia como exportador


Tema principal de materias primas y las posibles implicaciones para el
¿De qué quiere desarrollo del país. Este tema es bastante amplio e
hablar en su escrito? interesante, acá podremos estudiar a fondo el
¿Por qué? comportamiento de Colombia como exportador
enfocándonos en las materias primas. Además esto nos
dará unas bases para comparar, estudiar y demostrar
por qué este campo es tan importante para el desarrollo
del país.
Propósito
comunicativo Con el siguiente ensayo científico, se pretende que el
¿Qué impacto lector logre entender el comportamiento de Colombia en
pretende lograr con el ámbito de exportaciones de materias primas, así
su lector una vez mismo, se pretende que el lector adquiera cierto gusto
haya culminado la hacia el tema y el cómo este es fundamental para el
lectura de su texto? desarrollo de nuestro país.
¿Qué quiere lograr
con su escrito?

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y TEMÁTICOS

a. Introducción: De acuerdo con expertos, Colombia en los últimos años ha venido


aumentado sus exportaciones, llegando a ser en el 2018 el país de la alianza del
pacifico que más exporta. Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende entender de
manera detallada cómo la exportación de materias primas ha influido en la balanza
comercial de Colombia en los últimos años. Además, se busca encontrar por medio
de estadísticas, cifras económicas y fuentes bibliográficas cualitativas, cuáles son
las materias primas que más afectan de manera positiva el desarrollo del país y en
cuales se podría trabajar para lograr un mayor crecimiento económico.

Contextualización
¿Qué situaciones
hacen que su tema Ser claro y preciso en información simplificando temas de
sea interesante?
índole importancia.
Idea a defender
(tesis)
¿Cuál es la idea Afirmar que Colombia es centro clave para el crecimiento de
que quiere
la economía no solo del país sino también de la región.
defender, refutar o
abordar en su
escrito?

Fuentes Exponiendo los factores de crecimiento y desarrollo más


¿Cómo planea
importantes de la economía del país basados en hechos y
defender su idea
en el escrito? estadísticas reales donde demostramos que tan viables
¿Con qué somos para que realicen inversión extranjera compitiendo
referencias con productos de alta calidad.
bibliográficas se
apoyará para darle Exponer de manera ordenada los argumentos relacionados
solidez a las ideas
basados en citas, referencias, datos concretos de
que presentará?
experiencia investigativa, alusiones históricas u otras.

b. Realice una búsqueda y revisión preliminar de la bibliografía que puede llegar a formar parte
de este texto. Para este efecto debe especificar el texto y hacer referencia a la temática que
aportaría para la investigación (se busca la bibliografía y se lee únicamente el resumen y las
conclusiones, si se establece que aporta algo para la investigación se incluye en este espacio).
Mínimo 20 referencias bibliográficas actualizadas de menos de 10 años de antigüedad.

No. Relación de la bibliografía Resumen del texto consultado.

Durante el siglo XIX los principales rubros


de exportación fueron productos primarios
1. (Montoya, 2000)
como el oro, el tabaco y la quina y
algunos artesanales.

A lo largo de la historia ha quedado


2. (Espinosa, 2000) demostrado que las exportaciones deben
constituir el motor de desarrollo del país.

Por diversas razones, los países


requieren ampliar y modernizar su
3. (Infraestructura, 2004)
infraestructura básica de acuerdo con
estándares tecnológicos internacionales.

Las políticas de Comercio exterior se


desarrollaron para facilitar e incrementar
4. (Norton, 2004)
las exportaciones colombianas, gestionar
la eliminación de barreras de comercio.
El TiSA tiene la oportunidad de abordar
los aspectos fundamentales para el
5. (Cardenas, 2014)
comercio de servicios que afectan al
mundo.

Trece tratados de libre comercio las


exportaciones hacia países desarrollados
6. (Colprensa, 2016)
no ha crecido como se esperaba y con los
países en desarrollo parece estancado.

Las principales materias primas de


7. (Economia, 2017) exportación son el petróleo, oro, níquel y
café.

Incoterms es la abreviación para términos


8. (Holdings, 2017) de comercio internacional; son conocidos
y aceptados en todo el mundo.

La reforma tributaria de 2014 elevo la


carga tributaria para los exportadores
9. (Exterior, 2019) haciéndola una de las más altas de la
región.

Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y


barranquilla puertos claves del comercio
10. (Ramirez, 2019) exterior Colombiano, hoy considerados de
gran valor de cadena para la logística
internacional.

Tiene como objeto coadyuvar a garantizar


la seguridad fiscal del Estado colombiano
11. (Nacionales, 2019)
y la protección del orden público
económico nacional, mediante la
administración y control al debido
cumplimiento de las obligaciones
tributarias, aduaneras.

En los 2018 los cinco productos no


minero energéticos que aumentaron su
12. (Exportaciones, 2019) exportación aceite de palma,
polipropileno, automóviles, aguacate y
uchuva.

El 21 de Octubre del 2011 el presidente


de los EE.UU Barack Obama da inicio a
13. (Comercio, 2019)
la implementación y normatividad del
acuerdo en Colombia TLC.

El gobierno debe promover un fondo de


fondos para invertir en fondos de capital
14. (Financiero, 2019) privado y así promover la creación de
nuevas empresas y temas como la
economía naranja.

Con el dólar por encima de los 3.400


Pesos, se esperaría que los exportadores
15. (Martinez, 2019) se beneficien pero no “Colombia quiere
exportar más, pero el mundo está
creciendo menos.

Recesión en el mundo Una cosa es


crecer más lento y otra es que la
16. (Martinez, La FM, 2019)
economía global entre en una fase de
crecimiento negativo.

Libre circulación de bienes


Establecimiento de un arancel externo
17. (Piera, 2019)
común
Políticas macroeconómicas y sectoriales
entre los estados
Compromiso de armonizar sus
legislaciones en áreas pertinentes.

Las compras del país en el exterior


crecieron 10% entre los principales
18. (Tiempo, 2019)
EE.UU con 27,5 % del total le siguieron
China, México, Brasil …

La DIAN y el ministerio de hacienda


nacional emitió un decreto con el cual se
unificara toda la reglamentación que
19. (Internacional, 2019)
existe para regular los procesos en la
aduana nacional y lo referente al
comercio exterior
Colombia es un país con recursos
naturales, especies, diversidad,
características del suelo para contar con
20. (Cortez, 2019)
mejores condiciones económicas las
cuales enriquecen la posibilidad de
generar nuevas oportunidades.

c. Desarrollo: Organiza los temas que necesitará para sustentar su idea a defender
(argumentos). Para ello, el autor presenta la idea englobante, los posibles subtemas que le
ayudarán a darle validez a cada una de esas ideas. También, podrá relacionar brevemente de
dónde planea extraer dicha información.

No. Ideas Principales (Argumentos) Ideas de Soporte o Respaldo (premisas)


Cómo se comporta Colombia en el
Aunque muchas de las ámbito de exportaciones, teniendo
exportaciones colombianas vienen en cuenta algunos índices de
1.
aumentando, la balanza comercial desempeño, estadísticas,
continúa en déficit. comportamientos económicos
internos del país, balanza comercial.
En Colombia se evidencia un alto
porcentaje de exportaciones de
materias primas, tales como Comportamiento de las
2. petróleo, café, flores y estas afectan exportaciones de materias primas en
de manera positiva a Colombia, 2018 comparadas con el 2019.
mientras los precios internacionales
se mantengan altos.
Como las regulaciones colombianas,
DIAN, Incoterms, procesos de
exportaciones, etc, afectan de
Como las políticas y regulaciones
manera positiva o negativa el
3. nacionales estimulan el proceso
proceso exportador en Colombia,
exportador en Colombia.
comparado con otros países en
donde el índice de exportación sea
más alto que el nuestro.

También podría gustarte