Está en la página 1de 11

MACROECONOMIA II 2019 - I

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“TIPO DE CAMBIO NOMINAL Y LA BALANZA COMERCIAL”

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Alumnos:

Pumacahua Luque Luz María


Sosa Barrantes Rebeca
Sánchez Ramos Milagros
Julcarima Huallpacusi Lizbet Diana

Profesor:

Marco A. Plaza Vidaurre

CICLO V – 2019

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

TAREA N° 3

Cuadro Nº 1

Tipo de Cambio Nominal promedio bilateral 2004 - 2018

(s/. por dólar)

Tipo de cambio nominal


promedio bilateral
Año (s/. por $)

2004 3.2815
2005 3.43
2006 3.1955
2007 2.996
2008 3.1395
2009 2.8895
2010 2.8085
2011 2.696
2012 2.55
2013 2.795
2014 2.985
2015 3.4105
2016 3.356
2017 3.2415
2018 3.374

Fuente:

1) Tipo de cambio nominal: BCRPData .Serie Estadísticas del BCRP. Gerencia Central de Estudios
Económicos. Disponible en: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/tipo-
de-cambio-nominal. Recuperado el 27/04/19.

Elaboración propia

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

Figura N° 1

Tipo de cambio nominal promedio


bilateral 2004 - 2018
(s/. por $)
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0

TIPO DE CAMBIO NOMINAL

Fuente:

1) Tipo de cambio nominal: BCRPData .Serie Estadísticas del BCRP. Gerencia Central de Estudios
Económicos. Disponible en: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/tipo-
de-cambio-nominalRecuperado el 27/04/19.

Elaboración propia

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

Cuadro Nº 2

Balanza Comercial 2004 - 2018

(Millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial


Año
(Millones US$) (Millones US$) (Millones US$)

2004 12809.17 9804.78 3004.39

2005 17367.68 12081.61 5286.08

2006 23830.15 14844.08 8986.07

2007 28094.02 19590.52 8503.50

2008 31018.48 28449.18 2569.30

2009 27070.52 21010.69 6059.83

2010 35803.08 28815.32 6987.76

2011 46375.96 37151.52 9224.44

2012 47410.61 41017.94 6392.67

2013 42860.64 42356.18 504.45

2014 39532.68 41042.15 -1509.47

2015 34414.35 37330.79 -2916.44

2016 37019.78 35131.62 1888.16

2017 45275.03 38703.86 6571.17

2018 48942.39 41893.13 7049.26

Fuentes:

1) Balanza Comercial 2004 – 2018: Cuadro N°66 de la Nota Semanal del BCRP N° 7. Disponible
en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2019/ns-07-2019.pdf.
Recuperado el 25 de abril de 2019.

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

2) Balanza Comercial: Anexo 1 de la Memoria Anual del BCRP, del año 2011. Recuperado el 26
de abril de 2019.

Elaboración propia.

Figura N° 2

Balanza Comercial 2004 - 2018


(Millones US$)
15000.00

10000.00

5000.00

0.00

-5000.00

-10000.00
Balanza comercial(millones US$)

Fuentes:

1) Balanza Comercial 2004 – 2018: Cuadro N°66 de la Nota Semanal del BCRP N° 7. Disponible
en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2019/ns-07-2019.pdf.
Recuperado el 25 de abril de 2019.
2) Balanza Comercial: Anexo 1 de la Memoria Anual del BCRP, del año 2011. Recuperado el 26
de abril de 2019.

Elaboración propia

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

Cuadro Nº 3

Tipo de Cambio Nominal promedio bilateral (s/. por dólar) y la Balanza


Comercial (millones de dólares)

2004 - 2018

Tipo de cambio nominal promedio Balanza Comercial


Año
bilateral (s/. por $) (Millones US$)

2004 3.2815 3004.39


2005 3.43 5286.08
2006 3.1955 8986.07
2007 2.996 8503.50
2008 3.1395 2569.30
2009 2.8895 6059.83
2010 2.8085 6987.76
2011 2.696 9224.44
2012 2.55 6392.67
2013 2.795 504.45
2014 2.985 -1509.47
2015 3.4105 -2916.44
2016 3.356 1888.16
2017 3.2415 6571.17
2018 3.374 7049.26

Fuente:

1) Tipo de cambio nominal: BCRPData .Serie Estadísticas del BCRP. Gerencia Central de Estudios
Económicos. Disponible en: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/tipo-
de-cambio-nominal. Recuperado el 27/04/19.
2) Balanza Comercial: Anexo 1 de la Memoria Anual del BCRP, del año 2011. Recuperado el 26
de abril de 2019.

Elaboración propia.

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

Figura N° 3

Tipo de Cambio Nominal promedio bilateral


(s/. por dólar) y la
Balanza Comercial (millones de dólares)
10000.00 4

8000.00 3.5

3
6000.00
2.5
4000.00
2
2000.00
1.5
0.00
1

-2000.00 0.5

-4000.00 0
Balanza comercial(millones US$) Tipo de cambio nominal promedio bilateral
(s/. por $)

Fuente:

1) Tipo de cambio nominal: BCRPData .Serie Estadísticas del BCRP. Gerencia Central de Estudios
Económicos. Disponible en: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/tipo-
de-cambio-nominal. Recuperado el 27/04/19.
2) Balanza Comercial: Anexo 1 de la Memoria Anual del BCRP, del año 2011. Recuperado el 26
de abril de 2019.

Elaboración propia.

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

Relación entre el Tipo de cambio Nominal y la Balanza Comercial

(2004 – 2018)

En el cuadro N°3 mostrado anteriormente se puede observar, por una parte que para
algunos años si existe una relación directa entre el tipo de cambio nominal y la balanza comercial,
es decir a medida que el tipo de cambio nominal aumentó la balanza comercial o las
exportaciones netas han mejorado, como es el caso entre los años 2004 y 2005, puesto que el tipo
de cambio ha aumentado de E = 3.28 S/ por $, a E =3.43 S/ por $, respectivamente, influyendo
que la balanza comercial también haya aumentado de 3004.39 millones US$ a 5286.08 millones
US$, respectivamente; pero también es importante mencionar que ha habido algunas excepciones
en que no ha habido una relación directamente ya que ha habido algunos años en que a pesar de
que el tipo de cambio ha estado disminuyendo, la balanza comercial ha ido mejorando y
viceversa, por lo que se ira detallando posteriormente.

Para el 2008 la balanza comercial disminuyó a 2 569.30 millones US$ a pesar de que el
tipo de cambio de cambio nominal había aumentado (depreciación) a E=3.14 S/ por $, aquella
situación se dio por una mayor debilidad del dólar en el mercado internacional y por un
importante flujo de capitales generada por la crisis financiera internacional. Por lo que a fines del
2008 y principios del 2009, el Banco Central de Reserva de Perú tomo la decisión de comprar
dólares por US$ 27 mil millones destinadas para las Reservas Internacionales netas, pues paso a
US$ 14 415 millones en julio del 2009. Lo que evidencia que en este último periodo es que a
pesar de que el tipo de cambio disminuyo (apreciación) a E=2.89 S/ por $, la balanza comercial
aumento a 6 059.83 millones US$.

Por otra parte, a inicios de 2010 y finales de 2011, se puede observar que a pesar de que
el tipo de cambio nominal ha disminuido (apreciación) de E= 2.81 S/ por $, a E= 2.69 S/ por $,
respectivamente, la balanza comercial ha aumentado tan sorpréndete a una valor de 9 224.44
millones US$ para el año 2011; dicha situación ha sido considerado con uno de los fenómenos
anómalos de la década, esto se debe principalmente por el incremento de los precios de los
productos mineros como el oro y el cobre dada el aumento de la demanda de la economía mundial

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

debido a que en el extranjero se dio los denominados shocks negativos de oferta y los problemas
climáticos.

Lo mismo se puede apreciar para los años posteriores donde a partir del año 2013 no hubo
relación directamente entre el tipo de cambio y la balanza comercial, ya que a pesar de que el
tipo de cambio aumentó en los últimos años la balanza comercial disminuye, de tal manera que
en dos años consecutivos hubo un déficit en la balanza comercial, entonces podemos decir que
hay acontecimientos en la realidad que no se pueden someter a un modelo económico, ya que no
sabemos cómo reaccionara nuestra economía.

En 2013 FED pone fin a su programa de inyección de liquidez y China dejó de crecer en
tasas por encimas del 10%, estos acontecimientos generan una caída en el precio de los metales
y por ende de las exportaciones. Es así como entre los años 2014 y 2015 en el Perú se registró
el mayor déficit comercial de la historia. En el 2014 la balanza comercial cayó a US$ -1 509.47
millones; debido a la caída de los precios internacionales de metales y en el 2015 la balanza
comercial continuo disminuyendo, ya que las exportaciones netas tuvo un saldo negativo de US$
-2 916.44 millones, las exportaciones sumaron US$ 34.157 millones, y hubo una caída del 13,6%
frente a las de 2014, también importaciones sumaron US$ 37.021 millones, un retroceso del 9,3%
frente al año anterior. Es así como la economía peruana se desaceleró debido a la caída de las
exportaciones mineras y una ralentización de las inversiones. A pesar que entre estos años el tipo
cambio subió (depreciación), ya que el 2014 el tipo de cambio fue de E= 2.98 S/ por $ y en el
año 2015 el tipo de cambio se incrementó a E = 3.41 S/ por $ este hecho sorprendió a los analistas,
bancos y empresas, ya que se esperaba un tipo de cambio menor. El aumento del tipo de cambio
se debió al descenso de los metales de estos años, la depreciación (del sol) también se debió al
debilitamiento de la economía peruana.

En el 2016 se puede observar que hubo una recuperación en la balanza comercial luego
de dos años consecutivos de resultados negativos, esto fue debido al mayor crecimiento de las
exportaciones (7.6%), que superaron a las importaciones, que cayeron 6.1%; y también por el
crecimiento de las ventas de productos tradicionales y no tradicionales. Sin embargo, el tipo de
cambio disminuye a E=3.356 S/ por $ debido a la recuperación de los precios de los metales.

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

Durante el año 2018 el tipo de cambio subió E=3.37 S/ por $ debido a que inversionistas
extranjeros buscaron refugio en el dólar ante la volatilidad de los mercados. Asimismo, la balanza
comercial aumentó a US$ 7 049.26 millones teniendo un superávit comercial mayor respecto a
los dos años anteriores debido al aumento de las exportaciones principalmente del cobre, oro,
zinc, harina de pescado y derivados del petróleo.

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO


MACROECONOMIA II 2019 - I

Referencias Bibliográficas

Plaza Vidaurre A. Estadísticas Macroeconómicas Economía Peruana 1950 – 2009. Anexo B.


Tesis doctoral. Recuperado el 13 de abril de 2019.

Banco Central de Reserva del Perú. Encuestas de expectativas macroeconómicas. Disponible en


http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/encuesta-de-expectativas-macroeconomicas.html.

BCRP. (2011) Balanza Comercial: Anexo 1 de la Memoria Anual del BCRP, del año 2011.
Recuperado el 13 de abril de 2019.

Banco Central de Reserva del Perú. Series mensuales del tipo de cambio efectivo. Disponible en
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01208PM-
PN01209PM-PN01210PM-PN01217PM-PN01218PM-PN01219PM/html/2008-
1/2009-12/.

Plaza, Marco (2018). Las expectativas subjetivas y un análisis histórico de las expectativas en la
economía peruana 2008-2017. Libertas segunda época. Disponible en
http://www.journallibertas.com/uploads/7/4/7/8/7478847/libertas.3.2_-
_05.plaza_vidaurre.pdf

Plaza, Marco (2013). Análisis Económico: La depreciación esperada en la economía peruana:


2000-2012. Disponible en https://mplazav.blogspot.com/2013/03/la-depreciacion-
esperada-en-la-economia.html.

MEJORAS TÚ, MEJORA EL MUNDO

También podría gustarte