Está en la página 1de 16

Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

TALLER N1. MODELOS PEDAGOGICOS O PEDAGOGIAS DEL CONOCIMIENTO.

PROFESOR : LUIS GILDARDO RIVERA GALINDO.

Proceso Proceso Proceso Concepción curricular Concepción Metodología y Conclusión


Educativo instructivo. desarrollador. didáctica: evaluación. personal frente a
MODELOS Humanista, maestro - cada modelo.
reflexivo critico, estudiante
Pedagogía Los procesos Los procesos Las La definición del El maestro: La metodología es En primer lugar,
tradicional. educativos instructivos capacidades currículo es que este es *Protagonista de completamente este modelo
consisten en consisten que pretende una organización de la enseñanza transmisioncita, donde pedagógico hace
formar a través enseñar la potenciar este asignaturas diseñadas a *Transmisor de a través de su discurso,
énfasis en la
de la cultura modelo son en partir de los conocimientos el maestro imprime
transmisión de occidental a esencia el conocimientos de la *Dictador de huellas en la estructura formación del
la cultural de través de las carácter, las cultura de occidente y el clases mental del alumno. carácter de los
occidente desde disciplinas virtudes, la alumno debe ir, *Reproductor de La comunicación no alumnos, buscando
una visión clásicas y voluntad, la linealmente, superando saberes *Severo, existe. consigo la
racionalista, contenidos disciplina y la con erudición. Es decir, exigente, El maestro habla y el disciplina y la
moralista y enciclopédicos normatividad. el currículo busca que el castigador, rígido, alumno escucha o lee, obediencia.
cívica. Un para proyectar alumno aprenda un autoritario repite y memoriza.
Además, el método
hombre capaz un hombre que tema y se vuelva erudito *Relación vertical La emisión se destina a
de repetir deje de ser en este mismo para con sus varios alumnos, se utilizado en este
fielmente la niño, lo antes después ser transmitido estudiantes estandarizan, se modelo
información posible, y se de generación en El alumno: suponen igualmente pedagógico del
heredada de la enfrente a la generación. Receptivo, receptivos. aprendizaje es
cultura de sus vida superando Para la realización del repetitivo, Se recurre a la pregunta enteramente
antepasados, un dificultades. currículo es necesario mecánico, para confirmar si se academista donde
ser tomar en cuenta dos memorístico, entiende o no el
se busca que los
perfectamente enfoques: atento, copista, contenido.
educado en el Racionalismo imitador *Vacío Se exige el silencio, se estudiantes sean
mundo y capaz académico: el plan de de conocimientos sanciona el murmullo. receptores de una
de respetar las estudios se diseña con la *Un ser erudito herencia cultural y
reglas y normas finalidad de formar
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

que este le ciudadanos en la Reina la palabra del donde ellos


imponía. tradición cultural de profesor, es pura mismos la sigan
occidente a través de información. contando de
las disciplinas clásicas Forma: Prima el
generación en
que le proporcionan proceso de enseñanza
precisión, generalidad, sobre el proceso de generación. Por
erudición y poder, aprendizaje, la labor esta razón, este
accediendo a las del profesor sobre la modelo se
grandes producciones del estudiante. convierte rígido y
de la mente humana en El Aprendizaje: no abre las puertas
el transcurso de toda su Recepción y mecánico. a la innovación y a
historia. (Eisner y Las acciones recaen
las nuevas ideas
Vallance 1974). sobre el estudiante y
Código curricular Moral: vienen desde el porque
el plan de estudios se exterior. simplemente se
diseña con la finalidad El alumno no es sigue lo pautado en
de formar ciudadanos consciente de su un currículo letra
dentro de los deberes y proceso de aprendizaje por letra donde
derechos de los estados Medios: poco espacio se le
y dentro de la moral Pizarrón, la tiza, aulas.
da al que hacer y
fijada por la religión Las grande obras de la
oficial. (Lundgren, 1992) humanidad. cómo hacer, se
. Evaluación: basa solamente en
Memorística y el aprender y
cuantitativa repetir para
afianzar
aprendizaje. Por
último, en este
modelo el profesor
es el elemento
principal en el
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

proceso
pedagógico, lo cual
lleva a que el
estudiante cierre
su mente a nuevas
ideas y a
imposibilitar su
esparcimiento a
nuevos horizontes.

Modelo Los procesos Los procesos Las Definición: El maestro: Es un La metodología es En este modelo
pedagogía educativos en instructivos en capacidades El currículo es una técnico, un Transmisioncita donde pedagógico se
conductista este modelo este modelo, se que pretende organización de operario que el maestro utiliza hace fundamental
. consistían en fundamentan en potenciar este asignaturas diseñadas, ejecuta lo técnicas de aprendizaje la enseñanza
formar, desde la enseñanza modelo son desde una teoría elaborado por los mediante inductiva donde se
una visión práctica de las más que conductista por fuera tecnólogos autorregulación, le enseña al
individualista, teorías que han formar, de las instituciones educativos. mecanización y alumno a trabajar y
racionalista y producido las instruir y educativas; El alumno: programación de la al estudiante se le
positivista, un ciencias a partir capacitar pretendiendo unos Fuerza de trabajo. enseñanza, reduciendo sigue considerando
hombre diestro de la revolución individuos en resultados de las actividades del pasivo dado que
capaz de industrial. Prima ciertas aprendizaje prefijados aprendiz a secuencias hace lo que
desempeñarse el hecho de destrezas para por unos objetivos que de operaciones aparece en un
cabalmente en procesar la mejorar su moldean la conducta de análogas; a currículo enfocado
el mundo información desempeño en los alumnos y los información, en enseñar para
laboral. para aplicar la el mercado prepara en habilidades retroalimentación y después practicar
técnica en los labora, en y destrezas para el programación lo enseñado con
sistemas de tanto sean trabajo. intrínseca; a preguntas mucha frecuencia,
producción. hombres Enfoques: y respuestas con convirtiéndose asi,
Bajo este diestros, *Código curricular elecciones múltiples y en un alumno o
modelo se técnicos, útiles racional: es una ramificaciones en aprendiz capaz de
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

construye el a los intereses elaboración en relación secuencias para el hacer lo


mundo de la del Estado con el conocimiento real reconocimiento de la repetitivamente
escuela a partir Capitalista. necesario para la vida información, por planteado. Lo
de unas laboral, pero teniendo ensayo y error, pero bueno de este
necesidades en cuenta la noción de superando la evocación modelo es que
económicas y individuo y las o recopilación del toma con gran
sociales demandas de modelo tradicional. importancia lo que
planeadas por el producción económica. La forma: el estudiante puede
Estado para la (Lundgren, 1992), Los procesos de y no puede hacer
capacitación *El currículo como enseñanza y frente a lo
ordenada de la tecnología: es un aprendizaje se presentado por un
fuerza de sistema para producir equilibran y se empieza tutor. Es por eso
trabajo. aprendizajes, retenerlos a denominar proceso que el máximo
y transferirlos a partir de de enseñanza- exponente de este
un modelo de aprendizaje. Ya no es modelo es Skinner.
reforzamiento de solo un grupo que
estímulo- respuesta de recibe información sino
una manera eficaz y un grupo que hace
eficiente. (Eisner y cosas, guiado por un
Vallance, 1974). profesor.
*La teoría técnica del El Aprendizaje:
currículo: Es una *Mediatizado por los
construcción teórica que principios de la
guía una práctica. (Tyler, psicología conductista
1949) *Los procesos de
*El currículo por aprendizaje son
objetivos: Se desarrolla observables y guiados
una técnica de análisis por la relación
de las demandas de estímulo-respuesta,
producción económica causa-efecto, medios-
del Estado de donde se fines y re-forzados
derivan los objetivos continuamente para
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

conductuales, afianzar conductas


absolutamente predeterminadas que
medibles, que se convierten en
establecen las automáticas *Las
actividades instructivas, acciones recae sobre el
sistematizadas, para estudiante y vienen
que el alumno desde el exterior * El
desarrolle las alumno no es
habilidades y destrezas consciente de su
óptimas para proceso de
desempeñarse aprendizaje.
cabalmente en el Medios:
trabajo. (Taba, Bloom, Derivados de la
Bobbitt, 1924). revolución de las
*El currículo oculto o comunicaciones:
implícito: Corresponde libros, televisión, cine,
a aquellas actividades audiovisuales,
que realmente suceden retroproyectores,
en la institución computadoras y
educativa. La visión del laboratorios. La
currículo planeado denominada tecnología
directamente por el educativa.
Estado y diseñado bajo *Evaluación:
cánones conductistas Invaden el aula
genera una teoría del escolar una serie de
deber ser de la test para sistematizar
educación, dejando los conocimientos que
aflorar un ser de la asimilan los
educación. *El currículo estudiantes y verificar
manifiesto: constituye el alcance de los
la oferta educativa objetivos, pero en su
diseñada por la esencia, la evaluación,
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

institución escolar en sigue siendo repetitiva


concordancia con las y cuantitativa. De acá
políticas y directrices del surgen los
Estado. tradicionales
*El currículo nulo: Esta exámenes de
constituido por toda la completación,
cultura que el sistema selección múltiple,
educativo ha dejado,
consciente y/o
inconscientemente, por
fuera del currículo.
Modelo Los procesos Los procesos El modelo Definición: El maestro: Metodología : Este modelo
pedagógico educativos en instructivos en pedagógico El currículo es un *Un guía que le Pedagogías activas: el pedagógico
desarrollist este modelo, este modelo, desarrollista conjunto de facilite al alumno aprende
pretende que el
a consisten en consisten en pretende responsabilidades de la estudiante el haciendo, realizando
formar, a través que los alumnos potenciar el escuela para promover desarrollo de sus actividades desde sus alumno aprenda
de la no solo pensamiento una serie de estructuras de propios intereses, a haciendo donde la
exploración de aprendan los de los experiencias y prácticas pensamiento través de experiencias experiencia del
la cultura como contenidos de la estudiantes en en el alumno que *Un investigador directas con los objetos mismo juega papel
producto del lógica de las tanto posibilitan desarrollar su de los procesos a conocer y en fundamental ya
desarrollo ciencias en evolucionan pensamiento. mentales de los situaciones concretas,
que el alumno
científico, tanto teorías, sus estructuras Enfoques: estudiantes. debe tener la
hombres y leyes y cognitivas para El currículo práctico: es El alumno: posibilidad de aprende de
mujeres conceptos sino acceder a una teoría edificada en *Aprender a comprobar sus ideas continuamente de
inteligentes. el método con conocimientos contraposición con la pensar. por medio de sus todo lo sucedido,
que estas cada vez más teoría curricular técnica, *Aprender aplicaciones, ayudándole a él a
ciencias se han elaborados. donde se privilegia la haciendo. descubriendo por sí construir o
construido. Los alumnos práctica sobre la teoría, mismo su validez.
desarrollar un
son personas asignándole una forma Forma:
que pueden de razonamiento, de Priman los procesos de pensamiento más
descubrir el producir juicios, de aprendizaje sobre los crítico y
conocimiento enfrentarse a procesos de desarrollado.
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

y construir situaciones complejas y enseñanza. El alumno En este modelo el


sus propios concretas para tomar es el centro del proceso maestro juega un
procesos de decisiones, decisiones docente-educativo.
papel fundamental
aprendizajes. desde las problemáticas El Aprendizaje:
El de las instituciones *La psicología genética porque debe
conocimiento educativas, para Piagetiana estimular y
se construye a construir sobre ellas y *Las ciencias cognitivas motivar el
través de las mejorarlas a través de en Gardner, Not y estudiante por
experiencias soluciones alternas, Novak *Las acciones medio de su rol, a
vividas y de la pensadas y emergen desde el
ser un alumno
expresión de desarrolladas por las interior del alumno
dichas personas que la habitan. *El alumno es autónomo
experiencias. (Schwab, 1969) consciente de su consciente de su
El curricular por proceso de aprendizaje proceso de
procesos: propone Medios: aprendizaje (el
pasar de un diseño *Los mapas mentales, profesor es un guía
curricular por objetivos los mapas
y ayuda al
a un diseño curricular conceptuales.
por procesos, ir desde Evaluación: estudiante a
los objetivos conductista Se desarrolla por aprender a pensar,
hacia la libertad de los procesos: el profesor no hay dicta
aprendizajes para observa y analiza para clases). A demás,
generar estructuras comprobar, constatar, las circunstancias
mentales y modelos de comparar, determinar, educativas le
descubrimiento identificar, diferenciar,
permiten al
(Stenhause, 1987). valorar, presentar
*El currículo para el alternativas y tomar alumno aprender
desarrollo de las decisiones. haciendo y
habilidades del construyendo su
pensamiento: abandona propio
los contenidos conocimiento por
tradicionales y diseña
medio de un
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

proyectos educativos pensamiento


focalizados en las crítico-reflexivo.
habilidades del
pensamiento, en las
operaciones
intelectuales, en el
desarrollo de destrezas
cognitivas, en los
procesos dinámicos de
aprendizaje, en la
selección e
interpretación de
situaciones
problemáticas a
solucionar por los
alumnos, en los
conceptos previos de los
estudiantes, en los
aprendizajes
significativos. (Eisner y
Vallance, 1974)
Modelo Los procesos Los procesos Los procesos Definición: El maestro: Metodología: En este modelo se
pedagógico educativos en instructivos en desarrolladore El currículo es un *Líder en la Pedagogías activas: se busca que el
social este modelo, el modelo s en este pretexto en el orden de comunidad desarrolla el aprender alumno se
consisten en pedagógico se modelo re-construcción social *Autocrítico haciendo para convierta en una
forman un construyen a pretenden donde se formulan *Investigador plantearse un persona
hombre y una partir del potenciar en alternativas de acción a El alumno: problema auténtico multifacética,
mujer desarrollo de los partir del análisis de la *Autónomo que estimule su capaz de hacer
autónomos y las ciencias estudiantes sociedad y de la cultura, *Responsable de pensamiento y lo diferentes
conscientes de pero en tensión una detectando símbolos, su propio resuelva según la actividades que
su papel activo con las personalidad mitos, lenguajes, aprendizaje información que posea puedan ayudar a la
en la necesidades autónoma, a valores, formas de y según sus propias sociedad y pueda
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

transformación sociales través de la producción y relación *Toma conciencia ocurrencias. El trabajo ayudar a mitigar
de la sociedad contextualizada reflexión, la social para que a través de su contexto académico se realiza problemas del
para un bien s, respondiendo crítica y la de la educación se fundamentalmente en contexto que lo
común. a los problemas creación, transformar la sociedad grupos. rodea. En este
específicos de la dirigidas hacia en bien común. Forma: modelo se le ayuda
comunidad que la Enfoques: Se equilibran al estudiante a
busca liberarse modificación El currículo de re- nuevamente el proceso analizar para
de la de las construcción social: de enseñanza- después encontrar
dominación y condiciones de edifica una concepción aprendizaje pero bajo situaciones dadas
de la su devenir curricular donde la la concepción de grupo. en un ámbito
transculturación político, escuela como institución El Aprendizaje: social. Además, en
que la escuela ideológico y social está llamada a *La psicología de este modelo se le
ha posibilitado social. configurarse como un grupos de Rogers *La cuenta al
al servir como agente de cambio social psicología de Vygotsky estudiante como
un aparato (Eisner y Vallance, *Las acciones emergen un miembro que
ideológico del 1974). desde el interior del hace parte de una
estado. Teoría crítica del alumno *El alumno es sociedad, sociedad
currículo: En ella consciente de su que requiere
confluyen proceso de aprendizaje personal idóneo
dialécticamente la Medios: para trabajar por la
Teoría técnica del Los medios harán misma. El máximo
currículo y la Teoría énfasis en el trabajo en exponente en este
práctica del currículo, grupo, en los talleres, modelo
basado en las teorías de en las técnicas de pedagógico es
Habermas, pretende comunicación grupal Vygotsky.
formar un hombre y una como son el foro, la
mujer no solamente en mesa redonda, el
la teoría y no solamente panel, el conversatorio,
en la práctica, sino en la etc.
relación dialéctica entre Evaluación:
ambas. Un hombre y La evaluación funciona
una mujer que como una certificación
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

construyan y apliquen social. El docente


teorías que interpretan busca determinar el
el mundo de lo real, pero grado de adquisición de
que para ello sean los conocimientos,
conscientes de lo habilidades y valores
subyacente, de las de los estudiantes,
formas ideológicas de quienes son
dominación, de las conscientes de su
maneras de distorsión proceso de formación.
de la comunicación, de El profesor, como guía,
la coerción social y se necesita recoger
mancipen a través del información por
trabajo cooperativo, múltiples vías, para
autoreflexivo, dinámico elaborar juicios sobre
para luchar los aciertos y
políticamente en contra desaciertos de sus
de las injusticias sociales estudiantes y poder así
y construir un proyecto orientarlos, para
de vida en comunidad. encauzar el éxito o
(Kemnis, 1993) ayudarle a encontrar su
El currículo por propio camino. La
investigación en el aula: evaluación es
este enfoque se cualitativa, a veces
construye bajo un individual, a veces
tanteo de hipótesis que colectiva.
se exploran y
comprueben en el aula
de clase haciendo
progresar el
conocimiento de
estudiantes y profesores
desde el ámbito escolar
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

hacia el mundo de la
vida y viceversa.
(Stenhouse, 1987).
El currículo
comprehensivo: como
aquel que traduce
formas para enfrentar la
propia vida; aquel que
piensa la cultura como
una gama antropológica
de pluriculturalismo;
aquel que esta en un
proceso de búsqueda,
de negociación, de
valoración, de
crecimiento y de
confrontación entre la
cultura universal y la
cultura de la
cotidianidad, de
socialización entre la
cultura de dominación y
la cultura dominada
(Magendzo, 1991).
Modelo El modelo Los procesos El proceso Se busca que con El maestro: El alumno aprende en El modelo
pedagogico pedagógico de la instructivos en desarrollador material basado en Guía. este modelo pedagogico de la
UTp(3). UTP busca que el modelo en este contenido el estudiante Tutor. pedagógico por medio UTP lo asimilo
los alumnos pedagógico de la modelo pueda no solo tener Critico. del contenido ofrecido como una unión de
integren sus UTP son pedagógico, acceso a la lengua Facilitador. por la universidad en los modelos
capacidades con enteramente esencialmente extranjera, sino también Investigador. este caso la educativos
el proceso basados en el busca que el a temas anteriormente Asesor. licenciatura, haciendo desarrollista y
académico, lo contenido, que alumno saque planteados. Por esta Soporte. social, solo con la
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

que llevará a facilita el lo mejor de si, razón, el afianzamiento énfasis en el contexto diferencia que el
que el aprendizaje de en cuestión de del aprendizaje de la Alumno: que habita. aprendizaje de otra
estudiante sea los estudiantes a habilidades y lengua extranjera va Autónomo. Forma: lengua es basado
mas consciente través de la destrezas. unido a un aprendizaje Critico. Dando la posibilidad de en el contenido
de las lengua. Para que social o a un tema en Participativo. dar cursos basados en para mejorar la
situaciones después las específico. Reflexivo. contenido (en inglés). competencia
dadas en la vida pueda aplicar a Los enfoques utilizados Observador. De esta manera la comunicativa.
real; todo esto un entorno en este currículo son los Consciente. competencia lingüística El proceso
se realiza desde social que anteriormente visto: de cada estudiante educativo toma
una visión requiere de * Modelo Desarrollista. mejorara como prioridad el
humanista que mas personas * Modelo Humanista. significativamente. conocimiento de
busca alumnos enfocadas en * Modelo reflexivo Aprendizaje: cada estudiante de
completamente dar solución a crítico. Modelo Humanista. su proceso propio.
reflexivos y problemas Modelo desarrollista y El docente es un
críticos frente a contextualizad Se busca que el alumno constructivista. guía que fomenta
su proceso de os. ligue las competencias Modelo Reflexivo el pensamiento
aprendizaje. lingüísticas, pragmáticas Crítico. crítico-reflexivo en
y sociolingüísticas. Medio: cada estudiante.
Evitando la simple Exposiciones donde se
transmisión de reglas trabaja la competencia
(competencia comunicativa y se
gramatical). afianza conocimiento
hacia un área
específica.
Mapas construidos
mentalmente que
ayudaran a analizar
mejor los temas dados.
Mesas redondas,
debates, etc.
Evaluación:
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

La evaluación es
cualitativa y
cuantitativa debido a
que la universidad esta
inmersa en un sistema
donde se exige la
evaluación
cuantitativa, siendo
prioridad la evaluación
cualitativa promovida
por la mayoría de
maestros.
Se busca es la reflexión
del proceso del
estudiantes y que el
estudiante sea
consciente de sus
falencias.
El alumno es un guía de
su propio proceso de
aprendizaje.

Reflexión
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

En realidad hay tres modelos pedagógicos que me parecen muy interesantes y los cuales puedo aplicar en mi vida profesional a futuro.

Estos tres modelos pedagógicos son el modelo pedagógico desarrollista y social; además, el modelo pedagógico llevado a cabo por la

Universidad Tecnológica de Pereira es un modelo donde me parece que unifica mucho de los dos anteriormente mencionados, lo cual

facilita la correcta comprensión de todos ellos.

En primer lugar, el modelo pedagógico desarrollista me gusta porque le brinda la posibilidad al estudiante de aprender haciendo algo,

dándole así al estudiante la experiencia necesaria para convertirse en una persona críticamente capaz de alcanzar sus metas. Además,

el hecho de que el profesor no solo sea una persona encargada de transmitir una información, sino esa persona encargada de guiar y

motivar al estudiante a que desarrolle un pensamiento crítico frente a situaciones dadas y que después de esas situaciones pueda

reflexionar eficientemente frente a ellas, en adición a esto, el papel del profesor ya no es el de enseñar algo sobre una pizarra, el papel

del profesor es analizar, observar, retroalimentar el proceso educativo de los estudiantes. Es por eso que el estudiante se va a convertir

en un agente activo, capaz de construir y mitigar problemas frente a su propio proceso de aprendizaje. Siendo así capaz de desarrollar

capacidades cognitivas más construidas, transformando al estudiante en un agente consciente de su proceso que es autónomo.

En segundo lugar, el modelo pedagógico social me agrada porque incluye todo un proceso pedagógico en un ámbito social, lo que

antes no se había hecho. Es por eso que en este momento se mira al alumno como una persona capaz de aprender basándose en
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

problemas sociales. También, el alumno busca estrategias donde pueda ayudar en un contexto que de igual manera habita, es por eso

que el rol del profesor en este modelo es de enseñar al estudiante a ser un analizador que dará solución a muchas situaciones dadas

en el contexto que habita. Además, el estudiante es un ser completamente consciente de su proceso, de lo que estará haciendo, de la

importancia de su proceso de aprendizaje porque gracias a este muchas circunstancias sociales se solucionaran. El alumno se hará

consciente de su labor, por eso verá la importancia de trabajar conjuntamente con otras personas para así, poder formar personas que

darán prioridad a su desarrollo profesional en vez de atar sus ideas por circunstancias políticas o sociales.

Adicionalmente, el modelo pedagogico de la Universidad Tecnologica de Pereira es el que me llama mas la atención, especialmente el

desarrollado en la Licenciatura de Lengua Inglesa, debido a que es notable el empeño que todo su grupo educativo ha realizado por

guiar a los estudiantes por una enseñanza basada en contenido (EBC). Dando como resultado personal el desarrollo de competencias

comunicativas de gran importante que han mejorado mi perfil tanto estudiantil como profesional, convirtiéndome asi en un estudiante

capaz de reconocer diferentes aspectos de una lengua inglesa que tal vez en un instituto educativo común y corriente no hubiera

alcanzado.

En conclusión, para mi estos tres modelos pedagógicos son los pertinentes para seguir en una sociedad que continuamente se está

innovando, donde el alumno es el elemento principal de un proceso educativo que no solo lleva consigo la participación individual,
Juan Esteban Chica Marin, Universidad Tecnológica de Pereira.

sino también un acompañamiento de las personas que lo rodean; Con esto, logramos un alumno capaz de buscar problemas sociales

y así mismo darles solución. El rol del profesor en estos tres modelos pedagógicos es un rol guiador donde se fomenta en el estudiante

un pensamiento crítico-reflexivo que desarrolla en el alumno capacidades cognitivas, las cuales le permiten crear una visión más

desarrollada acerca de su proceso de aprendizaje.

También podría gustarte