Está en la página 1de 18

EVALUACION

Primera Evaluación
Pr. 50% o 100% Nota 2:__
Segunda Evaluación
Pr. 35% Pr. 35% Trab. 30%
Tercera Evaluación
Pr. 40% Pr. 30% Trab. 30%
Cuarta Evaluación
Pr. 30% Pr. 30% Trab. 40%
OBJETIVOS

- Brindar al estudiante una acercamiento a los sistemas de


Distribución.
- Dotar a los alumnos de la capacidad de:
- Analizar los circuitos eléctricos de distribución.
- Distinguir entre los sistemas de Distribución aérea y Subterránea
- Determinar la demanda necesaria a cubrir
- Realizar los cálculos necesarios para determinar caída de
tensión.
- Determinar el calibre del conductor a utilizar.
- Determinar las generalidades de la carga.
Breve Historia

- Los sistema Eléctricos de Distribución nacen con los


primeros intentos de producir energía de forma comercial.
Nace en 1882 con la primera estación de generación
construida en New York.
- Representa el mayor numero de componentes, mayor
extensión de los SEP.
- Monopolio Natural
El objetivo general de un sistema de distribución Eléctrica es
asegurar que la demanda de energía eléctrica en términos de
crecimiento y densidad de carga sea satisfecha de forma
eficiente brindando un servicio de calidad a los usuarios finales
Requisitos que debe cumplir

- Aplicación de normas nacionales.


- Simplicidad (operación y Construcción).
- Seguridad
- Optimización de Costos.
- Política de Mantenimiento
- Ampliación y Flexibilidad
- Parte Mecánica
- Continuidad.
- Información geográfica y medio ambiental.
- Impacto ambiental
- Tipo de Clientes.
- Perdidas
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

- Red de Media Tensión


- Transformadores
- Red de Baja Tensión
- Acometidas y Medidores
- Protecciones
- Estructuras de Soporte Mecánico (Crucetas, Herrajes)
- Estructuras para Soporte de Aisladores
- Aisladores
- Conductores
- Medidores
- Protecciones
- Transformadores
CLASIFICACION DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

- De acuerdo al nivel de tensión.


- De acuerdo a su Construcción.
- De acuerdo a la ubicación geográfica.
- De Acuerdo al tipo de Cargas.
- De Acuerdo a la Topología que utiliza.
- De Acuerdo al Nivel de Tensión
SISTEMAS AEREOS Y SUBTERRANEOS

- Sistemas Aéreos.
Presentan Mayor número de Fallas
Mantenimiento
Costo
- Subterráneos
Baja Cantidad de Fallas
Mantenimiento
Costos Elevados
COMPONENTES DE LAS REDES AEREA Y
SUBTERRANEOS

- Sistemas Aéreos.
Mecánica (postes, estructuras,)
Aisladores
Conductores
- Subterráneos
Obra Civil
Aislamiento
Conductores
CARACTERÍSTICAS DE
LA CARGA
 Densidad de carga.
 Carga instalada.
 Capacidad instalada.
 Carga máxima.
 Numero de horas de carga equivalente (EH).
 Demanda.
 Curvas de carga diaria.
 Curvas de duración de carga diaria
 Curvas de carga anual.
 Curvas de duración de carga anual.
 Tasa de crecimiento de la demanda.
 Carga promedio.
 Factor de demanda.
 Factor de utilización.
 Factor de planta.
 Factor de potencia.
 Factor de carga.
 Factor de diversidad de grupo.
 Factor de coincidencia.
 Factor de contribución
 Curvas de demanda máxima diversificada.
 Curvas de factores de diversidad.
 Cargas de diseño para redes de distribución.
 Demanda coincidente por servicio y demanda total.
 Método analítico para determinar la demanda máxima.
 Pérdidas de potencia y energía.
 Horas equivalentes de pérdidas LEH.
 Factor de pérdidas.
 Porcentaje de pérdidas y pérdidas de potencia y energía.
 El factor de pérdidas en función de la curva de duración
de carga.
 Relación entre el factor de carga y el factor de pérdidas.
Densidad de Carga. kW/m2
Carga Instalada. 𝐶𝐼 kVA, kVA, kW, MW)
Capacidad Instalada PI
 Carga máxima o Demanda Máxima. 𝐷𝑀 kW -kVA
 Numero de horas de carga equivalente (EH).
 Demanda. 𝐷𝑡
 Curvas de carga diaria.

También podría gustarte