Está en la página 1de 25

Bloqueo y

Etiquetado
Sergio Andrés Ruiz Ponzon
Ing. Electrónico
Bloqueo y Etiquetado

Que es Bloqueo – Etiquetado?


Resumen Normativo
Elementos esenciales de Bloqueo-
Etiquetado
 Dispositivos de Bloqueo y
Etiquetado

2
Que es Bloqueo y Etiquetado
Bloqueo - etiquetado es un importante
componente de seguridad en su área de trabajo.
De hecho, es crítico para salvaguardar los
trabajadores y empleados alrededor de la
maquinaria y equipo que operan y dan servicio o
mantenimiento.
Esta importante práctica de seguridad involucra la
desactivación de circuitos eléctricos, cerrar
válvulas, neutralizar temperaturas extremas y
asegurar piezas móviles para que la energía
peligrosa no pueda volver a ingresar mientras se
da servicio al equipo. De esta forma, sus
empleados pueden hacer su trabajo de la forma
más segura posible para mantener las
operaciones funcionando de forma eficiente.
3
BLOQUEO

Asegurar físicamente que una máquina no se


pueda operar mientras se realizan reparaciones
o ajustes, mediante el uso de un candado y un
dispositivo adecuado.

ETIQUETADO

Comunicar claramente a los trabajadores que


se está dando servicio al equipo, mediante el
uso de etiquetas y tarjetas cuando el bloqueo
no sea una opción viable.

4
Resumen Normativo

Los productos de bloqueo y etiquetado (lockout/tagout) están diseñados


para proteger al personal de lesiones causadas por la puesta en marcha
repentina de máquinas o equipos, o la liberación de energía peligrosa,
durante labores de mantenimiento y reparación.

Tienen como respaldo la norma "Control de Energía Peligrosa


(bloqueo/etiquetado) del Titulo 29 del Código de Normas Federales (29
CFR) Parte 1910.147", emitida por la Administración para la Seguridad y
Salud Ocupacional (OSHA, de sus siglas en inglés), de los Estados Unidos.

5
La norma de OSHA sobre el Control de energía peligrosa 29 CFR 1910.147,
trata de las prácticas y de los procedimientos necesarios para la
desactivación de maquinaria o equipo, con el fin de evitar la emisión de
energía peligrosa durante las actividades de revisión y mantenimiento
realizadas por los empleados. La norma describe las medidas de control de
energías peligrosas—sea eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática,
química y térmica, entre otras fuentes de energía.

Además, 29 CFR 1910.333 (Seguridad eléctrica) establece los requisitos de


protección de empleados que trabajan con equipos o circuitos eléctricos.
Dicha sección requiere que los trabajadores observen prácticas de trabajo
seguras, incluyendo los procedimientos de candado y etiqueta. Se aplican
estas disposiciones cuando los empleados se exponen a peligros eléctricos
mientras trabajan con o cerca de conductores o sistemas alimentados por
energía eléctrica.
6
Elementos esenciales de Bloqueo- Etiquetado
La norma de OSHA referente a Bloqueo-Etiquetado (29 CFR 1910.147) requiere
que "El empleador debe establecer un programa para control de energía que
incluya procedimientos para control de energía, capacitación para los
empleados e inspecciones periódicas para garantizar que antes de que cualquier
empleado realice servicio o mantenimiento a una máquina o equipo donde
pueda ocurrir una activación, inicio o liberación de energía inesperados y
ocasionar lesiones, la máquina o equipo debe ser aislada de la fuente de energía
y quedar fuera de servicio".

7
1. Programa o política de Bloqueo/Etiquetado
El primer paso para tener éxito en bloqueo-etiquetado es desarrollar y documentar
su programa/política para control de energía en equipo. Un documento escrito
para bloqueo es el esqueleto de su programa general de bloqueo.

Es importante tomar en cuenta no solo las directrices de OSHA, sino además


requerimientos personalizados para sus empleados que garanticen que puedan
comprender y aplicar el programa en su día de trabajo.

Un programa no es una acción única; debe ser revisado de forma anual para
asegurar que siga siendo relevante y que proteja de forma efectiva a los
empleados. Crear un programa de bloqueo debe ser un esfuerzo colaborativo en
todos los niveles de la organización.

8
2. Procedimientos de Bloqueo-Etiquetado para máquinas

Es importante que los procedimientos de bloqueo sean documentados


formalmente y que identifiquen fácilmente el equipo cubierto. Deben detallar los
pasos específicos necesarios para apagar, aislar, bloquear y asegurar el equipo a fin
de controlar la energía peligrosa, así como pasos para el reemplazo, retiro y
transferencia de dispositivos para bloqueo/etiquetado.

Para ir más allá de solo el cumplimiento, recomendamos realizar buenas prácticas


como incluir fotos de las máquinas identificando los puntos de aislamiento de
energía. Estas deben instalarse en el punto de uso para proporcionar a los
empleados instrucciones claras e intuitivas visualmente.

9
3. Identificar y marcar puntos de aislamiento
Ubique e identifique todos los puntos para control de energía, incluyendo válvulas,
interruptores, cortacircuitos y enchufes, con etiquetas o tarjetas estandarizadas y
colocadas de forma permanente. Estos puntos deben estar marcados con claridad.
También debe tomar en cuenta que estas etiquetas y tarjetas deben ser
consistentes con los procedimientos para máquinas específicas mencionados en el
Paso2.

10
4. Capacitación de Bloqueo-Etiquetado e
inspecciones/auditorías
Asegúrese de capacitar de forma adecuada a sus empleados, comunique los
procesos y realice inspecciones periódicas para asegurar que su programa se
ejecute de forma efectiva. La capacitación debe incluir, además de los
requerimientos de OSHA, los elementos de su programa, como lo son los
procedimientos para sus máquinas.
Cuando OSHA evalúa el cumplimiento y desempeño de bloqueo-etiquetado en una
empresa, busca la capacitación de los empleados en las siguientes tres categorías:

Empleados autorizados. Los que realizan el bloqueo en la maquinaria y equipo


para mantenimiento.
Empleados afectados. Los que no realizan actividades de bloqueo, pero usan la
máquina a la que se le da mantenimiento.
Otros empleados. Cualquier empleado que no usa la maquinaria, pero que se
encuentra en el área donde se da mantenimiento a una máquina
11
5.Proporcionar dispositivos adecuados de Bloqueo-Etiquetado
El siguiente elemento en su programa de bloqueo es proporcionar a los empleados
los dispositivos necesarios para mantenerlos seguros. Hay muchos productos en el
mercado, y seleccionar la opción más adecuada para su aplicación es clave para la
efectividad del bloqueo. Es importante documentar y usar los dispositivos más
adecuados para cada punto de bloqueo.

Cuando se bloquea una máquina, es esencial seguir estos 7 pasos para estar
seguros:
1.Notificar a los empleados afectados sobre las intenciones de bloquear el equipo
2.Revisar el procedimiento escrito de bloqueo
3.Realizar la detención normal de la máquina
4.Apagar todos los controles para aislamiento de energía
5.Bloquear los controles para aislamiento de energía
6.Disipar cualquier energía almacenada o residual
7.Verificar el estado de cero energía para iniciar el servicio de forma segura 12
6. Sostenibilidad

Por último, mas no de menor importancia, recomendamos que su programa de


bloqueo tome un enfoque de mejora continua. Al revisar su programa de forma
consistente estará creando una cultura de seguridad que aborde de forma proactiva
el bloqueo-etiquetado. Esto permite a su empresa enfocarse en mantener un
programa de clase mundial, en lugar de empezar desde cero cada año y
reaccionando solo cuando algo sale mal.

¿No está seguro de poder mantener los costos de la sostenibilidad? Tome en cuenta
cuál sería el costo de recrear su programa de bloqueo cada año, cuando
simplemente podría mantener su programa durante todo el año para mejorar la
cultura de seguridad y reducir gasto en algo que ya hizo. Si ve su programa de
bloqueo desde esta perspectiva, es claro que tener un programa de bloqueo
sostenible le ayudará a estar un paso adelante, así como a ahorrar tiempo y dinero.

13
Dispositivos de Bloqueo y Etiquetado
Candados gancho largo nylon - dieléctrico

14
Candados gancho corto nylon - dieléctrico

15
Candados gancho metálico

16
¿Que Color de Candado se utiliza?
Si bien aún No es una Norma, en el uso habitual varias Empresas destinan un color
en particular para identificar el Tipo de Usuario que realiza el Bloqueo:

Rojo: Electricistas (Bloqueo por trabajos relacionados con la energía


eléctrica)
Verde: Mecánicos (Bloqueo por trabajos relacionados con acciones en
el mecanismo del equipo)
Azul: Operadores (Bloqueo realizado por el operador del equipo)
Amarillo: Reparación o Fuera de Uso (Equipo en proceso de
Mantenimiento o Reforma, bloqueo de duración extensa)
Negro: Seguridad (Equipo bloqueado por razones de seguridad)

17
Pinzas Multiplicadoras

18
Pinzas bloqueo

19
Caja de bloqueo grupal

20
Algunos bloqueadores

21
22
Tarjeta de Bloqueo

23
24
Gracias
Sergio Andrés Ruiz Ponzon
300 895 62 65
sergioaruizp@gmail.com

También podría gustarte